Inicio AutoresTodas las noticias por Noelia Crespo
Autor

Noelia Crespo

Con voz pausada, pero en la que se denota la responsabilidad, hablamos con el madrileño Fernando Plaza en las horas previas a uno de los días más importantes en su carrera. El sábado 18 de marzo tomará la alternativa convirtiéndose en el primer torero en hacerlo en la Copa Chenel y ante ello se muestra muy concienciado e ilusionado tras pasar unos años complicados en los que apenas ha podido torear, pero que por fin han tenido su recompensa.

[P] Buenas tardes Fernando, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra uno a escasas horas de un día tan importante como es la alternativa?

[R] Buenas Noelia, para mí es todo un placer charlar con vosotros. La verdad es que me encuentro muy contento a la par que responsabilizado de cara a un día tan importante para mí, pero siéndote sincero, no sabía que lo iba a pasar tan mal en el sentido de tener tanta presión y de no querer defraudar a nadie empezando por mí mismo. Sé que es un día muy bonito con el que todos los toreros soñamos y bueno la tarde de mañana es un escalón más para conseguir ser lo que yo quiero que es ser que es figura del toreo.

[P] Al final el conseguir llegar a tomar la alternativa es cumplir un sueño de niño.

[R] Así es, son muchos años los que llevo esperando y creo que me lo he ganado. Siempre he ido por derecho, nadie me puede achacar nada y gracias a las circunstancias ha llegado la Copa Chenel y será en Valdetorres de Jarama donde pueda cumplir ese sueño y comenzar mi andadura como matador de toros. Espero poder disfrutar el día, hacer disfrutar a la gente y después lo que tenga que ser será.

[P] Después de un par de años toreando poco, la llegada de la Copa Chenel es toda una gran oportunidad. ¿Cómo se produce tu entrada en este circuito?

[R] Lo primero que hice fue leer las bases de la copa y vi que entre ellas estaba la de que se podía dar una alternativa y, a partir de ahí, lo hablé con mi entorno más cercano, pregunté acerca de sí eso era verdad y podía yo enviar todo para presentarme y me dijeron que sí y por eso me presenté. Sé que hay otros compañeros que también hicieron lo mismo que yo, como es normal, y al ser yo de Madrid pues también tenía más esperanza en poder ser escogido y la verdad que estoy agradecido que al final haya sido yo quien haya sido el elegido para ello y poder ser la primera alternativa de la copa.

[P] Como dices, vas a ser el primer torero en tomar la alternativa en la Chenel, pero eso es algo que desde el primer momento generó mucha controversia.

[P] Al final todo reside en leerse las bases, si la gente se las ha leído y habla sabiendo que es algo que sí se puede, pues luego a partir de ahí ya cada uno puede tener una opinión de si le gusta más o menos que se de una alternativa. Lo peor son aquellos que hablan sin saber, pero en las bases lo pone claramente y ahí ya uno podrá estar más o menos de acuerdo, pero son las que son y yo ahí pues he aprovechado una oportunidad.

[P] Al final si a ti te dan la oportunidad no vas a dejarla pasar.

[R] Exactamente, yo cuando lo leí vi que ahí podía tener una oportunidad y por eso lo intenté y he tenido suerte en que finalmente me aceptarán. Al final yo, a pesar de estar más parado los últimos años, no he dejado de entrenar y sabía que si no era aquí finalmente pues acabaría siendo en otro sitio, pero estoy muy contento de que me hayan dado este sitio porque yo soy torero por encima de todo, toreé o no toreé, porque hasta cuando no he toreado no he dejado de entrenar ni un solo día, y aunque no tengo apoderado y todo me está costando un poco más, cada uno en este mundo tenemos nuestro camino y nuestras circunstancias, a uno les costará más y a otros menos, pero yo estoy muy agradecido de poder estar donde estoy.

[P] Pasar de estar en boca de todos los aficionados a convertirse en casi un desconocido, ¿cómo se gestiona y cómo se logra mantener la ilusión día a día?

[R] Puedo decir que soy una persona bastante positiva y también tengo mucha confianza en mí mismo, creo mucho en mí y en mis posibilidades y encima sé que soy capaz de torear muy bien. No quiero que suene soberbio, es simplemente que creo que es así porque confío mucho en mí y como yo lo creo pues pienso que todo tiene que salir. En el momento en el que no pensase eso o no estuviese al 100% sería realista, el primero en reconocerlo y me quitaría de esto, pero como es algo que pienso de verdad, sé que cuando coja oficio y experiencia es algo que va a acabar saliendo y que romperé hacia adelante, me cueste más o menos, pero tengo ahí la prueba de muchos toreros que aunque han estado parados un tiempo porque a todos nos gustaría tomar la alternativa, ponernos a funcionar y estar en figura, pero sé que eso es casi imposible.

Que a uno le cueste un poco más no implica nada, el problema es que hoy día queremos muchas veces que todo sea rápido y que todo se haga ya, e incluso yo por momentos he querido que fuera así, pero cuando uno se va dando cuenta de las cosas, va aprendiendo y deja que las cosas fluyan y pase lo que tenga que pasar. Antes del año pasado me tiré dos años y medio sin vestirme de luces, la primera fue en Madrid sin haber siquiera pisado el campo y bueno mejor o peor, pero creo que tampoco se notó. Yo siempre he estado concienciado y preparado para cada oportunidad y  en esas circunstancias uno tiene que seguir entrenando al máximo y estar mentalizado.

[P] Cabe recordar que fuiste el triunfador de San Isidro en 2019, ¿crees que cada vez el toreo tiene menos memoria?

[R] Es algo sobre lo que no sabría decirte, es cierto que, aunque fui el triunfador de San Isidro en 2019 y fue algo muy especial para mí, en este mundo no se puede vivir de cosas del pasado, aquí uno tiene que estar día a día al pie del cañón demostrando el por qué uno se merece el sitio en las ferias. Para ello uno tiene que cortar dos orejas un día, al día siguiente volver a cortarlas y así sucesivamente. Lo que logré fue muy importante en su momento, el problema es que no me sirvió porque luego también tuvimos la mala suerte porque llegó la pandemia y esos dos años en los que quizás me hubiera servido para torear más, pues al final no pudo ser y se tuvo que suspender todo lo que ya tenía hecho.

El año pasado sí esperaba ir a San Isidro, finalmente no pudo ser así, pero pude ir en las novilladas de verano en las que estuve bien y gracias a eso me volvieron a poner en el desafío. Luego terminé el año en Guadarrama en la que sí fui el triunfador de la feria y eso pues me puso muy contento porque pude acabar la temporada mejor de lo que pensaba.

[P] Durante estos años no has tenido a nadie que te gestionara tu carrera, ¿cómo de duro es ir en solitario?

[R] A pesar de eso, creo que todo hay que vivirlo con ilusión, con fe, sabiendo que mi momento va a llegar. Yo he tenido etapas en la escuela taurina que he disfrutado mucho, etapas con apoderado que también he sabido disfrutar y ahora pues es el momento de estar solo, y no pasa nada. No me voy a machacar por ello, las circunstancias vienen así y fíjate, sin apoderado y entrenando todo el invierno, aun así, el año pasado logré estar dos tardes en Madrid y salir triunfador de Guadarrama, y este año voy a tomar la alternativa aun sin tener apoderado, así que eso también es bonito. Además, tengo la esperanza de que si estoy bien pues de que a lo mejor salga un apoderado, que salga alguien que confié en mí y diga “este chaval merece la pena y voy a echarle una mano”. Sé que todavía tengo que ir haciéndome poco a poco, tendré que confirmar en Madrid cuando sea y a lo mejor es el año que viene cuando rompo y cuando me sale un apoderado. Al final en esto uno nunca sabe y esta visión que yo tengo ahora también puedo decir que es gracias a este parón que he tenido que me ha permitido relajarme a la hora de reflexionar las cosas y de disfrutar todo más.

[P] Para este sábado te veras las caras con toros de Juan Luis Fraile y Cerro Longo.

[R] Siéndote sincero yo no había visto nada de Cerro Longo ni de Juan Luis hasta que la semana pasada he estado tentando en ambos sitios. En casa de Juan Luis salió todo muy bueno, las vacas me permitieron disfrutar y salí contento de allí, y luego en Cerro Longo también salí satisfecho con las vacas que pude torear.

Luego, a priori, pues son dos ganaderías un poco más complicadas que otras quizás, y he de decirte que ya me he soñado con algún que otro toro por las noches, pero creo que son buenos toros, he visto las fotos y es una corrida muy bonita y entipada. Estoy contento con ellos, pero también estoy pasando lo mío ya que al final va a ser la primera corrida de toros que voy a torear y son dos ganaderías que despiertan mucho interés en el aficionado.

[P] De novillero despertaste muchas ilusiones por tu personalidad, serenidad y valor. ¿Qué Fernando Plaza se van a encontrar los aficionados?

[R] Pues la verdad que no sé que Fernando Plaza se van a encontrar los aficionados el sábado porque estos días en el campo he sentido un cúmulo de sensaciones distintas, a veces me salía torear de una manera y otras veces de otra, pero lo que si tengo claro es que lo que yo busco cuando toreo es ralentizar todo al máximo, que los muletazos cojan un ritmo y profundidad a compás del “olé” del aficionado. Antes quizás me preocupaba un poco más por la estética y la pureza, pero la pureza, para mí, es estar entregado, entregarse al toro y torear despacio, y a veces da igual si uno está un poco más agachado o la pierna está un poco más atrás, yo he visto a Manzanares padre o Antoñete y no siempre han estado perfectos, pero se han entregado y es por lo que han transmitido.

Es por eso que mañana los que vayan a la plaza van a ver un torero entregado, queriendo torear despacio y queriendo hacer las cosas bien. Saldrán o no las cosas porque me falte oficio o experiencia, eso es algo que ya no sé, pero sí tengo claro que me voy a entregar y espero que disfruten con ello.

17/03/2023 0 comentarios
3 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Por Noelia Crespo | Fotografía Adrián Casado

El inicio de la tercera edición de la Copa Chenel se produjo en la coqueta plaza madrileña de Villa del Prado. Un ciclo de corridas en las que para la mayoría de los toreros presentes supone una oportunidad que no deben dejar pasar si quieren volver a reengancharse a las ferias. Así lo hicieron Juan del Álamo y Alberto Durán demostrando una buena versión de dos toreros que han regresado.

Juan del Álamo, el torero más veterano de una copa especialmente joven, fue el encargado de dar comienzo a la corrida saludando de manera templada a la verónica y por chicuelinas a «Espléndido – 4» de Pablo Mayoral. Acusando la fuerza, pero con clase y humillación, destacó Roberto Blanco en banderillas. Inteligente, inició su trasteo por bajo enseñándole y afianzandolo por derecho en tandas ligadas dejándole la muleta puesta. Al natural llegaron los momentos más puros y templados en muletazos de uno en uno verticales, llevándolo cosido en los vuelos con profundidad. Alargó ante un toro venido a menos que cada vez le costaba más pasar. Pinchazo y estocada caída.

Inválido y arrastrando las patas salió «Dormilón – 15 » de Monte La Ermita al que Juan del Álamo saludó por verónicas sin lucimiento por la condición del astado que acabó siendo devuelto. Como primer sobrero de la ganadería saltó «Agrimonia – 1», un toro anovillado de presencia al que el salmantino lanceó con buen trazo a la verónica y en un quite ceñido por chicuelinas. Inició sin probaturas al natural en los medios para estructurar una faena por ambos pitones templada y firme. Deslucido, pero con movilidad, hiló los mejores muletazos con la mano izquierda entendiendo que era el pitón más aprovechable. Se entregó con raza y oficio en un cierre por bernardinas ajustadas. Estocada entera.

Más fino fue «Madrugador – 40 », segundo de Pablo Mayoral, al que recibió con un buen manejo de muñecas a la verónica Alberto Durán. Toro con genio y con teclas que volteó a Julio López en banderillas. Comenzó a dos manos por alto y por bajo intentando someter y mandar sobre el santacoloma. En una corta distancia, con firmeza y poso logró por ambos pitones aguantar la falta de entrega e incertidumbre de la embestida del astado para ligar muletazos con temple, profundidad y personalidad. No acusó los años en el dique seco elaborando una faena importante que sólo emborronó con los aceros.

Nuevamente de poca presencia resultó el quinto de la tarde de nombre «Fumario – 35» de Monte La Ermita. Dejó su gusto y torería en un quite por chicuelinas muy templadas y ceñidas y sorprendió colocando el último par de banderillas con facilidad. Comenzó con personalidad un trasteo en el que alternó ambas manos para dibujar muletazos clásicos y con buen trazo. Resultó cogido de manera muy fea siendo trasladado a la enfermería. El zamorano dejó una buena imagen y con ganas de seguir viendo su buen concepto del toreo. Pronta recuperación.

De manera variada aunque sin mucho lucimiento recibió Francisco José Espada a «Atrevido – 56» de Pablo Mayoral. No supo entender la casta inicial del animal, faltandole mando y poder desde el principio, algo que acabó acusando durante toda la faena. No se entendieron ni logró acoplarse al pulso y distancia de un toro deslucido y venido a menos. Un horrible uso de la espada eternizo el trasteo y enfrió aún más al público que no conectó en ningún momento.

El cierra plaza resultó todo lo contrario a sus hermanos, muy serio y con cara saltó «Duermepoco – 6» de Monte La Ermita al que saludó valiente el madrileño. Encastado, con humillación y recorrido, comenzó su faena en varias tandas por el pitón derecho con oficio y conexión en el tendido. En un cambio de mano firmó un natural eterno que levantó al público. En lo mejor de la faena se sintió podido el animal comenzando a buscar las tablas tras dejar con la mano izquierda algún buen muletazo suelto aunque intermitente. La espada volvió a ser una odisea.

Ficha del festejo:

Plaza de toros de Villa del Prado (Madrid). Media plaza. Toros de Monte La Ermita y Pablo Mayoral: tocados de pitones, desiguales de presentación y juego.

Juan del Álamo (de caña y oro): Oreja y dos orejas.

Alberto Durán (de verde hoja y oro): Ovación y herido.

F.J. Espada (de coral y oro): Silencio tras dos avisos y silencio tras aviso.

11/03/2023 1 comentario
2 Facebook Twitter Google+ Pintarest

En medio de toda la polémica creada entre Manuel Perera y Juan José Padilla, el diestro gaditano ha salido en el podcast “Espacio Toro” de David Casas para hablar de toda la polémica que se ha generado estos días por las declaraciones del joven torero pacense al periódico El Mundo en una entrevista a Zabala de la Serna que revolucionó a todo el toreo.

“La situación es muy fuerte y dolorosa; siento decepción porque nada de esto es cierto. Sí yo hubiese vaciado las cuentas de ese hombre, él podría demostrar con los extractos a qué número de cuenta ha ido el dinero y eso yo sí lo puedo demostrar. Esto no es su palabra contra la mía, esto sí es demostrable.”, comenzó declarando Padilla sobre la polémica que se ha generado hacia su persona por las palabras de Manuel Perera. Además, comentó: “(…) sí se ha sentido maltratado o yo no he hecho las cosas cómo él creía, puedo decir que lo he hecho desde las exigencias que a mí mismo me he exigido. Jamás le dije que no podía ser torero, jamás le humillé y siempre lo he tratado con el cariño que he tratado a mis hijos porque lo he tenido aquí en mi casa”.

Sobre su relación durante el apoderamiento añade: “Siempre he buscado amigos que le pudiesen pagar por ejemplo el hotel, como fue el caso del Hotel Wellington en Madrid, que se le pagó el hotel a la cuadrilla. Cuando he podido le he alquilado una furgoneta cuando no he podido arreglar la mía que la tuvo en la temporada. Todo lo que he podido aportar han sido beneficios para él. He viajado con él en mi coche, he pagado hoteles de mi bolsillo y no me ha pesado, siempre lo he hecho desde el convencimiento que era dar apoyo a un chaval con cualidades y lo volvería a hacer con un chaval que tuviese cualidades y se lo mereciera”. Aunque también comentó: “Manuel tiene problemas psicológicos de su infancia y todo esto le envuelve en una rebeldía en la que se siente muy víctima. Siempre he dicho que es un chaval con algunas debilidades y por ahí, se siente una víctima”

Con respecto a los motivos de su ruptura comenta: “Las cosas no son tan difíciles. Yo le realicé una campaña estupenda como novillero y el chaval triunfó en todos lados, la verdad que fue una buena campaña. Al llegar la alternativa se ponían las cosas difíciles y las corridas que le proponía, no estaba de acuerdo en hacerlas. Yo no veía la posibilidad de que toreara una corrida de Miura… No podía permitir que torease en pueblos corridas de Adolfo Martín, de Cebada Gago… ese tipo de corridas duras no entraba en mis cálculos. Sí toreas menos, toreas menos, pero eso no le encajaba a él y ya empezaron las tiranteces.”

Finalmente, y en base a las declaraciones de Perera, recalca Padilla que no emprenderá acciones legales contra el torero extremeño al que desea suerte, pero que sí tiene que defenderse ante las acusaciones que ha recibido. “Es un chaval joven, quizás no está bien aconsejado… Igual esta situación se le ha ido de las manos. Espero que tenga suerte en la vida, pero lo que sí que quiero dejar claro y dar la cara porque no me puedo quedar de brazos cruzados ante unas acusaciones tan duras y dejar en evidencia algo que no es así. No voy a emprender acciones legales porque sería hundirlo en un momento difícil que está pasando ahora”.

11/03/2023 0 comentarios
1 Facebook Twitter Google+ Pintarest
Por Noelia Crespo

Con el inicio de la Copa Chenel a la vuelta de la esquina, hablamos con el salmantino Juan del Álamo, quien será el encargado de dar inicio a la tercera edición del ciclo madrileño. Tras pasar de alcanzar la gloria estando en las principales ferias al ostracismo de no torear ningún festejo, espera que con esta oportunidad que le ha brindado la Fundación del Toro de Lidia pueda volver a demostrar el torero que lleva dentro.

[P] Buenas tardes Juan, en primer lugar, darte las gracias por concedernos este tiempo. ¿Cómo se encuentra Juan del Álamo a pocos días del inicio de una temporada importante?

[R] La verdad que las sensaciones son muy buenas e ilusionantes porque para mí tanto en lo personal como en lo profesional el tener una fecha por delante me hace sentir torero, me hace vivir el toreo a flor de piel y así cada día, cada momento y cada instante que entreno o voy al campo, teniendo un compromiso como el del sábado me llena de mucha ilusión y me motiva en el día a día.

[P] Imagino que después de un par de años complicados sin apenas poder torear, la Copa Chenel sea toda una gran oportunidad

[R] Como bien has dicho, para mí la Copa Chenel es una oportunidad muy importante debido a que hoy día la situación del toreo no es la que nos gustaría a todos. Gracias a este ciclo, que año tras año ha ido cogiendo una gran categoría, para todos los toreros que estamos en ella es un compromiso importante. A mí me hace sentir orgulloso estar en ella, pero a la vez es un día de mucha responsabilidad en el que, aunque uno nunca sabe cómo va a estar porque una tarde de toros tiene muchas caras, yo puedo decir que he hecho los deberes, he entrenado mucho y me he preparado intensamente tanto en físicamente como en el campo y bueno creo que todavía soy un torero que puedo decir muchas cosas en la plaza y dar que hablar.

[P] ¿Cómo está siendo la preparación tras varios años sin apenas haber toreado?

[R] Aunque es verdad que en lo profesional he tenido un paréntesis, a partir de octubre me lo he tomado muy enserio como siempre me he tomado mi profesión y he entrenado mucho, he hecho todo el campo posible gracias a que muchos ganaderos se han acordado de mí, porque, aunque no estés en la cara del toro, la embestida de la vaca es lo más parecido y te ayuda a sentirte torero. He hecho mucho hincapié en hacer campo, en hacer todo lo posible para estar preparado al 100% tanto en los entrenamientos físicos como en los tentaderos.

[P] Qué los ganaderos se acuerden de uno, aunque apenas toree dice mucho de su buena memoria.

[R] Sí la verdad, y más teniendo en cuenta que hay muchos compromisos, somos muchos toreros y las vacas son las que son. Por ello, me siento muy afortunado y agradecido porque cuando he llamado a las puertas de algunas casas ganaderas siempre me han abierto sus puertas y me han dado esa oportunidad de preparación que es clave para uno sentirse agusto. Así, a pesar del tiempo que he estado parado, he podido demostrar que sé torear, que puedo decir muchas cosas y que soy un torero que creo que no he tocado techo todavía.

[P] Para este sábado te veras las caras con toros de Monte la Ermita y Pablo Mayoral. ¿Qué opinas de estas ganaderías?

[P] Por un lado, puedo decir que de Monte La Ermita en mi etapa novilleril maté una novillada en Francia de la que guardo buenos recuerdos, y, por otro lado, de Pablo Mayoral puedo decir que con ambas ganaderas tengo una gran relación de ir todos los años a tentar allí. Yo creo que es una ganadería que ya conozco bien porque la he matado en varios festivales de los que organizan ellas y en esos festivales han salido animales muy buenos.

Es verdad que en este mundo nunca se sabe, pero voy agusto y contento de las ganaderías que me han tocado y cuando uno va con las ideas claras y con esa confianza pues es más fácil que todo pueda salir bien.

[P] Vistas las fotos de los toros se nota la importancia que tiene esta Copa Chenel.

[P] Sí así es, aunque bueno yo soy un torero que no me gusta ver los toros antes de torearlos, no me ha quedado más remedio (risas), pero creo que hay toros que tienen seriedad, lo que le da más categoría e importancia al festejo. Todo eso demuestra que todo lo que compone la Copa Chenel se está organizando muy bien, tanto en la presentación de los animales como los lugares estratégicos y también, por supuesto, que sean televisadas por Telemadrid pues es un aliciente y una motivación más para todos tanto toreros como ganaderos como aficionados que no se puedan desplazar a la plaza.

[P] Eres el más veterano en una Copa especialmente joven, ¿qué ventajas crees que te puede aportar eso?

[P] Sinceramente no lo sé porque cuando uno es joven sale a darlo todo y a comerse el mundo, pero eso ya después cuando vas cumpliendo años en la profesión es más difícil mantener. Yo creo que yo, por mi personalidad, no me voy a traicionar y voy a demostrar que soy un torero de entrega, carácter y raza, y por lo que yo pienso que uno tiene que destacar es por ser uno mismo y expresar el toreo como lo siente.

Es verdad que en esta Copa hay toreros jóvenes que son muy buenos, otros toreros que por circunstancias no están toreando, pero que pueden dar mucho que hablar, y luego entre todos estoy yo que lo que yo pretendo es dar lo mejor de mí, dar mi sabiduría y conocimientos a los toros que me toquen y por supuesto, entregarme al máximo con ellos.

[P] De salir a hombros en 2017 en Madrid y estar en las principales ferias a quedarte sin apoderado y no torear. ¿Cómo se gestiona eso?

[P] El toreo es una profesión que es para vivirla con intensidad, yo siempre lo he hecho y me he entregado a ella por completo, he sido siempre consciente de que no solo en la profesión, sino en la vida hay muchas injusticias, pero lo que sí está claro es que aquí cuando uno tiene el triunfo en la mano eso es lo que justifica y vale para estar en las ferias, eso es lo que a mí me ha dado la justificación para entrar en las plazas, para que te llamen y cuenten contigo.

Yo soy un torero con una forma de ser marcada por la independencia, por querer ser dueño de mi mismo, y cuando ha llegado el parón pues ha sido muy duro porque he tenido que dejar el toreo a un lado, aunque yo siempre me he sentido torero. Son momentos difíciles y duros por los que uno tiene que pasar, y gracias a Dios ya ha pasado, y lo positivo es que he aprendido de esta etapa. A mí nunca nadie me ha regalado nada, cuando estás para caerte en vez de enderezarte, pues hay gente que te hace la zancadilla y acabas de caer del todo, entonces en esos momentos es cuando hay que ser torero que no te importe nada e ir a lo tuyo porque esta es una profesión muy integra en la que tienes que dar el paso día a día y cuando llegan las oportunidades aprovecharlas porque sino aquí nadie perdona.

[P] Ahora cuentas con un apoderado para gestionar tu carrera, pero estos años que has estado sin nadie, ¿cómo de duro es ser independiente en un sistema tan complejo?

[R] Pues sí, como te he dicho, yo siempre he sido fiel a mí mismo y he apostado por ese camino de la independencia, que, aunque sé que es más complicado, al final es lo que a mí me gusta. Yo soy un torero que el ganarme una tarde tras otra en base a lo que haga en el ruedo es para mí una motivación, y eso con una empresa, por ejemplo, no te pasa porque tú como torero desde el inicio de temporada ya sabes que vas a torear un número concreto de corridas de toros, y eso pues sí está muy bien, pero a mí eso no me va a hacer estar bien porque me gusta ser fiel a mi concepto, porque si quieres conseguir algo en el toreo debe ser por uno mismo y esa ha sido mi forma de pensar siempre. Ahora que ya he pasado por todo, tanto lo bueno como lo malo, por torear como por no torear nada, sigo siendo fiel a mí mismo y estoy loco por el triunfo y por conseguir mis objetivos, porque como te dije al principio, soy un torero que tiene muchas cosas que decir todavía.

[P] Ahora de la mano de Lázaro Carmona, ¿cómo de ilusionante es ese acuerdo?

[R] La verdad que con Lázaro a día de hoy estoy muy contento porque me está demostrando que es un gran profesional, que cree mucho en mí y en mis posibilidades, y está luchando mucho porque entre en las plazas. Tiene todas las ilusiones puestas en mí entonces yo estoy muy contento porque es un gran profesional, y bueno pues en ese sentido tengo las espaldas cubiertas y antes de lo profesional pues estoy al lado de un torero que tiene mucha sabiduría y a mí pues me aporta muchas cosas positivas.

[P] Finalmente, y tras haber pasado todo lo que has pasado, ¿qué Juan del Álamo se van a encontrar los aficionados en esta nueva temporada?

[R] Pues siéndote sincero, no lo sé, es toda una incertidumbre porque al final yo llevo mucho tiempo sin torear y sin ponerme el traje de luces, y para mí también es una incógnita saber que puede pasar el sábado y con qué torero se va a encontrar el aficionado. A mí me gustaría dar todo de mí y siempre que lo he hecho no he decepcionado y he dado muchas alegrías, por eso lo que me tranquiliza es que tengo mucha seguridad en mí mismo, sé lo que tengo que hacer y a partir de ahí ya veremos con que torero se va a encontrar el aficionado, aunque seguro que doy que hablar.

[P] Muchas gracias Juan por concedernos este tiempo y desearte suerte en el próximo inicio de una temporada que se vislumbra muy importante en tu carrera.

[R] Muchas gracias a ti, Noelia, ojalá que así sea y este año se hable de nuevo de Juan del Álamo.

10/03/2023 0 comentarios
2 Facebook Twitter Google+ Pintarest