El jurado convocado por Plaza 1, compuesto por periodistas especializados, ha fallado los premios de este San Isidro 2023. Unos galardones que reconocen la labor de los premiados durante el ciclo taurino más importante del mundo.
Sebastián Castella es el nombre propio del ciclo, acaparando los premios al ‘Triunfador de la Feria’ y ‘Mejor Faena’. Fernando Adrián ha sido designado ‘Torero revelación’. Así pues, el premio a la mejor ganadería de la feria ha ido para Santi Domecq y el mejor toro para José Escolar.
Curro Javier, por su parte, ha acaparado los premios a mejor brega y mejor par de banderillas. Jorge Martínez y Diego Ventura, los de mejor novillero y mejor rejoneador. La mejor estocada ha ido a parar hasta manos de Uceda Leal y cierra la nómina de premiados Germán González como mejor picador.
La relación de premios de este San Isidro 2023 queda definido de la siguiente manera:
Morante de la Puebla ha sido declarado como el gran triunfador de la Feria de Abril 2023 en La Maestranza entre otros premios. El cigarrero ha acaparado un total de tres galardones, compartiendo cajón con Daniel Luque, Guillermo Hermoso de Mendoza, Javier Ambel, Antonio Chacón, Manuel Jesús Ruiz Román, Victorino Martín y El Parralejo.
La relación de premios y triunfador de la Feria de Abril 2023 queda distribuida de la siguiente manera:
La empresa Eventos Mare Nostrum, gestora de la plaza de toros de Toledo, en su compromiso por las novilladas y la promoción del toreo, ha anunciado hoy un acuerdo con Villaseca de la Sagra para que el novillero que se declare triunfador el próximo sábado 29 de abril en la Plaza de toros La Sagra, haga el paseíllo en el coso de Toledo, en una novillada sin picadores esta temporada.
El mayor premio para un novillero sin caballos es torear y seguir demostrando y progresando, y así lo podrá hacer aquel que se alce como triunfador del prestigioso certamen que organiza Villaseca de la Sagra. Y lo hará toreando en una plaza de máxima categoría, en Toledo, en la novillada sin picadores nocturna que está preparando la empresa Eventos Mare Nostrum para el sábado 19 de agosto. Para la ocasión se ha reseñado un encierro de erales de la prestigiosa ganadería toledana de Conde de Mayalde, que pastan en el término de Mazarambroz. De este modo, el triunfador del Alfarero de Plata será uno de los tres actuantes que formarán la terna en la noche del 19 de agosto, un festejo para el cual la empresa ya trabaja buscando más alicientes que se desvelarán más adelante.
La mencionada final del Alfarero de Plata se celebrará este sábado 29 de abril, y un encierro de Alcurrucén pondrá la materia prima para dirimir al triunfador, que saldrá de la terna de finalistas que forman Iker Fernández “El Mene”, Javier Zulueta y Pedro Luís.
Hasta la fecha, la empresa Eventos Mare Nostrum, tiene programada la espectacular corrida de Alcurrucén para el día del Corpus, 8 de junio, con El Juli, Roca Rey, reciente triunfador de Sevilla tras abrir la puerta del Príncipe, y la joven e ilusionante promesa toledana, Tomás Rufo.
Veintitrés años tiene Isaac Fonseca, el joven novillero mexicano que se vino a España “con lo puesto” para conseguir sus metas y sueños. Lo está consiguiendo. Temporada de oro, de las soñadas por los toreros. Quedar triunfador del Circuito de Madrid, le llevó a estar en el Circuito del Norte, llegar hasta la final en Santander y quedar de nuevo triunfador junto a Manuel Perera, lo que le catapultó finalmente a la Gran Final de Finales de la Liga Nacional de Novilladas.
Hablamos con Isaac Fonseca y recordamos lo larga que se hizo la espera hasta la gran final en Moralzarzal.
Tras proclamarse ganador de esta primera edición de la Liga, así se mostraba Fonseca tras su paso por Moralzarzal: “Me ha aportado muchas cosas, sobre todo responsabilidad, esfuerzo, dedicación, estar pensado prácticamente todo el tiempo en el toro, en la competencia, todo esto finalmente trajo frutos muy buenos”.
Haciendo memoria de aquella tarde, dos novillos que llegaron al público por su transmisión, le tocaron en suerte a Isaac, destacando el buen séptimo, sobrero, de Victoriano del Río, un novillo bravo que pedía papeles. A esto se le sumó la entrega del público hacia su persona. Así recuerda sus sensaciones: “Muy buenas porque ya antes había un ambiente bueno para la novillada. Final de finales, una plaza cubierta, televisión, mucha expectación. En mi primero me sentí muy bien, y en mi segundo igualmente. Cosas que mejorar siempre, pero debo decir que en esa primera faena hice cosas que había estado entrenando, como llevar el novillo al caballo por chicuelinas a la antigua, con la muleta recibirlo en el centro con ese cambiado por la espalda de una manera diferente, lastima la espada que se me cayó un pelín. En mi segundo, un novillo con transmisión de Victoriano del Río que para mí toreo viene muy bien, creo que fue una faena que llegó a los tendidos, aunque con volteretas, pero las ganas de querer ser te hacen volver y quedarte quieto”.
Isaac tiene claro la repercusión de este triunfo y lo que le puede servir para el futuro: “Creo que me va a servir demasiado, sobre todo para el año que viene fue una culminación muy bonita, si ya bien se venía hablando de Isaac Fonseca, esto va a refrendar mucho más para que los empresarios puedan hablar”. Por tanto, ¿Cómo podemos decir que ha cambiado la imagen de Fonseca tras su paso por este certamen ganando dos circuitos más la final?: “Lo primero en el tema de la comunicación, que sabemos que hoy día es lo que va a más y es el futuro. Mucha gente gracias a la televisión me ha conocido. En el tema de mentalización, la estructura que le dieron de competición y clasificaciones nos aportó mucho en el sentido de saber a lo que vas, lo que te juegas y lo que tienes que arrear”.
De las tardes toreadas, tanto en el Circuito de Madrid como en el del Norte, Fonseca destaca la tarde de Cadalso de los Vidrios y la de Moralzarzal: “Cadalso fue una tarde muy bonita para mí en todos los sentidos. Fue la tarde del inicio, donde se escuchó mi nombre tanto en México como en España. Me hizo dar la introducción a esta bonita temporada. Moralzarzal porque fue la culminación a un broche de oro muy bonito. Además, estuvo presente la televisión en las dos”.
Con el final de la temporada española, damos paso a la americana. Isaac Fonseca ha vuelto a México para reencontrarse con su familia, con la afición a través de varios coloquios y con el campo bravo mexicano.
¿En qué ha mejorado Fonseca este año?: “Se nota mucho que el torero se hace toreando. He mejorado en aspectos técnicos, en mi asentamiento, en la puesta en escena y la proyección, lo he hecho y lo he sentido. De todo eso que debo mejorar, aún es muy poco pero este año me ha dado buenos resultados”.
¿De los compañeros de la Liga, con cuáles has podido tener más rivalidad y competitividad?: “Con Manuel Perera porque nuestro concepto del toreo y nuestras formas de querer llegar arriba son muy parecidos. Además, mis compañeros de las finales, Álvaro Burdiel y Jorge Martínez por su clase y maneras”.
Como queda mucha Liga por delante el próximo año, le preguntamos al novillero sobre los aciertos de esta: “Los grandes aciertos, la promoción y la difusión. El involucrar al pueblo, en todos los sentidos, tanto empresarialmente como de ayuntamientos. También, que esté presente la televisión. Como en todas las cosas puede haber fallos, yo no soy quién para decir. La organización ustedes la tendrán que ver mediante los aficionados”.
Una pregunta que no solo nos ronda a nosotros sino a toda la afición, es si Isaac tiene en su mente pasar al escalafón superior el próximo año. Lo tiene muy claro: “Por supuesto, en mi mente está tener una madurez en mi toreo, para poder ser capaz de competir en el siguiente escalafón, ojalá pueda ser el año que viene el de mi alternativa. A principio de temporada tengo que dar bombazos fuertes como novillero”.
La pregunta que no podía faltar tras este buen paso por estos certámenes y este culmen para el recuerdo es, si le gustaría al torero estar el año que viene, de nuevo, en alguno de los circuitos o deja paso a otros novilleros. Otra pregunta que tiene clara su respuesta y se muestra sincero: “Si llego a estar me daría mucho gusto volver a refrendar todo esto, pero voy a ser sincero, sería bonito no estar, porque eso quiere decir que mi mente estará en tomar próximamente la alternativa”.
Fernando Adrián es un humilde torero madrileño con un concepto más que depurado, y es que este torero ya venía dejando su esencia en todas las tardes que iba estoqueando, pero todo cambió cuando la Copa Chenel marcó unas fechas en su calendario. Dicha Copa le ha relanzado, pues le ha venido como anillo al dedo esta oportunidad, ha podido salir de ese duro banquillo, y el 2022 le tiene preparadas grandes sorpresas. Quizá hablemos de un torero más que fuerte mentalmente hablando, ya que para mantenerse sin torear durante un largo tiempo hay que ser una persona muy segura de sí misma y muy consciente de lo que sus facultades le pueden permitir.
¿Cómo has llevado esta temporada?
Bueno, venía siendo como las otras temporadas anteriores, entrenando y sacrificándome día a día por esta profesión tan increíble que en pocos minutos te cambia la vida. Hasta que no llegó la oportunidad de la Copa Chenel seguía siendo una temporada igual que las otras, y la verdad que esta oportunidad supuso un cambio radical en mi temporada.
¿Qué se siente después de ganar la Copa Chenel?
Creo que ha dado un vuelco a mi proyección como torero y creo que de cara al año que viene tengo las cosas mucho mejor. Aunque está claro que tengo que seguir en la misma línea, realmente todavía no he logrado nada, pero gracias a la Copa Chenel tengo un inicio de temporada muy bonito y un invierno por delante para poder trabajar muchas cosas.
¿Ha sonado el teléfono en cuanto a festejos después de la copa?
Sí, claro que ha sonado el teléfono, pero tengo que seguir en la misma línea en la que estaba, tengo un invierno para corregir esos matices y poder llegar al nivel que quiero llegar para dar esa imagen de torero que he podido dar en la Copa Chenel, aunque sé que todavía tengo muchísimo más dentro.
¿Y en cuanto a ofertas de apoderamientos?
La gente me está llamando, está claro. Tengo todos estos meses de invierno para escuchar a la gente y pensar las cosas despacio. Cuando se toma una decisión tan importante uno tiene que estar a gusto y con confianza al 100% en esa persona.
¿Con qué tarde y toro de la copa te quedas?
No sabría decirte ahora mismo en concreto. Creo que las tres tardes han sido diferentes pero creo que muy importantes y con muchas cosas. Cada una de las tardes ha tenido cosas muy bonitas y con cosas con mucha importancia. Me quedaría con todo el certamen en conjunto por todas las cosas que han pasado.
¿Qué ha cambiado de ese Fernando Adrián que ya empezó a sonar tras una gran tarde en Ajalvir?
Un torero va cambiando muchísimas cosas, pero lo que sí que he tenido siempre en mi mente y siempre he trabajado ha sido en darme cuenta de todos esos errores que uno comete sin darse cuenta. Es en lo que más he trabajado en mi toreo, para darle ese toque y esa profundidad que siempre he ido buscando, entregarse y torear con la mayor pureza. Yo creo que lo que me ha hecho ganar la Copa ha sido precisamente esa pureza.
¿Ha sido difícil entrenar sin fechas por delante?
Siempre es difícil entrenar cuando no tienes fechas, pero bueno, creo que la ilusión y como fue mi caso, tener la mente siempre puesta en que tenía que llegar esa oportunidad, es lo que me hacía seguir entrenando y seguir sacrificándome, está claro que son muchos días, muchas horas y hay días muy duros, pero nunca se me ha ido esa ilusión, si se me hubiera ido no estaría dónde estoy ahora mismo. Por encima de todo el toreo tiene algo muy bonito que no tienen otras profesiones y es que cuando te dan una oportunidad estás ahí en la plaza tú y el toro, por eso digo que te cambia la vida en 5 minutos. Esas cosas hacen de esta profesión la más pura y especial, al fin y al cabo las oportunidades siempre llegan, y si estás preparado hay que aprovecharlas.
¿Es importante la televisión en los festejos taurinos?
Yo creo que es importantísima, Telemadrid este año ha hecho un trabajo extraordinario. Estar en boca de la sociedad, que nos puedan ver y retransmitir es uno de los pasos más importantes que se han dado este año. Es importante para que toreros como yo podamos darnos a conocer a la gente.
¿Cómo afrontas el 2022?
Creo que va a ser un año muy importante para mí, aunque está claro que no va a ser fácil, tendré peldaños en los que me costará, pero es algo con lo que llevo soñando y entrenando mucho tiempo. Estoy muy tranquilo y muy feliz, además de estar mentalizado de que tengo todo este tiempo para trabajar, para prepararme y que cuando llegue el momento se vea un nivel por encima del visto en la Copa Chenel. Sé que hay muchos aficionados y profesionales que me van a estar esperando en este 2022 y no quiero ni defraudarlos a ellos ni a mí mismo.
¿Quién es Fernando Adrián?
Como cualquier otra persona soy un chico con una vida normal con mi familia y amigos. Llevo una vida normal y tranquila fuera de mi profesión. Está claro que en lo profesional se me puede ver algunas veces más serio, pero cada torero asume las tardes de variadas formas y podemos dar una imagen diferente a la que realmente somos. Son los momentos en los que uno está muy mentalizado y cambia hasta la forma de ser. Pero ya te digo, soy una persona muy normal que se abre a la gente.
El torero extremeño Emilio de Justo cortó dos orejas a su primer toro en Ambato y se aseguró así la puerta grande en su debut en una corrida de toros en Ecuador. Tras una faena de imposición frente a un ejemplar fuerte, culminó su compromiso entrando a matar con entrega, cuando fue cogido sin mayores consecuencias. Paseó las dos orejas en su presentación.
Saludó a su primer oponente con verónicas, sacándolo a los medios. Luego realizó un quite por chicuelinas rematado con una revolera. Brindó al público y en el centro del ruedo, Emilio de Justo ligó tandas con la mano derecha que levantaron los olés del público. Finalizó con manoletinas y fue volteado al entrar a matar.
El segundo de su lote, se agarró el piso y aunque el recibo con el capote tuvo repercusión en los tendidos, la faena no pudo tomar vuelo por la condición del animal. Escuchó palmas.
Óscar Borjas y Francisco Cortez quienes completaban el cartel pasearon una oreja.
FICHA DEL FESTEJO
Óscar Borjas, vuelta y oreja Emilio de Justo, dos orejas y palmas Francisco Cortez, palmas y oreja
El prestigioso premio “Claude Popelin”, que concede la asociación del mismo nombre, al triunfador de la temporada en Francia, ha recaído en su edición de 2018 en Emilio de Justo.
De Justo se ha hecho acreedor a esta galardón gracias a los numerosos triunfos cosechados en el país galo, destacando sus puertas grandes en Mont de Marsan y Dax, así como su importantísima actuación ante toros de Victorino Martín el día de su confirmación de alternativa en Nimes.
El diestro cacereño, que el próximo domingo reaparecerá en Soria, tiene por delante un importante calendario en el mes de julio, con compromisos en Burgos, Pamplona, Mont de Marsan, donde será el único torero que hará doblete en su feria, y Santander. También en suelo francés, el próximo 7 de septiembre, tendrá lugar su actuación en solitario ante seis toros de Victorino Martín, dentro de la feria Toros y Salsa de Dax.