Etiqueta: UCTL

  • La estratosférica cifra que pierde el campo bravo: 150 millones de euros

    Un centenar de ganaderos de distintos puntos de España, Portugal y Francia asistieron a las reuniones informativas convocadas por la Unión de Criadores de Toros de Lidia a lo largo de la semana pasada en Sevilla, Badajoz, Salamanca y Madrid.

    Unos encuentros donde participaron los directivos de la Entidad, encabezados por el presidente, Antonio Bañuelos, acompañados por el equipo técnico de UCTL. Además, y con motivo de explicar el seguimiento de la defensa política del bravo en Unión Europea, se contó con la intervención online del director del lobby HBA Partner Gerardo Arroyo, contratado por UCTL.

    Este ciclo tenía por objeto en primer lugar atender y escuchar las preocupaciones compartidas por todos los ganaderos de bravo en uno de los momentos más duros para el sector en su historia, que estima unas pérdidas que superan los 150 millones de euros, y ha contado con la colaboración de las empresas Humeco -productos veterinarios, el laboratorio Fatro Ibérica, y Alltech.

    La Junta Directiva de la Institución quiso acercarse a los ganaderos para informar personalmente sobre las gestiones realizadas con las distintas administraciones europea, central y autonómicas-, la situación en la que se encuentra el debate de la PAC en Bruselas, la descompensación de las cifras del mercado entre la oferta y demanda ganadera de bravo, etc. Asimismo, se aprovechó la ocasión para adelantar los nuevos proyectos y líneas de actuación en los que UCTL está trabajando.

  • El precio del toro se devalúa en más de 4.500€

    La UCTL, Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha elaborado un extenso informe sobre la situación del sector ganadero de bravo, tras las crisis derivada de la Covid-19.


    Un texto y unos datos que cualquier aficionado debe conocer, leer y meditar.

  • El ganadero de bravo y rejoneador Fermín Bohórquez asume la presidencia de Alianza Rural

    Alianza Rural, entidad que aglutina a las entidades más representativas del campo español, inicia una nueva etapa presidida por Fermín Bohórquez Domecq.


    Tras su nombramiento, Fermín Bohórquez ha declarado “Alianza Rural me ilusionó desde el inicio porque llevo el campo en la sangre y me siento parte de todos los sectores que representa esta institución. En este sentido, quiero unirme al agradecimiento unánime de la Junta Directiva a la labor realizada por Pedro Barato por coger las riendas en un inicio para un proyecto muy difícil de entender desde el prisma sectorial y lamento que le haya tenido que tocar un terrible año de pandemia que ha obligado a un parón pues el lanzamiento de iniciativas de estas características requiere de reuniones y actos presenciales que se han visto imposibilitados”.

    Respecto al futuro de Alianza Rural, el nuevo presidente expresa que “necesitamos conectar el mundo urbano con el mundo rural, y dignificar a la labor de los hombres y las mujeres del campo en la sociedad. España es un tesoro agroambiental que debemos dar a conocer en el mundo”.

    Alianza Rural es una plataforma constituida para la defensa del medio rural, sus tradiciones, riqueza y entorno y sus socios fundadores son: ASAJA, FEAGAS, UCTL, RFEC, Fundación Artemisan, APROCA y AMFAR.

  • La UCTL solicita sensibilidad a la Junta ante la situación del sector

    COMUNICADO DE PRENSA

    La Unión de Criadores de Toros de Lidia atendiendo a la Ley 2/2021 solicitamos a la Junta de Andalucía que sea sensible a la delicada situación que atraviesa el sector del toro bravo y permitan aplicar medidas de seguridad e higiene para prevenir los riegos de contagio, tal y como incluye el texto de la mencionada Ley, según se está aplicando en otros espectáculos en la comunidad andaluza (cines, teatros, salas de eventos.) de forma que se permita la celebración de festejos culturales taurinos programados para los meses de abril y mayo.

    La crisis sanitaria provocada por la Covid19, ha ocasionado que el de bravo sea uno de los sectores directamente más sacrificados al haber paralizado prácticamente su actividad desde el inicio de la pandemia hace ya más de un año.

    En 2020 los ganaderos de bravo únicamente han podido lidiar el 1% de su producción lo que está provocando pérdidas económicas que ya superan los 150 millones de euros, y está ocasionando que muchas de las ganaderías se vean obligadas a su desaparición con el desastre ecológico y genético que ello supone.

    Solicitamos que con unas condiciones sanitarias que garanticen la seguridad de los asistentes se pueda reestablecer la actividad taurina al igual que se está realizando ya en otras manifestaciones culturales. No entendemos cómo en los festejos taurinos que fundamentalmente se celebran al aire libre se debe respetar la distancia de seguridad de un metro y medio, y, sin embargo, en el metro, autobús o AVE, etc. no se aplica esa medida.

    Desde UCTL defendemos una cultura segura, y se ha demostrado que los espectáculos taurinos no han sido foco de contagio, sino de comportamiento ejemplar por parte de los aficionados.

  • ¡Te quedarás sin palabras! El spot de los ganaderos de bravo

    https://twitter.com/Toroslidia/status/1339188812296187905?s=19
  • Antonio Bañuelos: «De los 14.000 toros previstos, la mayoría han ido al matadero»

    Antonio Bañuelos, presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, y ganadero del hierro que lleva su nombre, pasó por el programa Kikirikí de Canal Toros. Fue uno de los tres nombres propios del programa, ya que alternó junto a Pérez Tabernero y Adolfo Martín.


    Bañuelos abarcó la dramática situación que vive la cabaña brava desde el punto de vista de su ganadería pero, sobre todo, a nivel global como presidente de la UCTL: «Se ha suspendido el 96% de la actividad prevista por los ganaderos de la UCTL. Es un desastre».


    A falta de los datos oficiales al término del año, los datos son abrumadores con más de 14.000 toros que se han quedado en el campo o cuyo destino ha sido el frío del matadero: «De los 14.000 toros que había para lidiar, apenas se ha lidiado una fracción. Sabemos que la gran mayoría de ellos se han enviado al matadero, aunque los datos oficiales no los tendremos hasta comienzos de 2021».


    Otro terrorífico dato que aportó el ganadero, es la reducción de vacas madres en una cifra que oscila entre el 35% y el 50% en la mayoría de las ganaderías de bravo: «La previsión es que el número de vacas de cada ganadería se reduzca entre un 35% y un 50%, entre 2020 y 2021».

  • Javier Ambel: «Estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno»

    Esta casa ha querido poner punto y final a la ronda de consultas con las cuadrillas, analizando la situación que atraviesan los hombres de confianza de los toreros con Javier Ambel. El banderillero, ha mostrado su malestar con el gobierno, por la situación de exclusión a la que están sometiendo a la tauromaquia.

    Ambel, se ha mostrado contrariado ante el trato que está recibiendo el sector por parte del gobierno, en concreto por parte del ministerio de trabajo: «La situación del sector en estos momentos es bastante grave, puesto que estamos siendo maltratados y ninguneados por este gobierno y, en concreto, por la ministra de trabajo Yolanda Díaz» añade además: «Esta, como consecuencia de su ideología, nos ha dejado sin ningún tipo de ayuda y prestación que por ley nos corresponde a todos los profesionales taurinos».

    Preguntado por las tres concentraciones frente al ministerio de trabajo, se muestra optimista, aunque preocupado por la situación: «Esperamos que entren en razón y que nos den lo que nos pertenece, no pedimos nada más que eso; lo que es nuestro por ley. Han sido tres días de manifestaciones y esperemos que esto tenga respuesta… Porque sí no, esto se puede convertir en algo más grave». Continúa diciendo que ante la negatividad del gobierno, el asunto ha quedado en manos de los abogados: «Este tema está en manos de los abogados, está fiscalizado y sí no es de una manera, tendrá que ser por los tribunales». Finalmente, se muestra confiado en que el gobierno rectifique: «Tenemos la ilusión de que entren en razón y nos concedan las prestaciones».

    Para acabar la entrevista manda un mensaje de optimismo frente a las notas negativas que están afrontando: «Con respecto a la temporada, se ve un pequeño rayo de luz, no va a ser una temporada normal… Se van a torear unas cuatro o cinco corridas de toros, que no llega ni a un 10% de lo que se torea normalmente. Que no pase el año en blanco es algo positivo, que sepan que estamos aquí y que seguimos defendiendo el toro y la tauromaquia como se merece. Esto, es algo positivo».

  • Importante reunión de la UCTL

    En el marco de una situación de extremada dificultad para la ganadería de bravo esta semana la Unión de Criadores ha celebrado reuniones presenciales con el recientemente nombrado Director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, Rafael García, y con el Comisionado del Gobierno de Bienestar Animal CAM, Pablo Altozano, y, también con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Jorge Luis Marquínez García.

    Ambos encuentros a los que asistieron el Presidente de la Entidad, Antonio Bañuelos, el directivo, Ricardo Del Río, el director técnico del Libro Genealógico UCTL, Juan Villalón y la directora de comunicación y relaciones institucionales, Lucía Martín sirvieron para exponer la dramática situación que vive la cabaña ganadera con motivo de la paralización de la temporada taurina debido a las medidas sanitarias por la crisis sanitaria y se solicitó la ayuda de la Administración.

    Asimismo, en la reunión con el Director General de Agricultura y Ganadería se abordaron otras medidas que deben contemplarse como son: la corrección del IVA toro bravo para espectáculo cultural, la consideración del toro bravo como raza beneficiaria del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad, la revisión de los costes administrativos de los ganaderos, el impulso y modernización de del Plan de turismo de ganaderías, la incorporación de contenidos medio ambientales de la raza de bravo en materia educativa. Asimismo, se informó sobre la situación del Bienestar Animal en la Comunidad con, quien precisó que es una normativa exclusivamente limitada a los animales de compañía.

    Por otro lado, y con objeto de abrir canales de comunicación con el Ministerio de Transición Ecológica, se mantuvo reunión con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Luis Marquínez, quien además de mostrar interés por el hábitat donde se desarrolla el toro bravo, consideró la importancia de esta raza como conservador de espacios de gran valor medio ambiental a tener en cuenta en líneas de proyectos.

    Fotografía: Por las Rutas del Toro

  • El ministro Planas se reúne con el sector de ganado bravo

    El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, ha mantenido reunión telemática con el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos García, y con el vicepresidente de la Entidad, Juan Pedro Domecq Morenés, esta mañana donde se le han traslado los graves problemas que están afectando a la cabaña ganadera de bravo ocasionados por la crisis sanitaria del Covid19 y la consecuente paralización de la temporada.

    En primer lugar, los ganaderos propusieron la necesidad de la reactivación de la temporada y la adaptación de las normas sanitarias respecto los aforos para garantizar la viabilidad de la celebración de festejos taurinos con objeto de dar salida a su producción perecedera. Insistieron en que esta situación puede conducir a la desaparición del 30 o 50 % de la raza de bravo en España, con la irreparable pérdida genética y medio ambiental, y, que económicamente se está traduciendo en pérdidas que pueden alcanzar los 77 millones de euros. A este respecto, el Ministro expuso que trasladará esta demanda urgente al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y, además recordó que a partir del 21 de junio, con la “nueva normalidad” las competencias sobre estos asuntos estarán delegadas en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.

    Por otro lado, se le trasladó la preocupación del colectivo ganadero respecto la Ley de Bienestar Animal que se está redactando desde la Dirección General de Derechos de los Animales, y que puede tener consecuencias directas sobre el sector taurino. El Ministro informó que asuntos sobre bienestar animal en materia de ganadería son competencia de su ministerio, y que el borrador de esa ley debe ser circulado por los grupos de trabajo de su equipo. Además, reconoció que por su parte “no hay duda de la importancia de la tauromaquia dentro de la cultura, historia y tradiciones de España” y añadió que es consciente que “la relación del ganadero bravo con el toro, no es sólo de producto, es de cariño y de cuidado”.

    Los representantes de UCTL subrayaron “el valor añadido del toro bravo seis veces superior al resto de razas ganaderas de bovino y su contribución medio ambiental a la sociedad es de forma gratuita”, y reclamaron una sostenibilidad empresarial ganadera vía una PAC fuerte y sólida, y la defensa de los intereses del sector de bravo en el ámbito europeo. Por su parte, Sr. Planas se mostró convencido de una futura PAC 21-27 que beneficiará los modelos de gestión del territorio en régimen extensivo como es la raza de lidia.

    Finalmente, el Ministro consideró otra de las propuestas de UCTL como es la aplicación del IVA reducido del toro bravo como producto cultural e indicó que hará llegar la solicitud al Ministerio de Hacienda que es quien debe realizar esa aplicación.

    Texto e imagen: UCTL

  • La UCTL dona seis toneladas de carne de lidia al Banco de Alimentos

    La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid19 está causando graves problemas económicos en muchas familias españolas que en estos días tienen que recurrir a los Bancos de Alimentos para poder alimentarse.

    Aunque los criadores de bravo son un sector afectado directamente por las medidas sanitarias impuestas por el coronavirus, y que se prevé que ocasione unas pérdidas que superan los 77 millones de euros, este colectivo ganadero siempre ha demostrado su solidaridad y compromiso con la sociedad especialmente en momentos de dificultad. En esta ocasión, a través de la Unión de Criadores de Toros de Lidia se ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos de Sevilla por el que los ganaderos donan la carne de sus toros que no podrán lidiarse en esta temporada.

    El proyecto se ha iniciado con el Banco de Alimentos de Sevilla, y a lo largo de este mes de junio se han donado unas seis toneladas de carne de bravo. El objetivo es hacer extensiva a esta colaboración con los Bancos de Alimentos de Cádiz, Jaén, Extremadura y Salamanca inicialmente, y para ello, se han involucrado directivos y ganaderos de la entidad.

    Esta carne de bravo, un producto sano y saludable, se está destinando exclusivamente a reforzar los programas de ayuda del Banco de Alimentos que están viviéndose desbordados y necesitados de colaboración ante este momento tan duro para la sociedad española.

    El promotor de la iniciativa, el directivo de UCTL, Fernando Sampedro, afirma que “en estos momentos todos tenemos que ayudarnos unos a otros, y los ganaderos siempre nos hemos involucrado en causas solidarias. Acabamos de comenzar este proyecto y estamos seguros de que muchos de nuestros ganaderos contribuir”.

    Texto: UCTL

    Imagen: Toros El Pilar