Morante de la Puebla sigue echándose la temporada a la espalda, llenando cada plaza a la que acude y apostando por la diversidad de la cabaña brava española; desempolvando hierros que las figuras llevan años sin matar. El año pasado apostó por Ana Romero, Miura, Galache o Prieto de la Cal entre otras muchas y este año lleva la misma línea.
La última puesta torista del genio de La Puebla, sería el hierro de Concha y Sierra, según confirma nuestro compañero Ignacio Murube. La gesta tendría lugar en la madrileña plaza de toros de Arganda del Rey con una terna aún por conocer pero para la que apuntan a Uceda Leal o Daniel Luque… o ambos.
Sea como fuere, con un cartel u otro, el gesto de Morante vuelve a ser por y para el aficionado. Morante parece haber abandonado la idea de ser el líder del escalafón y ha envalentonado su lucha contra la historia de la tauromaquia buscando hacerse un hueco en el más especial rincón del Olimpo taurino.
Victoria Collantes desveló en los micrófonos de El Toril, dos de las ganaderías que saltarán al ruedo en la encerrona que Emilio de Justo tiene prevista el próximo Domingo de Ramos en la plaza de toros de Las Ventas. La presentadora del Canal Toros afirmó una con seguridad y sello torista; y otra más que será elegida entre los dos hierros que dio a conocer.
El hierro torista que actuará, según Victoria, en la encerrona será el de Palha; mientras que otro de los hierros saldrá de Alcurrucén o Núñez del Cuvillo. Dos ganaderías conocidas y ahora faltan cuatro hierros más por conocer; aunque hasta la confirmación oficial por parte de la empresa no se podrán dar por verídicas todas las informaciones.
Pocas noticias se están conociendo sobre esta ilusionante cita, debido al secretismo con el que la empresa está gestionando la confección del cartel, generando una mayor expectación para el día de su presentación oficial.
Paco Ureña fue el principal invitado del último programa de El Toril de Onda Madrid, capitaneado por Mardomingo y Carmelo López. Con el murciano, se repasaron temas de actualidad, así como planes y proyectos para este año.
Tras un repaso inicial sobre su ausencia en la feria de Fallas de Valencia, tras ser el gran triunfador de las últimas tres ferias de julio, se abordó el resto de la temporada; haciendo especial hincapié sobre la feria de Abril en Sevilla. El torero se mostró firme al mismo tiempo que un punto desilusionado por la ausencia de contactos con la empresa gestora del coso de Baratillo:
“Gracias a Dios este es un tema que lleva mi apoderado A día de hoy no se han puesto desde Sevilla en contacto con nosotros. Yo estoy para torear y quiero hacerlo en todas las ferias que se den las circunstancias para ello. En este caso, no es que no se hayan dado las circunstancias sino que no ha habido ninguna llamada… entonces no sé, será que Paco Ureña no interesa en Sevilla”.
Las empresas parecen haber olvidado el sensacional paso del diestro murciano por la temporada 2019, dejándole de lado u ofreciéndole carteles que no serían aceptados por toreros del caché de Ureña. veremos como termina de desarrollarse la temporada, pero por el momento todo parece apuntar que no va a recibir el trato que merece y que los aficionados, seguidores de Paco Ureña, no van a poder disfrutar tanto de su toreo como se esperaba.
Paco Ureña fue el principal invitado del último programa de El Toril de Onda Madrid, capitaneado por Mardomingo y Carmelo López. Con el murciano, se repasaron temas de actualidad, así como planes y proyectos para este año.
Paco Ureña fue preguntado por su ausencia en la feria de fallas tras ser el triunfador del pasado curso en Julio y ganarse a sangre y fuego en esa plaza el comparecer en esta temporada post pandemia:
“Soy una persona que no me gusta recordar lo que ya ha pasado, pero ya que sacas el tema… no es que haya sido el triunfador de la última feria de julio; he sido el triunfador de las últimas tres ferias de julio y la mejor faena de la última feria de Fallas”.
Con estos datos, sorprende y mucho la ausencia de Ureña, que añadía al ser preguntado por su ausencia: “Las circunstancias de contratación no se daban a la situación actual que quiere Paco Ureña en Valencia debido a estos datos que estamos hablando. Sobre todo no por lo económico, sé que mi apoderado no ha llegado a hablar de dinero… pero las cosas no se adaptaban a la oferta de la empresa”.
Las palabras de Paco, muestran que la empresa le ha ofrecido las migajas en un plaza que es feudo de Ureña. La confección de la feria se ha olvidado del arrollador paso de Paco y sus triunfos; así como de la magnífica temporada que cuajó en el año anterior a la pandemia.
El novillero Jusef Medina sorprendió durante su actuación en La México, al ejecutar una de las suertes más olvidadas y antiguas de la tauromaquia. El joven espada recibió al animal ejecutando la suerte del tancredo en el centro del ruedo; con el consiguiente peligro que tiene al estar desarmado y estar parando al animal de salida.
El joven la ejecutó a la perfección, aguantando sin pestañear las veces en las que el animal le rodeó y estuvo en torno a él durante varios segundos. Esta suerte fue inaugurada por el valenciano Tancredo López y con el paso del tiempo fue abandonándose debido a la gran cantidad de cogidas que tenían lugar durante su ejecución.
Por norma general, las grandes figuras de la tauromaquia no suelen cargarse de festejos antes de la llegada de los primeros compromisos de gran calado como son la Feria de Abril y San Isidro. Valencia, Castellón y algún que otro festejo en plazas de menor índole suelen copar los primeros puestos de la agenda del curso; llegando con unos diez festejos toreados a estas especiales e importantes citas.
Sin embargo, la temporada de Morante de la Puebla, se está saliendo de lo habitual y va a llegar a la feria de San Isidro con más de veinte festejos toreados en apenas tres meses desde el arranque de la temporada. Por el momento, el genio de La Puebla ha actuado ya en el festival de Valero de la Sierra y en la feria de San Blás de Valdemorillo y tiene previsto alcanzar la cifra concreta de diecisiete festejos, a falta de la confirmación de varias fechas en la que se espera la presencia de José Antonio.
Una cifra muy alta de festejos que vuelve a poner de manifiesto que Morante sigue con la disposición de echarse una nueva temporada a la espalda y tirar del carro de la tauromaquia; saliéndose del guión establecido y matando todo tipo de encastes, aunque primando siempre el de Juampedro y sus derivados.
Dos tardes en Olivenza, Illescas, Cehegín, Valencia, Arnedo, Vitigudino, Castellón por partida doble, Ricla, Almendralejo, Añover del Tajo, la Línea de la Concepción, Sevilla y Brihuega serán las paradas del torero de La Puebla, antes de desembarcar en Madrid donde podría llegar a torear un poker de tardes. Las cifras de Morante, podrían llegar a unos números altísimos sí mantiene el listón a lo largo de la temporada pudiendo llegar a torear más de setenta tardes a lo largo de toda la campaña.
Miguel Ángel Perera pasó por los micrófonos de El Albero Cope el pasado miércoles, en una intensa entrevista en la que se abordaron diversos temas de su temporada y los objetivos que tiene marcado para este nuevo curso. Sixto Naranjo preparó una extensa y sincera entrevista en la que el espada extremeño se dejó importantes titulares.
Uno de los momentos más intensos del encuentro tuvo lugar al analizar el encuentro con Emilio de Justo y Victorino Martín en mano a mano previsto para la próxima feria de La Magdalena de Castellón. Perera expuso que su manera de entender la tauromaquia siempre ha ido de la mano de retos con grandes toreros: tanto figuras consagradas como toreros emergentes:
“Ha pasado en otros momentos o circunstancias, pero la memoria es muy frágil para lo que se quiere. Yo nunca he vuelto la cara ante ningún reto. Nunca he vuelto la cara ante ningún reto, me anuncié con Iván Fandiño, que en paz descanse en Paz. Me acartelé al año fuerte de Paco Ureña qué salió triunfador de San Isidro en mano a mano en Otoño… Y ahora me acartelo con Emilio de Justo, qué es uno de los toreros más importantes del momento y además con su ganadería, que él es un experto. Yo es la primera corrida que voy a matar al completo”. Continúa el extremeño: “Creo que hablan por sí solos los hechos de lo que siempre ha sido mi carrera. A veces la memoria es frágil y no todo se tiene en cuenta, pero yo nunca me he escondido de los retos, ni de dar la cara cuando he tenido que darla”.
Sobre el cartel que más expectación está levantado del abono castellonense añade que en un inicio no le hizo tanta ilusión, hasta que vio el nivel de Emilio de Justo y las cosas cuadraron para que se pudiese dar la tarde: “Cuando se habló de la corrida, no me hacía tanta ilusión. Luego cuando en Otoño se habló, me llenó poderme acartelar con un torero referente en este momento, con el triunfador de la temporada pasada y con una ganadería emblemática, que además es su ganadería. Tengo mucha ilusión, no te puedo decir otra cosa”.
El pasado 5 de febrero tuvo lugar el acto en el que Manuel Escribano donó a la Real Maestranza de Caballería de Sevilla el vestido de luces con el que lidió al toro “Cobradiezmos” de la ganadería “Victorino Martín” y que fue indultado en dicha plaza de toros el 13 de Abril de 2016.
El acto fue presidido por el Teniente de Hermano Mayor de la Real Maestranza, Santiago Domecq León y ha contado con la presencia del fiscal de la entidad, Marcelo Maestre, el delegado de Gobierno de la Junta, Ricardo Sánchez, el empresario de la plaza, Ramón Valencia, el ganadero Victorino Martín, el presidente Pepe Luque Teruel, el matador de toros Espartaco, así como la cuadrilla del torero que actuó aquella tarde, entre otros.
El torero sevillano explicó que « este vestido es la segunda piel que me acompañó aquella histórica tarde y quiero que un trozo de mí quede para siempre en esta plaza, este templo del toreo. Mi templo. No solo porque esta sea mi tierra, si no porque la Maestranza es un pilar fundamental en mi vida. Aquí empecé a dar mis primeros pasos de novillero sin picadores. Fui lanzado a las ferias después de encontrarme con Datilero, en aquella buena oportunidad que está empresa me dio para sustituir al maestro Juli en la corrida de Miura. Y aquí, me encontré con Cobradiezmos y juntos escribimos una página que quedará para siempre en la historia de esta plaza, en la historia de esta legendaria ganadería, en la historia del toreo. Sevilla es mi plaza.>>
El vestido de luces, de terciopelo nazareno y azabache, quedará expuesto a partir de ahora en el Museo Taurino de La Maestranza.
Tras un fantástico inicio de temporada en Valdemorillo, nos ponemos en contacto con uno de los toreros emergentes que más ilusión está levantando esta nueva temporada: Alejandro Marcos. Un torero que irrumpió con fuerza de la mano de Morante de la Puebla en Salamanca y que se ganó a pulso tener oportunidades esta temporada.
Valdemorillo ha sido la primera parada de este nuevo e ilusionante curso que el salmantino afronta; rozando la puerta grande, pero dejando su sello y su personalidad en el ruedo. Su voz tranquila y pausada, recuerda mucho al toreo que él sueña. Una tauromaquia de poso y trazo fino, fraguada a fuego lento en el silencio de la dehesa salmantina.
EL torero repasa a lo largo de la siguiente entrevista su paso por la temporada 2021 así como los objetivos, ilusiones y tardes soñadas para este año que comienza. La confirmación en Madrid, por su puesto, en el horizonte.
Álvaro Solano |Su temporada 2021 fue quizás corta en cuanto a festejos, pero muy intensa y de gran repercusión ¿Cómo afronta esta nueva temporada?
Alejandro Marcos |Con mucha ilusión, motivación y esperanza, pues soy consciente de que tendré oportunidades que siempre he deseado y tenga la responsabilidad de aprovecharlas.
Álvaro Solano | Sin duda su paso por Salamanca rompió su temporada a favor ¿Con qué mentalidad abordó su paso por aquella feria?
Alejandro Marcos |Con mucha ilusión, pero también mucha responsabilidad porque al final, estar en mi tierra y en un cartel así, es algo que te hace sentir un privilegiado. Una vez que te ves anunciado, lo que quieres es estar a la altura de tú afición, de la gente que te apoya; pero sobre todo intentando ser el orgullo de todos ellos.
Álvaro Solano | Se comentó en muchos ambientes que Morante puso como condición alternar contigo para estar en Salamanca ¿Cómo surgió la idea de matar la de Galache?
Alejandro Marcos |Es cierto que el maestro propuso la corrida y mi nombre. La idea surgió de él y yo, afortunado de que quisiese contar conmigo para una tarde tan mágica y de tanta expectación. Hacía mucho tiempo que no se vivía una tarde así en Salamanca y que nos recordó a todos épocas que añoramos mucho. El poder vivirlo, estar allí y poder triunfar, es algo inolvidable.
Álvaro Solano | Centrándonos en este nuevo curso ¿Qué objetivos te marcas para esta nueva etapa?
Alejandro Marcos |Sobre todo aprovechar las oportunidades que siempre he deseado y que este año voy a tener. Quiero seguir mejorando como torero que es lo que me hace no perder la afición y mantener la ilusión cada día. Al final, que se vayan cumpliendo objetivos como el de la confirmación, poder pisar plazas de mayor importancia y seguir paso a paso cumpliendo objetivos de una manera positiva.
Álvaro Solano | Entró en Valdemorillo por la vía de la sustitución en un cartel de figuras, rozando la puerta grande que se escapó por la espada ¿Qué importancia tenía esa tarde para su nueva temporada?
Alejandro Marcos |Mucha importancia. Al final, cuando te ponen una sustitución de esa importancia y categoría vas con la responsabilidad de estar a la altura y con el objetivo del triunfo. Mi objetivo principal era dejar mi sello, mi impronta como torero y que la gente me conociera. Creo que eso se cumplió, aunque el triunfo lo tenía en la mano y se me escapó con la espada. eso me dejó un poquito con sentimientos encontrados; porque lo difícil es a veces hacer faenas de triunfo y que se te vaya en un instante. la verdad es que duele. Al final el paso fue positivo, conseguimos el objetivo de que nos conociera un poquito más de gente y seguro que en la próxima llega el triunfo.
Álvaro Solano | El golpe sobre la mesa que dio en Valdemorillo debería bastar para que los empresarios le den las oportunidades que merece y que se ha ganado ¿Está sonando el teléfono?
Alejandro Marcos |Eso es una cosa que llevan un poco mis apoderados. Creo que el paso sí que fue positivo y está teniendo algo de trascendencia. Sin embargo, a mí, la verdad que no me gusta estar todos los días preguntando sí suena el teléfono o no. Cuando los contratos estén mandados y las fechas estén cerradas, que me lo vayan comunicando porque tampoco me gusta crearme falsas expectativas de contrataciones que luego se puedan romper.
Álvaro Solano | Empieza a moverse la temporada en Madrid con San Isidro en el horizonte ¿Ha contactado Plaza 1 con usted? ¿Le han ofrecido confirmar?
Alejandro Marcos |Bueno, creo que de momento mis apoderados no han hablado con la empresa o no me han notificado nada, pero sí que creo que hay bastante predisposición por parte de todos para que llegue esa confirmación en Madrid que tanto deseo.
Álvaro Solano | ¿Y de Sevilla?
Alejandro Marcos |De Sevilla no hay nada.
Álvaro Solano | Cambiando un poco de tercio ¿Cómo ve la situación actual de la tauromaquia tras la pandemia?
Alejandro Marcos |Creo que la tauromaquia, aunque hemos sufrido mucho, ha mejorado en cuanto a que estamos dando un espectáculo de mucha calidad. En las ferias estamos pudiendo ver la buena salud que tienen y las ganas que hay de ir a los toros, como se ha podido ver en Valdemorillo.
Ha habido una figura muy importante que es la de Morante de la Puebla que ha tirado del carro y eso está repercutiendo en que la tauromaquia no sólo se engrandezca para nosotros, si no para que se extienda a otros ámbitos de la sociedad y a otra gente que quizás antes no mostraba tanto interés. En ese sentido soy optimista, veo mucha gente joven en los toros. soy optimista y creo que la fiesta ha salido reforzada de esta situación tan dura.
Álvaro Solano | Un tema que preocupa mucho a la afición y que parece que poco a poco comienza a cobrar fuerza en algunas figuras, es la diversidad de encastes ¿Qué opinión tiene sobre este tema?
Alejandro Marcos |Morante nos ha dado ejemplo de que hay muchas más ganaderías que embisten y dentro de un mismo encaste, hay ganaderías que embisten más que otras y está claro que las figuras prefieren algo que colaboren para hacer algo grande cada tarde. Poco a poco hay ganaderías de más encastes que están embistiendo, que están en un muy buen momento. Creo que este año vamos a poder tener la suerte de ver muchas.
Álvaro Solano | Para terminar ¿Qué sueña Alejandro Marcos cuando cierra los ojos?
Alejandro Marcos |Sueño que toreo como busco. Esto es lo que más me inquieta y lo que más me obsesiona; el mejorar como torero y torear como lo que yo tengo en mi mente que todavía no he podido alcanzar. Me levanto todos los días con afición y con el deseo de conseguirlo y dejar de soñarlo.
Hablar de Manuel Escribano es hablar de torería, pasión ,emoción en cada tarde, un gran especialista en anunciarse con los hierros más fuertes, con los encastes más duros. Escribano, está considerado como uno de los grandes toreros actualmente, por grandes faenas a toros con bravura.
Hablamos con el diestro gerenense para analizar su temporada.
Carlos Becerra |¿Para Manuel Escribano cómo ha sido la temporada 2021? ¿Se han cumplido sus objetivos? ¿Cómo la definirías?
Manuel Escribano | Bueno la temporada 2021 para mi ha sido muy importante. Primero por los grandes triunfos en las primeras plazas del mundo, como en Madrid y Sevilla.
En Madrid una oreja a un toro de Victorino con una faena de esas que son para uno y que marcan. Sevilla, por su parte, fue algo inigualable. Poder cortarle las orejas a un toro de Miura en La Maestranza pues siempre es algo único. Son tardes que te hacen marcar los objetivos, que te marcan la temporada, y luego me he encontrado fenomenal y he disfrutado mucho todas las tardes.
Carlos Becerra |¿Cuál fue su mejor tarde? ¿Y su mejor toro?
Manuel Escribano | Bueno… para mejor tarde las dos que te acabo de nombrar, Sevilla y Madrid. Estas serían las tardes más importantes, donde mejor estuve y donde más pude lograr todo lo que pensaba.
Después, como mejor toro el del maestro Espartaco que pude indultar, lo disfruté muchísimo.
Carlos Becerra |¿Qué sintió Manuel Escribano después de hacer una gran faena en Sevilla y cortar 2 orejones?
Manuel Escribano | Pues felicidad, orgullo, satisfacción. El saber que uno consigue lo que quiere y lo que busca; un toro que te da la posibilidad que tiene y tu eres capaz de aprovecharle todas.
Carlos Becerra |Tras la gran tarde en la que rozó la puerta del príncipe ¿Que le ha ofrecido Pagés para este año?
Manuel Escribano | Bueno, sobre Sevilla ahí se van sabiendo noticias. Todavía hay que rematar toda la contratación y lo que se está escuchando más o menos… hay otras propuestas, pero bueno las negociaciones no son fáciles.
Carlos Becerra |Hace unos días, entregó a la maestranza el vestido con el que indultó a Cobradiezmos en Sevilla. ¿Cómo recuerda aquella tarde? ¿Por qué este gesto?
Manuel Escribano | Tenía ganas de donar el vestido al museo. Creo que bueno eso se quedará ahí para la eternidad, es un traje especial para mí de un día especial y que pasó en la maestranza. Creo que es su sitio. Ahí estará para recordarlo en todo el mundo y disfrutarlo. Una tarde mágica, una tarde bonita y una tarde de ensueño.
Carlos Becerra |¿Cómo afrontas la temporada 2022?
Manuel Escribano | Pues con muchas ganas ,ilusionado por cumplir objetivos que no he poder cumplir todavía a lo largo de mi carrera y bueno, pues ser mejor torero.
Carlos Becerra |Empiezan los rumores y filtraciones del próximo San Isidro ¿Qué contacto hay con plaza 1? ¿Le han ofrecido alguna ganadería o alguna terna en concreto?
Manuel Escribano | Bueno Madrid se está iniciando en todas las negociaciones y todavía no hay nada decidido ni hecho todavía.
Carlos Becerra |¿Qué opina sobre la retransmisión de los festejos?
Manuel Escribano | Yo creo que en positiva, habría que conseguir que fuera en abierto, para llegar a todo el mundo, tenemos que estar latente en todos los medios, pero yo creo que es positivo.
Carlos Becerra |¿Para ti qué es la tauromaquia? ¿Qué sientes por ella?
Manuel Escribano | Bueno, es una forma de vida en mi vida, que lo conozco de pequeñito y lo que daría todo por ella.
Carlos Becerra |¿Cómo define Manuel Escribano su toreo?
Manuel Escribano | Bueno no sería yo quien tuviera que definir mi toreo , tiene que ser el aficionado y el que paga. Intento ser un torero puro, un torero largo, torero por abajo y un torero con toda la verdad del mundo.