Susto de los gordos el que se vivió durante el tercio de varas en el cuarto toro de la tarde en Leganés. En el momento en que la puerta se abrió para que entrase el picador, el animal embistió con dureza el peto, empotrando al caballo con la puerta trasera, la que protege el patio de caballos, que llegó a abrirse ante la presión ejercida por el toro y el picador.
Momentos de mucha tensión y peligro que se solventaron gracias a la rápida intervención de monosabios y profesionales como se puede ver en el vídeo.
Finalmente todo quedó en un susto y el astado volvió al ruedo tras unos momentos de mucho apuro para todos los actuantes e integrantes del festejo.
Enrique Ponce ha vuelto a sorprender a través de redes sociales, presentando el nuevo pase que ha inventado y que le veremos realizar este año. Bajo un: «En la fábrica de los sueños» el torero de Chiva publicaba el vídeo en el que se le ve ejecutando el paso.
Meses atrás, el maestro, también presentó al mundo las «poncinas». Ahora, habrá que esperar para ver cómo se denomina este nuevo pase y sobre todo, cómo lo acoge el aficionado en la plaza de toros. Presentamos el vídeo para que podáis verlo con detenimiento.
México está siendo uno de las países más golpeados por la pandemia. Uno de los estados en los que más se están notando los estragos económicos del virus y sin embargo, algunos dirigentes políticos prefieren atacar a la fiesta de los toros antes que ejercer su cargo público.
José Mauricio, ha compartido un vídeo en redes sociales en el que ha defendido la fiesta brava con argumentos y contundencia. Frente a la violencia de los ataques, el torero ha defendido la calma y preservado los valores del toreo. Poco más de dos minutos de vídeo, que forman parte del magisterio de la defensa del toreo.
“Para ver la verdadera belleza de las cosas, tienes que adentrarte en lo más hondo de éstas y así encontrar ese tesoro que es su esencia. No se puede pretender prohibir algo desde el desconocimiento”. José Mauricio pic.twitter.com/H7QKe9wDpk
Filomena sigue dejando su paso un manto blanco, a medida que cruza la península ibérica. Las ganaderías de bravo no son ajenas a ella y ya se están viendo los efectos del temporal, con los cercados y las dehesas totalmente blancos.
La ganadería de El Montecillo ha publicado un vídeo, a través de redes sociales, en la que se ve a uno de sus toros disfrutando de la nieve. Una curiosa imagen que nos deja el frío y la nieve de estos días.
El toro es animal bravo desde su nacimiento hasta su muerte. En su propia genética está embestir, marcar su impronta y desarrollo. José Enrique Fraile, ganadero de Valdefresno, ha compartido en redes sociales un vídeo en el que se ve a dos becerros peleando por primera vez.
El vídeo venía acompañado del siguiente texto: «Tensión en Valdefresno. Los becerros comienzan a medirse. Los juegos son frecuentes, pero ya empiezan a marcarse; a marcar su fuerza y poderío. Momentos para vivirlos en el campo». Un precioso vídeo que muestra la vida en el campo de una manera más cercana al aficionado.
La vida del toro va más allá del tercer año, tiene un extraordinario camino de transformación, con pasajes como este.
«El niño de la Capea» ha vuelto a eclipsar el panorama taurino en un breve vídeo en el que nos deja para el recuerdo un ramillete de verónicas. A sus 68 años de edad, podrá haber perdido vigor, forma física o alguna cualidad, pero el arte no. Parando el tiempo, al realentí cuaja una erala como en tiempos pasados.
El vídeo se ha hecho viral en redes sociales, una vez ha sido compartido por su hijo «El Capea». Superar las 15k visualizaciones y los comentarios, respuestas y «likes» se cuentan por centenas.
D. Pedro Gutiérrez Moya continúa siendo un artista, un torero de cante hondo a pesar de que se retiró en el año 1988. Su vida ha sido y es el toro, sigue vinculado y de cerca cada festejo y acontecimiento taurino: «El Niño de la Capea» un artista para la posteridad.
Milagro el que vivió Antonio Ferrera durante la lidia al sexto astado de la tarde en Badajoz. A la salida del par de banderillas, el toro prendió al espada a la altura del pecho, metiendo el pitón por dentro del chaleco del matador.
Afortunadamente, todo quedó en un dramático susto. Ferrera estuvo varios segundos tratando de zafarse de las astas del animal, siendo zarandeado con dureza durante esos terroríficos instantes.
Impresionante como suena un toro desde cerca. La respiración acelerada, las manos escarbando en el suelo y los pitones chocando con los muros de piedra. Una imagen desconocida del toro, ya que son pocas las imágenes que se tienen tan cerca de un animal como es el toro bravo.
El vídeo lo ha compartido un aficionado en redes sociales con el siguiente texto: «Sube el volúmen!! Escucha atentamente!! Has pasado miedo? Esto es un toro bravo de Arauz de Robles» El animal acababa de salir del mueco, donde se le han colocado las fundas en los pitones para evitar lesiones entre los hermanos de camada o roturas en las astas.
Es impresionante como suena un toro tan de cerca. Un sonido que no se escucha más que en el campo, en la libertad del toro o en la labores de brega en las fincas de ganado bravo. Es en estos momentos, en el silencio y la reflexión que requieren estos lugares, donde se muestra el animal en plenitud y en donde se pueden apreciar sonidos y detalles que en un festejo pasan desapercibidos.
Dentro de la plaza de toros, en las sueltas populares, en la diversidad de formas y diversidades la tauromaquia, es muy complicado poder estudiar al animal como en la soledad del campo. Un vídeo sin desperdicio, que muestra el respeto y la admiración que hay que tener a los toreros que viven en primera persona, día tras día, estos momentos de miedo.
Sube el volúmen, pon alto el brillo del dispositivo electrónico y disfruta de un animal único.
Espectacular pelea en la ganadería de Elia Hernández Núñez, en la que varios hermanos se enfrentaron. Hasta cuatro animales se enfrentaron en una lucha en la que uno de ellos salió mal parado.
El vídeo lo compartió Tico Juan de Zoilo en Twitter, del siguiente modo: