Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Un año más, y ya deja de ser casualidad, la localidad madrileña de Cenicientos presentó la que será su feria taurina 2022. Un pueblo que, sin duda, empieza a ser referencia en el panorama nacional por su magnífica afición a la hora de confeccionar carteles del gusto del aficionado que sigue asiduamente la temporada taurina.

Primando por encima de todo el toro, el eje de la fiesta, algo que sí, aunque suene raro, en pocos lugares se hace ya, Cenicientos presentó hace ya un tiempo las que serían las ganaderías de su próximo abono – un elenco más que interesante y variado de hierros que pronto despertó el interés de todos –. Ganaderías como Cuadri, Partido de Resina, Peñajara – premiada con el mejor toro de la feria pasada – o Adolfo Martín, entre otras, embarcarán algunos de sus animales más serios en pleno mes de agosto destino a un pueblo del occidente de la Comunidad madrileña para deleitar al aficionado con el toro – toro (como algunos aficionados lo llaman), es decir, con la belleza y bravura del rey de la tauromaquia en su máxima expresión.

Finalmente, con la presentación de las ternas esta semana, podemos corroborar que se trata de una feria de sobresaliente. Tres festejos con muchos alicientes, entre ellos, el regreso del triunfador del 2021 como fue Damián Castaño – un torero importante que vive, la que seguramente, sea la temporada más importante de su carrera con la confirmación en Madrid en el horizonte, la Copa Chenel como objetivo y sus compromisos en las principales ferias toristas de Francia –. Un pueblo que además de premiar a todos aquellos toreros triunfadores, quizás de festejos con menor eco, pero de igual importancia como el importante paso de Tomás Angulo por la pasada Copa Chenel, el descubrimiento de Adrián de Torres, la clase de David Galván o la capacidad lidiadora de toreros como Alberto Lamelas y Sergio Serrano configura dos corridas de toros de lo más interesante del mes de agosto. Además, esta localidad sabe también apostar por el futuro y dar oportunidades descubriendo nuevos valores del escalafón novilleril, algo que, sin duda, en una feria tan corta, es digno de admirar.

27/03/2022 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Si me preguntaran qué nota le doy al San Isidro recientemente presentado, os diría que un notable, es decir, aquella calificación que supera el aprobado con creces, pero que no alcanza la excelencia.

Este pasado lunes se hicieron, al fin, oficiales las combinaciones del regreso del serial isidril a la primera plaza del mundo. Con sus luces y sombras en cuanto a los carteles presentados, hay que destacar lo necesaria y beneficiosa que puede llegar a ser un gala de presentación como la realizada. Todo un acierto, puesto que al toreo hay que otorgarle la categoría que realmente merece en la sociedad actual – eso sí, el próximo año busquen nuevos presentadores, por favor -.

Del 8 de mayo al 5 de junio, 24 corridas de toros, 3 novilladas picadas y 2 corridas de rejones componen una feria en la que, a priori, debería haber varios “no hay billetes”. El regreso de Alejandro Talavante con cuatro tardes, la presencia de Morante de la Puebla en un año especial, la vuelta de Emilio de Justo y Ginés Marín, últimos triunfadores de la campaña pasada, Diego Urdiales, Juan Ortega, Pablo Aguado, entre otros, componen una interesante feria.

Destacan las ausencias de Miguel Ángel Perera, y sobre todo, de Diego Ventura, máxima figura del rejoneo ninguneada por la empresa. El pésimo trato al último triunfador de San Isidro, Paco Ureña, con tan sólo una encerrona, o a David de Miranda es otro de los puntos negativos de la feria, mientras que hay toreros con varias tardes sin mérito alguno. Positivamente, destaca la gran cantidad de confirmaciones o alternativas, en una clara apuesta por la juventud y el futuro con toreros de mucha proyección.

En el apartado ganadero, el dominio del encaste Domecq y la ausencia de la semana de carácter torista es lo más comentado. Por último, resaltar que presentar un cartel sin conocer el eje de la fiesta es realmente vergonzoso. El toro bravo es el rey, sin él no hay fiesta, recuérdenlo. Suerte a todos.

19/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Imagen: José Castro, Capote de Pasión

Por Noelia Crespo

Hace tan solo unos días que Alberto García, empresario de Tauroemoción, daba un golpetazo sobre la mesa siendo el primero en anunciar en la temporada presente al diestro de Galapagar. Todo un acontecimiento que enseguida tuvo sus criticas y alabanzas.

Para todos aquellos interesados, José Tomás volverá a vestirse de luces el próximo 12 de junio en Jaén – afortunados como si el Gordo de la Lotería les hubiera tocado – con cuatro toros de las ganaderías de Juan Pedro Domecq, Victoriano del Río y Álvaro Núñez.

Algunos seguramente se pensaban que era un torero que ya se había ido, otros lo estarían esperando como agua de mayo – no seré yo quien le pida mayor compromiso a quién lleva desde hace más de veinticinco años como una de las máximas figuras del toreo –, pero lo cierto es que, en menos de 24 horas, y a falta de dos semanas para el comienzo de la venta de entradas, ya se han agotado todas las habitaciones de hotel y apartamentos disponibles en la localidad jienense. El efecto mediático y económico que genera el madrileño es, a día de hoy, incomparable con el resto de las actuales “figuras”.

Cicatrizado de arriba abajo, se ganó desde hace mucho tiempo el elegir como reaparecer en las plazas, y aunque, sin duda, es una pena para todos que no regrese con otros formatos o haga temporada como muchos quisiéramos, es todavía alguien muy necesario para la fiesta.

12/03/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Parece que para muchos ha pasado mucho tiempo desde entonces, y, sin embargo, solo hay que remontarse poco más de un par de años atrás para recordar que Paco Ureña fue uno de los máximos triunfadores de la temporada taurina. En concreto, su campaña del 2019 le proclamó, por méritos propios, como torero del año. Reapareció y triunfó rotundamente a pesar de tener mayores complicaciones tras el percance del ojo. Todos le alababan y se rendían ante el lorquino. Hoy, casi tres años después, solo una presunta encerrona en San Isidro le ha vuelto a situar en boca de todos los aficionados. ¡Qué corta es la memoria!

Si bien es cierto que la pandemia hizo mucho daño al toreo, a Paco Ureña le hizo caer en un ostracismo injustificado. A pesar de ser el máximo triunfador aquella campaña en Madrid y Bilbao, todo eso no le ha servido al murciano, por desgracia, para entrar en carteles acorde a su categoría. Ni Olivenza, Valencia (una de sus plazas), Castellón o Sevilla se han acordado de él.

Con la Feria de Abril de Sevilla – y la de San Miguel en Septiembre – recién salidas del horno, una de las grandes ausencias vuelve a recaer en su nombre. Sr. Ramón Valencia, perdone que me dirija a usted de forma indiscreta, pero, ¿de verdad no encontró usted un cartel acorde a la categoría de uno de los triunfadores de la época pre pandemia? Resultan demasiado incoherentes sus palabras habiendo toreros que duplican, triplican o cuatriplican el número de tardes del diestro murciano.

Y de nuevo Madrid. Hablar de Paco Ureña es hablar de la primera plaza del mundo. Su idilio con las Ventas es algo innegociable. Su entrega y verdad le ha hecho ser considerado, con mucho orgullo, torero de Madrid. A pocos días de la presentación oficial de los carteles de la temporada venteña, siempre viene bien recordar que el murciano es el último triunfador de San Isidro. Parece ser que la capital tampoco le dará el sitio que realmente merece y se ganó en su arena. Un cartel en terna, presuntamente, y una encerrona arriesgada en la que tendrá todos los focos sobre su persona.

Muchas piedras en el camino de un torero llamado a ser de los más importantes del toreo actual. ¡Suerte y que el toro te devuelva todo lo que te has ganado por ti mismo!

05/03/2022 1 comentario
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest