Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Por Noelia Crespo | Fotografías de Sandra Saguar

Samuel Navalón es, sin duda, uno de los nombres propios en el inicio de la temporada tras sus recientes e incontestables triunfos en el Carnaval del Toro de Ciudad Rodrigo, como gran triunfador del bolsín taurino, y en el certamen de Kilómetro 0 de Vistalegre.

A pesar de comenzar de manera inmejorable el año, demuestra con sus palabras que tiene los pies en el suelo y sabe de la responsabilidad e ilusión que tiene que seguir manteniendo.

[P] Buenas tardes Samuel, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo para conversar contigo. ¿Cómo se encuentra uno tras un inicio de temporada inmejorable?

[R] Sinceramente me encuentro muy feliz a la par que responsabilizado por todo lo conseguido y por todo lo que viene en la temporada. Quiero seguir con la ilusión de poder conseguir todo lo que quiero, y aunque el inicio de temporada ha sido muy bonito, uno siempre puede pedir más. Aun así, estoy muy feliz y tengo mucha ilusión porque este inicio me ha dado mucha moral y me ha hecho ver que todos los entrenamientos y todos esos días que uno dedica con la mente puesta a lo que uno quiere conseguir pues que todo al final llega y se puede lograr.

[P] ¿Cómo se gestiona que prácticamente de un día para otro, pases de ser un desconocido a estar en boca de todos los aficionados?

[R] Como bien has dicho, es la segunda temporada que tengo la suerte de torear ya que la temporada pasada, aunque no toreé mucho, sí pude entrar en nueve festejos gracias, sobre todo, a una novillada televisada en Castilla La Mancha que me dio la posibilidad de entrar en citas mayores como fueron Valencia y Albacete.

Es verdad que esta temporada desde el inicio se presenta muy emocionante y para mí eso es muy bonito porque es con lo que sueño diariamente. Ver que están llegando las cosas, que se cumplen mis objetivos y que la gente se interesa por mí es muy ilusionante y me hace sentirme un privilegiado.

[P] Hablas de la ilusión y de la responsabilidad. A Vistalegre ya fuiste siendo uno de los nombres propios por tu triunfo en Ciudad Rodrigo. ¿Eso produce más presión en uno mismo?

[R] Claro, sí que es verdad que al final cuando uno tiene la oportunidad de ganar estos certámenes tan importantes como el bolsín de Ciudad Rodrigo, la responsabilidad aumenta porque lo último que quieres es defraudar a la gente que se está interesando e ilusionando por ti. Aun así, yo lo que me propongo es disfrutar día a día y así es como lo estoy haciendo en todas las tardes que se me presenten.

Luego evidentemente ganar un bolsín como el de Ciudad Rodrigo para mí ha sido un privilegio y llegar a Vistalegre con esos ojos puestos en mí por ese triunfo sí es verdad que te incrementa un poco esa presión, pero cuando a uno le salen las cosas como quiere pues se disfruta el doble.

[P] Hablando de tu inicio de temporada, primero de todo, cuéntanos como es la preparación que llevas de cara a un año tan importante.

[R] La preparación es diaria ya que uno se prepara tanto de manera mental como física a conciencia porque al final esto supone todo el sacrificio y toda la dedicación posible. Yo la verdad que tengo la suerte de poder prepararme al lado de profesionales del mundo del toro que me aportan muchísimo y que me guían muy bien en el camino que quiero seguir, y bueno la verdad que creo que toda preparación es poca y cuando llegas a estos sitios y ves que salen las cosas como quieres te sientes satisfecho de haberte preparado a conciencia.

[P] Triunfador de la LXVII edición de uno de los bolsines más prestigiosos de todo el país como es el de Ciudad Rodrigo. ¿Te viste ganador en algún momento?

[R] Tanto en Ciudad Rodrigo como en el certamen de Kilómetro 0 me ha pasado en los dos lo mismo, me ha parecido complicado desde el principio el poder llegar a ser el triunfador porque todos los compañeros con los que he competido tienen mucho nivel y la verdad que estaba seguro de que iban a salir con el cuchillo entre los dientes al igual que yo para llevarse el triunfo.

Para mí el bolsín ha sido una experiencia muy bonita, que me ha marcado mucho y que no voy a olvidar nunca. Gracias a ello he podido hacer una gran relación con muchos compañeros de otras escuelas taurinas que apenas conocía y el poder conocerlos también es algo muy positivo porque a uno siempre le aporta mucho. Profesionalmente también doy gracias porque es un certamen que me ha aportado muchísimo porque he podido torear que es lo importante porque para nosotros los novilleros ya que si no toreamos es muy difícil que evolucionemos y me ha hecho crecer poco a poco como torero. He podido ponerme delante de bastantes animales ya que desde el año pasado no había podido hacerlo y eso me ha hecho vivir sensaciones muy especiales. Y luego encima tener la oportunidad y el privilegio de poder hacer el paseíllo con las figuras del toreo en Ciudad Rodrigo pues fue un sueño.

[P] Y hablando de esa tarde del martes del Carnaval, ¿cómo viviste un día tan importante como fue el torear con las figuras en un marco incomparable como el de Ciudad Rodrigo?

[R] Sin duda y hasta la fecha ha sido el día más bonito de mi vida profesional ya que el poder compartir cartel con toreros de esa categoría fue un sueño cumplido. Además, hacerlo en una plaza tan emblemática, con ese sabor y una afición tan ejemplar fue increíble porque desde el primer momento me impresionó ver la plaza llena por completo y el buen ambiente que había. Todo se juntó y fueron sensaciones que me hicieron sentir de verdad un gran privilegiado y es algo que no cambiaría por nada. Ese día, desde el principio hasta el final, me ha marcado muchísimo y a pesar de que la lluvia hizo acto de presencia, todo al final se puso de cara para que aquello tirará hacia adelante y fuera un día para enmarcar.

[P] Compartiste cartel con M.A. Perera, Cayetano y Paco Ureña. ¿Te dieron algún consejo?

[R] Todos ellos en todo momento se mostraron muy simpáticos conmigo, me apoyaron mucho en un día tan especial porque ellos también saben lo que es torear con figuras, han sido novilleros y jóvenes promesas y han estado en mi situación y la verdad que ese apoyo que me mostraron me hizo venirme arriba. Luego también es verdad que tú cuando te ves ahí con ellos presientes que no se van a dejar ganar la pelea y tienes que darlo todo porque son figuras del toreo por algo y ante ellos uno no se puede venir abajo porque sino te pasan por encima.

[P] Y tan solo cinco días después te alzaste triunfador del Certamen Km0 de la Comunidad de Madrid. ¿Cómo te sentiste con ese extraordinario novillo de Ginés Bartolomé?

[R] La verdad que ha sido un mes de febrero de ensueño. Seguro que dentro de la temporada habrá otros meses muy bonitos, pero estoy convencido que este mes de febrero no se me va a olvidar. Y en Vistalegre me pasó un poco como en la final de Ciudad Rodrigo, allí me tocó un novillo de José Cruz que tuvo sus cosas buenas y otras no tanto, pero que al final me permitió disfrutar mucho y que pudo hacer que transmitiese al público. En Vistalegre me pasó algo parecido, sí es verdad que éste tuvo muchísima clase y unas condiciones extraordinarias para hacer el toreo y tuvo la virtud de que su embestida llegó desde el primer momento al público cosa que hizo que yo me encontrara muy agusto con él y pudiera sentir cosas especiales.

[P] Has comentado que el mes de febrero ha sido de ensueño. Si hace un año te dicen que te iba a pasar todo lo que te está pasando, ¿cómo hubieras reaccionado?

[R] No lo hubiera imaginado nunca porque además justo el año pasado por estas fechas me no podía ni coger un capote ni una muleta porque fui operado a principios de mes de una lesión que venía arrastrando en el hombro y no pude torear hasta el mes de mayo. Si me llegan a decir que el año siguiente iba a estar en estas fechas abriendo ya la temporada y triunfando en estos sitios de máxima importancia no me lo hubiese creído, ha sido como un sueño.

[P] Alumno de la escuela taurina de Albacete, pero procedente también de un municipio de la comunidad valenciana como Ayora. ¿Qué te llevó a acabar en tierras albaceteñas? Y, ¿cómo te encuentras a una semana de torear en Valencia?

[R] A mí me pasa un poco una cosa extraña puesto que estoy en un cruce entre medio manchego y medio valenciano porque por parte de mi padre soy manchego del último pueblo de Castilla La Mancha y por parte de mi madre soy valenciano del último pueblo de Valencia, por eso estoy como ahí en el linde entre ambos (risas).

Me siento tanto castellanomanchego como valenciano, aunque me estoy formando en la escuela taurina de Albacete, pero Valencia para mí también es mi tierra y poder torear en su plaza, qué te voy a decir, es una plaza tan importante que impresiona mucho y para mí es todo un gusto poder torear en ella y más en Fallas que es a principios de temporada y con toda la repercusión que tiene. Es una tarde que me responsabiliza a darlo todo, aprovechar la oportunidad como se merece y a disfrutar al máximo de la tarde.

[P] En el horizonte también asoma, Castellón, la final del Zapato de Plata de Arnedo, Arlés y más adelante el Alfarero de Plata de Villaseca. La ilusión en la temporada no deja de crecer.

[R] La verdad que sí, de momento van saliendo muchas cosas interesantes y la temporada se plantea súper ilusionante porque para mí tener esas oportunidades de oro me responsabilizan a comprometerme al máximo, a aprovechar cada tarde como se merece porque no se presentan en cualquier momento y es un tren que debó de coger. Todo ello es algo que me hace disfrutar aún más si cabe de mis entrenamientos porque tienes en la mente fechas tan importantes como las que has mencionado que son muy ilusionantes, que me hacen estar muy concentrado en la temporada, con las ideas claras y sabiendo bien lo que quiero conseguir.

[P] Al final todas ellas son tardes en ferias muy importantes en las que si pasa algo puede tener mucha repercusión.

[R] Exactamente, yo soy consciente de que todas ellas son puertos que pueden tener una repercusión muy grande para mí como fue el caso de Ciudad Rodrigo y Vistalegre. También soy consciente de que si no pasa nada puede ser negativo para mí, entonces eso me hace tener más responsabilidad, pero tampoco me quiero obsesionar, quiero disfrutar al máximo y pisar la plaza con toda la frescura e ilusión del mundo.

[P] Eres muy joven, pero, ¿en qué momento decidiste dedicar tu vida al toro?

[R] Desde que tengo uso de razón, el toro y el toreo es lo que ha marcado mi manera de vivir la vida. Creo que no ha habido otra cosa que me haya apasionado más que esto. Yo lo tuve claro desde muy pequeño que quería ser torero, pero sí es verdad que mi familia al principio se lo tomaba como un juego hasta que se lo pedí enserio y decidí apuntarme a la escuela. Eso fue con 11 años, me apunté a la escuela taurina de Alcázar de San Juan, y aunque estaba muy lejos de mi casa y era una locura, allí estuve un tiempo hasta que me apunté a la de Albacete de la que sigo formando parte y en la que no puedo estar más agusto.

La verdad que mi compromiso siempre ha sido total con el toreo y es verdad que a medida que va pasando el tiempo, uno se va dando cuenta de lo dura que es está profesión y de la dedicación que le tienes que poner.

[P] Tienes un concepto muy interesante porque eres diferente y tienes mucha clase en tu toreo. Eso es un buen síntoma. ¿Tú como lo definirías?

[R] Muchas gracias, pero mi concepto creo que todavía esta por definir porque esta carrera es muy larga y al final es una profesión en la que uno se mueve por sensaciones. Los toreros somos un poco cambiantes ya que siempre vamos buscando cosas nuevas y a lo mejor te digo que me gusta torear de una manera ahora, pero dentro de un tiempo me gusta de otra totalmente distinta. Aun así, sí es verdad que hay algo que tengo claro y es que mi manera de entender el toreo ahonda fundamentalmente en la entrega máxima hacia un animal como es el toro que también te está entregando su vida. También intento buscar profundidad, ligazón y templar las embestidas del animal, pero, sobre todo, entregarme y dejarme llevar por las circunstancias. Soy un torero que se deja llevar mucho por las sensaciones de ese momento y creo que eso es muy importante porque también nunca uno no puede llevar una faena preconcebida porque el animal nunca es el mismo y nunca sale la misma faena.

[P] Y en relación, ¿de qué fuentes bebe tu toreo?

[R] A día de hoy, aunque en la historia del toreo ha habido toreros grandiosos en los que nos fijamos todos los novilleros como yo que estamos empezando, sí es verdad que yo me fijo mucho en el maestro Julián López “El Juli” porque ha sido el torero que más me ha marcado desde la primera vez que lo vi cuando era muy pequeño. Pero también hay otros muchos toreros en los que me fijo como los maestros Roca Rey y Morante de la Puebla, que todos te pueden aportar tantas cosas diferentes que siempre se aprende de ellos. Lo bonito del toreo es que nadie es igual, y si lo fuéramos, esto perdería la esencia única que tiene.

[P] Para finalizar, ¿cuáles son los principales objetivos de la temporada y si ya piensas en el debut con picadores?

[R] Pues mira la verdad que el debut con picadores es algo que está presente, pero a día de hoy ni yo ni la gente ni profesionales que me rodean le queremos poner una fecha exacta porque al final es un paso que creo que hay que dar con firmeza ya que el escalafón con picadores es más complicado y creo que ahí hay que llegar realmente preparado.

El objetivo más cercano que yo tengo es disfrutar cada tarde que se me presente, aprovechar las oportunidades al máximo, prepararme y rodarme y cuando llegué el momento que me pille realmente preparado para aprovecharlo.

[P] Darte las gracias nuevamente Samuel por tu amabilidad y sinceridad. Suerte en la temporada y nos vemos en las plazas.

[P] Muchas gracias a ti, Noelia. Ha sido un verdadero placer.

Vía @noeliacrespop y @fotosandrasaguar

04/03/2023 0 comentarios
3 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Todos los años los aficionados taurinos exigimos en numerosas ferias de primer nivel una mayor amplitud en su elenco ganadero, es decir, que se salgan un poco de ese monoencaste tristemente tan instaurado por los principales empresarios y figuras del escalafón. Entre tanta vulgaridad y cansinas repeticiones, resurge año tras año de nuevo un municipio de la provincia de Toledo al que todo aficionado que necesite aflorar o disfrutar de la variedad ganadera de nuestro país debe acudir. Así es, hablamos de Villaseca de la Sagra quien vuelve a demostrar que es posible juntar ganaderías tan diversas como interesantes en un elenco inmejorable para su próximo XXIII Certamen del Alfarero de Oro 2023.

Como reza el cartel anunciador de la feria: “Sin toros no hay fiestas y sin fiestas no hay pueblo”. Pues bien, Villaseca ha logrado no sólo convertirse en una de las ferias de novilladas de mayor prestigio de todo el país, sino que cada año moviliza a numerosos aficionados de todas partes de la península haciéndolas abonadas de una feria ejemplar en la que se demuestra que juntar una amplia variedad ganadera no es tan difícil si se quiere hacer. Cuando la afición, la diversidad y el interés se anteponen por delante de todo queda una feria de matrícula. Mi más sincero agradecimiento y enhorabuena por apostar por promocionar la variedad y generar mayor afición.

03/03/2023 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo

Se presentó una tarde desapacible y lluviosa en el último festejo de Ciudad Rodrigo con reses de El Vellosino. Finalmente el tiempo respetó y se pudo despedir el Carnaval de manera triunfal con todos los actuantes cortando las dos orejas. Perera, Cayetano, Ureña y Navalón hicieron disfrutar a los farinatos ante un flojo y enclasado encierro.

Tras la tormenta y con el cielo clareando comenzó el último festival del Carnaval del Toro. Miguel Ángel Perera inició su faena por verónicas hasta los medios con temple. Comenzó su labor por alto intentando sujetar a un primer Vellosino justo de fuerzas. Basó su trasteo al natural, usando los vuelos de la muleta y llevándolo hasta el final despacio al ritmo del inválido astado. Por ese pitón llegaron las tandas más poderosas y profundas aprovechando la clase del animal. Estocada trasera y dos orejas.

Cayetano hizo al fin presencia en Ciudad Rodrigo tras no poder asistir el año pasado. Comenzó su trasteo con la capa variando en suertes sin mucho lucimiento. Inició sentado en las tablas por alto para después seguir toreando por derecho a un Vellosino con fijeza, pero con poca fuerza. Estructuró una faena aseada por ambos pitones, firmando las tandas más rotundas por el pitón derecho y dejando los mejores muletazos en los pases de pecho. Estocada trasera y dos orejas.

No pudo lucirse de salida Paco Ureña, aprovechando un quite a la verónica templado por el pitón izquierdo para dejar su impronta con el capote. Justo de fuerzas, aprovechó el son andarín del animal para firmar tandas puras, templadas y acopladas al natural. Echándole los vuelos y embarcando la enclasada embestida ligó tandas con suavidad. Se entregó el murciano y con poso logró por el pitón derecho hilarle varias tandas en redondo. Estocada le hizo guardia y dos orejas.

Samuel Navalón, triunfador del Bolsín, comenzó de rodillas pegado a tablas con varias largas cambiadas recibiendo un pitonazo en la cara. Ganas, querer y entrega demostró desde el inicio el novillero variando en suertes en el capote. Tras brindar a los tres matadores de toros, comenzó por alto sujetando las fuerzas del astado. Estructuró un trasteo basado en la mano derecha, ligando muletazos largos con firmeza y asentado. Estuvo muy dispuesto y entregado, aguantando momentos de apuro y consiguiendo el aplauso unísono de toda la plaza. Estocada tendida y golpe de descabello. Dos orejas y petición de rabo.

21/02/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest

El tercer día del Carnaval del Toro tenía como protagonistas a cuatro novilleros que se vistieron de luces para deleitar a todos los farinatos. Jarocho, quien debutaba con picadores, Valentín Hoyos y Víctor Hernández cortaron doble trofeo mientras que Jorge Molina paseó una oreja en una novillada desigual de Montalvo.

Víctor Hernández inició la tarde con un buen saludo a la verónica con temple y cadencia mientras la lluvia comenzaba a hacer presencia. Continuó deleitando a los mirobrigenses con la capa en un quite por tafalleras. Muleta en mano inició su trasteo por alto en los medios de manera torera. Asentado, firme y con mucho poso aprovechó la nobleza del animal por ambos pitones, dejando los mejores momentos por derecho en tandas ligadas y profundas. Disfrutó y demostró toda su capacidad ante el de Montalvo. Estocada trasera y dos orejas.

A la verónica se estiró Jorge Molina con el segundo Montalvo que perdió varias veces las manos. Muy justo de fuerzas, no terminó de lucirse en el quite por gaoneras. Pronto y con fijeza, ligó con la franela tandas al natural muy puras, echándole los vuelos y llevándolo ceñido y encajado hasta el final. Con la izquierda se alcanzaron las cotas más altas de la faena a pesar de las constantes caídas del astado. Demostró su oficio y temple en una faena larga que cerró en muletazos por alto. Estocada trasera y tendida.

En los medios y a la verónica comenzó Valentín Hoyos su saludo capotero con el capote. Tras el quite ajustado por chicuelinas y brindar a Diosleguarde, inició con la muleta en los medios sin probaturas con la mano derecha. Ante un novillo incierto y deslucido firmó los mejores muletazos al natural de uno en uno, echándole la muleta con mano muy baja, acoplándose y llevándolo largo. Se entregó en las postrimerías con la mano derecha en cercanías y finalizó al natural con pureza. Estocada trasera y dos orejas.

Roberto Martín “Jarocho” cerró la tarde en un día importante en su carrera. Su debut con picadores tuvo una piedra dura en el camino con un complejo novillo ante el que tuvo que tirar de firmeza y aguante. Recibió el primer susto en el capote con una fea voltereta. Se hizo cargo del tercio de banderillas colocando tres pares con los que conquistó al público. Inició por doblones ajustados, pegado a tablas y saliéndose hacia los medios con él. Tuvo que lidiar Jarocho con el desclasado y descompuesto cuarto de Montalvo en una faena digna y meritoria por ambos pitones. La estocada la hizo guardia y descabelló con acierto siendo premiado con dos orejas.

Incidencias:

Valentín Hoyos no pudo abandonar la plaza en hombros con sus compañeros a consecuencia de la cornada sufrida de 12 cm en el muslo derecho.

20/02/2023 0 comentarios
3 Facebook Twitter Google+ Pintarest