Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Matador de toros Domingo López Chaves

Por Noelia Crespo

Nuevamente el torero ledesmino, Domingo López-Chaves, ha organizado en su localidad natal el tercer festival benéfico programado para este 9 de octubre a las 16:30h buscando así, un año más, proporcionar una ayuda muy necesaria para apoyar a la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León (AERSCYL). Actualmente, y teniendo en cuenta el mundo egoísta en el que vivimos, se agradecen aún más si cabe apuestas y actos como los que todavía se muestran en el mundo del toro. El toreo como arte es todo sentimiento y emoción, y es ahí donde florece siempre una parte maravillosa y muy bonita de la tauromaquia, esa solidaridad admirable que siempre ha desprendido este mundo.

Además de contar con tres experimentados toreros como El Capea, El Fandi y el propio López Chaves, este festival volverá a servir como una gran oportunidad para tres alumnos de la Escuela de Tauromaquia de Salamanca. Los tres elegidos para esta nueva edición de una fecha tan bonita son Manuel Tabernero, El Mene – quién tendrá difícil su presencia tras un grave percance sufrido hace apenas unas semanas – y Jesús Iglesias. En esta ocasión, no duda López-Chaves en rodearse y apostar por darle una oportunidad al futuro de la fiesta, a esos novilleros sin picadores de las escuelas que necesitan rodarse en tardes así. Un gesto que tenemos que agradecer al maestro, ya que como se puede comprobar, no en todos los sitios tienen estas oportunidades los más jóvenes. Por otro lado, en el festival se contará con un amplio elenco ganadero, dando también una gran oportunidad a ganaderías de la tierra como: Castillejo de Huebra, José Ignacio Charro, Montalvo, Miranda de Pericalvo, Adelaida Rodríguez y Domingo López Chaves. Todas ellas donarán su novillo para el evento y aportando su granito de arena para una buena causa.

Es hora de que todo el toreo se una de nuevo. La iniciativa llevada a cabo por Domingo López-Chaves es de elogiar y admirar, es de gran torero y mejor persona, y ahora sólo queda que los aficionados acudan a la plaza ese día para ayudar y apoyar – y para quien no pueda asistir, se dispone de una fila cero para todos aquellos que quieran colaborar –. El gran momento que atraviesa el ledesmino, la frescura de las nuevas promesas de la escuela, ganaderías de la tierra y la solidaridad por una buena causa son más que unos buenos alicientes para que Ledesma llene su plaza ese día.

05/10/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

¡Ay, Morante, qué extraordinaria temporada! Con el objetivo de rebasar el centenar de corridas en una temporada, comenzó su campaña 2022 el diestro cigarrero. El fin del mes de septiembre se acerca, y con ello, el cierre de una temporada que se recordará para la historia de la tauromaquia y de la carrera del maestro sevillano.

Sus ganas de colocar muchas plazas desconocidas – y de máxima categoría – en el mapa, por compartir y rivalizar en el cartel con un amplio elenco de toreros y por apostar por un gran abanico de encastes y ganaderías ha conseguido que todos los aficionados acaben elogiando con admiración a José Antonio. ¡Ojalá copiaran muchas de las llamadas figuras! Además de todos estos hechos, todo lo que sea comentar la dimensión de torero que está dando esta temporada se quedará corto en comparación con las cotas de toreo que está alcanzando en muchas plazas. Arrebatado, puro e inspirado como hacia tiempo que no se le veía, y es que, prácticamente en todos los cosos a los que acude este año acaban rendidos a su toreo. Lo de Morante este año no es normal. Y aunque también hayamos visto al cigarrero hacer de las suyas esta temporada y llevarse alguna de sus características broncas – sino no sería Morante -, el predominio de faenas de categoría ha permitido al público olvidar esos momentos y pasar del amor al odio, y viceversa, en tan solo unos minutos. Las cosas de Morante.

Sevilla ha sido el último testigo de su extraordinario momento. La emoción que está consiguiendo trasladar a todos los tendidos de cada plaza que pisa culmina de gritos de “torero, torero” de unos aficionados de pie ovacionando a un maestro que pasará a los anales de la historia por su torería e inspiración arrebatada, pero también por su valor puro y sincero. Y es que hace fácil lo difícil. Con su toreo está alcanzando cotas de un toreo eterno capaz de realizar solo unos pocos elegidos en los terrenos más comprometidos, cruzándose al pitón contrario, dando el pecho, encajándose y fajándose las embestidas por la barriga para embarcar la embestida hasta detrás de la cadera y rematando por debajo de la pala del pitón muletazos prácticamente imposibles. La música suena al ritmo que marca Morante y el toreo este año sueña al son del cigarrero. Gracias, maestro.

26/09/2022 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

En la “ventana” de esta semana comentaremos el segundo fin de semana de feria en Salamanca. Comenzó con la esperadísima corrida de Paco Galache, quién regresaba a La Glorieta tras el magnífico encierro lidiado hace tan solo un año en su regreso a su plaza. Morante, gracias a quien se incluyó en el 2021, repitió con los vega – villar para firmar una de las obras del serial. Pocos confiaban en el de Galache hasta que Morante decidió apostar por él. Dándole sus tiempos y terrenos, hizo al toro poco a poco a base de compromiso, temple y colocación. Su obra arrebatada con pasajes al ralentí desató al publico presente. Cortó una oreja de mucho peso y máximo reconocimiento. La madurez de López Chaves se topó con uno de los toros con muchas papeletas para llevarse el “Toro de Oro”. Por hechuras, “Chillón – 23” era un toro perfecto, enamoraba nada más verlo. Y no falló, la bravura, humillación, recorrido, fijeza, repetición, prontitud, ritmo y clase fueron las infinitas cualidades de un toro de bandera al que no terminó de cuajar el salmantino. Estuvo digno ante un toro que hubiera sobrepasado a la mayoría del escalafón. Las dos orejas fueron discutidas, la vuelta al ruedo incontestable.

Probablemente el del sábado fue el cartel más cuestionado de todo el ciclo por una combinación sin coherencia para Salamanca. A pesar de todo, la tarde que brindaron los astados de El Puerto y La Ventana fue de notable alto. Perera estuvo dispuesto, aunque no terminó de romper su tarde y Leo Valadez descerrajó la puerta grande tras dos faenas faltas de rotundidad, pero llenas de voluntad y entrega. Hizo de todo y no se dejó nada en su presentación como matador en la capital charra, que se lo supo reconocer con una oreja en cada toro para otorgarle una puerta grande que no olvidará. El toreo, por su parte lo puso Paco Ureña, quien emocionó con su pureza al natural ante la bravura y calidad de «Inspector – 37» de la Ventana lidiado en quinto lugar. El lorquino hilvanó una emocionante faena por ambos pitones deslucida en ocasiones por algunos enganchones. Al natural firmó los muletazos más puros y encajados, dándole el pecho y corriendo la mano para enroscarse la embestida. Roto, se entregó con verdad a Salamanca.

Las corridas de a pie se cerraron el domingo de manera exitosa. El éxtasis y delirio se adueñó de La Glorieta al llegar las figuras y el cartel de la feria. Hacía once años que no se colgaba el “no hay billetes” en el coso charro y el ambiente no podía ser de mayor expectación. Alejandro Talavante regresó por la puerta grande, vino con la actitud y ganas de quien anda en el camino de retomar su mejor versión. Lo demostró y cuajó una faena al natural de importancia y temple y, aunque faltó ajuste, se entregó a La Glorieta y ella a él. Andrés Roca Rey llegó acaparando todas las miradas por su arrolladora temporada. Su tarde, ante dos toros de pocas opciones, fue una muestra de la confianza y seguridad que tiene en sí mismo. Alardeó de un valor inigualable, se dejó llegar los pitones a la taleguilla y dejó algún muletazo de mayor mérito. Capítulo aparte merece la tarde de Morante de la Puebla. Del amor al odio, y viceversa, hay tan solo un paso. Algo que quedó más que demostrado con el cigarrero. De la bronca monumental en su primero se pasó a la efervescencia con el toreo emocionante en su segundo. Hizo al presidente devolverle el toro por problemas de visión, para lidiar un sobrero de reata importante con el que firmó la que probablemente sea la faena de la feria. Con la muleta alcanzó cotas que emocionaron al tendido en una faena inspirada y arrebatada, llena de torería, detalles y gusto por ambos pitones. Las dos orejas fueron algo que a muchos ya le dio igual desde lo que se había vivido en el ruedo. Genio, maestro y figura.

19/09/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

En la ventana de esta semana comentaremos el primer fin de semana de la feria taurina Virgen de la Vega 2022 en la capital salmantina. La novedad de dividir este año el serial en dos partes ha generado división de opiniones, pero lo que sí es cierto es que durante los dos primeros festejos vividos en La Glorieta han destacado dos nombres propios. Mario Navas y Tomás Rufo se han convertido en los dos primeros triunfadores del abono charro donde brindaron momentos de toreo de mucha importancia poniendo a todos los asistentes a la plaza de acuerdo.

El sábado, en la novillada tradicional que abría la feria, se salió hablando del clasicismo y torería con la que el joven novillero vallisoletano estuvo en la que ya es su tierra adoptiva. Para muchos un desconocido, lo cierto que es Mario lleva ya unas cuantas temporadas demostrando que su concepto y cualidades son únicos, tiene algo diferente, eso que dicen ser necesario para ser alguien importante en la tauromaquia. Ojalá con el tiempo lo reafirme, mientras tanto en las plazas que pisa como ocurrió en La Glorieta su toreo puso a todos de acuerdo a pesar de que la novillada no permitió apenas el lucimiento. Su toreo sutil y de bella composición le permitió ser el primer triunfador de la feria.

Al día siguiente, en la segunda del ciclo, nuevamente el más joven del cartel arrasó en la plaza. Tomás Rufo, justo cuando se cumplía un año de su alternativa, conquistó tierras salmantinas firmando una faena de futura figura del toreo con el único Garcigrande de la tarde que permitió mayores opciones de lucimiento. Y es que, lo que está logrando el de Pepino triunfando allá por donde va con apenas un año de matador de toros y sin arrugarse ante las figuras es de auténtico privilegiado. Se entregó a La Glorieta y todos los presentes se lo supieron reconocer cantándole los muletazos templados, suaves y puros con olés rotundos. Actualmente es, sin duda y por méritos propios, uno de los mayores atractivos en todas las ferias.

13/09/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest