Autor: Álvaro Solano

  • Tarde de triunfos y sustos en Cartagena de Indias

    susto-3

    Así fue la tarde en la que triunfaron Luis Bolívar y Pablo Hermoso de Mendoza en Cartagena de Indias el pasado Lunes. El torero de a pie sufrió una dramática voltereta cuando toreaba con la muleta. Por su parte, Pablo Hermoso de Mendoza fue derribado cuando montaba sobre su fiel caballo Beluga. Afortunadamente ambos sucesos quedaron en un susto y ambos pudieron triunfar en una gran tarde.

    Imágenes: Aplausos

    bol-rev-1

  • «El Juli» seis veces catedral de Manizales

    img_20170109_140715

    Por sexta vez se ha vuelto a alzar Julián López «El Juli» con el trofeo que le acredita como triunfador de la Feria del Café de Manizales. El madrileño se erigió como triunfador indiscutible tras cortar cuatro orejas en el mano a mano con Morante de la Puebla, y en el que mostró una gran dimensión, y tras cortar otras dos en el festival nocturno celebrado días antes.

    El trofeo se trata de una réplica de oro de la catedral de la ciudad, de Manizales. «El Juli» se ha alzado con este distinguido trofeo en seis ocasiones: 2007, 2009, 2012, 2013, 2015 y este 2017.

    El resto de los galardonados se corresponde con:

    -Triunfador de la feria: Julián López «El Juli».

    -Mejor ganadería: Paispamba, por la novillada que abrió la feria.

    -Mejor toro: «Codicioso», del hierro de Santa Bárbara.

    -Mejor estocada: Ramsés.

    -Mejor novillero: Juan de Castilla

    Imagen: Aplausos

  • Arranca la temporada de toros en EEUU

    la-gloria-texas-interior

    La plaza de toros de Santa María Bullting acogió el primer festejo de Estados Unidos en esta temporada. Isaac Leal y «El Galo» fueron los encargados de abrir la temporada midiéndose en un mano a mano frente a dos toros de El Colmenar y dos novillos de El Viejo.

    Matador y novilleros abandonaran en volandas el cosas texano tras cortar cuatro orejas y dos orejas y rabo respectivamente. Todos los trofeos fueron simbólicos, ya que en este estado se permite las corridas de toros sin la suerte de matar. El novillero André Lagravere tuvo que pasar por la enfermería al término del festejo para ser examinado tras una espectacular voltereta en el primero de su lote.
    Imagen: Mundotoro
  • El Juli, terremoto de torería en Manizales

    8

    Julián López «El Juli» volvió a demostrar una vez más porqué es una de la grandes figuras del panorama taurino al cortar cuatro orejas en una tarde para el recuerdo.

    El primero de su lote fue un toro sin clase, con poco ritmo y entrega. El madrileño mostró disposición y buen quehacer, haciendo todo por y para el toro. Aún así, el animal no terminó de romper y poco pudo hacer Julián frente al astado. Mató al animal y escuchó una fuerte ovación.
    El lucimiento y las buenas formas llegaron con el segundo, un toro noble, con entrega y tempo, pero que siempre llevó la cara a media altura. Saludo capotero a la verónica que metió al público de lleno en la faena. El quite por lopecinas fue espectacular y, si alguien no había conectado aún con la faena, conectó en ese mismo momento. Con la muleta apareció un Juli soberbio de principio a fin. Nada se le resistió al madrileño que cuajó al animal a base de temple, entrega y mucha mucha torería. Apostó por el toro y tapó todos sus defectos logrando así una gran faena, de gran armonía y lucidez. Mató de estocada corta desorejando al animal.
    A pesar de tener la puerta grande asegurada salió a revienta calderas con el tercero y último de su loto. Se encontró con animal que manseaba y que pronto se rajó, aún así «El Juli» demostró por qué es una figura del toreo, metiendo al animal en la muleta una y otra vez. Faena de técnica, autoridad, capacidad y mucha mucha confianza. Pasaportó al animal dejando un auténtico espadazo y desorejando de nuevo a su oponente.
    Imagen: Aplausos
  • Los toros para el mano a mano de Roca Rey y Luis David Adame

    aaa

    Ya están designados los toros que serán lidiados por Roca Rey y Luis David Adame en la mexicana plaza de toros de La Ronda el próximo día 14 de Enero. Los cuatro toros designados para el mano a mano entre peruano y azteca pertenecerán a la ganadería de Pozo Hondo, y contarán con un peso medio de 500 kg. El festejo será abierto por el rejoneador Santiago Zendejas.

    Imágenes: Aplausos

    aaaaa

    aaaa

    aaa

    aa

  • Ponce, Adolfos y más, para el homenaje a Víctor Barrio en Teruel

    enrique-ponce-manana-ventas-ausencia_tinima20140514_0925_5

    La empresa gestora del coso turolense, Tauroemoción, parece que ha definido el cartel que servirá de homenaje para el fallecido Víctor Barrio, según adelantan nuestros compañeros de Aplausos en la edición impresa de esta semana. El cartel estará compuesto por Enrique Ponce y toros de Adolfo, que estarán acompañados por los dos matadores que compartían cartel con Víctor Barrio en aquella fatídica tarde, Curro Díaz y Morenito de Aranda. De esta manera, Alberto García, cabeza de Tauroemoción, apoderado y amigo del maestro Barrio, prepara una feria que homenajee al último torero caído en tierras españolas.

    Según parece y según afirma el ya citado medio, este será el cartel más importante de la Feria del Ángel de Teruel, aunque aún no se conocen las demás combinaciones.

    Imagen: Te Interesa

  • Toreo… para quitarse el sombrero

    ocana-sombrero-charro

    El torero español Ocaña Serrano dio una buena tanda sobre la mano derecha de una forma peculiar, dejó la muleta para torear con un sombrero charro. Ocaña estaba anunciado en la mexicana localidad de Aquixtla junto a José Luis Angelino, Andrés Rozo, Jesús Luján y Leonardo Zatarain.

    Fue a mitad de lidia cuando el diestro español dejó la muleta y cogió un sombrero charro para torear sobre la mano derecha ante la sorpresa del público. Emoción, entrega y personalidad demostró el jienense ante un público que disfrutó de su toreo, y sobre todo de esa tanda a corazón abierto con el sombrero charro sobre su diestra. Una vez pasaportado el animal el espada español dio una triunfal vuelta al ruedo con una oreja y la bandera de México en la otra mano.

    Imagen: Aplausos

  • Los de José Escolar con destinos para este 2017

    d-jose-escolar

    Ya tienen destino las tres corridas de toros de la ganadería de José Escolar, se trata de tres citas de máxima exigencia ya que se trata de tres cosos de primera categoría. Los toros que aguardan en la finca “Monte del Valdetiétar” serán enviados a: Madrid, Pamplona y Ceret. Serán tres encierros de muy buena presentación, y aunque el ganadero podría presentar una cuarta corrida, se presenta precavido y prefiere no comprometerla de momento. En lo que respecta a la tarde de Madrid hablaba así en el programa de radio “El Toreo” de la 99.9 Valencia Radio “En el caso de Madrid, Simón me ha comprado la corrida pero aún no sabemos si se lidiará en feria o en una fecha especial”

    “Lidiaremos una única novillada y algún novillo suelto más en las novilladas concurso de Francia. Lo dejaremos para toros que parece que de nuevo los piden y así aseguramos la camada de 2018” Así hablaba D. José, en el mismo programa de radio, de las novilladas para este 2018, por lo que reduce el número de novilladas previstas, ya que este año se reseñaron tres y para este año hay prevista una única.

    Imagen: Feria Dax

  • Vídeo resumen temporada 2016

    Puerta grande David Mora

    Adjuntamos el link al vídeo resumen de la temporada 2016 de nuestros amigos de Burladero Joven. Vídeo con los mejores momentos de la temporada y un emotivo homenaje a los toreros fallecidos esta temporada.

    Feliz 2017

    https://www.youtube.com/watch?v=kIlSncC4jDY

  • 2016: La verdad de la Fiesta

    cruz

    Un año más llega el 31 de diciembre y echamos el telón a 365 días de magia, de locura, de triunfos y fracasos, de esperanzas y desesperanzas, de tragedias y alegrías. Este 2016 nos ha dejado estampas que nunca olvidaremos ya sea para lo bueno o para lo malo. Un año de triunfos, alegrías, unión, justicia. pero también de adioses muy dolorosos, de cornadas muy graves, de intensas horas de trabajo en los quirófanos, de incredulidad ante lo sucedido. Un año que se resume muy bien con la famosa frase del célebre escritor español, Camilo José Cela, “El toreo es un arte misterioso, mitad vicio, mitad ballet. Es un mundo abigarrado, caricaturesco, vivísimo y entrañable en el que vivimos los que un día, soñamos con ser toreros”.Y así es, un mundo vivísimo y entrañable, donde la línea que separa el triunfo de la tragedia es tan fina, que, sin darte cuenta, estás cerca de cruzarla cada tarde.

    Comenzó el año con la reaparición de dos héroes en Vistalegre: David Mora y Jiménez Fortes, dos valientes que a pesar de las cornadas lucharon por volver a la cara del toro, lucharon por poder ejercer la profesión que ellos eligieron hace muchos años, la profesión más bella del mundo, el ser torero. Aunque claro, si hablamos de reapariciones tampoco podemos olvidarnos de Ortega Cano, Cristina Sánchez o el maestro Luis Francisco Esplá. Todos ellos quisieron enfundarse al de luces este año para hacer lo que más les gusta, y lo que fue y sigue siendo su vida, el toreo.

    Si hablamos de citas importantes, es imposible pasar por alto el 13M en Valencia. Una cita que demostró la unión del colectivo taurino frente a todos aquellos ataques que se están llevando a cabo desde sectores sociales y políticos. Más de 40.000 personas se reunieron bajo el lema “Los toros, cultura, raíces y libertad de un pueblo” en lo que fue una demostración de intenciones, en lo que fue la defensa más importante de la fiesta en las últimas décadas. El mundo del toro demostró lo que siempre ha sido, una gran familia, una familia que lucha en un mismo sentido, en la defensa y promoción del arte más puro.

    Sevilla ha sido otro de esos lugares que han marcado un punto de inflexión importante esta temporada. Primero por la cantidad de actos con los que ha acercado la fiesta a la sociedad, tanto con clases prácticas, como sacando los caballos de los varilargueros para que los más pequeños de la casa pudiesen montar. Pero si algo ha distinguido a la capital hispalense este año han sido dos días de máxima alegría: El primero con el indulto histórico de “Cobradiezmos” de Victorino Martín por parte de Manuel Escribano en una faena antológica en la que dejó sentir y aflorar el torero que este hombre lleva dentro. Una tarde en la que ganó Escribano, ganó Victorino Martín, pero sobretodo y ante cualquier otro triunfo, ganó la fiesta, ganamos todos y cada uno de los aficionados a la fiesta. El segundo día de increíble alegría es la vuelta a los ruedos de Javier Castaño tras superar un duro cáncer, esa tarde no pudo tocar la gloria de abrir la puerta del príncipe, pero sí que salió a hombros frente al cáncer y tocó la gloria de la superación y el volver a vestirse de luces. Una tarde de emociones encontradas en la que a más de uno se les saltaron las lágrimas en los tendidos de la Maestranza al ver a un héroe vestido de luces que había vencido el toro más grave de su vida para poder volver a hacer lo que más le gusta, torear.

    Este año, sin duda, ha sido de duro trabajo en los quirófanos y en las salas de fisioterapia. Duras cornadas las que hemos visto este año. y si no que se lo digan a Manuel Escribano, Roca Rey, “Lili”, Javier Jiménez, Daniel Luque. Todos ellos, y muchos más dieron trabajo a todos estos ángeles que tenemos en los quirófanos y que tantas vidas salvan con sus manos prodigiosas. No podemos olvidarnos del maestro Ferrera quien sigue luchando por volver a los ruedos, desde aquí mandarle todo nuestro ánimo y un fuerte abrazo.

    Este año parece que ha llegado la competencia a las figuras. Javier Jiménez, Roca Rey, Alberto López Simón, José Garrido, Gonzalo Caballero, Ginés Marín. Todos ellos forman el “Carro de los jóvenes” y se miden cada tarde con las figuras buscando seguir creciendo como toreros y logrando ocupar el espacio que merecen en el escalafón. La afición se ha dado cuenta de la necesidad de esta sana competencia, y ya se piden carteles que alternen las grandes figuras con las jóvenes promesas que están llamadas a mandar en el escalafón en los próximos años.

    Madrid también ha marcado un punto de inflexión muy importante esta temporada, y es que desde el comienzo pisó fuerte. Primero fue Curro Díaz, quien demostró que los años no le pesan si no que le aportan poso y torería. Luego fue David Mora quien regresaba tras el fatídico percance de dos años atrás, y regresó a lo grande, triunfando como lo hacen las grandes figuras, desorejando a su toro tras una faena que puso a Las Ventas en pie y emocionó más de uno. Faena de poder a poder donde el madrileño dejó salir ese cantaor flamenco que todos los toreros llevan dentro para hacer una faena de canto grande. Más adelante José María Manzanares realizó una faena antológica sobre la mano izquierda con la que logró alzarse con la mejor faena de San Isidro 2016. Por último, se hizo justicia con Javier Jiménez que cortó una oreja a cada uno de su lote tocando la gloria en Madrid.

    Otro punto del que no podemos olvidarnos es la sentencia del Tribunal Constitucional que anulaba la prohibición de los toros en Cataluña, se confirmaba así el triunfo de la justicia frente a la injusticia de aquellas personas que tratan de arrebatar a nuestro país una de las arterias culturales que nos definen. Ya solo queda esperar a tres hombres vestidos de luces atravesando el albero condal para medirse a los seis toros de la justicia. En ese momento se consumará el triunfo de la justicia frente a la tan absurda injusticia.

    No podemos olvidarnos de aquellos que este año nos abandonaron y que estarán siempre en nuestro recuerdo: Renatto Motta, Rodolfo Rodríguez “El Pana” y Víctor Barrio. Un año duro, en el que las incredulidades de los sucesos han unido, más si cabe, a todo el sector taurino. Estos tres hombres han marchado al cielo de los toreros desde donde velarán por cada uno de los profesionales del mundo del toro. Sabemos que nunca caerán en el olvido porque para todos los aficionados al mundo del toro se han convertido en iconos de la tauromaquia, han entrado en ese espacio de nuestro corazón en el que ya estaban maestros de la talla de “Paquirri”, “El Yiyo”, “Antoñete” . Será imposible olvidarlos porque. Son héroes, que sabiendo las consecuencias que podría tener su profesión lucharon por hacerla más grande, porque para ellos, la tauromaquia, era y es la profesión más bella en el mundo, y era la profesión a la que quisieron dedicar su vida. Renatto, “Pana” y Víctor, ¡Gracias!, ¡Gracias! Y ¡Gracias!, vosotros habéis mostrado la cara más amarga de esta profesión, y al mismo tiempo, habéis demostrado la grandeza del toreo, el único arte en el que se baila con la muerte, donde, contra más te ciñas el peligro, mayor es la gloria, habéis demostrado por qué los toreros estáis hechos de otra pasta. Como decía el filósofo, dramaturgo y novelista, Fernando Savater: «Sí, en el toreo está presente la muerte, pero como aliada, como cómplice de la vida: la muerte hace de comparsa para que la vida se afirme». ¡Siempre en nuestro recuerdo, siempre presentes, VIVA LA PROFESIÓN Y LA CULTURA MAS BELLAS DEL MUNDO!!!!

    Feliz año 2017

    Imagen 1: Youtube

    Imagen 2: Sí Al Arte De La Tauromaquia