Categoría: Actualidad

  • Oficial: Borja Jiménez fuera de la Copa Chenel. La organización explica el motivo

    La Copa Chenel se ha pronunciado públicamente sobre la polémica de Borja Jiménez en la final de la Copa Chenel. Un escrito que llega tras el revuelo levantado en redes sociales y en medios de comunicación, pidiendo la inclusión del propio torero.

    Remitimos a continuación el escrito emitido desde la organización de la Copa Chenel:

    «Ante la polémica generada por lo acontecido en la clasificación para la final de la Copa Chenel, queremos explicar la posición de la Fundación Toro de Lidia.

    Desde que la FTL comenzó en 2020 a promover competiciones que ayudaran fundamentalmente a novilleros y matadores, han sido casi una veintena los circuitos organizados. Aunque cada año tratamos de mejorar los fallos encontrados, consideramos que en general el resultado es muy satisfactorio.

    Nuestros certámenes se basan en la competición y en unos sistemas que nos hemos dado que conjugan criterios objetivos con criterios subjetivos, valorados por presidentes y jurados. El error es algo que se puede dar y de hecho se da, tanto en la parte objetiva como en la subjetiva, somos conscientes. Pero es algo inevitable, tanto como actividad en la que los humanos estamos involucrados, como a la propia esencia de la fiesta de los toros, difícilmente encajable en fórmulas que a todos contenten.

    Desde que comenzamos a promover circuitos fuimos conscientes de que la propia esencia de los mismos, en las que se van eliminando participantes, iba a ser una constante fuente de conflicto y crítica a la FTL por las pasiones encontradas que afortunadamente se desatan alrededor de los toros. Pero lo asumimos, en el entendido de que el objetivo final, que es el de dar oportunidades a novilleros y matadores de toros, merecía la pena. Y desde el comienzo adoptamos un criterio, que era el de no revisar las actuaciones del presidente o del jurado, no entrar en su jurisdicción, no “rearbitrar”.

    A lo largo de una veintena de circuitos y casi ciento cincuenta festejos eliminatorios hemos tenido todo tipo de situaciones, muchas en las que el error humano objetivo ha sido protagonista. Errores que han afectado a que un torero no se clasificara para una siguiente ronda o a una eventual final. Errores dolorosos, desde luego, pero que forman parte de algo tan vivo y complejo como son los toros. Nunca hemos entrado a valorar a posteriori lo acontecido, el festejo acaba cuando los toreros salen de la plaza. El error, la suerte o el acierto son parte inherente de esta actividad tan difícil, tan complicada.

    En el caso de Borja Jiménez sentimos mucho los errores que desde la presidencia se hayan podido producir. Pero nuestra obligación es apoyar tanto a los presidentes como a los jurados, que hacen una labor difícil e ingrata, sujeta siempre al error y a la crítica.

    Y nuestra doctrina es la misma, no entramos a valorar lo que ya se ha cerrado. Es nuestra responsabilidad como organizadores y la asumimos, sin que en esto intervenga ni la Comunidad de Madrid ni su Centro de Asuntos Taurinos. Si entre todos consideramos que deben arbitrarse a futuro otros sistemas de resolución de conflictos o de puntuación, lo valoraremos cuando concluyan los circuitos.

    Entendemos las voces que piden que se repare el daño de esta manera o de la otra, pero la Copa Chenel acaba en una final a dos y consideramos que los dos matadores que han alcanzado esa final tienen el derecho a celebrarla en sus términos.

    A Borja Jiménez le agradecemos su impecable paso por la Copa Chenel, su actuación siempre dentro y fuera del ruedo, su caballerosidad incluso en los momentos más difíciles, y le deseamos grandes triunfos en el futuro. Y ojalá la Copa Chenel, a pesar del lógico disgusto que ahora sienta por no haber podido pasar a la final por causas que considera injustas, haya servido para impulsar su, seguro, exitosa carrera.»

  • Borja Jiménez se ofreció a matar dos de Palha… para no adulterar la Copa Chenel

    Borja Jiménez Copa Chenel

    La eliminación de Borja Jiménez de la Copa Chenel sigue trayendo cola. El propio matador ha emitido un comunicado en las últimas horas, dónde se ha ofrecido a matar dos toros de Palha para no adulterar la final del certamen.

    Una decisión que llega tras la eliminación por apenas unas décimas, en la que un aviso terminó por decidir todo. Sin embargo, el visionado de las imágenes de ambas faenas, puede dar un vuelco total. A falta de confirmación oficial, el aviso de Borja Jiménez sonó a los 10 minutos y 53 segundos, mientras que en la faena de Juan del Álamo no sonó ninguno. La lidia del salmantino se alargó por más de 13 minutos, lo que podría llegar a suponer hasta dos avisos en caso de confirmarse los tiempos exactos.

    Una polémica en la que se ha formado una fuerte corriente para pedir la inclusión de Borja Jiménez en la final de la Copa Chenel. Prensa, aficionados y compañeros de profesión, han presionado buscando que se hiciese justicia y el diestro de Espartinas estuviese finalmente en la última cita del certamen.

    Remitimos a continuación el comunicado íntegro del torero, horas antes de que se confirmase que no estaría en la gran final. Unas líneas en las que, con gran respeto y educación, pedía estar acartelado junto a sus compañeros este domingo en Colmenar.

  • La Beneficencia del cambio y la polémica ganadera – La previa del festejo

    La corrida de la Beneficencia en la plaza de toros de Las Ventas es siempre uno de los festejos marcados en rojo en el calendario taurino por su importancia en la temporada. Tras adelantar la fecha, en este 2023 se contará con la presencia de los catalogados como supuestos triunfadores de un discreto y polémico San Isidro que lidiarán toros de Juan Pedro Domecq y Daniel Ruiz en formato de tres y tres toros.

    Tras proclamarse como máximo triunfador de este pasado ciclo madrileño, Sebastián Castella regresa a Madrid para seguir demostrando el gran momento que vive. Su dimensión ha sorprendido gratamente a todos los aficionados tras un año apartado de los ruedos en el que se ha alzado con la mejor faena del serial. Tras desorejar a un astado y Jandilla y cruzar el umbral hacia la calle Alcalá en su primera tarde y cortar una oreja y recibir una fuerte cornada en su segunda, el francés trenzará el paseíllo en Madrid portercera vez esta temporada.

    Emilio de Justo, en su primera tarde, fue el primero en abrir la Puerta Grande del ciclo isidril con la corrida de Garcigrande. Tras salir a hombros de manera algo discutida entre los aficionados, el extremeño intentará volver a poner a todos de acuerdo y demostrar su mejor versión tras cuatro tardes en las que no ha acabado de romper ni conectar con el público. A pesar de todo, en Madrid es uno de los toreros predilectos y la afición le sigue esperando con ganas e ilusión para este sábado.

    Cerrando la terna se encuentra el madrileño Fernando Adrián quien logró su primera salida en hombros de Las Ventas el pasado 31 de mayo con una de las corridas del serial como fue la de Santiago Domecq. Tras una tarde de mucha entrega, el vencedor de la Copa Chenel del 2021 demostró su capacidad y disposición para dar un golpe sobre la mesa que le sirva para entrar en un futuro en un mayor número de ferias. Como pronto tiene esta nueva oportunidad en la primera plaza del mundo que seguro buscará aprovecharla.

    Entre los alicientes nos encontramos con que los tres toreros presentes son los únicos que han abandonado el coso madrileño en volandas este San Isidro a lo que se suma la presencia de su Majestad el Rey Don Felipe VI que presidirá la tradicional corrida en la que se espera un ambiente inmejorable. Suerte para todos.

  • Oficial: Murcia presenta una variada feria con carteles poco habituales

    La empresa Toros Sureste ha dado a conocer este mediodía los rematados carteles de la Feria de Murcia 2023, cinco tardes de toros que componen un ciclo del más alto nivel que crece en número de corridas de toros -este año serán cuatro- pero también en la calidad de su oferta taurina.

    El acto consistió en una rueda de prensa que se celebró en los bajos de la plaza de toros y en la que el empresario Ángel Bernal fue el encargado de desvelar una por una las ternas y los pormenores de una feria que definió como «ilusionante y rematada» que este año une a todas las grandes figuras y a los más importantes toreros emergentes y que cumple con la ilusión de Bernal de incluir una corrida de toros más.

    La feria incluye cuatro corridas de toros y una de rejones, un abono de cinco festejos con los nombres más destacados del toreo en este momento y la presencia de las dos grandes figuras del toreo murciano, Rafaelillo y Paco Ureña.

    Al acto de presentación asistieron Juan Antonio Lorca, secretario general de la consejería de Presidencia y Cultura en funciones; Jesús Pacheco, concejal en funciones del Ayuntamiento de Murcia; y, en representación de la Asociación de la Prensa, Juan Antonio de Heras.

    Los carteles son los siguientes:

    Domingo 10 septiembre. Cayetano, Emilio de Justo y Pablo Aguado. Toros de Luis Algarra.

    Lunes 11 septiembre. Morante de la Puebla, José Mari Manzanares y Talavante. Toros de Daniel Ruiz.

    Martes 12 septiembre. El Juli, Paco Ureña y Roca Rey. Toros de Victoriano del Río.

    Miércoles 13 septiembre. Rafaelillo, Daniel Luque y Jorge Martínez. Toros de La Palmosilla.

    Domingo 17 septiembre. Andy Cartagena, Diego Ventura y Lea Vicens. Toros de Los Espartales.

    Sábado 16 septiembre. Espectáculo cómico taurino musical El Popeye Torero.

  • El azote de Cayetano a la Copa Chenel por la no clasificación de Borja Jiménez

    Cayetano Copa Chenel
    Primera corrida de toros del Corpus 2016 con un mano a mano entre Cayetano Rivera y Francisco Rivera «Paquirri» en la plaza de Toros de Granada 692/cordon press

    El grave error con los avisos en la final a tres de Alalpardo, sigue trayendo nuevas reacciones. Cayetano Rivera se ha dirigido a la Copa Chenel, en condición de patrono de la FTL, para manifestar su desagrado por la no clasificación de Borja Jiménez.

    Una polémica surgida tras la revisión de la duración de las faenas. El sevillano recibió un aviso que le dejó fuera de la final, mientras que el salmantino no escuchó ninguno. Mientras doblaba el astado de Borja Jiménez, sonó un aviso que definió la clasificación del salmantino Juan del Álamo. De una puntuación de 10”83, el torero de Espartinas bajó a 10”33 puntos, lo que permitió que Juan del Álamo, con 10”54 puntos, pasase a la final.

    Sin embargo, el visionado de las imágenes de ambas faenas, puede dar un vuelco total. A falta de confirmación oficial, el aviso de Borja Jiménez sonó a los 10 minutos y 53 segundos, mientras que en la faena de Juan del Álamo no sonó ninguno. La lidia del salmantino se alargó por más de 13 minutos, lo que podría llegar a suponer hasta dos avisos en caso de confirmarse los tiempos exactos.

    Cayetano ha sido contundente en redes sociales contra la Copa Chenel dónde ha emitido el siguiente mensaje: «Como torero, me manifiesto en contra de restar puntos por aviso en el sistema establecido por la FTL para determinar la clasificación de la Copa Chenel. Un aviso no debería ser nunca una penalización. Como patrono, solicito que se revise y corrija el error«.

  • Nuevas acusaciones del apoderado de Roca Rey: «Me dan pena estas minorías radicales»

    Apoderado Roca

    El apoderado de Roca Rey, Roberto Domínguez, ha cargado de nuevo contra cierto sector de la plaza de toros de Las Ventas. Lo ha hecho en el programa OndaRuedo, de OndaMadrid, con Rubén Amón al frente.

    «Se vivió una de las tardes más emotivas y pasionales que yo he podido vivir en una plaza de toros. Por fin una máxima figura del toreo se ha puesto por montera a una minoría«. Argumentaba el matador de toros, antes de añadir: «Me da mucha pena que estas minorías radicales, intransigentes e irrespetuosas tengan que contar tanto ante tanta mayoría«.

    Roberto Domínguez, apoderado de Roca Rey, bajó un punto el tono de sus palabras, para cerrar reconociendo que las minorías también deben tener su espacio: «Yo respeto a las minorías, que tienen que tener su voz, pero también deben tener respeto a la mayoría. Y en democracia, las mayorías tienen que tener razón«.

    Unas palabras que ponen más leña al fuego. Un discurso que refrenda lo ya publicado por Mundotoro, al día siguiente del paso de Roca Rey por la corrida In Memoriam de Madrid. Una de las tardes con ambiente más crispado en lo que va de temporada y que se recuerde en los últimos años.

  • Oficial: Almonte presenta un cartel con máximos nombres para su tradicional festival

    El Ayuntamiento de Almonte y la empresa Chipé Producciones, que dirige Pedro Pérez ‘Chicote’, han cerrado un cartel del máximo nivel para el Festival picado que se celebrará el próximo 3 de julio en esta localidad onubense a beneficio de las hermandades de penitencia almonteñas

    El cartel de este festejo es el siguiente: Se lidiarán reses de Prieto de la Cal y Salvador Domecq para el rejoneador Leonardo Hernández, los matadores de toros Manuel Díaz ‘El Cordobés’, El Fandi, Cayetano y Daniel Luque, el novillero Diego Bastos y el debutante Jaime de Pedro.

    Después del buen resultado de la colaboración que mantuvieron las hermandades y esta misma empresa el año pasado, se mantendrá este vínculo en este festival. Son las siguientes: Hermandad Sacramental, Hermandad de la Soledad, Hermandad del Gran Poder, Hermandad del Cautivo y Hermandad de la Piedad.

    Del mismo modo, también se contará con una especial colaboración de la Peña Cultural Taurina de Almonte, que se implicará en el fomento, difusión y promoción de este extraordinario Festival. Como primera iniciativa, esta peña ha creado un ‘Trofeo a la Mejor Faena’, que se entregará al final de la temporada en un acto especial organizado por la misma.

    El interesante y rematado festival, que se celebrará en una plaza portátil instalada en el Recinto Ganadero de Almonte, dará comienzo a las siete de la tarde y cuenta con precios económicos, con un tendido general de 30 euros. El teléfono de reservas es el 618 606 680. Las entradas se podrán adquirir en las hermandades anteriormente mencionadas, donde se habilitarán puntos de venta a partir del 16 de junio.

    Las taquillas de la plaza estarán abiertas el 2 de julio de 18 a 21 y el día del festejo desde las 10 de la mañana hasta la hora de comienzo.

  • Así se fraguó el desastre que ha acabado por sacar a Cuadri de Madrid y Valencia

    Cuadri Madrid Valencia

    La repentina y polémica salida de Cuadri de Madrid y Valencia no ha gustado a la afición. Todo comenzó con una nota de prensa de Nautalia, gestora del coso valenciano, avanzando que la prestigiosa ganadería salía del desafío de la Feria de Julio.

    Una nota que no daba más información acerca de los motivos. Fue Alvaro Acevedo en Cuadernos de Tauromaquia quién ofreció la información total. Una salida que se ha producido fruto de las desavenencias con las empresas gestoras de ambos cosos.

    Todo comenzó con el primer acuerdo entre ambas partes. Un apretón que confirmaba una corrida de toros para San Isidro, un toro para una concurso y tres más para el desafío de julio en Valencia. Sin embargo, este acuerdo inicial ha ido sufriendo diversas modificaciones a medida que avanzaba la temporada.

    El primer cambio vino al tener que poner tres animales para el Domingo de Resurrección de Madrid. Una medida que además, trajo consigo el retraso al mes de julio de la corrida completa, saliendo de la feria de San Isidro. Una medida no vista con agrado por la divisa onubense, pero que terminó aceptando.

    Ahora, según lo publicado en el citado medio, ha llegado un nuevo cambio. Ya no sería el mes de julio, sería en septiembre. Por otra parte, tampoco sería una corrida completa, si no un desafío ganadero, al igual que en Valencia. Este último anuncio de la empresa ha colmado la paciencia de la casa ganadera que ha decidido retirarse de ambas plazas. De Valencia también, puesto que Nautalia y Plaza 1 comparten denominador común.

    El desastre de Cuadri en Madrid y Valencia ha sido una odisea a lo largo de los meses. Un ir y venir de dimes y diretes que han colmado la paciencia del ganadero y ya de paso la de los aficionados… pues esperaban con fuerza este clásico ganadero.

  • La feria de Azpeitia 2023: Torismo, figuras y toreros de futuro en un mismo abono

    Feria Azpeitia 2023

    La comisión gestora de la plaza de toros de Azpeitia ha dado a conocer los carteles de su feria 2023. Un abono que estará compuesto por tres corridas de toros que se desarrollarán entre los días 30 de julio y 1 de agosto.

    Respetando su tradición torista, estarán presentes los hierros de Ana Romero y Murtiera grave, a los que se suma la corrida de La Palmosilla. Los tres hierros repiten en la feria tras el gran juego que ofrecieron durante la última edición del abono.

    La corrida de Ana Romero, la primera del abono, contará con la presencia de Diego Urdiales, Daniel Luque y Diego Carretero. Un cartel muy interesante que tendrá lugar el día 30 de julio.

    Al día siguiente, será el turno de las reses de Murteira Grave. Un cartel que congregará a tres figuras jóvenes de la talla de David de Miranda, Jesús Enrique Colombo y Angel Téllez.

    La cita que cierra el abono correrá a cargo de La Palmosilla. Morante de la Puebla, Paco Ureña y Juan Ortega compondrán el cartel que abrochará la feria de Azpeitia 2023. Un nuevo ciclo que matendrá la estructura de años atrás, así como la cartelería; variada y de gran juego.

  • Galería: Imponente encierro de Adolfo Martín para el gran cartel de Soria

    La empresa gestora de la plaza de toros de Soria ha dado a conocer los toros de Adolfo Martín para el próximo 1 de julio. Un cartel en el que actuarán Fernando Robleño, Octavio Chacón e Isaac Fonseca.

    El encierro, bien presentado y de buenas hechuras, responde al tipo ganadero de la casa.