Inicio Etiquetas Noticias etiquetadas con "Zaragoza"
Etiqueta

Zaragoza

Hoy se cumplen tres años de la retirada de Juan José Padilla de los ruedos. Un hecho que tuvo lugar en la plaza en la que estuvo a punto de perder la vida y en la que volvió a nacer, en el coso de la Misericordia de Zaragoza. Fue una tarde cargada de emotividad, de sentimientos; la retirada del héroe de las cuarenta cornadas. Un hombre que ha marcado a varias generaciones, que se ha instituido como marca taurina, al que todo el mundo conoce independientemente de su afición a la fiesta. 


Aquel 14 de octubre del 2018 el Ciclón de Jerez colgaba el traje de luces para siempre. Su salida a hombros tras cortar las dos orejas al último toro de su carrera fue una hervidero de sentimientos. Los tendidos de Zaragoza estaban a punto de caer y las señales de complicidad y cariño se multiplicaban entre tendido y ruedo. El Pirata ponía punto y final a una carrera de 25 años marcada a sangre y fuego. 


Es difícil poner por escrito lo que el maestro Padilla ha aportado a la tauromaquia, los sentimientos que ha transmitido… pero el sentir de los aficionados y compañeros queda perfectamente reflejado en la salida a hombros del maestro. 

14/10/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Carlos Zúñiga, empresario del coso de la Misericordia, se ha visto obligado a suspender, por segundo año consecutivo la feria de El Pilar. Los motivos, tal y como explica en la posterior declaración, son las trabas y ninguneos sufridos por parte de la Diputación Provincial de Zaragoza que ha terminado por hacer caso omiso de las propuestas del empresario, a sabiendas del posible desenlace.

«Tras varios meses intentando buscar el equilibrio económico para la celebración de la Feria Taurina del Pilar 2021, y una vez que no se ha logrado encontrar dicho equilibrio debido al aforo permitido derivado de las restricciones sanitarias impuestas por el Gobierno de Aragón y a las elevadas e innegociables exigencias contractuales que vinculan a esta UTE con la Excelentísima Diputación Provincial de ZARAGOZA, 

Muy a nuestro pesar constatamos la imposibilidad de organizar y ofrecer los festejos taurinos a celebrar durante el mes de octubre en el Bicentenario Coso de la Misericordia. 

Han sido numerosos los intentos sin éxito para intentar adecuar el contrato a las restricciones sanitarias impuestas. 

En nuestro último escrito, registrado el pasado 18 de agosto comunicamos a la DPZ, varias alternativas entre la que se encontraba el compromiso de esta empresa de abonar un canon de 150.000 € + iva (50% de lo estipulado) y a la celebración de 4 Corridas de Toros y una Novillada con Picadores (más del 50% de lo marcado en el contrato), amén de distintos festejos populares cumpliendo rigurosamente la norma del 50% de aforo impuesto a estas alturas de pandemia por el Gobierno de Aragón, no ha recibido respuesta.

Sentimos enorme tristeza al no poder celebrar por segundo año consecutivo una Feria Taurina de la importancia para el Toreo como es la de El Pilar, pero no duden un instante que desde esta empresa hemos intentado por todos los medios que este hecho no se consumara, agotando todos los plazos posibles. 

Zaragoza, a 21 de Septiembre de 2021.

Fdo: Carlos Zúñiga».

21/09/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

En tiempos en los que cada vez la tauromaquia se elimina y se borra de la sociedad, ya lo hace youtube y vimeo o facebook e instagram ponen trabas para su divulgación así como muchos medios generalistas, es de agradecer qué a través de proyectos diferentes que quien los lleva a cabo no rehúye de decir que es y de donde vienen hablen indirectamente de tauromaquia. 

En los últimos tiempos el torero aragonés Imanol Sánchez ha emprendido diversos proyectos llenos de contenido de valor que han generado que medios de comunicación generalista se interesen por ellos, y no esquiven palabras como tauromaquia o torero que no hacen sino que normalizar estas en una sociedad que cada vez las consume de manera negativa y distante. 

LA AVENTURA DE LOS ALIEMTOS DE ARAGÓN, un proyecto audiovisual digital en el que participa el diestro junto al alpinista también aragonés Carlos Pauner, ha generado que de manera asidua el diestro y por ende la tauromaquia aunque sea de manera indirecta, este en la sociedad aragonesa. De hecho, el proyecto en el que colabora ALIMENTOS DE ARAGÓN, hace que las varios perfiles públicos de la administración autonómica de Aragón, no lo aparten de sus publicaciones por el mero hecho de ser torero, como estaba pasando en los últimos tiempos.

Audible, el proyecto podcast de AMAZON PRIME, es otro de lo proyectos que ha llevado a la palestra de medios generalistas a un torero y a la tauromaquia también a través del torero maño y por supuesto ha generado que de manera indirecta la sociedad más reticente conozca el tipo de personas que hay detrás de la palabra torero y que se adaptan sin ningún problema al medio actual.

También la incursión empresarial del polifacético torero en la ciudad de Zaragoza ha generado ser foto de atención y entrevistas en varios medios, unión de sinergias de sectores empresariales de lo mas diverso y que también le preguntan y publican sobre tu profesión primaria, la de torero.

Entrevista ARAGON DIGITAL: https://www.aragondigital.es/2021/01/19/imanol-sanchez-he-sido-pionero-en-potenciar-la-tauromaquia-en-el-panorama-digital/ 

19/01/2021 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest

Texto: RICARDO FUERTESVida de bravo | Fotografía: NACHO BLASCO


La historia de Los Maños comienza allá por el año 1977, cuando José Marcuello comienza su andadura por los festejos populares de Aragón y alrededores. Pero no fue hasta 1988 cuando en compañía de sus hermanos se embarca en la compra de reses de Pepe Santolaya e ingresa en la Asociación de Ganaderos de Lidia.


Al poco tiempo, esta compra se vio frustrada y decidieron eliminarlo todo para comprar un lote de vacas y el semental «Listón» de D. Pablo Mayoral, de encaste Santa Coloma. Encaste que gustaba e ilusionaba a la familia y que a la postre, se ha visto que esa apuesta tendría su recompensa. Ya en 2007 decidieron refrescar la ganadería y lo hicieron con lo más puro de la rama Buendía. Compraron 20 vacas de Bucaré vistas tentar y un par de sementales, que dieron a la ganadería ese punto de raza y de transmisión que necesitaba.


Desde entonces, la familia Marcuello ha seguido fiel a este encaste y están llevando a Santa Coloma a lo más alto en muy poco tiempo. Y es que, el pasado 6 de octubre se cumplían 20 años del debut de Los Maños. Fue en la plaza de toros de La Misericordia con una extraordinaria novillada con cuatro ejemplares aplaudidos en el arrastre y que les sirvió para volver los años siguientes al coso zaragozano. 


Muchos han sido los éxitos cosechados desde ese año 2000, principalmente en el mercado de las novilladas donde Los Maños se han convertido en una garantía en plazas de primera categoría. Uno de estos éxitos fue el 7 de octubre de 2014 cuando «Quejoso» fue el primer novillo indultado en la historia de La Misericordia; hito que sin ninguna duda encumbró la ganadería y la puso en boca de todos los aficionados. El interés puesto en este hierro aragonés se ha visto refrendado en toros y novillos que permanecen en el recuerdo de muchos, como aquel «Saltacancelas» en Vic-Frezensac o en momentos tan emocionantes como esa arrancada desde la otra punta de la plaza de «Jardinero» en su tercera entrada al caballo en esta misma plaza francesa.

El éxito no llega por casualidad a esta familia aragonesa, sino que es fruto de un compendio de cualidades básicas y necesarias para triunfar en el difícil mundo de la ganadería de bravo. Afición, trabajo y exigencia, hacen el cóctel perfecto para que los «buendías» den lo máximo en todas las plazas. Una exigencia que según palabras del propio José Luis Marcuello es imprescindible: «la selección debe ser muy dura, porque si levantas el listón, poco a poco te hundes»


Prueba de ello es que apenas 10 o 12 hembras de cada camada pasan la dura prueba de un tentadero en el que se les exige un mínimo de 4 o 5 puyazos arrancándose desde más de 20 metros, y que después deben refrendar con un comportamiento en la muleta donde es imperdonable la falta de humillación. Pero lo más importante sin lugar a dudas, es la afición que mantiene unida a toda la familia en cada comparecencia de Los Maños por cada plaza que van y donde continúan generando ese interés que hace que esté resurgiendo la fé en el encaste Santa Coloma.

Desde estas líneas queremos agradecer a la familia Marcuello su inmejorable trato y su predisposición. Mucha suerte. 

Texto: RICARDO FUERTESVida de bravo Fotografía: NACHO BLASCO

La galería completa haciendo click

16/10/2020 0 comentarios
0 Facebook Twitter Google+ Pintarest