Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

El matador de toros salmantino Damián Castaño no formará parte de las combinaciones de la empresa para ocupar un puesto en el próximo San Isidro. Con la importante reducción de festejos que va a sufrir el serial madrileño, en especial en las corridas denominadas como toristas, muchos toreros son los que se van a quedar fuera.

El torero salmantino quien al fin el año pasado confirmaba su alternativa tras diez años como torero en la imposible y muy seria corrida de Samuel Flores, se queda fuera de Madrid y no pisará la plaza de toros de las Ventas. Aquella tarde demostró su firmeza y valentía y durante la temporada también firmó tarde de mucha importancia entre los aficionados como Bilbao (tras reaparecer una semana después de su percance en Cenicientos), San Agustín de Guadalix, Valdepeñas o Cuéllar.  

19/01/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El regreso del matador de toros salmantino Manuel Diosleguarde a los ruedos es sin duda una de las mejores noticias que nos deja este comienzo de año 2023. Junto a Morante de la Puebla y Emilio de Justo con toros de El Capea, la plaza de toros de Guijuelo será el coso que le volverá a ver vestirse de luces ocho meses después de su gravísimo percance en la localidad segoviana de Cuéllar.

Apenas había pasado un mes de su alternativa como matador de toros cuando sufrió aquella espeluznante cornada a la hora de entrar a matar a “Caminante -16” de Cebada Gago. Rápidamente en el ruedo se supo de la seriedad del percance tras contemplar el muslo y semblante de Manuel en la arena del coso segoviano. La plaza se enmudeció, todos con el corazón en un puño sabedores de que por la puerta de la enfermería acababa de entrar un joven torero con un torrente de sangre manando de su cuerpo. Rozó la tragedia tras cuajar probablemente su mejor faena como matador de toros, pero cayó en manos de Marta Pérez, autora del milagro. Una vez más, los cirujanos taurinos demostrando que son verdaderos ángeles de la guarda.

Tras seis horas eternas de quirófano con la arteria y vena femoral partidas, treinta y seis días de hospital y una larga e intensa rehabilitación, Diosleguarde comienza a ver luz a final de un túnel lleno de calvario. El 23 de abril como objetivo principal para comenzar una temporada en la que seguro el joven espada salmantino dará mucho que hablar.

19/01/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Por: Noelia Crespo

Procedente de Torrijos (Toledo) y formado profesionalmente en la Escuela Taurina de Toledo, hablamos esta semana con Álvaro Alarcón, uno de los nombres de la temporada. Abrió la puerta grande de Madrid, salió como novillero triunfador y ha podido torear en plazas de mucha importancia donde ha ilusionado a los aficionados.

Habla como torea, con ambición, sinceridad y mucha verdad sobre su temporada y lo que espera de las siguientes.

[P] Buenas tardes Álvaro, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. Con la temporada ya finalizada, ¿cómo afrontas el invierno?

[R] De cara a la temporada que viene estoy muy ilusionado. Esta temporada gracias a Dios he podido pisar plazas con mucha importancia tanto de primera como de segunda categoría y la verdad que me ha servido mucho para madurar. De cara a este invierno espero poder seguir creciendo aun más como torero y que así el año que viene todos los aficionados puedan ver una evolución en el toreo de Álvaro Alarcón.

[P] Hablando de la temporada en general, has toreado 20 novilladas, de las cuales 8 han sido en plazas de primera y donde has cortado 8 orejas. Esto es realmente muy difícil. ¿Qué balance haces?

[R] Yo creo que el balance en general es bastante positivo porque haber podido cortado esas orejas en plazas de primera tiene mucha importancia. Estoy contento, pero no satisfecho, porque creo que queda mucho por trabajar y corregir para poder crecer como torero, y para eso quiero madurar más durante este invierno y si Dios quiere poder pisar las plazas de relevancia el año que viene y también como matador de toros.

[P] En tus palabras se te nota que eres ambicioso e inconformista, eso es una gran virtud para llegar a lo más alto.

[R] Sí, así es. Además, el haber podido cortar todas esas orejas es un plus de ilusión ya que cuando las cortas en una plaza de primera, todo hay que decirlo, no es lo mismo que cortarlas en otro sitio, ya que al final esas orejas te dan otra ilusión y motivación extra de cara a los próximos festejos.

[P] Desde 2007 un novillero no salía por la puerta grande de Madrid en plena feria de San Isidro. Han tenido que pasar 15 años para que fuese Álvaro Alarcón quién abriera la puerta del triunfo. Ahí la importancia de esta tarde.

[R] Ese dato lo desconocía y me enteré ese mismo día del triunfo, y aunque es verdad que es algo que a uno le llena, uno siempre tiene que aspirar a más. En el momento que cumplí ese sueño de atravesar esa puerta grande tan deseada por todos, lo disfruté, lo paladeé durante unas semanas, pero también te digo que uno siempre quiere más e inmediatamente, como me supo a poco esa salida, en mi cabeza ya estaba la idea de volver a conseguirlo porque creo que siempre hay que ser ambicioso y espero no salir solo esa vez a hombros de Madrid. 

[P] Las Ventas tiene que imponer mucho. Cuando ves que se te está entregando tanto, ¿cómo se siente el “óle” de Madrid?

[R] Sin duda que impone, pero es único y en el momento que escuchas ese “olé” no te cambias por nada ni por nadie. Creo que, aunque está claro que salir a hombros es una gozada y es como tocar el cielo, lo es aun más escuchar vibrar al publico de Madrid. Esos “olés” suenan como si a uno le llegaran al alma, son como una adicción. Yo los he escuchado poco, he tenido la oportunidad de escucharlos muy brevemente, pero es toda una motivación para entrenar día a día, para querer torear más despacio, para que esa gente se emocione más, y eso es una de las cosas más bonitas que tiene el toreo.

[P] Aunque todas las plazas tienen importancia, ¿cómo vive Álvaro Alarcón esos días de máxima expectación en plazas de primera?

[R] Así es, yo me he dado cuenta de que todas las plazas tienen su importancia. Es cierto que al final como toreros que somos pisamos las plazas de primera con un plus de mayor motivación y exigencia, pero hay que ir tanto a las plazas de primera como a las de segunda o tercera categoría con la misma entrega que a las demás porque hay que ser ante todo torero y tenemos que dignificar nuestra profesión en todos los sitios.

Por otro lado, es verdad que las plazas de mayor relevancia uno las afronta con ese extra de exigencia y seriedad que da el novillo de plaza de primera, aunque también te digo que luego depende de cada plaza porque en cada una hay una forma de ver el toreo. No es lo mismo, por ejemplo, Madrid que Dax, cada una tiene una forma diferente de percibir el toreo que a mi me parece muy interesante porque eso genera la riqueza de la tauromaquia. De esto es algo de lo que me he podido dar cuenta este año al torear en diferentes plazas y es algo que a mí personalmente me ha enriquecido mucho.

[P] En relación a la presión, ¿cómo se gestiona cuando uno empieza a generar tanta expectación entre el aficionado?

[R] Es parecido, a mí esa presión me genera una ilusión tremenda porque eso es a lo que aspiramos los chavales cuando empezamos a querer ser toreros. Yo espero poder seguir ilusionando a la gente porque al final son los que van a pagar por ir a vernos. Es algo fundamental, el poder ilusionar al aficionado, generar interés en él, que se desplace a los sitios por ir a verte… a mí es de las cosas que más me gustan, que venga un aficionado de cualquier parte y te reconozca lo que has hecho en la plaza es de las cosas más bonitas que tiene esta profesión.

[P] Llegaste a Madrid habiendo pisado solo Valencia como plaza de primera, y, al final, triunfador de la feria de San Isidro, y de ahí a las principales ferias como Pamplona, Albacete, El Puerto, Zaragoza etc. ¿Cómo puede cambiar todo en tan solo una tarde?

[R] Sinceramente puedo decir que Madrid me lo dio todo. Yo lo digo siempre, mis dos cartuchos en la temporada eran Valencia y Madrid. En Valencia conseguí un respiro muy fuerte porque, aunque solo pude cortar una oreja y di una vuelta al ruedo, a mí personalmente me dio la confianza necesaria en mi debut en plaza de primera y eso para Madrid me sirvió muchísimo.

Luego después de Madrid sí que puedo decir que fue el pasaporte para entrar en todas las ferias en las que he podido torear. Sin Madrid hubiese sido muy complicado, y es por ello que se lo debo todo a esa tarde allí.

[P] De todas esas plazas de máxima categoría que pisaste y exceptuando Madrid, ¿con cuál te quedarías?

[R] Pues te diría que con todas, pero es verdad que hubo algunas plazas en las que, sobre todo, sentí que tenían una forma especial de ver el toreo. De todas ellas puedo destacar la tarde de El Puerto, allí percibí que la gente tenía mucha sensibilidad con todo lo que se hacía en el ruedo y se les notaba que estaban como esperando a que pasara algo bueno para poder cantarlo, ya fuera un silencio, un muletazo… Pero bueno es verdad que tampoco me puedo dejar alguna de mis tardes en Francia que también me ha sorprendido mucho por como es el aficionado francés, su respeto y como valoran todo desde un buen espadazo hasta un buen puyazo y que es algo que luego te valoran mucho a lo largo de toda la lidia y te lo tienen en cuenta para luego premiarlo. Al final quedarme con alguna en particular seria una falta de respeto porque todas las tardes que he disfrutado han tenido su encanto sobre todo por la plaza y su gente. 

[P] Tras esa puerta grande, regresaste a Madrid en otoño en un mano a mano con Víctor Hernández. Imagino que con toda la ilusión que irías, ¿cómo se gestiona todo en el momento de la cornada?

[R] Como bien dices, yo iba a Madrid esa tarde con las pretensiones altísimas ya que mi objetivo principal era abrir la puerta grande de Madrid otra vez. Tuve la mala suerte de que mi primer novillo me hiere, pero la verdad que es algo que tampoco me afectó, al final nosotros somos toreros y sabemos a lo que nos exponemos, es algo que puede pasar y que también es un orgullo. Además, yo también me mentalice para ello y por eso salí a matar mis otros dos novillos y es por ello que salí con toda la fe del mundo porque sabía que me quedaban dos animales, que no me los podía dejar ahí dentro y que fuese como fuese tenia que salir.

También te digo, aun en la enfermería, en mi mente estaba todavía la idea de abrir la puerta grande, aunque desgraciadamente el primero se apagó muy pronto y el otro no tuvo nada de fuerza. De esa tarde, sobre todo, me quedo con el reconocimiento de la gente y esa ovación que me dieron cuando salí de la enfermería ya que es otro de los recuerdos bonitos que me llevo esta temporada.

[P] Dices que aun en la enfermería pensabas en abrir la puerta grande.

[R] Así es, de hecho, D. Máximo García Padrós me preguntó que si iba a torear al día siguiente en Arnedo y yo le dije que no sabía porque no sabía lo que iba a pasar ahí mismo, porque al igual que sales cuando empieza el festejo, cuando uno sale de la enfermería dispuesto a matar los demás animales debe hacerlo consciente de todas las consecuencias que puede uno tener. Hay que salir, a pesar de todo, dispuesto a dar el máximo que uno tenga dentro, y por eso esta profesión es tan bonita, autentica y tiene tanta verdad.

[P] Fue en otoño cuando decidiste regresar a Madrid tras el triunfo de San Isidro, aunque muchos aficionados esperaban quizás tu inclusión en las novilladas de verano. ¿Qué sucedió?

[R] A mí solo me lo comentaron, aunque sí es verdad que yo soy torero y estoy para torear y más en Madrid. A mi siempre que me llamen para torear en una plaza de esa importancia estoy dispuesto a torear porque que te voy a decir, Madrid para mi lo significa todo por todo lo que ha pasado, ya lo significaba antes de mi puerta grande porque era una plaza que me motivaba y me motiva mucho, pues ahora imagínate ahora, aún más.

Es verdad que me ofrecieron torear en las novilladas de verano, pero yo desgraciadamente no tomó esas decisiones.

[P] Debutaste con picadores en septiembre de 2019 en tu tierra y llegó la pandemia. ¿Pensaste que podrías llegar hasta donde has llegado?

[R] Me ha cambiado la vida por completo. Cuando debuté con caballos en septiembre pude torear esa novillada y luego desgraciadamente llegó la pandemia y se paró todo, aunque no me puedo quejar porque aun así en ese año pude torear esa novillada que seguramente muchos de mis compañeros no pudieron vestirse de luces. Aunque toreé poco, seguía teniendo la esperanza de poder abrirme camino y gracias a Dios salió lo del Circuito de Madrid que a mí me dio mucho. También durante ese tiempo hubo personas que fueron fundamentales y me ayudaron mucho, me pusieron en el camino dándome oportunidades y ya el Circuito de Madrid me dio un trampolín para poder torear novilladas por la sierra de Madrid. Ese año toreé 10 novilladas, casi todas en la sierra madrileña y eso me dio lo que necesitamos los novilleros que es torear. Y bueno, es verdad que luego no me imaginaba que al año siguiente me vería anunciado en todas las plazas que he estado, pero al final todo llega con trabajo, ilusión y constancia.

[P] Tras ese año de pandemia, ¿crees que ahora la gente va más predispuesta a emocionarse a los toros?

[R] Eso es algo que yo también he percibido e incluso he hablado con varias personas que a raíz de la pandemia parece que el aficionado está más sensible y con más ganas de ir a los toros. Es algo que me parece fenomenal por una parte, pero también creo que es algo que depende de muchos factores y de la plaza que estés, pero en general si considero que quizás la gente esté más sensible en ese aspecto, se emocione más e incluso le gusta un corte de toreo más especial y de pellizco.

Al final, desde mi punto de vista ya no solo como profesional, sino como aficionado, a una plaza de toros uno va a emocionarse por lo que se vive en el ruedo entre el torero y el toro.

[P] Tienes un concepto que gusta a muchos aficionados porque entre todas las virtudes que tienes destaca el que no te pareces a nadie y eres diferente. Eso es un buen síntoma. ¿Tú como lo definirías?

[R] Me alegra mucho que seas tú quién me diga esa misma definición porque así es como yo lo veo y como lo intento hacer, siempre intento ser diferente. Creo que es una cosa muy difícil y fácil a la vez, pero que también está muy demandada ya que al final la gente lo que busca ver es a alguien diferente. Yo soy un obseso de la pureza, de la verdad, de hacer las cosas bien y sobre todo del clasicismo, creo que lo clásico nunca pasa de moda y le gusta a todo el mundo.

Yo lo que quiero es que algún día cuando alguien vea una foto mía en un rincón me reconozca rápido, como en las fotos antiguas, y digan ese es Álvaro Alarcón. Conseguir a uno se le reconozca por quien era es muy difícil, pero es muy satisfactorio porque en esta profesión pienso que lo más difícil es ser eterno y marcar una época como lo hizo J.M. Manzanares padre, y que con los años se siga recordando la faena que hizo a un toro en Antequera, por ejemplo. Conseguir que con los años eso perdure es extremadamente difícil, pero es lo que, a mí, personalmente me gustaría conseguir, que quede en la retina de la gente y que cuando pasen los años la gente se acuerde.

[P] Hace poco se conocía la noticia de la ruptura con tu apoderado Nemesio Matías. Tras una temporada tan positiva, ¿qué os ha llevado a tomar esa decisión? ¿Ha sonado ya el teléfono?

[R] Si bueno, el teléfono suena, pero estoy de momento tranquilo. A Nemesio le estoy muy agradecido porque confió en mí en su momento y que me haya ayudado en esta etapa de mi vida hace que solo pueda tener palabras de agradecimiento hacia su persona. 

[P] Para finalizar, ¿el objetivo para el 2023 será tomar la alternativa?

[R] Pues sí, sueño con la alternativa, y cada vez creo que puede estar más cerca y bueno irá llegando cuando tenga que llegar. Lo que sí quiero o lo que tengo previsto para esta temporada y si Dios quiere todas las que vengan más adelante, es no tocar techo, eso es algo que me da mucho miedo y que no quiero que llegue nunca, siempre quiero crecer y seguir aprendiendo todos los días de esta bonita profesión.

[P] Muchas gracias Álvaro y mucha suerte.

[R] Muchas gracias a ti, Noelia.

05/12/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Por: Noelia Crespo

Procedente de Totana, Murcia, pero formado profesionalmente en la Escuela Taurina de Almería, hablamos esta semana con Jorge Martínez, uno de los novilleros de la temporada que más ha ilusionado y dado que hablar dejando faenas de gran importancia en las principales plazas. Habla con sinceridad sobre su temporada y sobre lo que le deparará la siguiente.

[P] Buenas tardes Jorge, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. Ahora que ha acabado la temporada, ¿cómo afrontas el invierno?

[R] Bueno, ahora mismo me encuentro sobre todo más relajado después de la intensa temporada que he podido tener. Por suerte he toreado una gran cantidad de novilladas y ahora estoy analizando todo lo que tengo que mejorar durante el invierno, pero, sobre todo, estoy muy ilusionado con todo lo que puede venir por delante en el 2023 y tengo muchas ganas de que la temporada que viene vuelvan a ver a un torero más hecho y rotundo.

[P] Dices que la temporada ha sido intensa, imagino que estarás más que contento.

[R] Sí, aunque siempre se puede mejorar, pero no me puedo quejar. He cuajado una temporada importante donde he podido pisar las principales ferias de España y Francia y a pesar de todo lo que me queda por mejorar, como por ejemplo el uso de la espada, estoy bastante satisfecho.

[P] Hace tan solo un mes viajabas a tierras americanas para torear en Acho donde cortaste una oreja. También toreaste en México durante la temporada. ¿Cómo viviste esas experiencias?

[R] Así es, terminé la temporada en Acho (Lima), y la verdad que con respecto a su afición apenas pude encontrar diferencias con lo que se vive aquí. Allí me encontré un público maravilloso, bastante entendido y que en todo momento sabían lo que estaban viendo, y la verdad que tanto a mi como a mi apoderado nos trataron de maravilla. ¡Tengo ganas de volver!

En México fue parecido, la afición estuvo genial cuando toreé en la plaza México. Tuve sensaciones muy buenas y puedo decir que he cumplido algunos de mis sueños al haber podido torear en esas plazas tan importantes.

[P] Debutaste con picadores en 2019, pero tu gran impacto ha surgido esta temporada al quedar segundo del escalafón con veintiocho festejos, ocho de ellos en plazas de primera. ¿Cómo valoras tu temporada?

[R] Como dices yo debuté en el 2019, pero claro, al llegar la pandemia, el año siguiente pues apenas pude torear por el parón que sufrió todo el sector. El año que ya se me empezó a conocer un poco más fue en el 2021 tras ganar el Circuito de novilladas de Andalucía de la Fundación Toro de Lidia. Gracias a eso este año ya sí es verdad que mi nombre ha empezado a sonar con más fuerza, me ha empezado a seguir y conocer la gente y he podido firmar tardes importantes. Si me tuviera que quedar con alguna, sin duda las dos fundamentales han sido las dos de Madrid, tanto San Isidro como la de Otoño. La primera porque fue donde realmente se vio lo que yo quería ser y con la intención con la que yo iba a la plaza, y, además, gracias a esa tarde se me abrió el camino para poder torear en muchas de las ferias; y luego la de Otoño fue donde yo creo que realmente pude demostrar mi toreo de verdad con un novillo que me ayudó a conseguirlo y así la gente creo que pudo reafirmar lo que vio en San Isidro. Personalmente han sido las tardes que más me han llenado de satisfacción junto con la tarde de Almería que fue en la que más redondo salió todo.

[P] Las Ventas se te entregó de manera rotunda y eso lo hacen con pocos. ¿Cómo se siente ese rugido de Madrid?

[R] Si te digo la verdad, yo estaba toreando, pero escuchaba a la gente y pensaba: “¿esto es verdad o es un sueño?”. No terminaba de creérmelo que al final fuera yo quien estaba en Madrid haciendo que la gente se emocionara con mi toreo y era realmente como si estuviera viviendo en un sueño. En ese momento sentí que no me cambiaba por nadie en el mundo.

[P] Tiene que imponer mucho en esos momentos la plaza.

[R] Se ve enorme (risas), y, la verdad que impresiona bastante, pero cuando uno va a esas plazas con la intención de entregarse puede estar tranquilo porque la afición sabe lo que ve y se termina entregando contigo.

[P] Hablando de esas plazas de primera categoría, ¿cómo vive Jorge Martínez esos días de máxima expectación e importancia?

[R] Pues esos días intento vivirlos con la mayor normalidad y tranquilidad posible. Al final, para mí, sean plazas de primera o de cualquier otra categoría, son tardes igual de importantes, aunque eso no quita que claro en esas pues tienen ahí como un añadido de mayor expectación. Yo intento hacerlo todo como lo haría en un día normal, estar tranquilo conmigo mismo y mentalizarme con que esa tarde tiene que pasar algo importante.

[P] La espada ha sido el punto débil y por el que se te han ido triunfos de mayor importancia.

[R] Sí, así es. Este año con la espada he perdido muchos triunfos y seguramente me haya faltado redondear muchas faenas con los aceros, pero yo creo que al final es un tema en el que cada uno tiene que encontrar su sitio y su forma para verlo más claro. Yo ando en ese camino de mejora, buscando mi sitio y perfeccionar el estilo a la hora de entrar a matar y poco a poco creo que estoy más cerca, pero todavía pues no he encontrado el camino en el que diga realmente que esa es mi forma de entrar a matar.

[P] Precisamente entrando a matar en Calasparra este año viviste la cara amarga de la fiesta tras esa cornada en el primero de tu lote. ¿Cómo vuelve uno a vivir ese momento tras un percance?

[R] Bueno, la verdad que después de la cornada ya cuando estaba en el hospital es algo que, si pensaba, el cómo sería cuando de nuevo tuviera que volver a meter la espada y estar ahí delante del toro. Por suerte pude reaparecer a los tres días y fíjate lo que son las cosas, en ese momento de coger y enterrar la espada no se me pasó ningún fantasma por la mente y le pegué una buena estocada al primero de mi lote. Es por ello que puedo decir que fue algo que superé rápido y no tuve ningún problema a la hora de pasar página en ese aspecto. Al final nosotros también somos conscientes de que las cornadas son algo que a todos nos tienen que llegar porque sabemos a lo que nos exponemos, pero por eso hay que saber superarlo y sobreponerse.

[P] Y la reaparición coincidió con la presentación en tu Murcia para la que hiciste un gran esfuerzo.

[R] Si, sinceramente me la tomé como una tarde más en la temporada, quizás no le di esa importancia de que era mi presentación también por normalizarlo y que no me crease más presión a mí mismo. Al ser Murcia pues merecía la pena hacer ese esfuerzo, aunque no estuviese recuperado al 100%, pero más que por ser donde era, lo más importante era la satisfacción de poder reaparecer tan pronto de la cornada y salir a hombros. Fue una satisfacción grande ya que pude presumir de haber ganado esa pequeña batalla.

[P] Hablando de la presión, ¿cómo se gestiona cuando uno empieza a generar tanta expectación entre el aficionado?

[R] Yo creo que ese tema es un conjunto tanto de la presión que nos puede imponer la afición como de la propia presión que nos ponemos nosotros mismos. Al final uno sabe que cuando se nos va conociendo, la gente espera más de ti porque creas unas expectativas que hay que cumplir ya que esperan verte siempre a ese nivel y cuando llegas a un sitio de responsabilidad pues la gente te exigirá estar a ese nivel al que ya te han visto. Es una responsabilidad de que cuando vayan a verte tengo que dar mi mejor versión, tengo que estar al nivel que estuve en la tarde anterior como mínimo e incluso, si puede ser, un nivel superior, y que vean a un torero mucho mejor del que ya vieron en su día.

[P] Al final si la gente os pone esa presión es porque saben que hay mimbres de torero.

[R] Sin duda, eso es algo muy bueno ya que si no se crease esa presión no serviría de nada. Lo que uno busca también es tener el reconocimiento de toda la afición y que sepas que cuando vayan a verte esperen más de ti porque saben que eres capaz de darlo y hacerlo.

[P] También toreaste en Almería donde imagino que sentirías el cariño de la gente y donde fuiste premiado con el Capote de Paseo (segundo novillero que lo consigue en la historia)

[P] Si la verdad que fue una tarde bastante especial porque llegaba a la plaza donde me he hecho como torero, donde he entrenado muchísimas tardes y llegar a una plaza que conoces tanto es muy bonito, es como volver a donde uno se ha criado. De ese día puedo decir que me sentí muy arropado, fue muy especial y encima poder terminar como fue, saliendo a hombros, cuajando una de las faenas que más recuerdo esta temporada y encima que te premien con el Capote de Paseo, la verdad que no puedo pedir más.

[P] Tienes un concepto que atrae a muchos aficionados por tu pureza, verdad y clasicismo, entre otras virtudes. ¿Cómo lo definirías?

[R] Sinceramente no sabría cómo definírtelo. Yo cuando toreo lo hago como lo siento y como lo vivo en ese momento, pero bueno personalmente busco que tenga la mayor pureza posible, intentar torear con mucha verdad y, sobre todo, siempre que se pueda pues que sea lo más despacio posible y que todo reunido genere una emoción y sentimiento de aquel que me vea.

Al final siempre he pesado que el que define a un torero debe ser el aficionado que es el que tiene la capacidad para ello al sentarse en el tendido y juzgar como somos cada uno. Así lo sigo pensando porque es verdad que a lo mejor yo me puedo considerar de una manera, pero a lo mejor no ser de esa. Yo, como te digo, lo que si intento siempre es torear despacio y con la mayor verdad y pureza posible.

[P] Pero si hay algo con lo que de verdad has encandilado a la afición esta temporada es por tu toreo al natural. ¿Es lo que más te define?

[R] Sí (risas), no te voy a mentir, toreando al natural es como más disfruto y para mi es la mayor expresión del toreo y de la pureza. Cuando estás simplemente con la muleta en la mano y eres capaz de encauzar la embestida de un toro con tan solo ese trozo de tela es sin duda como más disfruto.

[P] Este año has toreado también en las principales ferias de novilladas como Arnedo, Villaseca, Calasparra, etc. ¿Cómo de importantes son para los novilleros estas ferias?

[R] Fíjate, yo aun recuerdo cuando por ejemplo estaba Roca Rey en esas ferias y yo soñaba con estar algún día ahí, lo veía por la televisión y pensaba “algún día estaré yo ahí”. Al final he podido lograrlo, y lo he vivido como un paso más que tenía que dar en mi carrera y otro objetivo cumplido ya que las veces que he podido torear ahí he sido muy feliz y he disfrutado bastante.

Con respecto al novillo que sale, si es que es verdad que la seriedad y volumen que presentan los animales pues hace que tengan mucho más prestigio esas ferias, que se le dé mucha más importancia a todo lo que se hace y eso genera también que los novilleros vayamos a intentar entregarnos al máximo e intentar ser mejor que nuestros compañeros porque va a tener más relevancia, y también a intentar llevarnos el trofeo para casa que eso también da mucha categoría.

[P] Gracias a los circuitos de la FTL y a las principales ferias de novilladas has podido torear una gran variedad ganadera y de encastes. ¿Cómo os ayuda el poder torear un gran abanico de ganaderías diferentes?

[R] Creo que es fundamental que exista esa diversidad de encastes y esa riqueza dentro de las ferias y la cabaña brava. A mí, personalmente, me ha aportado mucho conocimiento y aprendizaje a la hora de poder entender las diferentes embestidas que se pueden dar desde un encaste Domecq a un encaste Santa Coloma o Saltillo, por ejemplo. Tener la capacidad para poder adaptarse a cada encaste nos enriquece como toreros por todos los conocimientos que te aporta, por la forma que tiene cada uno de ver la tauromaquia. Todo ello al final hace que seamos toreros más completos y que a la hora de si se presenta alguna adversidad o complicación pues sea más fácil poder solventarla. 

[P] Cambiaste de apoderado en el 2021 incorporando a Ruiz Manuel en tu equipo, ¿qué te aporta?

[R]Puedo decir queRuiz Manuel es la persona con la que me he hecho torero. Al ser el director de la Escuela Taurina de Almería donde yo me formé cuando estaba de novillero sin caballos ya nos conocemos de hace tiempo, y más que otra cosa, hemos intentado seguir el camino por el que empecé. Es de las personas que más me conoce, la que sabe que me tiene que decir en cada momento, la que sabe cuáles son mis mayores debilidades y virtudes y es la persona más idónea que puedo tener a mi lado para que mi carrera siga delante de la mejor manera.

[P]Estas últimas temporadas están saliendo un buen número de jóvenes novilleros que están dando mucho de qué hablar. ¿Crees que está trabajando bien por el futuro?

[R] Hablándote desde mi posición no te puedo decir nada malo porque yo he tenido la suerte de torear mucho este año y de poder vivir la parte más dulce. Desde mi opinión veo que si existe esa intención de renovación del escalafón y que existen muchos novilleros en los que hay mucha ilusión y expectativas puestas, y que seguramente darán que hablar en unos años, pero claro, si quizás esto se lo preguntas a otro novillero que no esté en mi situación o que no haya tenido la misma suerte pues te dirá lo contrario y no estaría seguramente tan satisfecho como yo después de mi temporada.

[P] Para finalizar, ¿el objetivo para el 2023 será tomar la alternativa?

[R] Pues sí, la verdad que yo creo que ya mi etapa de novillero con picadores está llegando a su fin. He cumplido el ciclo ya que al final el ser novillero con picadores no deja de ser un paso más para llegar al objetivo y la consecuencia de todo que es ser matador de toros y, ojalá, figura del toreo. Personalmente estoy en ese momento que creo que dentro de la temporada que viene lo que tiene que pasar es que tome la alternativa, que suba de escalafón y que así pueda seguir creciendo como torero.

Además, mi intención y el planteamiento que tenemos tanto yo como mi apoderado es tomarla a principios de año y así poder arrancar la temporada ya como torero e intentar entrar en todas las ferias que se pueda.

23/11/2022 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest