Autor: Álvaro Solano

  • Feria de invierno de Madrid

    CZrEOtHWIAAyGaa

    La empresa Tauroemoción, con el empresario Alberto García a la cabeza, dieron a conocer los carteles para la Feria de Invierno de Madrid, el pasado mes de Enero. Los festejos tendrán lugar los días 20 y 21 de este mes en el Palacio de Vistalegre. El día 20 tendrá lugar la novillada picada con novillos de Daniel Ruiz para Álvaro Lorenzo, Ginés Marín y Varea. Al día siguiente tendrá lugar la corrida de toros con toros de Parladé para David Mora y Jiménez Fortes.

    Son dos carteles muy rematados con tres novilleros que vienen de triunfar en distintas ferias, y que están en momento dulce de su carrera y algunos a las puertas de la alternativa como Ginés Marín. Por otra parte tanto David Mora como Jiménez Fortes vienen de sufrir graves cornadas, pero eso no quita para que su toreo haya cambiado o empeorado, si no que por el contrario afrontarán esta cita con una motivación especial.

  • José Tomás, vuelve el mito

    José Tomás

    Hoy vuelve a torear José Tomás, en el que sin lugar a dudas va a ser uno de los más importantes acontecimientos taurinos del año. El de Galapagar vuelve a torear después de que en el pasado curso solo toreara una tarde, y fue también en México, concretamente en Aguascalientes. En Europa no torea desde el 23 de Agosto de 2015 cuando toreó en la plaza de Málaga.

    Los toros que en breves saldrán de los corrales de La México, son de las ganaderías de Fernando de la Mora y Los Encinos. El primero para José Tomás tiene el nombre de “Bellotero” (Los Encinos) pesa 522 Kg y es de color negro bragado. Su segundo toro tiene el nombre de “Platero” (Fernando de la Mora) pesa 488 Kg y es de color cárdeno claro. Su tercer y último toro de nombre “Soberano” (Fernando de la Mora) pesa 525 Kg y es de color entretelado. Por otra parte, la cuadrilla elegida por el Príncipe de Galapagar para esta tarde está formada por los picadores José Prado, Juan P González, Carlos Domínguez, Juan Cobos e Ignacio Meléndez. Como banderilleros estarán a sus órdenes Sergio González, Miguel Martín, Edmundo Navarro y Alejandro Prado.

    El dios de Piedra ha obligado para torear, a parte de su ya típica negativa a que le televisen, que no se permita la entrada de comida, bebida, cámaras de fotografía o vídeo. Permitirá la retransmisión por radio y a las televisiones emitir una pieza informativa de máximo 3 minutos de extensión. Como particularidad ha pedido que se encuentren en la enfermería un cirujano vascular y otro torácico, aparte de cuatro unidades de su tipo de sangre (A-).

    Parece increíble que una sociedad como la actual, basada en la tecnología, sea movilizada por un hombre que no posee perfil en ninguna red social, que carece de página web, que es una incógnita para los medios de comunicación, que sus apariciones públicas sean casi nulas. Pero el mundo del toro se mueve a un compás distinto que la sociedad en general, los aficionados queremos ver en el ruedo una verdad, y de los toreros actuales José Tomás representa eso sin ninguna duda. Además, ¿A qué empresario se le ocurriría pagar cerca de 1.000.000 de Euros a un torero por una corrida (según medios de comunicación taurinos)? O ¿ A qué aficionado se le ocurriría pagar 8.000 Euros por una localidad? Si no sabe que lo va a recuperar con creces, en el caso del empresario, o que lo va a disfrutar de gran modo, como el aficionado.

    Imagen | europaPress

  • Alternativa para Joaquín Galdós

    Joaquin galdos edited

    El otro día se dio a conocer la fecha de la alternativa del novillero que ya es considerado como una de las promesas del toreo peruano, Joaquín Galdós. Se celebrará el 19 de Junio en Istres (Francia). Como el mismo comunicaba a los medios lo afronta “con mucha ilusión” y con ganas de competir con los mejores.

    El padrino será José María Manzanares y López Simón el testigo, el novillero reccionaba así: “Que mi padrino sea el maestro Manzanares, primero por ser hijo del que ha sido para mí el mejor torero de la historia, y además él también ha sido uno de mis referentes y es un figurón del toreo y mi testigo, López Simón, un torero emergente, al que conozco y admiro, son factores añadidos que me llenan de ilusión. Es un cartel rematadísimo”.

    Antes de su parada en Istres le gustaría pasar por Sevilla, donde triunfó el año pasado, y por San Isidro. Y después volver a Acho (Perú) su plaza.

    Imagen | La Información

  • Entrevista a Sergio Galán

    sergio-10

    Lleva varios años consecutivos en lo alto del escalafón, y siempre sin renunciar a ese sello natural y propio que imprimes en tu toreo ¿Cual piensas que es la clave del éxito en un mundo tan complicado como el del rejoneo?

    La clave para conseguir las metas está en el trabajo y constancia diaria, pero sobre todo en ser muy exigente y autocrítico conmigo mismo. Para mí es muy importante que todo esté en orden y en perfecto estado, para poder mantener toree o no, día a día, una rutina positiva que además sea motivadora para poder llevar mi esfuerzo hacia el triunfo.

    Los momentos antes de salir al ruedo son momentos cargados de emoción y miedo, ¿Cómo te preparas para salir al ruedo?

    La preparación se hace todos los días y ese trabajo es el que me aporta la seguridad que necesito para superar cualquier situación que ocurra en el ruedo.

    La presión que yo siento es simplemente por mi responsabilidad de querer agradar a los aficionados y de hacer realmente el concepto torero que yo busco, y posiblemente mi virtud es saber digerirla, sin que se note en el ruedo.

    ¿Tienes alguna manía que repitas de modo supersticioso?

    Con el paso de los años, me he vuelto menos supersticioso, eso sí, aún mantengo que no me gusta estrenar nada el día del festejo, y siempre me siento en el mismo lado de la mesa.

    Está muy claro que sin una cuadra de caballos de tanta calidad como la tuya, sería difícil hablar de éxitos tan rotundos como los de estos últimos años ¿Cómo es el día a día con tus caballos?

    El día a día con ellos es muy variado, todos los días los caballos tienen que trabajar, bien sea a la cuerda, o bien montados, unos días carretón, otro día vaca mansa, otro día descanso, como te digo cada día tienen que hacer sus ejercicios y también tienen sus pausas.

    Hay uno protocolos que tenemos que realizar para mantenerlos en forma porque estos caballos son unos grandes atletas y todo el trabajo que se les prepara es para que no pierdan ni la forma ni la doma. Además,

    piensa también que como auténticos deportistas, cada uno tiene una personalidad diferente, para poder expresar todo lo que llevan dentro delante de un toro y me permitan realizar el concepto de toreo que yo busco.

    ¿Tienes algún favorito entre tu cuadra?

    Hoy puedo decir, que tengo varios caballos favoritos, ¿que puedo decir de Ojeda, de Apolo, de Trópico, de Fado, o de BenHur, y de Amuleto? Que todos ellos forman mi cuadra, y que todos ellos aportan en cada momento de la lidia su característica y su cualidad más importante, es ahí donde radica el éxito de mis caballos. Son funcionalmente unos expertos y cada uno es especialista en su terreno.

    Los que no nos dedicamos al toreo de manera profesional sabemos que abrir la Puerta Grande de Las Ventas es tocar el cielo, para ti que la has sido capaz de abrir 6 veces ¿Qué sientes cada vez que la cruzas a hombros después de haber rendido una vez más a Madrid?

    Sentir, siento muchas cosas, pero, son casi imposibles de explicar, porque se mezclan muchas emociones y situaciones, es más, solo puedo decir que ves otra vez, que tu sueño se hace realidad, después cuando llegas a la furgoneta entre tantos aficionados y tomas la calle Alcalá empiezo a darme cuenta de que acabo de conseguir la mayor recompensa al esfuerzo de muchas horas y sacrificios y sobre todo mucho más cuando los aficionados me consideran un torero a caballo de Madrid.

    Realmente es algo que yo sólo soñaba cuando comencé a torear a caballo y ahora se ha convertido, gracias a mi esfuerzo, en realidad.

    ¿Qué le pedirías a esta nueva temporada que va a comenzar?

    Esta temporada como en las anteriores, sólo pido seguir aprendiendo y creciendo como torero a caballo, quiero seguir evolucionando y siempre dar un paso más en mi profesión.

    Y ando siempre a la búsqueda de la perfección en mi concepto taurino y como no, a estar en el mayor numero de ferias posibles.

    ¿Tienes alguna sorpresa preparada?

    La sorpresa siempre viene en forma de caballo, y normalmente me ronda por la cabeza debutar a este o aquel potro, por eso soy un poco más discreto, para ver cómo evolucionan y así poder dar una satisfacción a los aficionados que me van siguiendo por las diferentes fiestas y plazas.

    Para acabar, se está atacando mucho la tauromaquia, tanto desde sectores políticos como sociales. ¿Cómo se ve desde dentro del mundo profesional del toro el lobby anti taurino?

    Desde dentro, a veces el día a día se hace complejo y en la soledad del campo y del trabajo, no puedes compartir los sentimientos con los compañeros, pero siento que poco a poco vamos aprendiendo a defendernos, lo principal es tener unión, la unión hace la fuerza, estoy seguro que con la creación de la Fundación del toro de lidia se les va a hacer frente y esta vez muy en serio.

    ¿Se les tiene miedo?

    Yo no tengo miedo a nadie y menos a ese colectivo que me insulta o nos agrede constantemente, yo les digo que la rabia que llevan dentro, no es por culpa de la tauromaquia, sencillamente les diría que antes de opinar se informasen, que antes de insultar se vuelvan tolerantes, ellos son tan demócratas como yo, y la diferencia es que ellos prohíben, yo no.

    ¿Qué se está haciendo?

    Seguramente muy poco para lo que teníamos que estar haciendo, pero como os digo, los aficionados son conscientes al igual que nosotros, que todos nos tenemos que unir contra este frente de progresistas intolerantes para que no sigan atacando nuestras costumbres y aficiones.

    Imagen | Sergio Galán

  • Córdoba es taurina

    cordoba

    El martes pasado Ganemos Córdoba presentó una moción para supuestamente hacer de Córdoba una ciudad libre de maltratos a los animales, incluyendo la no financiación a espectáculos públicos con animales.

    El PSOE dio su apoyo a esta moción, además del resto de colectivos de izquierdas. En cambio, PP y Ciudadanos votaron en contra de la moción, aún así, esta salió adelante.

    Inmediatamente el sector taurino y las redes sociales comenzaron a arder usando el hastag “#CordobaEsTaurina”

    No es la primera ciudad donde están pasando este tipo de cosas. ¿Qué ciudad será la próxima víctima del lobby anti taurino que se ha puesto tan de moda?

  • ‘Grada joven’ en las Ventas

    01-11-grada

    El pasado 11 de enero en la página web del coso madrileño de Las Ventas se anunciaba la nueva ‘Grada joven’ con la siguiente nota de prensa:

    “Taurodelta pone en marcha la ‘Grada joven’ para incentivar el abono de los menores de 25 años 11 de enero de 2016 – Nota de prensa

    Taurodelta SA, empresa gestora de la Plaza de Las Ventas, pone hoy en marcha una nueva iniciativa destinada a fomentar el abono entre los jóvenes aficionados y, respondiendo a sugerencias de las asociaciones con las que se han mantenido diversas reuniones en este sentido, ofrecer a los jóvenes la posibilidad de vivir la temporada 2016 en Las Ventas con aficionados de su misma edad. Para ello se habilitará la grada del tendido seis.

    En una carta enviada a todos los abonados menores de 25 años con tarjeta de temporada en Las Ventas se les informa de que si han nacido en 1990 o en años posteriores pueden beneficiarse de esta iniciativa porque Taurodelta pone a su disposición localidades en la grada del seis a precio de andanada: 105 €, IVA incluido, por los 62 espectáculos taurinos de la próxima temporada (1,7 € por espectáculo).

    Todos los jóvenes abonados actuales, dispersos por diferentes ubicaciones de la plaza, pueden permutar su abono por uno en la grada del seis, sin incremento de precio, mejorando la localidad en muchos casos, y junto a aficionados de su misma edad.

    En la carta aludida se informa también de que para todos los interesados en esta oferta disponen de un buzón específico al que pueden dirigirse: joven@taurodelta.es. También pueden hacerlo a través de las asociaciones que colaboran en esta iniciativa, Foro de la Juventud Taurina, (info@juventudtaurina.com) y Asociación Juvenil Taurina Española (ajtetoros@gmail.com).

    Taurodelta confía en que la iniciativa, en la que colabora el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, sea del interés de actuales y nuevos jóvenes aficionados para los que están disponibles más de 300 localidades. Esta campaña de reubicación y captación estará activa hasta el próximo viernes doce de febrero.

  • Morante 5 tardes en Sevilla

    Morante 5 tardes en Sevilla

    Como ya adelantó Morante de la Puebla a mediados del mes de Noviembre toreará cinco tardes en Sevilla este año, “Quiero torear cinco tardes en Sevilla y recuperar el día del Corpus, una fecha emblemática en la que han toreado maestros como Manolo Velázquez, Curro Romero, Rafael de Paula. Con esa ilusión sueño”.

    El empresario Ramón Valencia anunció que el diestro torearía cinco tardes en el Coso del baratillo: La de Garcigrande (Domingo de Resurrección junto a J.M.Manzanares y Alejandro Talavante), Victoriano del Río, Jandilla (Junto a López Simón), Núñez del Cuvillo y Hermanos García Jiménez en San Miguel.

    El de la Puebla anunció que esta temporada sería diferente, reduciendo el número de festejos a 12 o 15, de tal manera que este ciclo girase entorno a Sevilla. El sevillano volverá por tanto, a esa ciudad que tanto le quiere, y en la que su capote y torería marcaron un antes y un después para muchos aficionados. Aquella ciudad que a su llegada al aeropuerto de Sevilla en el año 2013 le llevó a hombros por la terminal entre pancartas de bienvenida, aplausos y vítores. Morante afrontará esta temporada, y en especial sus citas en Sevilla con mucha ilusión y tras dos años de ausencia en la capital hispalense por problemas con la empresa gestora, y su cabeza visible, Eduardo Canorea.

    Imagen | PurezayEmoción

  • Regresa José Tomás

    jose_tomas_afp-retocada

    Vuelve a los ruedos José Tomás, y lo hará en La México, en un mano a mano Joselito Adame, quien reconoció hace unos días, y en palabras textuales “Torear con José Tomás es un privilegio”. Los toros elegidos para esta ocasión están formados por las ganaderías de Fernando de Mora y Los Encinos. José Tomás lleva tentando en diferentes ganaderías de Aguascalientes y preparándose para esta cita varias semanas.

    El Príncipe de Galapagar hará el paseíllo en La México el próximo 31 de Enero. Las entradas que se pusieron a la venta el pasado 2 de noviembre se agotaron en menos de 12 horas, lo que supondrá un lleno de “no hay billetes” en La Monumental.

    En la ciudad, el regreso de José Tomás ha causado un importante revuelo, y ya se alcanzan precios estratosféricos en las reventas a pesar de que la empresa que gestiona el coso mejicano anunció que la presencia del diestro español no supondría un incremento en los precios de las entradas. Además, estas reventas no solo afectan a los boletos, sino también a las reservas en hoteles y alojamientos en los que se están llegando a revender las habitaciones.

    El de Galapagar regresa al país en la que estuvo a punto de perder la vida el 25 de Abril de 2010, cuando un toro de nombre “Navegante” de la ganadería De Santiago le produjo una cornada de 15 cm en el muslo de su pierna izquierda afectando a la Femoral, Ilíaca y Safena. Desde la megafonía de la plaza se pidió a los aficionados que aquellos que tuviesen grupo sanguíneo A- se acercaran a donar sangre. Fueron momentos angustiosos, en palabras de Luis Manuel Lozano “El chorro de sangre que ha dejado desde el sitio de la cornada hasta la enfermería es pavoroso”. La operación duró más de 3 horas y se le hubo de transfundir cerca de 8 litros de sangre. Finalmente, y como sabe todo el mundo, la operación y la recuperación fueron un éxito y hoy en día podemos seguir disfrutando del que es uno de los mejores toreros de la historia.

    Imagen | ABC

  • ¿Esplá vuelve para quedarse?

    Luis-Francisco-Espla-2-bis

    La empresa encargada de la gestión de la plaza gala de Arles, encabezada por Juan Bautista, se puso en contacto con Luis Francisco Esplá. La plaza ofreció al maestro alicantino la oportunidad de decorar el ruedo de la goyesca del 10 de septiembre de 2016 en el anfiteatro de Arles.

    La cosa no se quedó ahí, más tarde le ofrecieron hacer el paseíllo ese mismo día. Después de pensarlo, el maestro Esplá acepto la oferta. A la pregunta de si esto era una reaparicón, el maestro contestaba así a los medios “En ningún caso veo esto como una reaparición, si acaso como un paso fantasmagórico por el toreo. Involucrarme en una historia maravillosa, ser parte de ese paisaje que tú mismo vas a crear es lo que me ha motivado a hacerlo”

    “Para mí es una resurrección, esto me va a dar diez años de vida”, confesó Esplá a “Aplausos”

    Mi pregunta es: “¿Vuelve para quedarse?” La respuesta sea sí o no, está claro que esta fecha está marcada en todo calendario.

    Imagen| El mundo de las torerías

  • Manifestación para la historia

    man

    La Unión Taurina de la Comunidad Valenciana ha convocado a los aficionados y profesionales en Valencia el próximo 13 de marzo a las 15.00 horas. Bajo el lema “Los toros, Cultura, Raíces y Libertad de un pueblo”, animan a todos los taurinos a exigir: “respeto a una actividad cultural, legal y amparada por la constitución española” y a decir. “basta ya”. La manifestación recorrerá las calles de la ciudad y concluirá con la lectura del manifiesto en la plaza de toros.

    Este es el manifiesto:

    “En estos tiempos en los que, prácticamente a diario, vienen cometiéndose atropellos contra la Fiesta de los Toros sin fundamento legal, los aficionados a la Tauromaquia solicitamos a las Administraciones un trato justo e igualitario al del resto de españoles y que se respete el Estado de Derecho y las normas aprobadas que son la base de nuestra convivencia. En nuestra Comunidad, los Festejos Populares cuentan con un amplio respaldo de la sociedad, como demuestran los más de 8.400 festejos celebrados en 2015, más del 50% de los celebrados en todo el Estado Español. La Afición y el mundo del Toro, de la Comunidad Valenciana, ha dicho BASTA YA y ha tomado la decisión de salir a la calle, a exigir RESPETO a una actividad CULTURAL, LEGAL y amparada por la CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA, además de suponer un motor económico que nadie puede negar. Exigimos el respeto que las Leyes nos confieren, ante los ataques de grupos “antis” y también ante los provenientes de ciertos sectores políticos. Lejos del altruismo y los valores que pregonan quienes nos agreden no se nos escapa que dichos ataques tienen detrás importantes intereses económicos y financiación por parte de empresas y organizaciones internacionales que pretenden atentar contra la identidad, la cultura y la historia de un pueblo en pro de imponer un nuevo modelo de sociedad que esconde un gran negocio particular. Es por esto, que queremos extender esta convocatoria a todos los aficionados y a todo el sector taurino del País. Hay que hacerse oír ante todo el panorama político y social del conjunto de Comunidades Autónomas, pues los ataques se están produciendo en casi todas ellas. Os esperamos a todos el próximo día 13 de marzo, a las 15:00h., en Valencia, en la Manifestación que recorrerá las calles de la ciudad y que concluirá con la lectura del Manifiesto en el Ruedo de la Plaza de Toros, bajo el lema: “Los Toros, Cultura, Raíces y Libertad de un Pueblo”.

    Imagen | De Catafalco y Oro