Etiqueta: UNPBE

  • Israel de Pedro vence al sectarismo del gobierno en los tribunales

    El picador de toros Israel de Pedro ha vencido al sectarismo del gobierno en los tribunales, después de que el ministerio le rechazase la ayuda del SEPE. Cientos de profesionales han interpuesto demandas que los tribunales poco a poco van resolviendo en favor de los profesionales taurinos que fueron despreciados por el ejecutivo por cuestión ideológica.


    De Pedro se une de este modo, a una larga lista de banderilleros y picadores que están recibiendo la misma ayuda que otros profesionales de diferentes sectores.


    «Muy agradecido a la UNPBE, en especial a nuestro abogado Antonio, por otra sentencia, en este caso a mi favor en contra del Servicio Público de Empleo Estatal, en Segovia por la defensa de nuestros derechos. Una más«.

  • Rafael Limón, obligado a abandonar la profesión por un tribunal médico

    La UNPBE, Unión Nacional de Picadores y Banderilleros Españoles, ha hecho público que Rafael Limón tiene que abandonar la profesión, a consecuencia de las lesiones sufridas: «Un tribunal médico confirma que, debido a las lesiones sufridas, nuestro querido Rafael Limón tiene que abandonar la profesión que tanto ama y a la que se ha entregado. La fiesta sigue cobrándose su peaje. Esa es nuestra única verdad«.


    El torero de plata sufrió un fortísimo percance en Atenas de San Pedro, con una cornada que entró a la altura del glúteo y salió por la espalda. Además, sufrió otra en el brazo, con fractura abierta.

  • Una deuda de casi 15.000€ tumba la corrida de toros de San Clemente

    Según ha informado el consistorio de San Clemente, no sé podrá celebrar la corrida de toros que tenía previsto presentar el próximo 18 de abril. El motivo sería una carta enviada desde la UNPBE, en la que se informa de la deuda y en la que se niegan a ceder sus derechos de imagen. El gobierno de esta localidad, lejos de buscar soluciones a una misiva más que lógica, ha acusado al anterior gobierno de lo sucedido.


    El PP, que gobernaba la pasada legislatura, desmiente que los problemas hayan sido generados por ellos y acusan al consistorio de no poner los medios necesarios para que se lleve adelante el festejo. Además, acusan al gobierno socialista actual en la localidad, de mancillar su nombre y le instan a que se celebré la corrida de toros como estaba prevista.

    “Que durante los últimos años se ha adjudicado por parte de la Corporación de la localidad la gestión de los festejos taurinos celebrados en la plaza de toros del municipio a empresas que no han cumplido sus obligaciones para con los afiliados de esta entidad. A pesar de los esfuerzos realizados en sede judicial y los cuantiosos gastos económicos que ello ha ocasionado, esta asociación ha visto como ha sido imposible percibir de los deudores iniciales, insolventes, las cantidades que han dejado pendientes, en concreto la cantidad de 7.774,50 € que adeuda desde el 6 de abril de 2013 la empresa (.), y la cantidad de 7.144,02 € que desde el 1 de abril de 2018 adeuda la mercantil (.). En base a lo anterior y considerando al Ayuntamiento responsable solidario de las anteriores deudas, según el artículo 42 del Estatuto de los Trabajadores, esta Asociación comunica que mientras la situación de impago no se resuelva, se ha adoptado la decisión de los afiliados de esta entidad de no ceder sus derechos de imagen, personalísimos e individualísimos, en los festejos taurinos que se celebren en la plaza de toros de San Clemente.

    Por otra parte, referirles que esta Asociación ha informado a la empresa adjudicataria de los festejos en la temporada 2021, (.) de esta situación, a efectos de no causarle mayores perjuicios y que está en disposición de buscar soluciones amistosas entre las partes que permitan la celebración de festejos de manera normalizada y la garantía de los derechos individuales de nuestros afiliados”.

  • La justicia se impone de nuevo al sectarismo y la sentencia favorece a los toreros

    De nuevo un juzgado se ha pronunciado sobre el sectarismo en las ayudas a los artistas del espectáculo público, que el gobierno ha denegado a los toreros, a sabiendas de que están recogidos en este grupo.


    El juzgado de los social número 30 de Madrid, ha ratificado el derecho a recibir la prestación como colectivo del espectáculo público a Goyo Rodríguez, sumándose así a otras sentirías como la emitida a finales del mes de enero en Alicante.


    La UNPBE se ha mostrado satisfechas con la decisión judicial y espera que se sigan sucediendo sentencias que revoquen el sectarismo al que el gobierno a sometido a la tauromaquia: «El Juzgado de lo Social Nº30 de Madrid también reconoce, mediante sentencia judicial recaída hoy, a nuestro Goyo Rodríguez su derecho a percibir la prestación como artista en espectáculo público que es, dado su condición de banderillero y que el gobierno le ha negado».

  • David Adalid: «Este gobierno está totalmente en contra de la tauromaquia»

    El banderillero de toros y profesor de la escuela taurina de Navas del Rey, David Adalid, atiende a Contrabarrera6, en una breve entrevista que analiza la situación que atraviesa la fiesta de los toros en general y la situación de las cuadrillas en particular.

    «La situación que tenemos es muy dramática. Todo nuestro sector está pasando por unos momentos muy difíciles, donde nos vemos abandonados desde el gobierno». El caso omiso del ejecutivo a toreros, ganaderos y demás actuantes de la fiesta, ha dejado en una situación muy complicada a muchas familias cuyos ingresos dependen de torear: «Los momentos que estamos viviendo son muy angustiosos para muchísimas familias que vivimos para y por el toro».
    Adalid se muestra disconforme tanto con la actitud de la ministra de trabajo, como con ayuntamientos y comunidades autónomas, que tantas veces se han visto ayudadas por el sector: «Esperamos que la ministra Dña Yolanda Díaz rectifique y lo vea como es. Estamos metidos en el círculo de los artistas y que también tenemos nuestros derechos, no solo obligaciones. Todos esperamos que esta situación tenga un cambio. Estamos dolidos; cuando la pelota ha caído a ayuntamientos y comunidades, hemos tenido en un 98% de los casos, la misma respuesta que el gobierno (…) Creo que ayuntamientos y comunidades tienen argumentos para luchar un poco más, somos de las pocas profesiones donde hemos estado siempre para el pueblo. Hemos contribuido siempre, tanto toreros como ganaderos, en corridas y festivales benéficos: apoyando un terremoto, enfermedades como el cáncer, el síndrome de Down… hemos ayudado a iglesias, comedores sociales, Cruz Roja. Todos hemos puesto para ayudar». Añade: «Hemos ayudado mucho y ya no te hablo solo del gobierno, ayuntamientos y comunidades nos han dejado desamparados a la hora de hacer espectáculos taurinos y poder cobrar».
    Otro aspecto que preocupa a Adalid, es la situación del segundo escalafón de matadores y las futuras generaciones: «La temporada la veo complicada. Es verdad que hay cosas que han echado a andar, pero están siendo corridas de figuras. Me preocupa mucho el segundo escalón de matadores de toros… y más aún las novilladas picadas y sin caballos y las clases prácticas. En este sentido se está trabajando muy poco y esto sí que me preocupa».
    Cerramos la entrevista con la ilusión y la fe de que la situación se pueda revertir, que los órganos competentes actúen conforme a lo que son y no se dejen llevar por ideologías: «Yo personalmente, lo veo difícil por la situación de este gobierno que está totalmente en contra de la tauromaquia. Todo lo que escuchen que lleve la palabra toro o torero, ya les hace estar en contra. Fácil no lo van a poner, pero los compañeros estamos dispuestos a seguir en la lucha y a estar a pie de cañón». Concluye: «Se podrían dar muchos más festejos, porque muchas veces los organizadores se han quedado en la pregunta de ¿Cómo vamos a dar toros? Yo lo veo desde el punto de vista de que se podrían dar bajo el amparo de la ley y de las medidas sanitarias de seguridad».
  • Javier Gómez Pascual: “La gente del toro se siente marginada y discriminada”

    Nos hemos puesto de nuevo en contacto con un profesional taurino para analizar de primera mano la situación actual que están atravesando las cuadrillas a día de hoy. En esta breve entrevista, de la mano de Javier Gómez Pascual, analizaremos las medidas que se están adoptando desde la UNPBE y el impacto de las protestas frente al Ministerio de Trabajo.

    El banderillero de la cuadrilla de Cayetano Rivera, reconoce que la situación que está atravesando el sector: es complicada”. A la falta de festejos motivada por la crisis del COVID-19, hay que sumar los problemas que interpone el gobierno a la celebración de festejo y a las ayudas a los profesionales taurinos: “La gente del toro se siente marginada y discriminada por un tema claramente ideológico. Nosotros, desde la UNPBE, tenemos ya unas doscientas demandas y tenemos mucha fe en que se haga justicia y que la gente pueda cobrar esta prestación, que no es una gran ayuda, pero que va a ayudar mucho a los profesionales. No hay que olvidar la labor de la Asociación de Mozos de Espada, que están trabajando y peleando codo con codo con nostros».

    La situación generada por el SEPE y el Ministerio de Trabajo ha generado una oleada de: “reclamaciones y de petición de prestaciones que, al ser rechazadas, han desembocada en tres jornadas de protestas: “Nos hemos hecho notar, hemos salido a la calle, hemos demostrado que el sector está vivo, que picadores, banderilleros y mozos de espada están por la labor de tratar de mejorar la situación nuestra personal, pero también la de la tauromaquia en general”. Reconoce, que la mayoría de los profesionales están sufriendo: “una situación incómoda” y que las reivindicaciones seguirán para: “cualquier beneficio personal o del sector”.

    El ligero inicio de la temporada va a dar algo de aire a muchas familias, que han visto como su nivel de vida se ha visto gravemente mermado: “van a llegar ciertos sueldos para los profesionales que actúen en novilladas o algunas corridas de toros que hay anunciadas. No van a ser muchas, pero harán que muchos compañeros puedan llevar comida a casa Aunque la situación es muy grave y, en algunos casos extrema, se muestra optimista ante la unión del sector: “Vamos a ser capaces de salir adelante. Tenemos mucha fe en que se haga justicia; lo importante es que hemos demostrado unión y fortaleza”.

    Reconoce, acabando la entrevista, que el sector debe reforzarse durante esta crisis, salir unido y con las miras claras, ya que son muchos los enemigos de la fiesta de los toros y van a continuar los ataques contra lo que representa: “Hay que tratar de fortalecer este sector en la crisis, que no se tambalee. A partir de aquí, después de reforzar los cimientos, trabajar para que el año que viene sea mejor y más beneficioso para la tauromaquia”.

  • Israel de Pedro: «Son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales»

    Nos hemos puesto en contacto con Israel de Pedro, para conocer de primera mano y de boca de un profesional, la dramática situación que están atravesando picadores y banderilleros en estos momentos. Apartados y rechazados por cualquier ayuda del gobierno, reconoce que la situación del sector es: «Totalmente asfixiante, en algunos casos particulares es desesperada»

    La desparalización del sector está siendo muy lenta debido a la grave situación que atravesamos, pero también por las continuas trabas que se interponen a los festejos que se quieren programar: «La situación es prácticamente de paralización total. A excepción de cuatro carteles que han salido, el sector está parado. El 95% de los festejos están suspendiéndose o ya se han suspendido. Primero por la pandemia, que tenemos que saber que está aquí y que es un desastre. Después… Las medidas no están siendo equitativas con todos los sectores y esto hace prácticamente inviable poder dar toros. Esto nos afecta porque estamos sin trabajar». A este problema, hay que sumar el rechazo de cualquier tipo de ayuda al sector: «El Ministerio de Cultura ha dicho que esas ayudas nos pertenecen, pero el Ministerio de Trabajo, dirigido por Podemos, nos los rechaza».
    Esta grave situación, en algunos casos extrema, ha llevado a la UNPBE ha manifestarse tres días consecutivos frente al Ministerio de Trabajo: «Hemos estado tres días dando guerra. Estamos pidiendo lo que nos pertenece. Somos un sector reconocido en la Constitución desde el año 1985 mediante un Real Decreto, como artistas en espectáculos públicos. Cuando salieron las medidas para artistas del espectáculo público del Ministerio de Cultura, nos encontramos con el problema de llegar al SEPE, que depende del ministerio de trabajo, y que este nos deniegue las ayudas continuamente». Hay que recordar la temporalidad de la tauromaquia que se centra en los meses que transcurren de marzo a octubre, lo que deja a muchos profesionales taurinos en una situación muy grave: «Muchos llevan sin cobrar un euro desde octubre y los ahorros se acaban. Por desgracia, son muchos los compañeros que están teniendo que ir a comedores sociales y que lo están pasando realmente mal».
    De Pedro se reafirma en la idea de que el sector debe seguir reivindicándose y no aceptar el rechazo que el Ministerio de Trabajo está imponiendo al sector: «Se ha intentado por activa y por pasiva con reuniones y recursos… Esta va a ser la línea a partir de ahora: luchar y pelear por lo nuestro, por lo que llevamos cotizado durante mucho tiempo. Sí hace falta, tendremos que acudir a la vía penal para poder defender nuestros derechos».
    El varilarguero no ha querido terminar la entrevista sin agradecer a todos los aficionados el apoyo y el cariño que están mostrando; un gesto que le honra como profesional, pero sobre todo como persona: «Quiero aprovechar la entrevista para dar infinitas gracias a los aficionados. Me han sorprendido muchísimo. Nuestras demandas y peticiones, son algo de nuestro sector en particular: picadores, banderilleros, mozos de espada… Y no tienen porqué implicarse. Sin embargo, estamos recibiendo muchísimas muestras de cariño y apoyo de los aficionados en redes sociales (Twitter, Facebook, Instagram) pidiendo que se nos trate como merecemos. Esto me ha dado una alegría inmensa, ver cómo la afición está con nosotros, como nos está apoyando y haciendo suya su reivindicación. No te puedes imaginar la fuerza y los ánimos que nos da esta situación. Muchos aficionados han estado frente al ministerio de trabajo con nosotros, codo con codo. La verdad que me satisface muchísimo».
    Imágenes cedidas por Israel de Pedro
  • Cayetano Rivera: «Es una situación desesperada, es inaceptable»

    Cayetano Rivera ha atendido a los micrófonos de RTVE durante la primera de las manifestaciones convocadas por la UNPBE, en defensa de los derechos de los profesionales taurinos y en contra del abandono del mundo del toro por parte del gobierno central.

    «Es una situación desesperada. Yo estoy aquí para ayudar a la gente que este gobierno ¡Sí se deja atrás! Además… a quienes se dejan atrás depende únicamente de su ideología. Es inaceptable y la gente, en este estado de desesperación, no les queda otra que manifestar su preocupación… les están denegando las ayudas.

    Detrás de esas personas hay familias. Ya no es una cuestión de tauromaquia, es de personas. Se supone que la izquierda que nos está gobernando mira por las personas… y estas palabras les vienen muy grandes».
  • Victorino Martín a la ministra de trabajo: «Se está ensañando por un prejuicio ideológico»

    Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro de Lidia, ha remitido una carta a la ministra de trabajo, con motivo de la primera concentración de profesionales taurinos convocada por la UNPBE, frente al ministerio de trabajo. En ella, muestra la disconformidad del sector por el abandono y discriminación frente a las ayudas derivadas por la pandemia.

    «Estimada ministra de Trabajo

    Ante una crisis producida por una pandemia, nade debe quedarse atrás, suscribimos sus palabras. Ante una crisis producida por una pandemia, entendemos que no hay ciudadanos de primera ni de segunda, que todos tenemos las mismas obligaciones y, por tanto, los mismos derechos. Y asumimos que nuestro Gobierno va a pelear por todos por igual.

    Por ello, le escribimos perplejos ante la situación. No nos podíamos imaginar que una ministra cuyo grito de guerra es que no va a dejar «a nadie atrás» se esté ensañando con unas personas por un prejuicio ideológico, por el simple hecho de que no le gusta su profesión.

    Sinceramente, no sé si dormirá bien sabiendo que hay trabajadores teniendo que acudir a comedores sociales con sus familias solo porque usted ha decidido bloquear las prestaciones a las que tienen derecho.

    Se trata de unos pocos banderilleros y picadores, profesionales en un mundo difícil como el del toro, profesionales a los que usted ha decidido ahogar solo porque no le gusta a lo que se dedican.

    El pasado mayo el Ministerio de Cultura aprobó una serie de ayudas al sector cultural, entre las que estaban unas prestaciones extraordinarias por desempleo a los artistas en espectáculos públicos, categoría en la que legalmente están incluidos los profesionales taurinos. Desde el Ministerio de Cultura se nos animó desde el primer momento a solicitar esas ayudas.

    Pero desde el Ministerio de Trabajo se decidió que no, que la ideología primaba sobre el Derecho, sobre la consideración legal de los profesionales taurinos como artistas en espectáculos públicos, instruyéndose al Servicio Estatal de Empleo (SEPE) que rechazara todas las solicitudes de profesionales taurinos.

    En el Ministerio de Cultura se sorprendieron mucho, aunque aplicaron poca energía para resolverlo. El propio ministro de Cultura nos dijo explícitamente que por supuesto que los profesionales taurinos estaban incluidos en las ayudas que él mismo había aprobado, y nos animó a recurrir todas las denegaciones, ya que estaba convencido de que la justicia nos daría la razón.

    Dejando a un lado lo surrealista de la situación, que un ministro nos diga que recurramos legalmente en lugar de dirigirse a usted, compañera de Consejo de Ministros, para pedirle que termine su acoso a los profesionales taurinos, hay otra realidad: mucha gente no puede esperar a que la lenta justicia determine que por supuesto tienen derecho a esas prestaciones.

    Muchas familias lo están pasando muy mal. Y usted antepone la política identitaria antitaurina de su grupo político a la justicia. Antepone su política identitaria a la más mínima empatía. Antepone sus políticas identitarias incluso, y esto ya no sorprende a nadie a estas alturas, a la protección de la clase trabajadora.

    Es una grotesca farsa cada vez que usted dice que este Gobierno no deja a nadie atrás en esta crisis. Le propongo que me acompañe a algún comedor social donde algunos profesionales taurinos están teniendo que ir y que se lo repita, si tiene el coraje de hacerlo.

    Sé que no lo tiene, como no lo han tenido todo este tiempo en el que ni usted ni nadie de su equipo han querido recibirnos siquiera, no han querido tener ningún contacto con el mundo taurino cuando hemos tratado por todos los medios de poder expresar nuestras razones y arreglar lo absurdo de la situación. Ni usted, ni su secretario de Estado de Empleo, ni el director general del SEPE, ninguno ha tenido el coraje suficiente para siquiera recibirnos, añadiendo cobardía a su sectarismo.

    No queremos privilegios, no queremos un estatus especial, solo queremos lo que por derecho nos corresponde. Somos ciudadanos con las mismas obligaciones que el resto, pero también con los mismos derechos. Y no vamos a consentir que se nos trate de otra manera».

  • Aprobadas las 3 manifestaciones taurinas frente al Ministerio de Empleo

    Autorizadas las manifestaciones previstas para los próximos días 21, 22 y 23 de julio en Madrid. En ellas, se protestará y se exigirá al ministerio de empleo que deje de discriminar al colectivo taurino, tras rechazarse las prestaciones previstas a los artistas de espectáculos públicos en los que quedaba incluida la tauromaquia.

    La ministra de trabajo y el director general del SEPE han impuesto importantes trabas a los profesionales taurinos que han querido acogerse a estas ayudas; devolviendo y rechazando las ayudas. De esta manera, UNPBE, ha convocado sendas manifestaciones frente al ministerio de trabajo a las 12:00