La cansina monotonía de las ferias

Por Noelia Crespo

A escasos días del comienzo del mes de febrero y con las primeras ferias de la temporada recién presentadas, hay aspectos que no se renuevan por mucho que pase el tiempo, y es que, la nula variedad en toreros y ganaderías de las ferias empieza a cansar al aficionado.

La confección de carteles predeterminados y previsibles es algo que ya no coge de sorpresa al aficionado a los toros, quien asume con resignación que la tauromaquia sigue sumida en la mayoría de ocasiones en una cansina monotonía. Carteles de sota, caballo y rey, repeticiones por duplicado o triplicado de las llamadas “figuras del toreo” o la poca capacidad de incluir a los jóvenes que irrumpen con fuerza en carteles de postín copan los principales seriales de las plazas de primera y segunda categoría ya sacados a la luz.

Es entendible que los empresarios busquen llenar su plaza, pues son ellos quienes se juegan el dinero, pero pregúntense: ¿son necesarias tres figuras para llenar o hay otras fórmulas para dar una mayor variedad? Esta monotonía acabará convirtiéndose en una condena hacia el interés y la expectación de todo aquel apasionado a la tauromaquia que ya ve a día de hoy como en la mayoría de plazas solo tienen cabida unos determinados hierros y unos pocos toreros. Así está el sistema actual, tan desvirtuado y manipulado que genera cada vez el rechazo de una mayor parte de aficionados.

Comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *