Categoría: Actualidad

  • Zúñiga anuncia sustitutos para Morante en la feria de El Pilar de Zaragoza

    sustitutos de Morante para la feria de El Pilar de Zaragoza

    La empresa gestora de la plaza de toros de Zaragoza ha presentado los sustitutos de Morante para la próxima feria de El Pilar. El cigarrero no podrá cumplir con los compromisos adquiridos, debido a la lesión que sufre y que le ha obligado a cortar temporada.

    Tras más de un mes alejado de los ruedos para fortalecer la lesión que arrastra, al término del festejo en Sevilla el torero decidió parar. No puede continuar como consecuencia de los fuertes dolores que sufre. Hay que recordar que el diestro sufre la rotura del ligamento escafo-semilunar. Un quebradero de cabeza para los planes del torero y que, finalmente, ha dado al traste con su intenso final de temporada.

    De esta manera, la empresa ha escogido a dos toreros para cubrir la doble vacante del torero. Alejandro Talavante y Ginés Marín serán los encargados de sustituir al cigarrero. El primero de ellos actuará la tarde del día 13. El segundo sustituto, por su parte, se mantiene en la cita del día 14, dónde se queda en mano a mano con el torero extremeño.

    De esta manera, la empresa ha solventado el problema de los sustitutos de Morante para la feria de El Pilar de Zaragoza. El mano a mano entre Talavante y Marín, se convierte en esta manera, en uno de los platos fuertes del ciclo zaragozano. Un cita que reconoce a Marín como triunfador del pasado abono.

  • OneToro TV retransmitirá la feria taurina de Cali 2023: Todo lo que debes saber

    OneToro ofrecerá en exclusiva la próxima feria taurina de Cali 2023

    OneToro TV ha anunciado que retransmitirá los cuatro carteles de la próxima feria taurina de Cali 2023. Así lo anunció el propio teleoperador durante la presentación de la cartelería de un abono que sigue ganando vigor en la temporada americana. Un coso sometido a numerosas presiones políticas que sigue albergando festejos taurinos.

    Alberto García empresario de Tauroemoción, ha dado a conocer las cuatro tardes que compondrán el abono. Tres corridas y una novillada picada que se desarrollarán entre el 26 y el 29 de diciembre. Abrirá el ciclo una novillada bajo el hierro de Juan Bernardo Caicedo. Un cartel que completarán los jóvenes diestros Anderson Sánchez, Felipe Miguel Negret y Cristiano Torres. Al día siguiente tendrá lugar la primera corrida de toros con astados de Salento. En esta ocasión, El Fandi, Joselito Adame y Juan de Castilla partirán plaza. Como novedad las cámaras de OneToro Tv también darán la novillada de la feria taurina de Cali 2023

    Las dos últimas corridas de toros del abono correrán bajo las divisas de Vistahermosa y Mondoñedo. El primer cartel estará conformado por Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Emilio de Justo;. Mientras que en la tercera cita actuarán Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Luis Miguel Castrillón.

    La presencia de la cámaras de OneToro TV en todos los carteles de la feria taurina de Cali 2023 darán un impulso significativo al abono. Además, dan muestra del compromiso del nuevo operador taurino de ofrecer importantes festejos durante el invierno europeo y la temporada americana.

    Carteles de toros para la feria taurina de Cali 2023
    • 26 de diciembre: Novillos de Juan Bernardo Caicedo para Anderson Sánchez, Felipe Migue Negret y Cristiano Torres.
    • 27 de diciembre: Toros de Salento para El Fandi, Joselito Adame y Juan de Castilla
    • 28 de diciembre: Toros de Vistahermosa para Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
    • 29 de diciembre: Toros de Mondoñedo para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Luis Miguel Castrillón.
  • Carteles feria taurina de Cali 2023

    Así son los carteles de toros para la feria taurina de Cali 2023

    Los carteles de toros de la feria taurina de Cali 2023 ya son una realidad. Durante la tarde de ayer, Alberto García empresario de Tauroemoción, ha dado a conocer las cuatro tardes que compondrán el abono. Tres corridas y una novillada picada que se desarrollarán entre el 26 y el 29 de diciembre.

    Abrirá el ciclo una novillada bajo el hierro de Juan Bernardo Caicedo. Un cartel que completarán los jóvenes diestros Anderson Sánchez, Felipe Miguel Negret y Cristiano Torres. Al día siguiente tendrá lugar la primera corrida de toros con astados de Salento. En esta ocasión, El Fandi, Joselito Adame y Juan de Castilla partirán plaza.

    Las dos últimas corridas de toros del abono correrán bajo las divisas de Vistahermosa y Mondoñedo. El primer cartel estará conformado por Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Emilio de Justo;. Mientras que en la tercera cita actuarán Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Luis Miguel Castrillón.

    Carteles de toros para la feria taurina de Cali 2023
    • 26 de diciembre: Novillos de Juan Bernardo Caicedo para Anderson Sánchez, Felipe Migue Negret y Cristiano Torres.
    • 27 de diciembre: Toros de Salento para El Fandi, Joselito Adame y Juan de Castilla
    • 28 de diciembre: Toros de Vistahermosa para Luis Bolívar, Alejandro Talavante y Emilio de Justo.
    • 29 de diciembre: Toros de Mondoñedo para Antonio Ferrera, Manuel Escribano y Luis Miguel Castrillón.

    Las entradas para los diferentes carteles de la feria taurina de Cali 2023 saldrán a la venta el día 1 de diciembre. De igual manera, a partir de 9 de octubre se podrán adquirir los abonos para el ciclo, con un 40% de descuento.

    Carteles feria taurina de Cali 2023
  • Damián Castaño estrena apoderado de cara la temporada 2024

    El nuevo apoderado de Damián Castaño para la temporada 2024

    Damián Castaño ha estrenado apoderado de cara a la temporada 2024. Así lo ha comunicado el propio diestro, días después de haber puesto punto y final a la relación que le mantenía unido a Ángel Guzmán. A través de un escrito en redes sociales, ha dado a conocer el nombre de su nueva persona de confianza para luchar por su carrera en los despachos.

    Andrés Sánchez será el nuevo apoderado del diestro salmantino. Tras haber finalizado el trabajo con López Chaves tras su retirada, ahora encuentra otro proyecto de manos de un nuevo valor de la tierra.

    «Comienza una nueva etapa en mi vida y en mi carrera junto al maestro Andrés Sánchez. Es para mí un honor empezar este proyecto junto a él. Desde muy niño siempre le vi torear y entrenar. Hoy es mi nuevo apoderado. Una etapa que seguramente sea de lo más ilusionante de toda una vida dedicada en cuerpo y alma al toro. La afronto con toda las ganas e ilusión del mundo«.

    El nuevo apoderado de Damián Castaño para la temporada 2024, también se ha hecho con la dirección de un joven novillero. Nek Romero ha confiado en su dilatada trayectoria y su buen nombre para enfilar lo que resta de temporada y marcar las guías de lo que será la siguiente.

  • Ginés Marín reaparecerá en la feria de Otoño, a pesar del criterio médico

    Ginés Marín comparecerá en la feria de Otoño 2023

    Ginés Marín ha despejado las dudas sobre su presencia en la feria de Otoño tras la cornada sufrida en Logroño. Una herida que le obligó a pasar por quirófano de urgencia hace escasos días y tras la cual, quedaba en duda su comparecencia en el abono madrileño.

    A través de un comunicado, el entorno del matador de toros ha confirmado su presencia en Madrid. Todo ello, en contra de los planes médicos que planificaban cerca de veinte días tras pasar por quirófano. Así quedó reflejado en el último parte publicado por el equipo de prensa del joven torero.

    «Ginés Marín, bajo supervisión del doctor Piñal, continúa con su recuperación a la espera de iniciar la rehabilitación. La reincorporación a la actividad profesional ha sido aproximada por su médico en un plazo de al menos 20 días«.

    A pesar de la recomendación médica, la intención de Ginés Marín ha sido siempre la de cumplir su compromiso en la feria de Otoño. De esta manera, y una vez confirmada su presencia en la plaza de toros de Las ventas, el cartel permanece intacto. Junto a él, Sebastián Castella y Paco Ureña lidiarán un encierro de Victoriano del Río y Toros de Cortés.

  • El motivo por el que El Juli se retiró en Sevilla y no en Madrid

    Durante los días previos a al retirada de Julián López, surgió una gran duda entre los aficionados. ¿Por qué El Juli se retiraba en Sevilla y no en Madrid? Una duda que ha acompañado los dos días de despedida y que sigue en la cabeza de muchos aficionados. El torero de San Blas escogió un escenario diferente al esperado, La Maestranza en vez de Las ventas.

    El paso del torero por los micrófonos de El Toril de OndaMadrid despejó las dudas sobre Sevilla y Madrid y el motivo que le llevó a tomar esta decisión: «Bueno, porque una tenía que ser la última. En principio iba tres tardes a Madrid en San Isidro y la última que tenía prevista era Sevilla en San Miguel. Esto fue así porque teníamos dudas de sí podría torear en Otoño o no. Luego surgió el volver a Madrid en Otoño. A mí me hacía mucha ilusión y no quería dejar pasar Madrid, una vez anunciada la despedida. Entonces, respetando las fechas que teníamos cerradas, así se decidió«.

    Julián ha querido destacar el cariño y el respeto que profesa a ambos cosos. Dos plazas que han marcado su carrera profesional como pocas, y frente a las que destaca que debe existir malestar entre los aficionados por su elección: «Tenía que ser una al final, y nadie lo tiene que tomar a mal. Todo lo contrario, he hecho el esfuerzo de irme en dos plazas de máxima responsabilidad y creo que el orden de los factores no altera el producto«.

  • Juan Ortega: «En Madrid hay mucho y buen aficionado. Da confianza para sentirte comprendido»

    Puede estar Juan Ortega, posiblemente, entre una de las temporadas más importantes de su vida. A golpe de faenas para el recuerdo en la mayoría de las ferias en las que ha hecho el paseíllo, por encima de los trofeos obtenidos, que también, están las sensaciones y el interés despertado entre la afición. Así vuelve ahora a Madrid, en un cartel esperado el sábado 7 de octubre con toros de El Pilar, mismo hierro con el que el pasado año, también en otoño, dejaría una de sus mejores tardes en Madrid.

    Juan Ortega ha sido entrevistado por Gonzalo Bienvenida para la revista (T)ORO, la revista del abonado de Las Ventas. “Lo que mejor tiene Madrid es que se habla mucho de lo que ocurre en su ruedo. Por mucho que veamos vídeos y fotografías, los taurinos nos seguimos guiando del boca a boca. Las cosas buenas corren como la pólvora entre los aficionados, es de lo que más nos fiamos”, comienza diciendo Juan Ortega.

    Un torero marcado por el sello de la calidad, la torería añeja, el clasicismo, la pureza, la pasión, la sensibilidad. que ha dejado su cumbre artística esta campaña en plazas como Málaga, Granada, Santander, Cuenca o Valladolid.

    Al torero sevillano no le cuesta decir que Las Ventas fue la plaza que primero creyó en su toreo: “La tarde del 15 de agosto de 2018 fue la corrida que a mí me dio la tranquilidad de estar buscando lo que quería. Llevaba tiempo apuntando cosas de las que después logré hacer en la plaza. Cosas que sentía pero que nunca había logrado materializar en una faena en el ruedo. Me aportó mucho porque personalmente me dio una confianza que después me ha afianzado en mi camino”.

    Ante la cita del 7 de octubre Ortega dice estar “deseando reencontrarme con Madrid y estoy haciendo el esfuerzo de cogerle mucho cariño a la tarde. Las tardes hay que trabajarlas en la mente. Uno no puede llegar a Madrid de sopetón, sin sentir nada, solo el miedo que genera. Hay que sentir desde ya la tarde, llegar muy metido, rememorar sensaciones para cuando me vea en el patio de caballos me resulte familiar”.

    Una plaza, Las Ventas, que considera suya. “En Madrid hay mucho y buen aficionado. Es una plaza muy pasional como la propia personalidad de la ciudad, de su gente, de su tierra. Diría que es emocional, de las plazas que antes se calienta para lo bueno y para lo malo. Como torero me siento cómodo porque cualquier esfuerzo que hago se valora. Da confianza sentirte comprendido, aunque a veces no te comprende nadie”, afirma Ortega.

    Un año para Juan Ortega en el que él mismo dice haberse reencontrado con un camino en el que le cogen más toros en la cabeza, motivación que le ayuda a desarrollar el arrojo y las ganas de sus últimas tardes. Habla el torero de motivación, y dice que “la ilusión es el motor de mi toreo. cada uno tiene una ilusión en la vida, en mi caso es la de sacar lo que llevo dentro. La ilusión se tiene que generar a través de estudiar y conocer el toreo. Lo peor que hay en el toreo es caer en lo mecánico. Todo está vinculado a la vida personal, hay que cuidar la ilusión continuamente para que salga en la plaza”.

  • El Juli: «Madrid ha sido la plaza de mis sueños, con su actitud dura y exigente»

    El paso de Julián López El Juli por los micrófonos de El Toril el pasado domingo no ha dejado indiferente a nadie. El diestro madrileño abrió su alma en una extensa y exquisita pieza periodística de un programa que sigue consolidándose como referente para muchos aficionados. No esquivó ninguna de las preguntas y respondió a todo lo planteado por el equipo de OndaMadrid.

    Una de esas preguntas versó sobre su relación con la plaza de toros de Las Ventas. Un coso que es bien conocido por su exigencia y con la que el diestro madrileño ha vivido siempre sus más y sus menos. Nunca ha tenido una mala palabra contra los aficionados, pero ha vivido de primera mano la dureza de este coso que todo lo da y todo lo quita.

    «Madrid ha sido la plaza de mis sueños. Ha sido una plaza que me ha costado muchísimo, en la que he vivido una actitud completamente dura, exigente. Esto, a veces no te permite desarrollar como torero, te limita mucho. No tenía la soltura que necesitaba. Creo que en estos últimos años me quité ese corsé y, dentro de que ha habido tardes mejores y peores, he conseguido estar a gusto en Madrid«.

    En esta misma línea, seguía avanzando el torero en su reflexión:. «He podido disfrutar y conseguir el gran sueño de mi vida que era ver a Madrid entregada a su tauromaquia. Aquel toro de La Quinta ha sido uno de los momentos más bellos, de verdad e intensos de mi vida«. Un toro que marcó uno de los puntos álgidos de la carrera del diestro. A pesar de no haberle cortado las orejas, Julián siempre lo ha reconocido como uno de lo momentos cumbres de su trayectoria. Fue, din lugar a dudas, un punto de inflexión en su relación con la plaza más importante del mundo.

    Cerraba el madrileño su respuesta, argumentando la importancia que esta plaza ha tenido siempre en el planteamiento de su temporada. Además de destacar que sus sueños y anhelos por esta plaza han venido engrandecidos por la exigencia de los aficionados que pueblan los tendidos:. «Lógicamente esa satisfacción llega por la adversidad vivida otras veces y por la dureza vivida en esta plaza. Ha sido la plaza de mis sueños, por la que siempre he hecho todo lo posible por ir. Para mí era vital estar en Madrid, aún no necesitándolo como torero y sabiendo que muchas veces tenía más que perder que ganar«.

  • El Juli elige los tres toros más importantes de su carrera

    El Juli ha elegido los tres toros más importantes de su carrera

    El Juli ha elegido los tres toros más importantes de su carrera profesional. Tres toros que de una u otra manera le han marcado como profesional y que han supuesto un punto de inflexión en su trayectoria. Una importante elección que ha tenido lugar dentro del marco de la extensa entrevista concedida a El Toril de OndaMadrid el pasado domingo.

    Un programa especial que tuvo lugar en la noche que precedió a la despedida del madrileño en Sevilla. Tres animales que han sido lidiados en dos cosos de primera categoría; dos en la plaza de toros de Las Ventas y el restante en La Maestranza. Aunque el madrileño quiso matizar la injusticia de tener que quedarse con tan pocos nombres.

    «Sería tremendamente injusto porque dejaría atrás nombres que para mí han significado muchísimo. Entonces, por no entrar en valoraciones personales, sí que creo que ha habido tres toros que han marcado mi trayectoria. El toro Cantapájaros de Victoriano del Río en Madrid, fue un toro que cambió mi vida. Luego, por supuesto, Orguillito de Garcigrande en Sevilla que fue un momento vital en mi trayectoria. Después, por último, el toro de La Quinta del año pasado en Madrid y que quizás haya sido uno de los momentos más intensos de mi trayectoria«.

    Estos fueron los toros elegidos por El Juli como los más importantes de su carrera. Preguntado acerca de las ganaderías más importantes, el madrileño mantuvo su argumento de no olvidar a ninguna. Con un profundo sentido de la responsabilidad, guardó silencio, reconociendo de esta manera todos los ganaderos a los que ha estoqueado alguna de sus reses.

  • Así es el cartel para la final del certamen Camino hacia Las Ventas 2023

    cartel para la final del camino hacia Las Ventas 2023

    El ruedo de la Plaza de Toros de Las Ventas ha acogido esta mañana la puesta de largo de la gran final del Certamen de novilladas sin picadores:. ‘Camino hacia Las Ventas 2023’, que se lidiará el próximo miércoles 11 de octubre (18:00h.). Esta temporada el Certamen que promueve Plaza 1 junto con el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid alcanza su undécima edición.

    La presentación ha contado con la intervención de Víctor Zabala de la Serna,gerente de Plaza 1 y alma mater de este Certamen; Miguel Abellán, director gerente del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid; e Isaac Fonseca, el matador de toros padrino de esta edición. Todos pusieron en valor el Certamen. Destacaron la gran oportunidad que hacer el paseíllo en la Monumental supondrá para los tres finalistas:. Álvaro Serrano (Escuela Navas del Rey), Mariscal Ruiz (Fundación El Juli) y Sergio Rollón (Fundación El Juli).

    Isaac Fonseca dedicó unas sentidas palabras a los tres finalistas de esta edición y regaló una muleta y un estaquillador a cada uno de ellos. Fonseca fue triunfador de la edición de 2018. El próximo 12 de octubre hará el paseíllo en Las Ventas como triunfador del Certamen Copa Chenel.

    UNA GRAN ENTRADA ASEGURADA
    La final del ‘Camino hacia Las Ventas’ 2023 del próximo miércoles 11 de octubre está incluida en el abono de la Feria de Otoño. Todos los abonados han recibido su invitación gratuita para asistir al festejo, por lo que el gran ambiente está más que asegurado, con la ilusión de superar el gran dato registrado el pasado año, con cerca de 14.000 espectadores en los tendidos.