Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

En la tercera y última novillada clasificatoria del Circuito de Novilladas de Castilla y León se abrió la puerta grande de La Ancianita (Béjar) para ambos novilleros. Manuel Martín derrochó entrega y Fabio Jiménez compuso las cotas más altas de toreo ante una novillada de Valle Blanco y María Cascón de variado juego.

El salmantino Manuel Martín abrió el festejo ante «Insolente – 35» de Valle Blanco, un novillo cuajado y con presencia de torete.  En el caballo de picar hizo gala de su genio y fuerza derribandolo con violencia y lanzando al picador contra las tablas. Durante el largo transcurso para levantar al equino destacó la brega de Elías Martín. Inteligente y asentado comenzó el de Guijuelo su trasteo doblándose con el burel e intentando imponer su mando. El de “El Valle” resultó desclasado, con genio y costoso en las telas de Manuel, quien a pesar de llevar años sin vestirse de luces, mostró valor y entrega con la diestra. Enterró una estocada entera certera que le concedió el primer trofeo de la tarde.

También de Valle Blanco fue el segundo novillo de nombre «Pitillerito – 40» al que Fabio Jiménez recibió de manera extraordinaria a la verónica. Cadentes, con gusto y templados fueron los lances con la capa que levantaron los olés del público. Destacaron El Añojo y Rubén Blazquez en banderillas. Franela en mano, desde primer momento lo entendió a la perfección el riojano metiéndose encima y tirando con la muleta del astado. Al natural llegaron los muletazos más hondos y puros del trasteo, hilando pasajes con gusto, empaque y temple. Dejó una impronta muy torera que no terminó de rematar con una media estocada trasera. Oreja.

Ovacionado de salida resultó «Cantinillo – 23» de María Cascón, otro novillo de buena presentación. Prontitud, movilidad y humillación demostró en los primeros tercios un astado al que toreó a caballo y picó con acierto Óscar Alba. Tras meritorios pares de banderillas de Elías Martín y Raúl Montero, inició el guijuelense una faena irregular por ambos pitones que le costó alzar vuelo. Manuel estuvo nuevamente entregado aunque faltó rotundidad y limpieza ante un novillo que acabó por rajarse. Media estocada perpendicular y otra oreja.

«Maripostas – 36» fue el astado de María Cascón que cerró el festejo. El de “Cojos de Robliza” no permitió el lucimiento de Fabio con la capa tras su gran saludo en su primero. En la brega destacó Rubén Blázquez. Llevándolo cosido hacia más allá de las rayas del tercio comenzó su trasteo el de Alfaro. Elaboró una faena en la que intercaló ambos pitones cuajando tandas con ambas manos de mucha pureza, suavidad y temple aprovechando la nobleza y calidad del burel. Con la figura erguida, el mentón hundido y las yemas de los dedos dibujó muletazos hondos, sutiles y encajados que calaron en el tendido. Erró con los aceros y perdió un triunfo mayor. Oreja.

FICHA DEL FESTEJO

Plaza de Toros de Béjar (Salamanca). 3ª novillada del Circuito de Castilla y León.

Novillos de Valle Blanco (1° y 2°) y de María Cascón (3° y 4°), de buena presentación y de juego variado.

  • Manuel Martín (de rosa chicle y oro). Oreja y oreja.
  • Fabio Jiménez (de tabaco y oro). Oreja y oreja.

Entrada. Menos de un cuarto de plaza.

  • Pérez Pinto actuó como sobresaliente
14/08/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Procedente de Guijuelo, Manuel Martín llega al Circuito de Novilladas de Castilla y León afrontándolo como una gran oportunidad que le permita relanzar su carrera y que su nombre vuelva a sonar entre los aficionados.

[P] Buenas tardes Manuel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo te encuentras a escasas horas de tu debut en el Circuito de CyL?

[R] Buenas tardes, Noelia. Sinceramente la verdad que me encuentro con muchas ganas de que llegue el día, estoy descontando ya las horas y estoy muy ilusionado con esta oportunidad después de tanto tiempo sin poder vestirme de luces.

[P] No cabe duda en tus palabras que es una oportunidad que vas a aprovechar al máximo.

[R] Así es, al final para mí es la oportunidad de la temporada para que me vuelvan a ver los aficionados y que se vuelva a escuchar mi nombre. Fíjate, cuando me llamaron para decirme que finalmente entraba en el Circuito por sustitución me eché hasta a llorar porque después de tanto tiempo sin que me den nada que llegue esta oportunidad es algo que no voy a desaprovechar. Ojalá acompañe la suerte para que sea una bonita tarde, pero sino pues tendré que embestir yo.

[P] Uno siempre tiene que estar preparado toree más o menos. ¿Cómo es tu preparación diaria?

[R] Pues mira, no te voy a engañar, al final estos dos últimos meses más o menos han sido más intensos que los anteriores porque al fin y al cabo antes no tenía nada para este año, pero los trastos siempre hay que tenerlos de la mano todas las semanas. Luego además hago ejercicio físico corriendo y demás, pero sobre todo es en estos últimos meses cuando más intensidad he puesto en los entrenamientos diarios.

[P] Durante todo este tiempo de parón, ¿has podido acudir al campo alguna vez?

[R] No, la verdad es que desde mayo que pude torear dos vacas en el campo llevo sin tocar un pitón, salvo el tentadero del bolsín clasificatorio del circuito en casa de D. Victorino, y bueno pues será ahora en agosto cuando de nuevo vuelva sentir pasar las embestidas cerca.

[P] Debutaste con picadores en tu tierra, Guijuelo, el 17 de agosto del 2019 y ahora regresas este año de nuevo en una novillada muy interesante.  

[R] El día del debut con picadores lo recuerdo como un día muy bonito ya que es un día señalado para todos los que queremos ser algo en este mundo y encima poder hacerlo en tu pueblo pues lo hizo aun más especial, además con el pedazo cartel que fue junto a Fernando Plaza y Manuel Diosleguarde. Siempre guardaré muy buen recuerdo de aquel día, lo viví muy en torero desde el sorteo de la mañana hasta que pude abandonar la plaza en hombros y fue muy bonito.

Este año tengo la suerte de poder volver en una extraordinaria novillada con un cartel muy rematado, estoy muy ilusionado por ello y yo creo que atraerá a mucha gente. Además, que en un pueblo como Guijuelo sigan apostando por una novillada picada cuando en muchas ferias ya no se dan dice mucho para bien de la feria de aquí.

[P] Tras no haber tenido apenas oportunidades estos años, ¿cómo no se pierde la ilusión?

[R] Pf, siéndote sincero pues es algo que anímicamente te destroza porque yo encima debuté justo antes del Covid y ya después nada volvió a ser igual. Luego además pues cuando uno va viendo que novilleros que han debutado más tarde que tú van entrando en carteles y a ti ni siquiera te llaman pues es algo que anímicamente es complicado de sobrellevar. Muchos días uno piensa en quitarse y dejarlo, pero luego claro está ahí la afición y las ganas que tengo de seguir, de demostrar quién es Manuel Martín porque todavía no he podido hacerlo y eso es lo que me mueve para no perder la ilusión y seguir intentándolo.

Fíjate, hace cuatro años que no me visto de luces, y salvando la clase práctica del año pasado en Guijuelo, no he vuelto a torear delante del público y es por ello que tengo muchas ganas de demostrar quién soy y que mi nombre vuelva a sonar.

[P] Para aquellos que todavía no hayan podido ver a Manuel Martín, ¿cómo te definirías como torero?

[R] Pues creo que podría definirme como un torero de valor, que tengo mucha variedad en todos los tercios y luego predomina en mí el toreo clásico de todos los que somos de aquí y salimos de la escuela. Además de todo eso, pues sin duda las ganas de querer demostrar y ser torero que es muy importante.

[P] Torearás en mano a mano con Fabio Jiménez, compañero de la escuela de Salamanca. ¿Supone una motivación extra?

[R] Con Fabio he compartido algunos tentaderos, tapias e incluso ir en el mismo coche a los sitios y es un cartel que me ilusiona. Eso es algo que también me motiva porque ver que novilleros como él que han debutado después que yo y están toreando más, pues me hace salir más motivado aun para demostrar que puedo ser mejor que él y ellos. Al final es una competencia sana, pero siempre es bonita tenerla.

[P] Por último, os enfrentareis a novillos de María Cascón y Valle Blanco, ¿qué opinas?

[R] La verdad es que no he tenido la oportunidad de torear ninguna de las dos ganaderías, aunque de María Cascón si he oído hablar algo más. Aun así, he visto las imágenes de la novillada y la verdad que es bonita, tiene buenas hechuras y ojalá embistan y nosotros podamos disfrutar y hacer disfrutar a todos los que vayan.

[P] Muchas gracias por tu sinceridad, Manuel. Que tengas mucha suerte en todo lo que venga.

[R] Muchas gracias a vosotros, Noelia, por acordaros de mí y ojalá esta tarde sea un punto de inflexión en mi carrera.

13/08/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Se acerca la fecha para ver los toros de Miura en Vitigudino
Se acerca la fecha para ver los toros de Miura en Vitigudino

Único, inigualable y distintivo. Así es el toro que se cría en los cercados de la legendaria casa ganadera ubicada en Lora del Río (Sevilla) y que en apenas una semana desembarcarán en tierras salmantinas. Desde el 2002 no lidiaban los hermanos Miura un encierro de su ganadería por tierras charras y será este próximo 16 de agosto cuando amplíen su historia debutando en la plaza de toros de Vitigudino.

Tras la presentación del cartel, solo ver la presencia de Miura en el cartel atrajo el interés de muchos aficionados. Hartos de la excesiva monotoneidad ganadera en la mayoría de las ferias, la apuesta por los toros de Zahariche convertirá a la localidad natal del maestro Santiago Martín “El Viti” ese día el foco de muchas miradas en el orbe taurino. A pesar de que en las últimas temporadas se ha puesto en cuestión a la ganadería andaluza, los toros del hierro de la “A” siguen teniendo un gran caché en las principales ferias por el respeto que imponen. Transmitir miedo, provocar emoción y captar la atención de todo aquel que se sienta en el tendido es algo que siguen conservando los astados de Miura en cada plaza que hace presencia con su bella y singular estampa.

Para enfrentarse a ellos y seguir escribiendo historia estarán los hermanos Castaño. Para Javier, la ganadería de Antonio y Eduardo Miura ha sido una habitual y un autentico trampolín en la carrera del diestro con la que suma más de una treintena de corridas del legendario hierro con triunfos de máxima importancia. Por su parte, para Damián, será la primera vez que se vea las caras con los astados de Lora del Río, aunque actualmente es uno de los toreros más curtidos en las ganaderías denominadas “toristas”. Junto a ellos abrirá cartel el rejoneador Sergio Galán completando un cartel de máximo atractivo e interés organizado por el empresario Thierry Cazaubon que a buen seguro registrará una gran entrada. Miura y Vitigudino velan armas para una tarde que sobre el papel, ya es historia.

11/08/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Procedente desde Nimes (Francia) llega el joven novillero Nino Julián al Circuito de Castilla y León para hacer su presentación en España y en la Liga Nacional de Novilladas. Tras el sorteo se decidió que fuera la localidad de Arcos de Jalón en la que el francés debute y exprese sus formas de sentir el toreo.

[P] Buenos días Nino, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo en las horas previas a tu debut en el Circuito de Novilladas de CyL. ¿Cómo te encuentras?

[R] Buenos días, Noelia. Pues la verdad es que me encuentro bien, estoy entrenando mucho para ello y tengo la mente puesta al 100% en la novillada, pero, sobre todo, estoy feliz y con mucha responsabilidad por empezar el circuito ya.

[P] Desde junio estás teniendo unos meses intensos por Francia ¿cómo estás sintiéndote en estos primeros festejos de la temporada?

[R] Muy bien, la verdad es que he tenido un principio de temporada importante y estoy muy feliz por todo lo que he cumplido y, sobre todo, he sentido que he crecido como torero y que cada vez disfruto más de lo que hago y creo que eso es lo más importante.

[P] La novillada de este sábado será tu quinto festejo en 2023. ¿Cómo es tu preparación diaria?

[R] Pues sinceramente mi preparación diaria es algo que no cambia, yo entreno todos los días tanto físicamente como de toreo de salón, pero si que quizás al llevar ya más festejos pues estoy preparándome aun más mentalmente para tener la mente al completa puesta en el circuito y las próximas novilladas que vengan.

[P] El 15 de octubre del año pasado debutaste con picadores en una plaza de máxima importancia como es Istres. ¿Cómo viviste aquella tarde?

[R] Fue, sin duda, un día muy bonito para mí porque lo pude disfrutar mucho y guardo muy buen recuerdo. Además, he tenido la suerte de tener gente a mi alrededor muy buena para ayudarme a afrontar ese día que al final no deja de ser una fecha muy señalada para todo torero como es del debut con caballos y poder tener a personas tan importantes como mi apoderado, mis amigos o compañeros con los que entreno a diario acompañándome pues lo hizo aun más especial.

[P] Tras este debut, en Arcos de Jalón será tu presentación de novillero con picadores en España. Para aquellos que no te conozcan, ¿cómo te definirías?

[R] Así es, al final la tarde de Arcos de Jalón es muy importante para mí porque supone mi presentación como novillero con caballos en España. Puedo decir que mi concepto es completo porque me gusta cumplir en todos los tercios ya que suelo tener mucha variedad con el capote, poner las banderillas y también no dejo de buscar torear despacio y disfrutar durante la faena para llegar al público que es lo más importante. Al final siempre hay que buscar decir algo y transmitir a los aficionados para que aquello tenga mayor importancia.

Por otro lado, entre mis referentes está el matador de toros El Rafi con el que puedo decir que entreno a diario, mi apoderado, pero también me gustaba mucho Dámaso González que para mi es una figura del toreo que me encanta o más actuales como Sebastián Castella, Talavante o Roca Rey.

[P] Torearás en mano a mano con Raquel Martín con quién ya compartiste tardes en la Escuela de Salamanca. ¿Supone una motivación extra?

[R] Sí, eso es, al final con Raquel fui a la escuela casi dos años juntos y he podido verla torear mucho en el campo y en novilladas y claro, sé que es una torera que anda muy bien y por eso para mi es una motivación añadida. También es un cartel bonito porque me gusta compartir patio de cuadrillas con gente que me llevo bien y con los alumnos de la escuela siempre es especial compartir tarde.

[P] Por último, os enfrentareis a novillos de Aldeanueva e Hijos de Ignacio Pérez Tabernero, ¿qué opinas?

[R] Estoy contento, creo que son dos ganaderías y encastes diferentes y tanto para nosotros como para el público va a ser bonito para ver dos embestidas totalmente distintas y creo que eso viene bien para la fiesta. Al final tengo fe en las dos, es verdad que conozco algo más lo de Aldeanueva porque he podido ir más con la escuela a tentar, pero también de lo que he visto de Ignacio Pérez Tabernero en este principio de temporada por Francia también puede tener muchas cosas interesantes para nosotros y creo que será una gran tarde de toros.

29/07/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest