El Club Taurino de Vic ha presentado en vídeo los seis toros de la corrida concurso de Vic previstos para finales del mes de mayo. Un conjunto que responde a las ganaderías de Saltillo, Villamarta, Conde de la Corte, Santa Teresa, Yonnet y Couto de Fornilhos.Un cartel que contará con la presencia de los matadores Sánchez Vara, Adrían de Torres y Gómez del Pilar, quiénes lidiarán la segunda corrida del abono.
El Club Taurino Vicois, comisión gestora de la plaza de toros de Vic Fezensac, ha anunciado el elenco ganadero para su temporada 2023. Un total de seis festejos, distribuidos entre cuatro corridas de toros, una novillada con picadores y otra sin caballos, que se desarrollarán entre los días 27 y 29 de mayo en horario matinal y vespertino.
La estructura y las ganaderías del abono quedan distribuidas de la siguiente manera:
Sábado 27 de mayo:
Novillada a las 11:00. Novillos de Monteviejo
Corridas a las 18:00. Toros de Dolores Aguirre.
Domingo 28 de mayo:
Corrida concurso de ganaderías a las 11:00. Saltillo, Villamarta, Conde de la Corte, Santa Teresa, Yonnet y Couto de Fornilhos.
Corrida de toros a las 18:00. Toros de Baltasar Ibán.
Lunes 29 de mayo:
Novillada sin caballos a las 11:00. Alma Serena, La Espera, Lartet, Turquay y La Golosina.
La Copa Chenel llega por tercer año consecutivo a San Agustín del Guadalix, que vuelve a acoger el duelo ganadero más esperado por los aficionados: Baltasar Ibán VS Cuadri, en una cita más que especial: la Primera Semifinal.
Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna buscarán conseguir ser el triunfador de la tarde, ya que sólo uno de ellos se clasificará a la final a tres.
En representación de la ganadería Baltasar Ibán, es Luis Miguel Encabo quien se ha pronunciado sobre el desafío ganadero. Para la ganadería “es un privilegio y una gran responsabilidad ser una de las ganaderías madrileñas actuantes en el certamen”. Repiten, tras haber lidiado, también en San Agustín del Guadalix, en la edición de 2022. Los toros que traen, los define Encabo como “cinqueños, muy bien hechos y muy abiertos de sementales”. El deseo de la tarde es que “tanto Cuadri como nosotros podamos echar toros que les sirvan a los toreros y que todo el mundo pueda disfrutar de la tarde”.
Recordamos que Luis Miguel Encabo, también matador de toros, aconseja a los toreros “que aprieten, que estas oportunidades son únicas y que aunque todavía sean jóvenes, estas corridas les pueden aportar ese poso de madurez”.
Por su parte, Luis Cuadri, quien también vuelve a lidiar tras su paso en 2021, destacando de la misma que es “un formato que suple muchísimas carencias que tiene la tauromaquia hoy en día. Por un lado acerca los toros a los pueblos, le da oportunidades a torero que no tienen muchas fechas, les da visibilidad a través de Telemadrid y abre el abanico a ganaderías que tienen pocas oportunidades para lidiar”. Los toros reseñados son “cortos de manos, recogidos de pitones, con desarrollo de cuartos traseros y armónicos”.
Como consejo a los toreros, apunta “que vayan con la cabeza despejada, que midan los encuentros al caballo y que no haya muchos capotazos porque nuestros toros aprenden muy rápido”. Por último, lidiar frente a Baltasar Ibán supone “una ilusión tremenda. Es una ganadería con solera, encastada y nos sirve de termómetros para saber cómo estamos”.
Las Ventas acaba de anunciar hace unos minutos que la ganadería de Conde de Mayalde será la encargada de sustituir a la de Sánchez Herrero este domingo. Un rechazo que vino propiciado durante la jornada de ayer por el peso de los animales, decidiéndose su salida del cartel.
Durante la mañana del día de hoy, han sido reconocidos y aprobados los animales de Conde de Mayalde, que ya aguardan en los corrales de la plaza de toros de Las Ventas al sorteo del próximo domingo. Así lo ha confirmado la empresa a través de un breve comunicado:
«El hierro toledano de Conde de Mayalde sustituirá al inicialmente anunciado de Hermanos Sánchez Herrero en la novillada con picadores que se celebra este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas.
Tras ser rechazados por no dar el peso reglamentario los novillos de Hermanos Sánchez Herrero en el primer reconocimiento en la plaza, este viernes han llegado al coso venteño y han sido aprobadas las reses de Conde de Mayalde que lidiarán, a partir de las 18:00h. Mario Alcalde, José Rojo y Carlos Domínguez. «
Un fin de semana más, la parrilla televisiva viene cargada de festejos taurinos. ¿Cómo, cuándo y por dónde ver toros en televisión este fin de semana? Telemadrid, Canal Sur, CMMedia y Mundotoro TV serán los encargados de llevar hasta cada hogar los cinco festejos que se emiten este fin de semana.
Villaseca de la Sagra y Tomelloso correrán a cargo del canal autonómico manchego. Canal Sur y Telemadrid, por su parte, darán cuenta de los festejos que se celebrarán en San Agustín de Guadalix y Estepona respectivamente. Por último, el plato fuerte del fin de semana correrá a cargo de Mundotoro TV desde La Maestranza, con el festejo de los seis toreros.
La forma de ver toros este fin de semana en televisión, queda distribuida de la siguiente manera:
SÁBADO 15:
San Agustín de Guadalix: (17:30). Primera semifinal de la Copa Chenel. Toros de Cuadri y Baltasar Ibán para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafa Serna – Telemadrid
Villaseca de la Sagra: (18:00). Tercera clasificatoria del Alfarero de Plata. Novillos de Gloria García Montero y Emilio Artalejo para Óscar Dasilva, Iker Fdez. «El Mene», Samuel Navalón, Ángel Delgado, Javier Zulueta y Alejandro Casado CMMedia.
Estepona: ( 18:00 ). Primera semifinal del Circuito de Novilladas de Andalucía. Novillos de Casa de los Toreros y José Luis Pereda para Marcos Linares, Mario Sánchez y Javier López Peregrino – Canal Sur
DOMINGO 16:
Tomelloso : ( 18:00). Toros y novillos de Fermín Bohórquez paraLea Vicens, Angel Téllez y el novillero Sergio FelipeCMMedia.
Sevilla: (18:30). Toros de Fermín Bohórquez paraBorja Jiménez, Lama de Góngora, Rafa Serna, Angel Jiménez, José Ruiz Muñoz y CaleritoMundotoro TV
El lanzamiento de MundotoroTV con su paquete temático de Tivify, ha tenido una gran acogida por parte de los amantes de la tauromaquia, que desde el pasado 5 de abril pueden acceder a este canal en todas sus pantallas. La primera emisión en directo de Mundotoro TV en Tivify, la Feria de Abril de Sevilla el domingo pasado, fue todo un éxito.
El canal, que se puede contratar desde cualquiera de los planes de la plataforma, seguirá retransmitiendo los principales festejos taurinos, como las Ferias de Sevilla, Málaga o San Isidro, además de las corridas desde las plazas más importantes del mundo.
Este próximo domingo 16, los suscriptores del paquete podrán disfrutar de los toros de Fermín Bohórquez para Borja Jiménez, Lama de Góngora, Rafael Serna, Ángel Jiménez, José Ruiz Muñoz y Calerito de la Feria de Abril de Sevilla desde la comodidad de su hogar. Además, Mundotoro TV ofrece entrevistas exclusivas a diversos toreros, al igual que reportajes de campo y series relacionadas con el mundo de la tauromaquia.
Entre las funcionalidades que ofrece Tivify a la hora de disfrutar de Mundotoro TV se encuentran una calidad de imagen HD y la posibilidad de activar el sonido de ambiente que te transporta directamente a la plaza durante cada corrida. Además, los usuarios pueden grabar cualquier festejo, recuperar las emisiones pasadas e incluso reiniciar el programa en directo si no han llegado a tiempo para ver empezar la corrida.
MundotoroTV y su paquete temático en Tivify, se puede disfrutar en cualquier dispositivo adquiriendo el paquete a través de Tivify: televisión (Samsung, LG, Android TV y Amazon Fire TV), móviles y tabletas (Android y iOs) y a través de la web. Además, con Tivify, los suscriptores del paquete pueden disfrutar en la misma aplicación, de otros más de 170 canales en abierto. Mundotoro TV es el primer paquete temático lanzado por Tivify, contratándose como expansión de sus subscripciones habituales. La plataforma planea incluir más paquetes temáticos en el futuro para ofrecer contenido para todos los gustos y aficiones.
José María Manzanares será uno de los grandes protagonistas de su próxima feria de San Juan. El matador celebra este año su vigésimo aniversario como matador de toros y planea un festejo por todo lo alto. José María Manzanares plantea una encerrona en la plaza de toros de Alicante.
Una noticia que ha adelantado MUNDOTORO y para lo que Eventos Mare Nostrum, encargada de gestionar la plaza de toros de Alicante, estaría ultimando los flecos. Una cita que, de confirmarse, se convertiría en uno de los festejos de referencia de la temporada, a expensas de la elección de la ganadería o ganaderías para la ocasión.
Manzanares ha comenzado el año con fuerza, recuperando la mejor versión que mostró en Madrid hace ya unas temporadas. Triunfador indiscutible de Fallas, sigue acaparando importantes actuaciones que dan mayor rédito aún a la encerrona que José María Manzanares estaría planeando en Alicante.
Un torero que a pesar de la edad, no ve por el momento cercana su retirada. «Pienso en el día a día, aunque es verdad que desde la pandemia empecé a pensar hasta cuando llegaría mi carrera. Yo quiero estar siempre y cuando siga siendo feliz y hasta que mi cuerpo me lo permita. No quiero torear por dinero ni por necesidad. . por eso hasta que la ilusión y el cuerpo me dejen« como reconoció en una entrevista de David Casas.
Sin embargo, Manzanares es consciente de que la edad no perdona y el peso de las lesiones tampoco:. «De aquí a unos años mi físico no será el mismo que ahora o en temporadas atrás y tendré que ir bajando el número. Es verdad que la lesión de espalda y cuello, ya no toreando sí no en el día a día. me va dejando secuelas y me va pesando«
Sea de la manera que sea, José María Manzanares ha planteado una encerrona en Alicante, dentro del conjunto de un año de celebración que ha empezado con muy buen pie.
El sábado arrancan las semifinales de la Copa Chenel. La mitad de los toreros anunciados ya están eliminados. Los otros nueves se disputarán una plaza en la primera final a tres.
Las corridas en San Agustín de Guadalix comienzan a ser un clásico en la temporada gracias a este certamen.Si anteriormente estuvo siete años sin corridas, ahora ha acogido tres en 2021, 2022 y 2023. El primer año también fue en una semifinal.
Rafael Serna fue el torero que más puntuación logró con la espada en la fase clasificatoria. Sumó 2,84 puntos, una décima por encima de Juan de Castilla. El colombiano, sin embargo, fue el que más puntos recibió con la espada en un solo toro.
Juan de Castilla y Rafael Serna se vuelven a cruzar tras la primera fase. Los dos desorejaron a un toro y fue el voto del público el que inclinó la balanza para que Castilla quedara primero. Jiménez y Serna ya torearon juntos a comienzo de temporada en Cantillana.
Borja Jiménez llega a las semifinales después de haber confirmado en Las Ventas y un día antes de torear en Sevilla. Con la de Guadalix serán ya 4 las corridas que haya toreado este año, las mismas que sumó en Europa entre las temporadas 2018 y 2021.
Juan de Castilla es el único representante colombiano en la Copa Chenel y ya ha igualado a su compatriota Sebastián Ritter llegando a semifinales. Está a un paso de ser el primer colombiano en alcanzar una final en la Copa.
Rafael Serna parte con la ventaja de ser el único que ha toreado una corrida de Celestino Cuadri. Fue en 2019 en la plaza de Huelva, donde se fue de vacío en una tarde en la que El Cid desorejó a un toro de vuelta al ruedo.
Cuadri regresa a la Copa Chenel tras lidiar en semifinales hace dos años también en San Agustín. Con “Mostrador”, Fernando Robleño dio la vuelta al ruedo. Nadie desoreja un toro de Cuadri en la Comunidad Madrid desde el propio Robleño en 2006 en San Martín de Valdeiglesias.
Baltasar Ibán ha estado presente en todas las ediciones de la Copa Chenel. En 2021 en Navas del Rey, Robleño desorejó a “Santanero” y “Provechoso” fue premiado con la vuelta. En 2022, Marcos Pérez cortó una oreja a “Rabioso” en San Agustín de Guadalix.
El matador de toros Juan Ortega será uno de los protagonistas de la Feria de Abril 2023: Un serial en el que tiene dos tardes en dos citas de primera categoría en el Coso del Baratillo.
Juan Ortega ha reconocido la importancia que tiene La Maestranza, máxime cuando uno ha nacido en el barrio de Triana: «Sevilla es una forma de vivir, una forma de sentir, una forma de llorar, de sufrir, en definitiva es una forma de ser. Triana es lo mismo pero con su propia personalidad. Triana le pone su toque, su gusto, su profundidad a las cosas. Es distinta«. El matador asume sus dos tardes con responsabilidad; sabedor de las expectativas que hay: «
En la feria cuando estás anunciado una tarde ya preocupa… Cuando estás dos se acumula el trabajo. Pero estoy muy feliz, porque torear es una oportunidad que te da la vida y hacerlo en Sevilla es un privilegio«.
Juan Ortega es consciente de que Sevilla le espera esta Feria de Abril, como ya hiciese años atrás y que su legado, poco a poco, va calando con fuerza en el corazón de la ciudad: «La huella que yo haya podido dejar en esta plaza ha sido el hecho de que dos veces me hayan tocado la música con el capote. Pero pienso que la huella se va dejando con el paso de los años«.
El torero de Triana comparecerá en La Maestranza los próximos 26 y 28 de abril con las ganaderías de Domingo Hernández y Victoriano del Río, respectivamente. Dos tardes en las que estará acompañado de por Morante y Diego Urdiales en su primera comparecencia, mientras que en la segunda harán lo propio Sebastián Castella y Roca Rey.
El matador de toros peruano Andrés Roca Rey y la modelo onubense Laura Sánchez han protagonizado en la noche de este martes una nueva edición de los Mano a Mano de la Fundación Cajasol, en concreto la número 67 de estos encuentros culturales que se celebran en Sevilla desde 2007.
Esta nueva cita estaba marcada por un hilo que no había sido habitual hasta ahora en estas sesiones que hilvanan los nexos entre el mundo del toro, la sociedad, la cultura y el mundo del espectáculo: los vínculos entre el universo de la moda y el arte de torear, trazados en el escenario del auditorio de la Fundación Cajasol abarrotado para la ocasión-. bajo la batuta de José Enrique Moreno, moderador habitual de estos clásicos encuentros que retornan a la programación cultural de la ciudad en vísperas del ciclo continuado de festejos de la Feria de Abril.
La filiación taurina de Laura Sánchez modelo, actriz y empresaria- estaba fuera de toda duda. Habitual de plazas de toros como La Merced de su Huelva, la modelo siempre ha exhibido una desacomplejada afición. Roca Rey, por su parte, es el ídolo taurino del momento, ungido como primera figura indiscutible a raíz de su heroica actuación en la última feria de Bilbao.
Pero había que abrir fuego: Moreno habló del toreo como “fuente de inspiración del mundo de la moda”. Fue el punto de arranque de una intensa charla en la que Roca Rey mostró sus sensaciones antes de volver a pisar el ruedo de la Maestranza. Laura Sánchez habló del mundo del toro como foco artístico. “Un Balenciaga puede inspirarse en unos bordados de torero y un Galiano puede salir vestido de matador para celebrar su aniversario; nos llama la belleza y la exquisitez de esas prendas”, apuntó la modelo. “Es bonito que otros mundos se inspiren en el toreo”, apostilló Andrés, que se mostró dispuesto a dejar abiertas las puertas a esos universos paralelos de la creación. “Siempre me he prestado a ello y si el toreo me regala cosas tan bonitas tenemos que estar abiertos para engrandecer el toreo”, remachó el diestro limeño.
Vestida de torero
“Los inteligentes y los sensibles se rinden a la belleza”, señaló Laura hablando de “valor y miedo” como factores que “se plasman en un tejido o un bordado”. La modelo confesó que había llegado a desfilar vestida de torero, con un traje de Javier Jiménez, en la presentación de una colección de Francis Montesinos. “La sensación era de respeto, de no querer profanar algo tan importante”, apreció Laura Sánchez. “Cuando te enfundas el traje de luces cambia todo, tu mentalidad y hasta el humor, te conviertes en el personaje que vas a desarrollar en el ruedo y se pasa tanto miedo que siempre había renunciado a ponérmelo para una entrevista”. Moreno recordó la campaña de la empresa Pagés en 2022, única ocasión en la que Roca transigió para vestirse con un terno naranja que se resistía a lucir. Desde ese momento se lo puso más veces.
Pero había que ponerse menos trascendentes. “De moda no entiendo mucho pero las modelos me encantan”, bromeó Roca Rey. Su partenaire habló de la inspiración que había encontrado en la postura de los toreros para su puesta en escena como torero. “Es que Andrés anda bien hasta por la calle”, le indicó el moderador. “Eso va en la personalidad de cada torero o cada artista”, replicó la modelo choquera. “Se trata de una filosofía de vida y el día que no te sientas torero es mejor no estar”, añadió el matador explicando que, más allá de una profesión, el toreo suponía un estado de felicidad, de postura ante la vida.
Roca Rey habló de sus propios vestidos, “una segunda piel que te hace fuerte mentalmente, puedo estar media hora contemplándolos para decidir cual me voy a poner en cada plaza; cuando ves a un torero, con el mero hecho de ver el color ya sabes cual va a ser el tono de la tarde”. Laura le preguntó a su compañero por esas preferencias, por vestidos talismán. “Hay trajes con los que no cortas ni una oreja y los acabas castigando pero luego te los pones al cabo de un año y cambia todo”.
Diseñadores internacionales
“¿Un paseíllo se asemeja en algo a un desfile?” Era la pregunta de José Enrique Moreno pero Laura Sánchez lo asimiló más a las tablas de un teatro. A partir de ahí, basados en las imágenes proyectadas en la sala, la modelo, organizadora de la pasarela de moda flamenca We Love Flamenco, fue comentando modelos de inspiración taurina de firmas como Dolce Gabanna, Ralph Lauren, Louis Vuitton, Dior, Van Noten, o Caprile, diseñador de la chaquetilla de inspiración taurina que lució la infanta Elena en la boda de la princesa Victoria de Suecia. En la serie de imágenes también hubo sitio para actrices y cantantes que han recurrido a la ropa de torear como Lauren Bacall, Liz Taylor o la propia Madonna, protagonista de un célebre videoclip en el que participó el diestro Emilio Muñoz.
Roca Rey señaló que confía la factura de sus trajes de luces a la clásica sastrería taurina madrileña de Fermín. “Siempre intentas estrenar en las plazas de primera y suelo hacerme unos seis o siete trajes por temporada”, señaló el limeño que también ha participado en algunos de los diseños de los bordados. Pero la proyección de imágenes incluyó las fotografías de Andrés Roca Rey en una serie de reportajes en los que, de una u otra forma, ha ejercido como modelo incluyendo esa célebre fotografía en la que posó con el traje naranja y azabache, elegido por su mozo de espadas, el cordobés Larita. “¿Qué has hecho, Larita?”, fue la pregunta del torero, que tardó varios años en ponérselo. “Le llamaban el kilómetros, estaba en la furgoneta pero no me lo ponía”, bromeó el matador.
Laura interrogó a Andrés por sus gustos personales a la hora de vestirse. “Prefiero el oro, es más lucido”, señaló Andrés confesando que el pasado Domingo de Resurrección no pudo estrenar el traje previsto, bordado en oro, y tuvo que decantarse por otro terno blanco de estreno recamado de plata. Fue una corrida en la que no acompañó la suerte. “En la próxima tendrá que ser, Sevilla es una plaza que me encanta y me motiva y tengo muchas ganas de cumplir mi sueño que es abrir la Puerta del Príncipe cuando toque”.
Juventud en los toros
El moderador abordó su cualidad de primera figura. “La gente quiere verte al máximo nivel y eso es una responsabilidad bonita; me gusta evolucionar y por eso entreno y lucho cada día”. El diestro limeño, además, puede presumir de ídolo juvenil. “Me encanta que me siga gente de mi edad, supongo que se sienten identificados conmigo, que tenemos los mismos gustos, vestimos la misma ropa, escuchamos la misma música.”
Pero el paladín peruano habló de otras sensaciones más íntimas, de su concepto como torero. “Se torea como se es pero también como se está en ese momento personalmente”, sentenció el matador. “He visto muchas veces a Andrés y es de los toreros que me dan tranquilidad; sabe lo que hay que hacer en cada momento pero hay un momento en el que necesito que termine”, apostilló la modelo. “Es muy buena aficionada”, puntualizó el moderador. “Lo tiene todo”, bromeó el torero.
Llegados a este punto, Laura habló de la juventud común entre modelos y toreros a la hora de iniciar unas carreras que, con los tiempos, se están prolongando mucho. Ambos coincidieron al evocar sus orígenes profesionales, viajando lejos de casa y en soledad, “luchando por un sueño” en otro país, tal y como reflexionó Roca Rey que tenía entre el auditorio a sus padres y su hermano Fernando, también matador de toros, que en la despedida en el aeropuerto antes de viajar a España para iniciar su carrera siendo apenas un niño, le estrechó la mano -obviando el abrazo fraternal- tratándolo como el hombre y el torero que estaba a punto de ser.
Roca Rey aún tuvo tiempo de hablar de Sevilla como fuente de cultura popular, refiriéndose a la Semana Santa como una herencia familiar que no había encontrado en otros lugares del mundo, declarándose devoto de la Virgen de la Estrella, que tiene bordada en un capote de paseo. “Es una bonita forma de percibirlo desde fuera”, añadió Laura que se confesó “enamorada” de Andalucía y por supuesto de Huelva, “mi casa.”.
Dos mil quinientos cincuenta y cinco días después el mundo del toro sigue rindiendo tributo a Cobradiezmos de la ganadería de Victorino Martín. Un toro de época que marcó un antes y un después para aficionados, profesionales, ganaderos, periodistas. Un toro que ascendió en vida al Olimpo, que marcó para siempre una de las líneas claves de la veterana ganadería.
Este 13 de abril es una fecha especial para Cobradiezmos, Victorino Martín y Manuel Escribano. Se cumplen siete años de aquel indulto histórico que puso a todo el mundo de acuerdo. Un pañuelo naranja que reconoció la bravura de un toro que se ganó el derecho a vivir y transmitir su sangre a una nueva generación en la ganadería de la A Coronada.
Aquel indulto fue reconocido por aficionados y prensa como histórico, sin polémicas, ni críticas. Cobradiezmos logró poner de acuerdo al sector como pocas veces ha pasado en la historia de la tauromaquia. El toro sigue padreando en Cáceres y los primeros resultados de su descendencia comenzaron a verse el pasado año en plazas como Olivenza o Castellón.
Manuel Escribano y Cobradiezmos marcaron para la historia esta fecha. Un 13 de abril en el que siempre continuarán resonando los olés rotos de unos tendidos que enloquecieron con un toro extraordinario al son de la muleta de un inconmensurable Manuel Escribano.
Hace apenas unos días que la propia ganadería compartió en redes sociales un vídeo del animal padreando. Unas imágenes en las que se le puede ver cubriendo a una de las vacas con las que comparte cercado, extendiendo así su legado genético una generación más.