Sí el polvorín que fue Madrid en la Corrida In Memoriam fue poco, Roberto Domínguez ha añadido más leña al fuego. El apoderado de Andrés Roca Rey ha sentenciado a una parte de la afición de Madrid en una entrevista concedida a Mundotoro.
En ella, Roberto Domínguez señala haberse impuesto la tauromaquia de Roca Rey al criterio de una minoría radical e intransigente; sacando pecho de la actuación de su torero y del enfrentamiento con el Tendido 7: «Hemos asistido a la derrota de una minoría radical e intransigente, que muy lejos de preservar la integridad de la fiesta, lo que trata es de reventarla«.
La crítica del apoderado de Roca Rey no termina ahí, añadiendo: «Ya está bien de que en la primera plaza del mundo, se quieran instalar la violencia, la confrontación y la descalificación que lamentablemente reinan hoy en la esfera política«. Unas palabras que terminan por añadir más combustible al incendio que se está expandiendo por la primera plaza del mundo.
«Ya era hora de que una máxima figura del toreo como Andrés Roca Rey, les plantara cara como lo hizo ayer, jugándose la vida, desafiando al viento, despreciando al riesgo y toreando con profundidad a dos complicadísimos toros«. Así ha argumentado el apoderado del peruano, valorando la actuación de Andrés Roca Rey en la corrida In Memoriam.
La corrida de la Beneficencia, este próximo sábado, tendrá seguro, un nuevo enfrentamiento en los tendidos. Este frenesí que está crispando los nervios de más de uno hay que pararlo, para no caer en una desgracia. El polvorín está apunto de explotar… y luego vendrán los lamentos.
El Tendido 7 de Madrid está en boca del orbe taurino. Sus broncas durante San Isidro, sus protestas y sus repetidos enfrentamientos con otros sectores de la plaza han puesto en entredicho su dilatada labor en Las Ventas. A ello hay que sumar, una serie de artículos escritos por ciertos periodistas criminalizándolos… y la bronca con Roca Rey, que ya ha terminado por hacer saltar el polvorín.
Sin embargo, su actuación, así como su dedicación a la primera plaza del mundo merecen una mirada con perspectiva, con conocimiento de causa. Gran parte del público debe cambiar su mirada hacia este tendido y ponerse en sus zapatos para no condenarlos de manera directa. El reconocimiento de grandes figuras históricas que han reivindicado este sector como necesario, debería servir como punto de inflexión del público generalista hacia uno de los últimos reductos de aficionados en el coso de la calle Alcalá.
Ni todo lo que hacen está bien, ni todo lo que hacen está mal. Está claro que entre torero y toro, se posicionan en el lado del animal; salvaguardando su integridad y hechuras. Preservando de esta manera, el tipo de toro que siempre ha impuesto esta plaza, las cabezas de camada. Unas reivindicaciones que se acentúan al juzgar a los toreros, exigiendo más al que más tiene. Por ello es que en las tardes de postín, con las grandes figuras, se exige mayor toro y mayor colocación al torero.
Hasta aquí, parece que vamos bien. Un trabajo por reivindicar a Madrid como la primera plaza del mundo que es. Sin embargo, este trabajo pierde parte de su esencia cuando las protestas vienen fuera de momento e incluso, durante la faena del matador, cuando se está jugando la vida. Todo tiene su momento y sus formas… y durante esta feria, muchas veces se han perdido las dos.
Ahondando aún más en la vida del 7, hay que recurrir a un texto cercano de Zabala de la Serna en El Mundo. Una pieza en la que se habla con Roberto García Yuste, presidente de la Asociación. El Toro de Madrid y parte del núcleo auténtico de este tendido con tanta solera en Madrid. Unas líneas en las que se advierte de la grave amenaza que acecha al Tendido 7 de Madrid.
Un peligro que viene de la mano de nuevos abonados jóvenes e inexpertos, que quieren ganar respeto a base de criticar absolutamente todo. Unas críticas, broncas y descalificaciones que vienen desde los altos del Tendido 7, la grada del 6 y el 8. Cuidado, no confundamos a unos con otros… porque no han sido pocas las veces que se ha visto a grandes aficionados pidiendo silencio a estas nuevas partes de la plaza.
Estas líneas no pretenden defender a capa y espada a este tendido. Pero sí buscan abstraer al siete auténtico, del «neo-protestantismo» que se ha instalado en estas partes de la plaza. El 7, con sus virtudes y defectos, está siempre ahí. Cuando acabe la feria y los festejos de bandera, volverá la piedra a la plaza, menos ahí, porque ellos defienden la integridad de Madrid en feria y fuera de ella. Sí no, veremos la novillada de triunfadores, a priori un cartel de garantías… a ver cuantos de los que han insultado a este tendido durante la feria, están para defender y apoyar el futuro de la fiesta.
Sólo por abrochar esta pieza, el problema de fondo está en la educación. De unos y de otros y en un doble sentido. La primera dirección es la educación que uno trae de casa y que siempre ha diferenciado al mundo del toro de otros espectáculos, como por ejemplo los deportivos. La segunda, la educación taurina. Hay que fomentar que el público joven se convierta en aficionados jóvenes. Qué sepan diferenciar un toro de una vaca o un trapazo de un verdadero muletazo. En esto último, tenemos culpa y labor todos. Medios, empresarios, toreros, ganaderos… toda la familia taurina. El futuro de la tauromaquia está en las manos de todos los que conforman la familia del toro hoy en día…
Y yo siempre se lo agradeceré a aquel aficionado que renunció a hablar con su vecino de abono, para explicarme todo lo que sabía en aquella primera ocasión que acudí a la que hoy considero mi casa.
Juan del Álamo sorprendió a la hora de entrar a matar en la Copa Chenel. El diestro salmantino subió al estribo antes de comenzar a ganar pasos al animal y tirarse encima, errando en la colocación del acero.
Una ejecución de la suerte suprema que recordó a Antonio Ferrera. Citando desde lejos y andando hacia el astado. Del Álamo evolucionó la suerte, al imprimir mayor velocidad a la ejecución.
La actuación de Juan del Álamo tuvo argumentos. Tarde de entrega y disposición que le han hecho valedor de un puesto en la gran final de certamen. Una cita en la que compartirá cartel junto a Isaac Fonseca en la plaza de toros de Colmenar Viejo.
La manera de entrar a matar de Juan del Álamo ha causado sensación entre los aficionados. Mientras unos defienden la disposición del torero, otros critican con dureza que el torero se reinventase en la ejecución de la suerte suprema.
Paquirri ha presentado los carteles para Ronda, dónde se repite la fórmula de la corrida de rejones en horario matinal. Un cartel que contará con la presencia de seis jinetes que se harán cargo de un encierro bajo la divisa de Fermín Bohórquez.
Rui Fernandes, Francisco Palha, Andrés Romero, Sebastián Fernández, Duarte Fernandes y Ferrer Martín. Estos serán los encargados de partir plaza el día sábado 2 de septiembre en la mañana del tradicional festejo goyesca de Ronda. Un cartel con grandes garantías en el que se acartelan seis nombres de gran interés.
Para la novillada sin caballos del abono, que tendrá lugar el día de antes, está reseñado un encierro bajo la divisa de Jiménez Pasquau. La terna estará compuesta por Moli de Ronda, Manuel Sanz y Olga Casado.
La nueva fórmula para el festejo de rejones de Ronda, es de interés. Un cartel en el que se alternarán jinetes portugueses y castellanos, con una de las ganaderías más en forma para este tipo de festejos.
José María Manzanares pasó el sábado por quirófano para someterse a una operación en sus cervicales. Hace apenas unos días, el alicantino sorprendía anunciando que cortaba temporada para subsanar esta grave lesión que le acompaña a lo largo de los últimos años.
Según rezaba el parte médico, la operación ha sido un éxito:. «Compresión medular a nivel del segmento C3-C4 mediante técnica de microcirugía endoscópica y control neurofisiológico intraoperatorio. Se le ha implantado un dispositivo intersomático con una miniplaca de titanio«.
La operación de José María Manzanares ha sido un éxito. Según el criterio de los médicos, el paso por quirófano ha tenido un resultado satisfactorio. Ahora, queda por delante un plazo de treinta días para volver a recomenzar la actividad y regresar a los ruedos. Todo ello con el objetivo de regresar en una de las ferias más importantes de mes de verano.
La fecha en la que el torero se ha marcado la reaparición será el 21 de julio. Desde la plaza de toros de Valencia, junto a Morante de la Puebla y El Juli, frente a un encierro bajo la divisa de Juan Pedro Domecq. Será la primera corrida de toros del abono, que vendrá precedido por una novillada con caballos con las reses de La Cercada.
La elección ganadera para la Corrida de la Beneficencia no ha caído con gusto en la afición. Los toros de Juan Pedro Domecq y los de Daniel Ruiz harán su presencia en el festejo más importante de la temporada madrileña.
Dos ganaderías del gusto de los toreros, qué no han terminado de convencer al respetable. Cierto que es que la ganadería de Juan Pedro está viviendo un resurgir, pero la fuerza de las tardes flojas de los últimos años ha hecho mella.
¿Y sí hubiésemos reseñado toros de José Escolar y Victorino Martín? Sería un festejo totalmente diferente y de grandes alicientes. Además, ambas ganaderías están siendo reconocidas como triunfadoras de la feria por diversos organismos.
Quizás, para próximas temporadas las ganaderías también podrían salir de las triunfadoras del abono.
Borja Jiménez se ha quedado fuera de la gran final de la Copa Chenel por un mínimo detalle. Un aviso, que resta 0,5 puntos, ha sido el que ha terminado de inclinar la balanza hacia Juan del Álamo en detrimento de Borja Jiménez.
El sevillano ha arrancado una temporada en la que su nombre ha vuelto a sonar. Su paso por Madrid y Sevilla, además del certamen organizado por la FTL, han servido para que el aficionado vuelva a estar en boca del aficionado. Ahora, por delante queda el compromiso más importante de lo que resta de año, en la plaza de toros de Pamplona.
A pesar de la polémica que se ha generado en redes sociales, el propio torero ha reconocido que no hay tal polémica. Borja Jiménez ha reconocido que el detalle de no estar en la final es haber pinchado los toros y no la escasa diferencia de puntuación. Apenas unas décimas que han cambiado la clasificación por haber escuchado un aviso.
Borja Jiménez dice adiós a la Copa Chenel, pero su paso ha tenido líneas de cante grande. El sevillano se ha ganado por méritos propios nuevas oportunidades, nuevos proyectos y, por supuesto, regresar esta temporada a la plaza de toros de Las Ventas.
Andrés Roca Rey sufrió una dramática cogida durante su actuación en el festejo In Memoriam de Las Ventas. El peruano fue prendido a la altura del brazo, quedando colgado de las astas del animal, que viajaron por zonas muy comprometidas.
Sin apenas mirarse, con las emociones a flor de piel, el torero volvió a pisar terrenos candentes. Faena de pura entrega, de disposición, de valor sobrado, que no logró refrendar con los aceros. Clamorosa vuelta al ruedo tras negar el presidente la oreja por el mal uso de la tizona.
La actuación de Roca Rey en el sexto de la tarde vino marcada por sus gestos al Tendido 7, mandándolo callar de manera desafiante. Una manera de actuar que terminó por montar una fuerte bronca en los tendidos. Insultos, broncas y algún que otro almohadillazo saldaron el desafío del peruano al tendido de mayor solera en la plaza.
La cogida a Roca Rey en Las Ventas sobrevino en un momento de máxima entrega. Quedo descubierto el espada, frente a un complicado toro de Victoriano del Río. Las imágenes dan cuenta de que el percance pudo ser mucho peor; sabiendo además que el torero sigue estando herido del percance sufrido en Toledo.
Roca Rey se enzarzó ayer con el Tendido 7 en Las Ventas. Un gesto que muchos han tildado de enemistad eterna con este tendido, pero que merece un análisis profundo y poner los puntos sobre las íes. No todo ha sido como se ha contado, ni muchos de este tendido han tenido que ver en la bronca.
No se puede criminalizar a un tendido de solera como es el 7. El tendido está compuesto por cientos de aficionados y no todos han faltado al peruano. Hay que analizar por partes y ver dónde se sucedieron los enfrentamientos y en qué momentos de la faena.
El efecto Roca Rey ha llevado un público, quizás menos experimentado en los ruedos. Ni todo es blanco, ni todo es negro, pero lo vivido ayer en Las ventas deja clarísimo un asunto: Se está perdiendo la afición. Por parte de unos y otros, pero el criterio de Las Ventas está cayendo en picado.
El enfrentamiento entre Roca Rey y el tendido 7, no va a tener el castigo que otros toreros han sufrido por gestos parecidos. Y no va a tener el mismo efecto, porque no todos los grandes aficionados del 7 estuvieron en las trifulcas. Habrá que esperar al regreso del peruano, seguramente en Otoño, para ver qué ambiente se vuelve a vivir en el coso. Ojalá y, por las dos partes, todo transcurra de la manera que merece el rigor y el respeto de Las Ventas.
Roca Rey ha paseado un trofeo en la Corrida In Memoriam de José Cubero «Yiyo» que se ha celebrado este domingo en la Plaza de Toros de Las Ventas. Lleno de ‘No hay billetes’ en los tendidos del coso. El Juli escuchó palmas en el primero de su lote y saludó una ovación con el cuarto. Alejandro Talavante fue silenciado en ambos