Categoría: Actualidad

  • Diego Urdiales y FranÁ§ois Zumbiehl, próximo Mano a mano

    El próximo Mano a mano de la Fundación Cajasol se celebrará el martes 2 de abril y tendrá como protagonistas al torero Diego Urdiales y al antropólogo francés François Zumbiehl. El acto, que abordará el tema ‘El toro y la antropología’, se celebrará a las ocho de la tarde (vuelve al horario habitual) y es el número 54 de un ciclo que se celebra en Sevilla desde 2007 y que ahonda en las conexiones culturales del mundo del toro.

    El acto se desarrollará el martes 2 de abril a partir de las 20.00 horas en el Teatro Cajasol (Entrada por calle Chicarreros, 1) y, como es habitual, será presentado por el periodista y director de Toromedia, José Enrique Moreno.

    Diego Urdiales es un diestro admirado por los amantes del toreo puro y se ha convertido por tanto en un referente para los que buscan algo más en la tauromaquia. Este año cumple 20 años de alternativa y a lo largo de este tiempo ha depurado su toreo hasta convertirse en un torero de culto. El año pasado una faena de Puerta Grande en Las Ventas le reafirmó en ese papel y esta temporada está en primera línea en las ferias.

    François Zumbiehl lleva mucho tiempo observando y escribiendo de toros. Es doctor en Antropología por la Universidad de Burdeos y Catedrático de Letras Clásicas, pero ante todo un gran aficionado a los toros y apasionado de su estudio y defensa. En la actualidad es Vicepresidente del Observatorio francés de las Culturas Taurinas y tiene publicados libros de temática taurina como ‘El torero y su sombra’, ‘La voz del toro’ y el ‘Discurso de la corrida’, entre otros.

    ————————————–

    Ciclo: Los Mano a mano de la Fundación Cajasol
    Fecha: Martes 2 abril 2019
    Hora: 20.00
    Lugar: Teatro Cajasol, C/ Chicarreros, 1. Sede de la Fundación Cajasol. Plaza de San Francisco. Sevilla
    Invitados: Diego Urdiales y François Zumbiehl
    Tema: El toro y la antropología

  • Las empresa Pagés organiza visitas a ganaderías y jornada de puertas abiertas

    La Empresa Pagés vuelve a desarrollar este año un variado programa de actividades relacionadas con la promoción y la difusión de la Tauromaquia. Una de ellas es la visita a dos ganaderías del abono, para la que se dará preferencia a los abonados a la plaza, aunque también podrán solicitarlo seguidores de las redes sociales de la Plaza de Toros.

    Este año visitaremos las ganaderías de La Palmosilla (6 abril) y Soto de la Fuente (13 de abril). Como en años anteriores, un autobús llevará a un grupo de unas 60 personas (seleccionadas por sorteo) a las fincas en cuestión y allí podrán ver los toros en el campo y asistir a un tentadero, sirviéndose a continuación un almuerzo campero.

    Los interesados pueden solicitar una plaza en el siguiente correo:maestranzapages@gmail.com, indicando si son abonados a la plaza de toros. Su petición entrará en un sorteo, ya que son plazas limitadas para cada una de las dos excursiones programadas.

    Puertas Abiertas

    Otra de las actividades previstas es un Taller de Tauromaquia para escolares en el ruedo de la Maestranza, en el que podrán inscribirse colegios de Sevilla y provincia, y que se celebrará en la Plaza de Toros el 25 de abril. Los interesados pueden enviar solicitud a maestranzapages@gmail.com.

    De igual modo, se celebrará la tradicional Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza, a la que puede asistir todo aquel que lo desee. Será el viernes 26 de abril a las seis de la tarde. Todos los que participen pueden torear de salón y aprender los principios básicos del toreo en una actividad en la que colabora el equipo del torero Eduardo Dávila Miura. El año pasado contó con una asistencia masiva, contabilizándose más de 5.000 personas en el ruedo del coso sevillano.

  • Lucena presenta un gran festival taurino benéfico

    El restaurante “El Patio del Hotel” de Lucena ha acogido el acto de presentación del festival taurino que tendrá lugar en la localidad cordobesa el próximo 1 de mayo, a partir de las 17:30 horas, con motivo de las Fiestas en honor a la Virgen de Araceli, patrona de la ciudad. En el festejo están anunciados, con un toro de La Castilleja para rejones y novillos de Fernando Peña para lidia a pie, el rejoneador Leonardo Hernández; los matadores de toros Juan Serrano “Finito de Córdoba”, David Fandila “El Fandi”, Cayetano y Emilio de Justo, así como la novillera Rocío Romero.

    La empresa Tauroemoción debuta al frente de la gestión del Coso de Los Donceles con un festejo que se celebrará a beneficio de la Real Archicofradía María Santísima de Araceli y cuyas localidades pueden adquirirse desde hoy a través de www.tauroemocion.com, en el teléfono 633 838 898 y en los puntos de venta ubicados en la Tienda de recuerdos Aracelitanos y Peña Taurina de Lucena.

    El acto ha contado con la participación del matador de toros Juan Serrano “Finito de Córdoba”; de la novillera Rocío Romero; de miembros de la sociedad propietaria de la plaza de toros de Lucena, de la Archicofradía María Santísima Araceli y del gerente de Tauroemoción, Nacho de la Viuda, siendo conducido por Sergio Moreno. Del mismo modo, se ha contado con la asistencia de numeroso público, así como de representación municipal, encabezada por el Alcalde, Juan Pérez.

    La aficionada lucentina, Lourdes Parra, ha pronunciado el I Pregón Taurino Villa de Lucena y la nota musical ha corrido a cargo del Coro Romero “La Buena Gente”.

  • Variedad y atractivo en el cartel del Festival Taurino de Bocairent

    La Sala Juan de Juanes de Bocairent ha acogido esta tarde el acto de presentación del festival taurino que tendrá lugar en la localidad valenciana el próximo 13 de abril, a partir de las 18 horas. En el festejo están anunciados, con novillos de Fernando Peña, los matadores de toros Francisco Rivera “Paquirri”, David Fandila “El Fandi”, Emilio de Justo y Rubén Pinar, así como el novillero “El Rafi”.

    La empresa Tauroemoción vuelve a apostar por la celebración del festival taurino de Bocairent que el pasado año, con motivo del 175 aniversario de la plaza de toros, colgó el “no hay billetes”.

    Parte de los beneficios irán destinados al Centro Ocupacional de Bocairent, entidad local que trabaja por la integración de personas con discapacidad. El acto ha contado con la participación de Josep Vicent Ferre, Alcalde de Bocairent; Manolita Jornet, directora del Centre Ocupacional; Juan Molina, presidente de la Peña Taurina Esplá Bocairent; el matador de toros Rubén Pinar y el gerente de Tauroemoción, José Silvestre.

    Un año más, Tauroemoción cuenta con el apoyo y colaboración de la Peña Taurina Esplá Bocairent, la recién creada Associació Cultural Taurina de Bocairent y el Ayuntamiento de Bocairent.

    Las entradas están a la venta, con precio especial por compra anticipada, en www.tauroemocion.com, en el teléfono 636 533 266, así como en distintos puntos de la localidad y comarca.

  • José Tomás vuelve a torear en España

    José Tomás regresa a los ruedos españoles y de nuevo lo hace de la mano de la empresa Lances de Futuro. Esta vez será en la ciudad de Granada, dentro del marco de la Feria del Corpus en un festejo mixto que le medirá al rejoneador Sergio Galán.

    El príncipe de Galapagar toreó su última tarde en territorio español el pasado año en la plaza de toros de Algeciras, donde cortó dos orejas al primer toro de su lote de la ganadería de Núñez del Cuvillo. Ahora se anuncia junto al rejoneador Sergio galán, que matará dos toros para la lidia a caballo, mientras que José Tomás lidiará cuatro astados de distintas ganaderías. La fecha, la única que ha trascendido de la feria hasta día de hoy, será el próximo 22 de junio.
    La última vez que JT actuó en Granada fue un 19 de junio del año 2014, para medirse a un cierro con toros de Domingo Hernández y Victoriano del Río, compartiendo cartel con Finito de Córdoba y Rafael Cerro. El de Galapagar cortó un total de tres orejas en una gran tarde de toros.
  • Una ausencia de traca

    Una vez conocidas las combinaciones que compondrán el abono venteño y pasada la resaca de la gran gala que Simón Casas propuso para presentar los carteles, llega la hora de analizar ausencias injustificadas en el ciclo isidril. Este San Isidro 2019 podría conocerse bajo el nombre de `la feria de las oportunidades`, sin Enrique Ponce por lesión, Morante de la Puebla, José María Manzanares, por incompatibilidad personal con el bombo y Alejandro Talavante retirado de los ruedos, la feria toma un matiz de relevo generacional, donde las jóvenes figuras y los toreros emergentes van a tener la oportunidad de oro para dar un puñetazo sobre la mesa y cambiar, de una vez, este sistema que tantos problemas está generando en los últimos años.

    Hay que dar la enhorabuena a Plaza 1 por componer un serial tan complicado como es San Isidro, con treinta y cuatro tardes seguidas, con tanta solvencia, generando expectación para cada festejo. Sin embargo, como en toda gran composición, siempre queda algún vacío, algún error difícil de entender. En este caso hablamos de un joven torero que triunfó en la catedral del toreo hace dos temporadas, que logró unir el coro de la parroquia venteña en un caluroso y seco veintiuno de agosto del año 2016, que cortó, además, una oreja en la Maestranza de Sevilla ese mismo curso… que al siguiente año mató ocho corridas, confirmando la alternativa en Nimes y dejando una gran dimensión y que, por último, el pasado ciclo, de manera increíble, tan solo pudo torear cuatro tardes dejando una gran entrega, firmeza y ganas de ser torero, sin eludir el compromiso y matando varias de las conocidas como ganaderías «duras».

    Estamos hablando de Javier Jiménez, uno de los rubios de Espartinas, que ha quedado apartado del principal ciclo del coso de la calle Alcalá. Uno de los toreros emergentes llamados a suceder en la jerarquía de la tauromaquia a los leones que reinan en la manada del escalafón. Un diestro, que cada vez que tiene una oportunidad, demuestra ganas, actitud, disposición, entrega y verdad entre otras muchas cualidades. Una persona para la que el traje de luces representa más que una simple profesión, representa su vida y sus metas profesionales. Un profesional que ahora, resignado, debe esperar una oportunidad, más que merecida -todo hay que decirlo- en Las Ventas. Esperemos, aunque tenga que ser fuera de feria, que este joven diestro tenga esa oportunidad para que pueda demostrar, como cada tarde, que quiere ser figura del toreo, que su sueño es ponerse cada tarde delante del toro para poder expresar todo lo que lleva dentro… Aunque ya sabemos que sin oportunidades, todo queda en eso, en un bonito sueño.

  • Los abonos para San Isidro aumentan un 14% el primer día de venta

    Al cierre del primer día de venta y renovación de abonos para la Feria de San Isidro 2019, el dato es que hay una subida del 14% con respecto al primer día de venta y renovación del pasado año.

    El periodo de renovación comenzó ayer, día 25 de marzo y termina el 25 de abril. Los nuevos abonados pueden adquirir sus localidades hasta el 25 de abril en una primera fase con abonos disponibles y del 29 de abril al 2 de mayo en una segunda fase con los abonos disponibles y no renovados.

    Las entradas sueltas saldrán a la venta el 7 de mayo.

    Otro dato a tener en cuenta es que de los abonos registrados en el primer día de venta y renovación se observa un aumento en el número de corridas seleccionadas por encima del abono básico.

    Las taquillas permanecen abiertas de 10h. a 14h. y de 17h. a 20h todos los días salvo el 22 de abril. La venta de nuevo abono también está disponible las 24h del día a través de la web oficial www.las-ventas.com

  • Feria de San Isidro 2019

    Del 14 de mayo al 16 de junio, a lo largo de 34 tardes, se darán cita en la plaza de toros de Las Ventas los triunfadores de la pasada temporada en nuestro coso junto con los más prometedores toreros que marcarán el futuro de la Tauromaquia en los próximos años y con diestros de la talla de Andrés Roca Rey, El Juli o Paco Ureña. 27 corridas de toros, una de ellas mixta; tres novilladas y cuatro corridas de rejones compondrán una feria de San Isidro que en su edición 2019 ha estado marcada por el sistema del sorteo, el famoso bombo que interpretó el destino de diez de los diestros anunciados en el ciclo. Entre ellos cuentan con 26 Puertas Grandes.

    En total: 48 matadores, 9 novilleros y 14 rejoneadores de hasta seis nacionalidades distintas trenzarán el paseíllo en la feria de San Isidro para disputarse el trono del toreo.

    De los 48 matadores que componen el ciclo isidril, diez de ellos actuarán hasta en tres ocasiones: Alberto López Simón, Álvaro Lorenzo, Andrés Roca Rey, Antonio Ferrera, Diego Urdiales, Emilio de Justo, Ginés Marín, Octavio Chacón, Paco Ureña y Sebastián Castella.

    Dos compromisos han firmado 12 diestros, además de Ventura a caballo y con un paseíllo se encuentran 26 matadores más.

    En cuanto a las ganaderías, 39 serán los hierros que se lidiarán en este San Isidro. Una representación de 9 encastes diferentes (Albaserrada, Núñez, Contreras, Domecq, Hijos de D. Celestino Cuadri Vides, Osborne, Murube, Atanasio y Santa Coloma) que exponen así la diversidad de la cabaña brava de la que bebe la Tauromaquia.

    Citas especiales como la Corrida de La Beneficencia, la Corrida de la Cultura, la de la Prensa y resaltar los 100 años de los toros de Albaserrada en Madrid con los toros de Victorino Martín, además de la tradicional de Adolfo Martín y Escolar.

  • Foto-galería de la victorinada en La Flecha

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.Tv

  • Impagado abre la temporada en Las Ventas

    Primer festejo de la temporada en Las Ventas con novillos de Fuente Ymbro y un terna de novilleros madrileños: Rafael González, Ángel Téllez y Francisco de Manuel.

    El festejo comenzará a las 18:00h.