Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Imágenes cedidas por el novillero

Por: Noelia Crespo

Comenzamos las entrevistas de balance de temporada con uno de los novilleros más destacados en el escalafón este año. Procedente de Las Navas del Marqués (Ávila), ha generado mucha expectación e ilusión entre los aficionados. Con veinticinco festejos a sus espaldas, y
tras una campaña más que positiva para él, charlamos con Sergio Rodríguez de manera distendida sobre su visión de la temporada.


Buenas tardes Sergio, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo para conversar contigo. Ahora que ha acabado la temporada, ¿cómo te encuentras? ¿Cómo afrontas el invierno?


Buenas tardes, un placer poder atenderos. Pues la verdad que ahora una vez que ha finalizado ya mi temporada la valoro de manera muy positiva y se encara el invierno con mucha ilusión de cara la temporada que viene en la que espero poder estar acartelado en las principales ferias.
Ahora durante el invierno pues lo dedico mucho a prepararme tanto física como mentalmente, entreno diariamente tanto lo físico como el toreo de salón, suelo salir a correr, hacer algún deporte, etc., compagino todo bastante bien para que cuando comience la temporada estar al 100%.


De manera rotunda y especial terminabas temporada en tu querida Ávila en una
encerrona importante marcada por la ilusión que tienen tus paisanos en ti. ¿Cómo viviste esa gesta?


Sin duda fue una tarde muy bonita y especial para mí ya que poder acartelarte en tu tierra y con la entrada que hubo en los tendidos me generó ilusión, pero también una gran responsabilidad. La tarde fue muy positiva y en todo momento pude sentirme agusto y yo creo que no ha podido ser mejor cierre a una temporada importante.


No me preparé de manera especial para esa tarde, aunque sabía que no iba a ser como las demás ya solo por el hecho de que uno se tiene que mentalizar en que va a matar cuatro novillos y no dos, y que, además, se juntaba que era mi primera encerrona y, encima, mi presentación en Ávila, en mi tierra. Pero fue una tarde para apostar y reafirmar el buen momento que vivo profesionalmente, y creo que el resultado fue bastante bueno.

Cómo has comentado la entrada fue extraordinaria prueba de la ilusión que estás despertando. Además, conseguiste meter en la plaza una entrada muy similar a la que metieron varias figuras del toreo meses atrás y muchos ya te catalogan como el “torero de Ávila”.


La afición está muy ilusionada conmigo, es verdad que Ávila es una plaza difícil porque el público aquí está muy dormido y parado, y a la hora de acudir a la plaza no es fácil llenarla, pero poder haber tenido una entrada tan buena me enorgullece aún más. Desde el primer momento noté el cariño de la gente, sabía que mucho público, no solo de mi pueblo, Las Navas del Marqués, se había desplazado ese día a verme desde muchos lugares distintos, y el ver los tendidos así de repletos ya fue uno de los grandes triunfos de la tarde. Fíjate si pude sentir el cariño de todos los que estaban que estuve hora y media con ellos después de la puerta grande, y por eso estoy muy agradecido.


Una vez acabada tu segunda temporada con picadores, ¿cómo la valoras objetivamente?


La valoro de manera muy positiva, creo que han salido las cosas muy bien en general en la mayoría de las plazas y he podido mostrarme como el novillero que soy en muchas de ellas.


Tras el año pasado, ya han podido empezar a conocer aún más a Sergio Rodríguez y creo que he dejado actuaciones importantes en plazas y ferias de novilladas de mucho prestigio. Como aspecto a mejorar sigue siendo la espada, creo que por ahí se me han podido marchar trofeos
en faenas importantes y que seguramente de haber metido la mano habría tenido una mayor repercusión. Aun así, creo que este año he evolucionado en ese aspecto y he tenido un balance positivo y voy por el buen camino.


Comenzaste pronto la temporada en Valdemorillo con la novillada de triunfadores de los
Circuitos.


Si, la verdad que después de pasar por todos los circuitos en los que he participado, tener el premio de poder torear en la novillada de triunfadores es todo un privilegio. Además, Valdemorillo es una plaza en la que todos queremos torear al ser principios de temporada, un escenario único y el cartel que era pues generaba mucha ilusión entre los aficionados. Creo que fue una tarde en la que estando con muchos de los novilleros punteros, el aficionado pudo verme entregado y con una buena dimensión.


Finalista en el Circuito de CyL sin picadores y con picadores, y finalista este año en el Circuito de Madrid, ¿qué sería de Sergio Rodríguez sin ellos?


Honestamente no te sabría decir dónde estaría Sergio Rodríguez a día de hoy sin la
participación en todos esos circuitos de la Fundación. Fíjate cosas del destino que he quedado
en todos como segundo clasificado, y la verdad que todos ellos me han dado mucho personalmente porque al final el toreo son sensaciones y sentimientos y no se tienen tanto en
cuenta los números.


Gracias al Circuito sin picadores de CyL pude darme a conocer poco a poco. Fueron tres novilladas las que pude torear durante el 2020, que todos sabemos que fue un año muy complicado y en el que apenas se dieron festejos, pero poder torear ese número de novilladas gracias al Circuito y que mi nombre empezará a darse a conocer entre los aficionados fue un paso muy importante.


Luego ya gracias a ese pude debutar con picadores de manera triunfal en Lerma y torear siete novilladas. La verdad que ese circuito con picadores me permitió reafirmar mi sitio ganado en el sin caballos y además demostrar una evolución como novillero llegando a la final una vez más. Luego creo que, en la misma, de no ser por mis fallos con la espada, podría
incluso haberme alzado con el triunfo. Era una novillada muy importante porque encima
toreaba con dos de los novilleros más punteros del escalafón como lo eran Antonio Grande y Manuel Diosleguarde, y poder ofrecer esa dimensión y encontrarme tan agusto con mi toreo y que todo el mundo me felicitara, me apoyara y salieran diciendo que podía haber ganado es reconfortante para mí y todo un orgullo para seguir adelante. Aunque sí tengo que decir que en la final con la espada me fui bastante cabreado porque creo que podría haberme alzado con el triunfo.


Y luego ya este año gracias a los Circuitos de CyL pude entrar con la plaza de intercambio en el Circuito de Madrid donde fueron avanzando las novilladas y también creo que pude demostrarle al aficionado madrileño mi concepto. Creo que gusté y les dejé una buena impresión hasta que conseguí entrar en la final a dos en la que volví nuevamente a ser segundo
tras una tarde en la que no acabé de encontrarme yo del todo agusto. Pero sin duda, la aparición de los circuitos en mi carrera me ha dado prácticamente todo lo que tengo y soy ahora mismo.


Has toreado en plazas de gran importancia este año como Zaragoza o Cenicientos y también en las ferias de novilladas más relevantes, dejando una gran imagen en la mayoría de ellas, ¿con cuál te quedas?


Pues la verdad que sí, como dices, puedo contar que este año he toreado en plazas de mucha importancia. Esa tarde de Zaragoza sin duda fue una de las más importantes en la que una vez más de no ser por la espada y por que no se atendió a la petición para conceder otra oreja habría podido triunfar de manera más rotunda. Fue mi presentación como novillero en una
plaza de primera y le tenía mucha ilusión a la tarde. Toreé dos animales de Hoyo de la Gitana con los que pude sentirme aun sin ser una novillada extraordinaria, pero creo que pude dejar una imagen de novillero importante en una plaza de primer nivel como es Zaragoza.


¿Cómo vive Sergio Rodríguez esos días de máxima expectación e importancia?


Al final a las tardes así hay que ir mentalizado como a todas las demás plazas, aunque evidentemente hay que ir a estar siempre bien para que tenga mayor repercusión. Por suerte este año, aparte de Zaragoza, he podido torear en plazas de mucha relevancia como es la Feria
del Toro de Cenicientos en la que todos sabemos como es el animal que sale ahí y lo cuidado que están los toros y su trapío, así como también en las principales ferias de novilladas como son Villaseca de la Sagra – la que yo creo que ha sido la tarde más importante seguramente de mi temporada (premio a la mejor faena) por la repercusión que tuvo, además con la televisión y por como salieron hablando todos los aficionados –; Arganda del Rey, Arnedo, etc. En todas ellas creo que la imagen que se ha visto de Sergio Rodríguez ha sido interesante, o yo al menos me he mostrado como soy y como siento el toreo, y ojalá pueda torear y quieran contar
conmigo nuevamente para esas plazas en la temporada que viene.


Madrid y Sevilla, ¿sueña con esas plazas para el 2023 como principal objetivo?


Mas que soñar… me quitan el sueño (risas), sobre todo Madrid. Ese es el gran objetivo de la temporada, el poder presentarme en esas plazas y que si Dios quiere y va todo bien puedan lanzarme a otras grandes plazas.


Al final por mi concepto creo que en Las Ventas puedo tener muchos adeptos. Me considero que sí puedo con el tiempo llegar a ser un torero de Madrid. Evidentemente que son dos plazas en las que espero poder torear pronto y en las que sobre todo puedan ver como soy yo como novillero.


Tienes un concepto que atrae a muchos aficionados, sobre todo, por tu clasicismo,
entrega y pureza. ¿Cómo te definirías tú? ¿Cuáles son tus referentes?


Pues mi concepto creo que se sustenta en varios pilares como son la pureza, personalidad, ambición y verdad. Creo que he ido evolucionado como novillero porque al final no es la misma situación cuando uno empieza que tiende a cortar las orejas sea como sea, que cuando uno ya se va reposando y asentando más. A día de hoy, cuando toreo no intento imitar a nadie, busco ser diferente a todos los demás pasándome cerca a los animales, expresando mi forma de entender el toreo delante de la cara del animal y toreando para mí, buscando emocionar al publico por lo que ven en el ruedo y en la forma que intento interpretarlo porque es como lo
siento.


En relación a los referentes, sí es verdad que me fijo en muchos toreros, aunque como te digo no busco imitar a nadie, pero si te puedo decir que me he pasado muchas horas viendo vídeos del maestro José Tomás.


Al final como dicen, lo difícil no es llegar, sino mantenerse.


Ahí está el mérito, al final los que son figuras lo son por algo y espero algún día poder estar a esa altura.


Dices que te gusta pasarte los toros bien cerca, ¿un torero llega a sentir miedo?


Bueno todos tenemos miedo, nosotros somos toreros sí, pero somos seres humanos como todos y a la hora de vivir esos momentos pues también se pasa miedo sin duda. Luego sí es cierto que intento pasármelos lo más cerca posible porque como te digo es como siento el
toreo, como verdaderamente me expreso y muestro mi personalidad.


Con tu presencia en los circuitos has tenido la oportunidad de torear y matar muchos y diversos encastes y ganaderías del campo bravo español. ¿Cómo de importante puede ser para un novillero aprender los diferentes comportamientos de cada ganadería?


Sin duda nos ayuda mucho de cara al futuro. Al final esas oportunidades que nos han dado durante los circuitos de poder torear un amplio elenco de ganaderías y de encastes variados te nutre y te curte como torero para que el día de mañana puedas entender mejor las reacciones o comportamientos de un animal sea de la ganadería que sea.


Para finalizar darte las gracias nuevamente por tu tiempo y amabilidad al contestar con la misma sinceridad y verdad con la que pisas los ruedos. Estamos seguros de que pronto
hablaremos de ti como un torero de importancia. Mucha suerte en la próxima temporada, Sergio. Nos vemos en las plazas.

04/11/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

En la Ventana de esta semana y tras haber finalizado una nueva temporada taurina, vamos a hacer balance de algunas de las faenas y momentos del año. Cómo hemos disfrutado esta campaña con Morante de la Puebla, Roca Rey, Tomás Rufo o El Juli, ¿verdad?, pues si bien todos nos acordamos de sus tardes y algunas faenas para el recuerdo, esta temporada quedará marcada por la reaparición – por un día – de una máxima figura del toreo.

Pedro Gutiérrez Moya, o más conocido en el mundo taurino como “El Niño de la Capea” se vistió de luces el pasado 19 de junio en la localidad salmantina de Guijuelo para celebrar el cincuenta aniversario de alternativa, sus bodas de oro. La grandeza de un maestro con siete décadas conmemoró su medio siglo de matador de toros de la manera más emotiva y triunfal jamás escrita. De azul y oro, como si el tiempo no hubiera pasado y con una sonrisa que no se le borró desde que salió del hotel rumbo a la plaza hasta que abandonó el coso chacinero a hombros en una despedida pletórica reafirmando que los viejos toreros nunca mueren.

Fue una tarde para rememorar estampas añejas del toreo eterno, el de siempre, ese que pone a todos de acuerdo y emociona a todos los presentes. Lo sucedido en aquel festejo quedará para la historia, un acontecimiento completo y lleno de sonrisas y sentimientos a flor de piel, con momentos para el disfrute, la naturalidad y el riesgo de la tauromaquia que no pasa de moda. Aquel día, la terna se marchó a hombros, pero la puerta grande del toreo se abrió de par en par a una leyenda viva y orgullo de tierras salmantinas. Máxima admiración.

01/11/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Toda una vida dedicada a la tauromaquia. Veinticinco años de alternativa serán con los que ponga fin a su carrera Domingo López Chaves en la temporada 2023. Un cuarto de siglo viviendo por y para el toro que en la próxima feria taurina Virgen de la Vega de Salamanca darán por finalizada una trayectoria ejemplar y digna de admirar.

El año que viene se cerrará un círculo completo, La Glorieta como principio y final. Desde que tomara la alternativa el pasado 15 de septiembre del 1998 en su Salamanca querida hasta que se despida del toreo allí mismo, podemos reafirmar que ha dejado una huella inmaculada como un torero modélico y un extraordinario profesional en todos los aspectos del mundo del toro.  

Con casi trescientos paseíllos trenzados, saber retirarse a tiempo es una virtud de la que muchos suelen carecer. Dejar aquello que te ha dado todo y permitir el paso a nuevas generaciones es otro de los gestos que pocos en este mundo son capaces de hacer, y es por ello, que cobra mayor admiración la seguramente difícil decisión tomada por el diestro ledesmino. Siempre saldrá a relucir el nombre del salmantino en las ferias como uno de los toreros más respetados por los aficionados por dar siempre la cara ante cualquier tipo de corrida y ganándose la admiración de todos en el ruedo.

El espada salmantino en sus bodas de plata como matador de toros merece, por todo lo aportado al toreo, una despedida a la altura de su categoría. Las plazas de mayor importancia de la península y de los países vecinos deberían contar con su presencia para otorgarle la despedida que realmente merece. Todos nos merecemos disfrutarle en su última temporada. Se va un torero de los pies a la cabeza, pero mientras tanto, déjennos disfrutarlo en su ultima campaña.

25/10/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Todos los que ayer estuvieron en Sevilla salieron seguramente tan asombrados como maravillados por un pequeño niño torero que va camino de ser alguien importante en la tauromaquia. El tiempo lo dirá, pero la ilusión que genera Marco Pérez en los aficionados recuerda a otras épocas.

Su triunfo no es flor de un día, y es que, desde hace ya varios años, podemos ver en la joven promesa salmantina a un torero destinado a mandar en el toreo. Su capacidad con tan solo quince años no deja de asombrar a maestros, profesionales de todas las categorías y aficionados de todas partes del mundo.  Abrió la Puerta del Príncipe cortando un rabo en la Maestranza de Caballería de Sevilla, algo que podrá contar en un futuro y que muy pocos serán capaces de lograr. Que sí, que era un festival, pero la dimensión del charro alcanza cotas que muchos toreros actuales quisieran alcanzar y ya copa las principales portadas de los portales y periódicos.

Habrá que tener paciencia, pues no deja de ser un becerrista al que habrá exigirle como lo que es, pero su impacto es algo inaudito. Era su primer gran acontecimiento ante una plaza de primera repleta hasta la bandera y con multitud de figuras acompañándole en el cartel, y no solo no se arrugó, sino que enloqueció al coso hispalense como hacia tiempo que no se veía. El 12 de octubre del 2022 pasará a la historia y quien sabe si dentro de un tiempo nos acordaremos de esta fecha como una de las primeras grandes tardes de la génesis de una máxima figura.

Como salmantina, ojalá con el tiempo se convierta en la necesaria figura del toreo charra que tanto añoramos y tan beneficioso sería. Camino de ello va. ¡Qué orgullo!

13/10/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest