Etiqueta: Toros

  • Álvaro Burdiel da el salto al Circuito de Andalucía de Novilladas

    Álvaro Burdiel, entra en el Circuito de Novilladas de Andalucía, ocupando una plaza de intercambio tras su participación el pasado año en el Circuito de Madrid, en el que llegó hasta la final.

    Sevillano de nacimiento, Álvaro Burdiel, debutó con picadores el 12 de junio de 2021 en la localidad de Anchuelo siendo esta su primera actuación en el circuito madrileño. Dentro del circuito también actuó en Valdetorres del Jarama, donde cortó una oreja de un ejemplar de El Retamar; se clasificó para la semifinal en Miraflores de la Sierra, cortando una oreja de cada uno de los novillos de su lote, uno del hierro de San Isidro y otro de Hermanos González Rodríguez e hizo el paseíllo en la final en Cadalso de los Vidrios donde sumó otras dos orejas de un lote de Ángel Luis Peña y Los Eulogios. El segundo clasificado del Circuito de Madrid entró en el Circuito del Norte, trenzando el paseíllo en el municipio zaragozano de Ariza donde cortó dos orejas de un utrero de Albarreal. Durante el mes de septiembre tuvo actuaciones destacadas en Valdetorres del Jarama, Los Molinos, San Agustín de Guadalix y Guadarrama. En total en su primera temporada con los de castoreño hizo el paseíllo en 10 ocasiones y cortó 14 orejas.

    Ha comenzado la presente temporada siendo el novillero triunfador de la Feria de Valdemorillo y hará el paseíllo en Sevilla el próximo 29 de mayo para lidiar novillos de Villamarta. Apoderado por José Ortega Cano y formado en la escuela taurina de Madrid José Cubero “Yiyo”. Debutó sin picadores el 12 de septiembre de 2017 en Villa del Prado. Cabe destacar que en 2019 fue el triunfador del certamen “Camino hacia Las Ventas”, logrando salir por la Puerta Grande de la plaza madrileña.

    De esta forma son ya seis los participantes confirmados del Circuito de Andalucía 2022, Marcos Linares, Alejandro Duarte, El Melli, Jesús Cuesta, Christian Parejo y Álvaro Burdiel. El circuito andaluz, organizado por la Fundación Toro de Lidia con el apoyo de la Junta de Andalucía y la Fundación Caja Rural del Sur, se desarrollará entre los meses de abril y junio.

  • Ambición para la nueva edición de la Copa Chenel; dos festejos más para el certamen

    El circuito de corridas de toros de diferentes encastes de la Comunidad de Madrid contará con la participación de un total de 22 ganaderías repartidas en 11 duelos ganaderos

    Tras el éxito cosechado en la primera edición del certamen, la Copa Chenel se compondrá de un total 11 corridas de toros, dos festejos más que en 2021, y contará con 22 ganaderías de diferentes encastes, repartidas en 11 duelos ganaderos. Un proyecto que nace desde la Fundación Toro de Lidia y que se lleva a cabo gracias al trabajo conjunto con la Comunidad de Madrid y, concretamente, el Centro de Asuntos Taurinos.

    “La Copa Chenel ha sido un éxito en todos los niveles: con interés por parte de aficionados, de profesionales, de los municipios que han visto reforzados en su economía. Eso nos animó a que se hiciera un doble esfuerzo para volver a hacerla, con el añadido de que se suman 2 festejos más”, tal y como cuenta el director gerente del Centro de Asuntos Taurinos, Miguel Abellán.

    La Copa Chenel se confeccionará, de nuevo, con 18 matadores de toros que cuentan con menos oportunidades y que lucharán por alzarse con la Corona del Toro. Así como el pasado año consiguió Fernando Adrián, quien como premio conseguía una plaza fija en la Feria de San Isidro y que cumplirá su sueño de confirmar alternativa en la primera plaza del mundo con José María Manzanares y Roca Rey.

    “Espero que sea un nuevo éxito por el bien de la tauromaquia, del sector ganadero y profesional”, afirma Miguel Abellán. “Desde el gobierno de la CAM apostamos firmemente por el compromiso de apoyar al mundo del toro, que es un referente para la sociedad madrileña”, finaliza.

    En los próximos días se darán a conocer a través de las redes sociales de la Copa Chenel tanto las ganaderías como los toreros que participarán en el certamen. Un proyecto que se enmarca, junto con el Circuito de Novilladas y el Trofeo Esteban Ferre, en la Fiesta del Toro de la Comunidad de Madrid.

  • Terrible cornada a “El Galo” en México. Fuerte cornada en el tórax y cuatro trayectorias en la pierna

    André Lagravere, “El Galo”, fue corneado de manera terrible en la plaza de toros de Tecolotlán. El espada paraba con el capote al animal cuando este le prendió de manera violenta, empotrándole contra las tablas y propinándole una tremenda paliza. Rápidamente se supo de la gravedad del percance, al penetrar el pitón en la cavidad torácica en la zona de tablas.

    Rápidamente fue trasladado a la enfermería dónde tras ser estabilizado se derivó al Hospital de Guadalajara para ser intervenido quirúrgicamente en unas largas horas de quirófano. Por el momento se encuentra en estado reservado a la espera de evolución.

    El desgarrador parte médico emitido desde el Hospital Country 2000 reza lo siguiente:

    HERIDA PENETRANTE DE TORAX

    1. Herida penetrante en tórax izquierdo a nivel de 9no espacio intercostal línea axilar anterior con orificio de entrada de 4cm de diámetro que involucra piel, tejido celular subcutáneo, músculos intercostales y pleura. No se encuentra hemotórax ni sección de musculo diafragma
    2. Se realiza aseo de cavidad torácica con solución estéril. Se coloca drenaje torácico. Se realiza debridación de tejido desvitalizado, aseo de tejidos blandos, cierre por planos

    HERIDA DE MUSIO IZQUIERDO

    1.Herida penetrante de muslo izquierdo con orificio de entrada de 5cm de diámetro a nivel de tercio medio, cara medial con cuatro trayectorias.

    • Hacia arriba y afuera de 8cm de diámetro que involucra tejido celular subcutáneo y aponeurosis de musculo sartorio.
    • Hacia lateral de 5cm de diámetro que involucra tejido celular subcutáneo y aponeurosis de músculo sartorio.
    • Hacia espacio vascular femoral que secciona vena colateral femoral con hematoma y lesión longitudinal de vena femoral.
    • Hacia abajo y lateral de 6cm de diámetro que involucra tejido celular subcutáneo.
    1. Se realiza incisión longitudinal en muslo izquierdo de 10cm de longitud. Se realiza disección de tejidos blandos hasta espacio vascular. Se realiza reparación de vena femoral. Se realiza debridación de tejido desvitalizado, aseo de tejidos blandos y cierre por planos.

    Estado: Delicado, complicable”.

  • Diego Ventura habla sin tapujos sobre la diversidad de encastes y su necesidad

    Diego Ventura fue el protagonista de la noche en el programa Los Toros de la Cadena Ser dirigido por Manolo Molés. El rejoneador de la Puebla concedió una amplia entrevista en el que se abordaron diversos temas y en el que no faltó su ausencia en la temporada de La Maestranza.

    Sin embargo, otro de los temas capitales en la entrevista fue el análisis de Ventura sobre su apuesta por la diversidad de encastes que lleva consigo desde temporadas atrás: “El toreo ha sido así toda la vida, la variedad de encastes siempre ha existido y no podemos perder eso. Yo llevo muchos años luchando contra eso y poco a poco lo estamos consiguiendo. Darle una variedad a la corrida de rejones creo que es fundamental, el público lo desea y creo que beneficia mucho”.


    El rejoneador continuó afirmando que el aficionado debe poder ver al profesional con toros que obligan a un toreo distinto; demostrando de esta manera que estás por encima del animal y los encastes: “El público debe verte un día con ese toro que ayuda para el triunfo para también otro diferente con un toro fiero que te complique las cosas y que la gente vea que eres capaz de estar por encima”.

  • Roca Rey habla sobre torear otros encastes: “Sí, habrá algún otro gesto en la temporada”

    Andrés Roca Rey fue uno de los protagonistas de El Toril, de Onda Madrid, dirigido por Javier Fernández-Mardomingo y Carmelo López. El torero limeño concedió una amplia entrevista en la que se abordan multitud de temas: Desde su lesión de hombros, como el planteamiento de la temporada, pasando por todos los carteles de su temporada, hasta San Isidro.


    Uno de los momentos que más se ha comentado en los ambientes taurinos, fue la respuesta del torero al ser preguntado por la diversidad de encastes. Roca Rey fue preguntado sobre la temporada de Morante en la que ha tirado del carro y se ha sumado a matar diferentes ganaderías: “Un torero, quieras o no, se preocupa de su carrera. Yo me preocupo de la mía; pero también me alegro de que el toreo esté en movimiento y que lleguen toreros diferentes y que haya ilusión por verlos. Yo me concentro en mi carrera, en mis tardes… que ya con eso tengo bastante (Se ríe)”.


    Minutods más tarde, recuperando de nuevo este tema, Roca Rey confirmó que a lo largo de la temporada es muy posible que surgan nuevos compromisos y tardes fuera de las ganaderías y los encastes habituales: “Sí, habrá algún otro gesto en la temporada. Irán surgiendo ideas en algunas plazas en las que vea el momento de torear distintas ganaderías. Es bonita también la variedad de encastes. De momento lo más cercano en este aspecto es Santa Coloma en Arles y más adelante seguro que habrá más”.

  • Diego Ventura sobre Sevilla: “Me ofrecían un dinero similar al de una una plaza de segunda o tercera”

    Diego Ventura fue el protagonista de la noche en el programa Los Toros de la Cadena Ser dirigido por Manolo Molés. El rejoneador de la Puebla concedió una amplia entrevista en el que se abordaron diversos temas y en el que no faltó su ausencia en la temporada de La Maestranza.


    Ventura se mostró molesto al mismo tiempo que dolido por el trato recibido por la empresa Pagés. El rejoneador reconoció que su ausencia viene marcada por un problema económico surgido después de un sí inicial al abono sevillano. “Estaba todo más o menos organizado, el cartel la verdad que me apetecía muchísimo porque nos hablaron de torear con Sergio Galán por delante y Guillermo Hermoso por detrás. Creo que era un cartel precioso para Sevilla”.


    Sin embargo, a la hora de cuadrar y fijar los honorarios, la respuesta de la empresa fue muy baja, haciéndose muy similar a lo que el jinete recibe al torear en plazas de menor categoría: “A la hora del tema económico no llegaron a donde tenían que llegar. Que te ofrezcan un dinero similar al que gana uno en una plaza de segunda o tercera no nos pareció correcto, no era lo que debería ser para ir a Sevilla”.


    Un nuevo capítulo que pone de manifiesto la distancia existente entre el rejoneador y la empresa. Una historia que viene de largo y que por desgracia, paga año tras año el aficionado.

  • Morante no matará la corrida de Concha y Sierra en Arganda. Este será el hierro elegido

    En las últimas jornadas parece que se ha confirmado que los rumores que situaban a Morante de la Puebla matando la corrida de Concha y Sierra en Arganda del Rey, finalmente no se cumplirán. Unos chascarrillos que han sido ciertos, ya que en los planes del torero estaban esta ganadería y esta localidad, pero tras el paso de los veedores por el campo, la decisión ha sido no matar esta ganadería.


    La apuesta de Morante para esta localidad madrileña, según se comenta en varios ambientes y han confirmado nuestros compañeros de TORETEATE, pasa por Torrestrella. Esta sería la segunda cita del torero con el hierro de Álvaro Domecq, ya que en la Feria de Abril de Sevilla está acartelado con este mismo hierro.

  • Talavante se apunta a una de Conde Mayalde

    Alejandro Talavante ha confirmado que se apunta a la corrida del Conde de Mayalde en la plaza de toros de Bayona. Una tarde de relevancia y sorpresa, ya que en ninguna de las quinielas entraba la participación del torero extremeño. Será el próximo 29 de julio en una terna que compartirá junto a Domingo López Chaves y Tomás Rufo.


    La del Conde de Mayalde, se circunscribe dentro de la primera fase de la temporada de esta localidad gala que se desarrollará entre los días 29 y 30 del mes de verano. Una tarde que desde su anuncio a mediados de semana, ha empezado a levantar una gran expectación entre los aficionados y ya apunta a un lleno de no hay billetes.

  • En Vídeo: Así fue la llegada de película de “El Fandi” a Jalostotitlán

    David Fandila “El Fandi” llegó a la plaza de toros de Jalostotitlán de una manera poco habitual. Sí como de una película se tratara el diestro granadino aterrizó en el ruedo azteca a bordo de un helicóptero. El medio de transporte elegido por el torero sorprendió a los pocos aficionados que ya aguardaban dentro de la plaza Fermín Espinosa Armillita minutos antes del comienzo del festejo.

  • “Con José Tomás hubo conversaciones. Habremos hablado 3 o 4 veces”

    Escasas horas después de presentar los carteles de la temporada sevillana, Ramón Valencia atendía los micrófonos de El Albero Cope para desgranar la confección de la Feria de Abril y San Miguel en las preguntas de Sixto Naranjo.

    El empresario fue preguntado por sí ha existido o se ha barajado la posibilidad de que José Tomás hubiese podido tomar parte en el abono; a lo que Ramón ha confirmado que hubo conversaciones pero que las circunstancias de la pandemia pudieron echar el freno a mayores diálogos: “Con José Tomás ha habido conversaciones. Habremos hablado tres o cuatro veces en las que le he preguntado y le he ofrecido, pero él tiene su planificación, muy respetable y las veces que he hablado con él, antes de Navidad o justo después, por ejemplo, seguía habiendo incertidumbre por la pandemia, cosa que ahora se está abriendo”.


    El empresario no cierra la puerta a que el regreso del Prícipe de galapagar esté próximo, aunque mantiene el respeto y el entendiemitno por el modelo de temporada que José Tomás planifica para cada curso: “Él tiene su planificación y la empresa tiene el deseo de que algún año diga que va a Sevilla. Por ahora no va a ser ”.