Categoría: Actualidad

  • Parte médico de Alejandro Lalana

    Durante la lidia del 6º ha sido ingresado en esta enfermería el banderillero Alejandro Lalana Navarro con un puntazo corrido en el tercio superior de la cara interna de muslo izquierdo a nivel musculatura aductora, pendiente de estudio.

    Pronóstico: reservado que le impide continuar la lidia.

    Dr. García Leirado

  • La novillada de Guadalajara en imágenes

    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV

  • Daniel Menés se lleva un fría tarde en Madrid

    De variado juego los novillos de Hnos Sánchez Herrero. Miguel Maestro mostró disposición, mientras que Abel Robles se lució en el quinto y se le marchó vivo el segundo a los corrales. Daniel Menés se llevó la tarde con un puro toreo al natural, perdió la oreja con el manejo de la espada.
    Cumplió en el caballo el primer novillo de la tarde. Un astado con cualidades, que metió la cara abajo aunque no terminó de emplearse. Cumplió en el pitón derecho, aseado. Por el izquierdo mostró complicaciones el animal qué se concretó en una única tanda. Pinchazo y estocada. Ovación con división.
    A porta gayola se marchó Abel Robles en el segundo pasaje de la tarde. Quitó por un vistoso quite por faroles Daniel Menés, muy aplaudido por los tendidos. Tuvo condiciones el animal, repitiendo en la muleta del joven espada catalán. Dispuesto, con ganas, se mostró erguido, yendo de frente al animal. Se atascó con los aceros sonando los tres avisos.
    Mal la cuadrilla de Daniel Menés en la lidia del tercero de la tarde. Un novillo con mucha clase que no terminó de romper en la muleta del espada. Templó y mandó sobre la zurda, dejando tandas redondas que llegaron a los tendidos. Erró con los aceros perdiendo un posible premio.
    Frío fue el cuarto pasaje de la tarde. Aprendió rápido el animal que sorprendió a Miguel Maestro en una tanda sobre la derecha, dejándolo prendido de manera dramática unos eternos segundos. Afortunadamente salió ileso del percance. Se atascó con los aceros, dejando una estocada defectuosa recibiendo. Silencio.
    Cumplió Abel Robles frente al quinto novillo; un astado que presentó complicaciones con un temperamento cambiante. Se puso de frente, de verdad el espada catalán pasando un trago importante en algunos pasajes. Se atascó de nuevo con los aceros.
    Se mostró dispuesto Daniel Menés con el novillo que cerraba la tarde. Volvió a lucir una importante mano izquierda. Estocada y golpe de descabello.
    Ficha del festejo
    Miguel Maestro: Ovación con división / Silencio.
    Abel Robles: Silencio tras tres avisos / Silencio.
    Daniel Menés: Silencio / Silencio.
  • Hablamos con Dani Menés ante su compromiso de este domingo en Madrid

    Hablamos con el novillero Dani Menés antes de su compromiso de este próximo domingo en la Monumental de Madrid. El joven espada se muestra ilusionado y contento por venir a Madrid, a sabiendas de la importancia que esta tarde tiene para su carrera profesional.

    Contrabarrera6 | Bueno, lo primero y antes de comenzar la entrevista, ¿Cómo se encuentra?

    Daniel Menés | “Bien, la verdad que me encuentro muy bien, tanto psicológicamente como personal y físicamente para afrontar la tarde del domingo en Madrid. Bueno y, sí Dios quiere y nos embisten los toros y las espadas entran, ojalá y sea una muy buena tarde. Yo voy muy bien, lo veo claro, estoy en un momento bueno”.

    CB 6 | ¿Nervioso por la cita de este domingo en Las Ventas?

    Daniel Menés | “Lo llevo con calma, con tranquilidad. aunque sí que es verdad que a medida que pasan los días, lo piensas y sabes que la próxima vez que te vistas de torero y te pongas delante de un toro va a ser ahí, en la plaza más importante del mundo y eso sí que pesa. Es un día muy importante para mí, me juego muchísimas cosas, pero no es la primera vez que toreo en Las Ventas, he escuchado ya rugir esta plaza, dando una vuelta al ruedo y cortando una oreja. Voy con sensaciones buenas en la cabeza, ojalá embistan los toros y podamos estar bien”.

    CB 6 | Sí no me equivoco, cortó hace dos años una oreja de mucho peso en Madrid y se escapó el triunfo en el segundo novillo. ¿Qué falló?

    Daniel Menés | “Así es, ese día estuve a puntito de abrir la puerta grande de Madrid, pero la espada. y yo la verdad ,me vi ya saliendo a hombros. Se me juntó todo un poco y no supe en ese momento digerirlo, me puse nervioso la verdad. Vi que la plaza estaba conmigo, que aquello fluía para poder cortar la segunda oreja y fue eso lo que me llevó, sin querer, a venirme abajo pensando que ya estaba todo hecho para salir a hombros y, además, la espada falló en la que podía a ver sido la tarde más bonita e importante de mi carrera”.

    CB 6 | Ahora llega en el mejor momento de su carrera ¿Qué espera de esta tarde?

    Daniel Menés | “No sé si será el mejor momento de mi carrera, pero es verdad que existe un punto y aparte desde hace un año y medio hasta ahora. He tenido que reinventarme, que evolucionar. hubo cosas en el pasado que fueron muy buenas, pero también hubo otras que me llevaron hasta lo peor, sobre todo en lo personal. La muerte de mi amigo Víctor Barrio y después la de mi madre, me dejaron muy tocado. El año pasado fue de preparación en el campo, tanto psíquicamente como físicamente, de hacerme fuera de la plaza de Madrid. Toreé novilladas serias, importantes, llegué a cruzar el charco y torear en la monumental de Guadalajara, que es la segunda plaza más importante en México y donde salen toros más serios y, la verdad, es que me encontré bien en todas ellas y ojalá todo lo que pasó podamos hacerlo otra vez en Madrid”.

    CB 6 | Siempre se ha dicho que los inviernos, para los toreros que no hacen temporada americana, son de profundizar y pulir su toreo ¿Qué ha cambiado en su concepto?

    Daniel Menés | “Los inviernos son de mucha preparación, de no dormirse, de intentar evolucionar. En mi caso, girar más la cintura, romper más ese muletazo, torear con el pecho, sacar pureza. Per sí que es verdad que nosotros que estamos empezando tenemos que entrenar mucho y esto, sin querer, te lleva a torear de mentira y ¡claro!, cuando luego sale el toro te das cuenta que lo que entrenas muchas veces, no se lo puedes hacer a un toro, por lógica. Pero el toro sí que te da mucho sitio que a lo mejor ni las vacas te dan”.

    CB 6 | Por tanto, ¿Estamos ante un nuevo Dani Menés? o ¿frente a una versión mejorada?

    Daniel Menés | “Bueno. (se ríe) es muy buena la pregunta, no sé ni como contestarla (ríe de nuevo Dani Menés) La verdad que había cosas muy muy buenas en mí hace unos años y que ahora sigo entrenando y que entran dentro de mí concepto. la variedad con el capote y con la muleta tampoco las he querido cambiar poeque es mi forma de entender el toreo. Pero sí en profundizar en mi forma de torear para que así, cuando salga ese toro bueno, saber torearlo despacio, con el pecho, relajado, erguido. eso es más bien lo que yo he buscado y. yo creo que me quedaría con la versión mejorada, aunque como digo, sin quitar el concepto de antes que era muy bueno. Aunque sobre todo lo que hay que hacer es pasarse los toros cerca, eso ante todo”.

    CB 6 | Siempre se dice que Dios aprieta, pero que nunca ahoga. Ojalá este domingo deje de apretar, ¿no?

    Daniel Menés | “Eso dicen, pero algunas veces. los que nos apretamos somos nosotros mismos. Yo por méritos propios lo tuve en las manos, toreé en sitios importantes y luego pues. en lo personal no me encontraba bien y en vez de parar, seguí y todo lo que me había ganado en la plaza, lo perdí. Ahora vuelvo a Madrid, no he estado parado, he seguido matando novilladas, no he tenido años de torear una o dos. sí que es verdad que el año pasado me quise tapar más, que en ninguna plaza importante me vieran. No he estado parado, pero para algún público que sigue no las novilladas en los pueblos, pues sí que parecerá que he estado más parado”.

    CB 6 | Cuando rompa el paseíllo o esté en el patio de cuadrillas ¿De quien se va a acordar Dani Menés?

    Daniel Menés | “No sé de quién me acordaré, ni en que estaré pensando, pero sé que tengo que arrear, salir con muchas ganas, con disposición, con actitud. pero tranquilo, sé que el toreo es despacio, relajado. Sí se me deja hacer un toro, lo torearé con pureza, relajado. estoy loco por hacerlo. La verdad que vengo muy motivado a Madrid y ojalá toree bien, la gente esté conmigo, rujan con mi muleta y coja la espada y lo mate bien, que eso es lo principal”.

    CB 6 | Para acabar, este domingo va a gastar un cartucho muy importante en su carrera, ¿Cómo va a salir a la plaza?

    Daniel Menés | “Voy con la receta con la que hay que ir a Madrid siempre: disposición, ganas, actitud. y lo que ya he dicho con un concepto relajado, desde arriba, rompiendo el pecho y la cintura, acompañando. y sí el toro se deja por abajo, pues también se lo haré”.

    Imágenes: Bartolomé Bernal | Cedidas por Burladero. TV

  • Emilio de Justo y Victorino Martín, la base del abono de Dax

    Jacques Pène, presidente de la comisión taurina de Dax, ha dado a conocer los carteles de la temporada del coso francés, en un acto en el que ha estado acompañado de Emilio de Justo y Ginés Marín.

    Precisamente la actuación en solitario del matador cacereño, que se encerrará con seis toros de Victorino Martín el 7 de septiembre, dentro del ciclo Toros y Salsa, constituye el plato fuerte del abono.

    Las combinaciones completas son las siguientes:

    Feria de Agosto:

    Jueves, 15 de agosto. Matinal. Toros de Victoriano del Río para Enrique Ponce, José María Manzanares y Cayetano.

    Jueves 15. Tarde. Toros de Pedraza de Yeltes para Octavio Chacón, Daniel Luque y Juan Leal.

    Viernes 16. Toros de Jandilla para Diego Urdiales, Sebastián Castella y Toñete.

    Sábado 17. Toros de Ana Romero para Rafaelillo, Pepe Moral y Adrien Salenc.

    Domingo 18. Matinal. Toros de Ángel Sánchez y Sánchez para Andy Cartagena, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Domingo 18. Tarde. Toros de Santiago Domecq para Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Tomás Campos.

    En las matinales de los días 16 y 17 de agosto tendrán lugar dos novilladas sin picadores con carteles por designar. El viernes 16, eliminatoria con erales de Miranda de Pericalvo, y el sábado 17, final con erales de La Quinta.

    Toros y Salsa:

    Sábado, 7 de septiembre. Toros de Victorino Martín para Emilio de Justo, como único espada.

    Domingo 8. Matinal. Novillos de José Cruz para un cartel por definir.

    Domingo 8. Tarde. Toros de Luis Algarra para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Pablo Aguado.

  • El paso del Cristo de los Toreros, no contará con toreros

    El paso de Semana Santa de la Cofradía del Santísimo Cristo del Amparo, conocido popularmente como el Cristo de los toreros, procesionará por las calles de Murcia sin la presencia de ningún representante del mundo del toro. Es la primera vez que esto sucede en los treinta y tres años de existencia de la cofradía. El próximo lunes, el representante de los toreros Pepe Soler, explicará en una rueda de prensa los motivos por los que el paso saldrá sin la presencia de ningún espada.

    Bajo el peso de este Cristo del Gran Poder, han procesionado matadores de toros de la talla de Pepín Liria, Rafaelillo, Paco Ureña, José María Manzanares padre, u Ortega Cano, entre otros muchos representantes del escalafón mayor y menor.
  • Álvaro García cogido en el campo

    El matador de toros Álvaro García, que tomó la alternativa el pasado mes de septiembre, no podrá cumplir con los compromisos americanos debido a un grave percance sufrido en el campo. Todo sucedió cuando mataba un astado a puerta cerrada, el animal alcanzó al diestro provocándole una gravísima lesión en su rodilla izquierda. Además de los ligamentos, se han visto afectados otros huesos como el fémur o la tibia.

    El equipo de galenos que atiende al matador, está valorando cuando intervenirle quirúrgicamente y establecen los plazos de recuperación entre los tres y los cuatro meses.
  • José Tomás y una feria a la altura de la ocasión

    Importantísima Feria del Corpus de Granada. Lances de Futuro ha confeccionado un ciclo de gran magnitud, con José Tomás como pilar fundamental del ciclo, ha logrado reunir otros carteles de gran importancia. Una primera tarde con jóvenes toreros emergentes, un segundo cartel con figuras y una última novillada con promesas del escalafón menor. Por su parte, el Príncipe de Galapagar, alternará en una corrida mixta con el rejoneador Sergio Galán, midiéndose a toros de distintas ganaderías: Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández.

    Jueves, 20 de junio: Toros de Núñez de Tarifa para José Garrido, Joaquín Galdós y Pablo Aguado.

    Viernes 21: Toros de García Jiménez, Olga Jiménez y Peña de Francia para Morante de la Puebla, El Juli y El Fandi.

    Sábado 22: Dos toros, para rejones, de Benítez Cubero y Pallarés para Sergio Galán y cuatro, para lidia a pie, de Núñez del Cuvillo, El Pilar, Garcigrande y Domingo Hernández para José Tomás.

    Domingo 23: Novillos de El Torreón para Aquilino Girón, Borja Collado y Miguel Aguilar.

  • Descuentos y encuentro de peñas taurinas en Bocairent

    La Federación Taurina Valenciana, con motivo del II Festival Taurino de Bocairent, realizará su asamblea general el próximo sábado 13 de abril en dicha localidad. Jorge Galbis, presidente del colectivo de peñas taurinas, ha decidido acercar la reunión a la localidad para dar apoyo a la última plaza de las comarcas interiores que realiza festejos taurinos mayores. Hay que recordar que las localidades vecinas como Villena, Elda, Monóver o Játiva son plazas que no realizan festejos taurinos debido a la prohibición de sus ayuntamientos.

    La entidad ha cerrado un acuerdo con Tauroemoción, empresa organizadora del festival, en el cual las peñas federadas podrán adquirir entradas con descuento por 25 euros. El día se iniciará con la asamblea matinal y continuará con una comida amenizada por un grupo musical. El precio de la comida será de 15€ y estará abierta a cualquier persona, peñista o no. A partir de las 18 horas, se iniciará el festival en el cual participarán, con novillos de Fernando Peña, Francisco Rivera “Paquirri”, El Fandi, Emilio de Justo, Rubén Pinar y El Rafi. Para solicitar las entradas y la comida las peñas asociadas tendrán que llamar al teléfono 657 148 980.

    Las peñas no federadas, con un mínimo de 20 personas, podrán adquirir sus entradas al mismo precio a través del teléfono de taquilla 636 533 266. También es este teléfono, peñistas no federados y público general podrá solicitar los tiques de comida.

    El pasado año, el festival taurino de Bocairent, con motivo del 175 aniversario de la plaza de toros, colgó el cartel de “no hay billetes”, reivindicando que la afición taurina sigue viva en la zona pese a la tendencia de ayuntamientos prohibicionistas. La cita taurina tendrá un carácter solidario con el Centro Ocupacional de Bocairent, dedicado a la ayuda y visibilidad de personas con discapacidad psíquica.

  • El animalismo es fundamentalismo, rompe con el humanismo

    El matador de toros Diego Urdiales y el antropólogo François Zumbiehl protagonizaron anoche una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 54 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.

    Esta nueva cita llegaba proponiendo una nueva mirada: la relación entre el toreo y la antropología como tema central, aunque en ella se ahondó también en las trayectorias de ambos ponentes. El encuentro fue conducido por el director de ‘Toromedia’, José Enrique Moreno.

    Urdiales, que está anunciado en uno de los carteles estrella de la Feria de Abril, es uno de los toreros de mayor ambiente de la actualidad. Su triunfo en la pasada feria de Otoño de Madrid con un gran toro de Fuente Ymbro ha vuelto a revalorizar su papel de cara a la temporada que ahora se abre.

    «El toro y la antropología suena un poco rimbombante», apuntó Moreno. «La antropología sólo es escuchar y observar los modos de pensar, comportarse, los rituales… no es ninguna ciencia abstracta», completó el antropólogo francés que, a priori, no tenía un vínculo personal con el torero antes de este encuentro más allá de la admiración mutua.

    Urdiales, en su primer turno, brindó su intervención a Curro Romero, uno de los seguidores más fieles del matador riojano que tampoco falló a la cita que volvió a llenar el auditorio de la Fundación Cajasol. Pero había que entrar en materia y fue el torero el primero en disparar: «El comportamiento de un hombre, un torero y el de un toro van unidos; depende de cómo seamos nos manifestamos y así hacemos sentir a la gente, tanto como toreros como humanamente».

    «Estar en Sevilla y hablando de toros es una responsabilidad que me está aplastando», bromeó Zumbiehl antes de descartar «dar cualquier lección». Pero sí las dio, y muy valiosas. «Urdiales resuelve uno de los enigmas del toreo: ¿cómo se puede hacer arte con naturalidad?» Se preguntó el antropólogo. «Creo que soy más capaz de hacerlo que de expresarlo con palabras», contestó el matador. «El primer hombre que me enseñó a coger un capote y una muleta, Rafael Guerrero, nació en Sevilla», desveló el torero aludiendo a su propio concepto. «Ese sentir me lo supo transmitir y después conocí a Villalpando, mi apoderado, con un conocimiento más amplio del toreo pero sin desviarme del mismo camino».

    «Lo más difícil que hay en el toreo es dominar un toro, llevarlo como tú quieres y hacerlo con naturalidad», completó el matador. «¿Cómo puede un hombre inteligente acoplarse a la irracionalidad del animal?», volvió a preguntarse Zumbiehl. «Una vez escuché al maestro Curro que con los misterios no se pueden dar explicaciones», remachó Urdiales, que habló de «una magia que va más allá de lo entendible».

    «Se torea con el alma pero también con el cuerpo», reflexionó el antropólogo. «Es que el toreo es tan maravilloso y único porque va contra la naturaleza; contra lo que el cuerpo te pide. En la mayoría de los oficios de riesgo uno quema la adrenalina con velocidad, tensión o agresividad. En el toreo hay que poner el cuerpo en el estado contrario. Todo ese miedo tienes que ponerlo en el modo antinatural e intentar estar relajado, que cada músculo de tu cuerpo pueda estar en forma natural». Fue la interesante y valiosa reflexión de Diego Urdiales que, de alguna manera, también ayudó a desvelar su alma torera.

    «Hay algo que no se aprende. Es el don. Pero luego necesitas adquirir conocimientos para que ese don aflore de forma más intensa y lo haga más frecuentemente», añadió el torero. El moderador, en ese punto, aludió a la faena de Madrid. «¿Ya no se torea así?», interrogó. «No estábamos acostumbrados a ver algo eterno; a saber dar las distancias justas y estar poco a poco con el toro hasta meterlo en la canasta», sentenció Zumbiehl. José Enrique Moreno siguió preguntando por el eco de esa faena. El matador evocó las dificultades de la temporada y las difíciles circunstancias en las que aceptó el reto otoñal de Madrid. «Me centré en lo único que tenía que hacer, que era torear», sentenció Urdiales que señaló la mejor recompensa de aquel empeño: «sentí que la gente se había emocionado e ilusionado con ese toreo que sentían como el de toda la vida».

    Esos escollos, los de la carrera del riojano, fueron esgrimidos por el filósofo francés para dar con una clave: «cuando un artista sabe que tiene una verdad está todo hecho; después viene la vida y los esfuerzos para saber esperar», añadió Zumbiehl. «Así es el toreo», remachó el antropólogo puntualizando que el toreo es «sorpresa y evidencia».

    «Tienes una confianza interior que te hace saber que un día serás capaz de sentir y expresar lo que haces entrenando», añadió el torero. «Pasas muchos momentos de soledad pero tienes a tu gente apoyándote en los malos momentos», precisó Urdiales sentenciando que «cuando muere la ilusión nace el miedo». El matador, dispuesto a dejar frases para el recuerdo, volvió a dejar una nueva sentencia: «hay mucha gente dispuesta a acudir a una plaza para entretenerse y pocos dispuestos a emocionarse». Zumbiehl abundó en esa idea al señalar que «no sólo se muere el toro, también el arte». Urdiales señaló que «puede desaparecer para la vista pero no para el alma; eso es lo que te mantiene con ilusión».

    También hubo un momento de análisis de la sociedad actual y la corriente animalista que equipara al hombre con el toro. A este respecto, Zumbiehl explico: «El animalismo es fundamentalismo, sustituye al hombre en el centro del universo, rompe con el humanismo».

    Pero también hubo lugar para descender a terrenos más mundanos. José Enrique Moreno evocó los triunfos de Urdiales en la pasada campaña, que ha podido rentabilizar en ésta. «Lo que venga intentaré disfrutarlo y vivirlo con la mayor ilusión posible; eso hará que sea capaz de hacer feliz a la gente y a mí mismo».