Etiqueta: Toros

  • El efecto José Tomás arrasa con los hoteles de Jaén

    En la hostelería el nombre de José Tomás debe ser como el premio gordo de la lotería. Apenas habían transcurrido 24 horas desde el anuncio de Tauroemoción de que el Príncipe de Galapagar matará en solitario cuatro toros en Jaén, cuando ya no quedan alojamientos disponibles en la ciudad. Lo mismo comienza a suceder en localidades cercanas que están viendo como todas las plazas hoteleras están siendo reservadas.


    Sorprende el suceso ya que por el momento se desconocen los precios de las localidades y las entradas no han salido aún a la venta. Sin embargo, el sólo anuncio de la presencia de José Tomás en un punto de la geografía, pone todo patas arriba y cuando restan más de 3 meses para el festejo ya nada es igual.


    El diestro madrileño no es igual a nada y el tirón que tiene en la sociedad apenas tiene igual en otros espectáculos. Quizás un Madrid – Barca o una final de la Copa del Rey pueden asemejarse a la bomba que supone que este torero se anuncie en una plaza de toros. Del mismo modo, su presencia ha copado espacios en todos los informativos y medios de comunicación: Televisiones nacionales, locales, radios, periódicos de tirada nacional y local… todas ellas han sacado un espacio para comunicar al mundo que José Tomás vuelve a los ruedos tras tres años de ausencia.


    El espada madrileño sea quizás a día de hoy, el único exponente de tiempos antiguos en los que la tauromaquia ocupaba el lugar que debe en la sociedad. Sin haber toreado, sin haber hecho historia en la plaza… Sólo con un anuncio ha desbloqueado el apagón mediático al que está sometida la fiesta brava. Tan solo a día de hoy y salvando ampliamente las distancias, Morante de la Puebla podría tener el tirón social que José Tomás tiene.

  • En Vídeo: Así ha sido la cura y la llegada al campo del victorino indultado en Olivenza

    “Madero” ya ha vuelto a su hogar en la dehesa extremeña dónde a partir de ahora comenzará su nueva vida como semental y rey tras ganarse la vida en la encerrona de Antonio Ferrera en Olivenza. El toro tuvo unas cualidades extraordinarias durante toda la lidia, convirtiéndose los tendidos en un polvorín a la hora de pedir un indulto que el presidente acabó concediendo.


    Ahora, la propia ganadería ha querido mostrar cómo ha sido el regreso del animal al campo y su paso por las manos de los veterinarios para recuperarse de las heridas sufridas en el ruedo. Unas imágenes poco habituales que el ganadero ha querido compartir dentro del compromiso que tiene con el aficionado para tratar de acercar la vida en el campo a cada hogar.

  • Cartel de tres toreros y un rejoneador para el 7 de julio en san Fermín

    Según ha adelantado Rosario Charo en ABC, el cartel del centenario de la plaza de toros de Pamplona el próximo 7 de julio, estaría compuesto por tres toreros y un rejoneador. Un festejo excepcional que reuniría en un mismo cartel a Morante de la Puebla, Julián López “El Juli” y Roca Rey. Por delante de ellos abriría la tarde Pablo Hermoso de Mendoza, rejoneador de la tierra y muy querido por la afición pamplonica.


    Un cartel de grandísimos alicientes que completaría la divisa de Núñez del Cuvillo para la lidia a pie y muy posiblemente también para rejones. Un cartel de campanillas que coincidirá con el centenario del coso y con el regreso de los toros tras los envites de la pandemia en estos pasados años.

  • El Juli clama contra la guerra

    Julián López “El Juli” ha mostrado su repulsa a la guerra que está teniendo lugar en Ucrania. El espada madrileño ha mandado a través de redes sociales un mensaje acompañado de una dura imagen en la que una familia se está despidiendo y huyendo de los bombardeos que asolan la región.


    “No hay justificación alguna para generar esta tragedia. La guerra sólo trae drama y caos. No a la invasión”. De esta manera, el espada se suma a la reivindicaciones del sector que ha encabezado Sebastián Castella quién ha puesto rumbo a la frontera polaca con Ucrania para asistir y ayudar a las decenas de miles de refugiados que están huyendo de la barbarie.

  • San Isidro podría estrenar la I Corrida de la Juventud con cartelazo de emergentes

    El próximo San Isidro sigue tomando forma y continúan filtrándose combinaciones y festejos para este próximo ciclo. Una de estas nuevas ideas, aún sin confirmar, sería la I Corrida de la Juventud que buscaría llenar los tendidos de la plaza con las nuevas generaciones de aficionados.


    Para la ocasión, la terna estaría compuesta por tres toreros jóvenes y emergentes de la talla de David de Miranda, Román Collado y Gonzalo Caballero. Tres toreros con razones y argumentos más que suficientes para merecer comparecer en San Isidro y tres personalidades diferentes que tienen entre sí un nexo de unión: El tirón y enganche con los jóvenes.


    De confirmarse este festejo, habría que esperar a conocer las promociones y precios especiales para que sea una tarde de auténtico éxito, pero sobre todo, una jornada de las que crean afición.

  • Un nuevo hijo de Cobradiezmos para el mano a mano de alto voltaje en Castellón

    Tras la expectación levantada en Olivenza por “Bárbaro” hijo de “Cobradiezmos” la ilusión se traslada hasta Castellón, dónde saltará al ruedo otro de los hijos del semental de la “A” coronada. Será en el mano a mano que medirá a Miguel Ángel Perera y a Emilio de Justo en el primer encontronazo serio entre figuras esta temporada.


    El toro estará herrado con el número 29 con el nombre de “Murgo”. Sí bien “Bárbaro” fue una pintura en comparación con su padre, este tendrá una capa más oscura aunque mantiene las hechuras y la presencia de su progenitor.


    El paso de uno de los hijos de “Cobradiezmos” por Olivenza vino marcado por una embestida exquisita, humillando y repitiendo en la muleta de Antonio Ferrera quién logró arrancarle una oreja. Sin embargo, el animal acusó un punto de fuerza y fue un tanto reservón por el pitón izquierdo que pudo venir marcado por lo pronto de su lidia en este comienzo de temporada, cuando aún quedan muchos kilos de hierba en el campo.


    Ahora, la emoción se traslada a Castellón dónde al gran cartel de toreros y al aliciente de la ganadería, se suma la presencia de uno de los hijos de la leyenda de La Maestranza

  • Galería: Los toros de Victorino Martín para el mano a mano entre Perera y De Justo

    Victorino Martín ya tiene reseñados los seis toros de su regreso a Castellón y que serán lidiados en el primer festejo de la Feria de la Magdalena el próximo domingo 20 de marzo. Los victorinos serán lidiados en mano a mano por Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo, siendo uno de los carteles que mayor expectación ha despertado en la provincia.

    Victorino ha escogido para su regreso una corrida seria, por encima de lo habitual en esta plaza, con el fin de superar la tarde de 2018 en esta plaza y convertirse desde este año en una ganadería fija en la Magdalena, tal y como consiguió su padre durante veinte años consecutivos.

    “Es una corrida seria, cinqueña y muy entipada. No puedo ir con menos a Castellón, está elegida a conciencia. Tengo memoria y cuando se nos queda una espinita clavada, como fue esa tarde del 2018, hacemos todo lo posible por sacarla. Creo que vamos a convencer con los toros elegidos”, ha señalado el ganadero. Sobre el mano a mano, Victorino afirma: “Nadie se va a aburrir en la plaza porque es uno de los carteles de la temporada”.

    Entre los seis astados reseñados hay uno, 29-Murgo, que es hijo de un semental histórico en la ganadería, Cobradiezmos, el toro que fue indultado en la Real Maestranza de Sevilla por Manuel Escribano en 2016.

    Estos son los toros elegidos:

  • En Vídeo: Sevilla propone uno de los mejores anuncios de la historia para su temporada

    La empresa Pagés ha lanzado un sensacional Spot publicitario de cara a la temporada sevillana. Bajo el eslogan “El palacio del toreo” ha lanzado una de las mejores campañas publicitarias que se recuerdan en la historia reciente de la tauromaquia.


    Morante de la Puebla, Pablo Aguado, Juan Ortega, El Juli o José María Manzanares son parte de este sensacional corto que te dejará sin respiración.

    https://twitter.com/maestranzapages/status/1500808995585593346?t=_EwjX1MYUDWGIPvGMiDRQg&s=19
  • Sebastián Castella pone rumbo a la frontera ucraniana

    Sebastián Castella ha vuelto a demostrar el lado tan humano y solidario de la tauromaquia. El diestro francés no ha dudado un momento y ha decidido poner rumbo a la frontera ucraniana para asistir y ayudar a todas aquellas personas que se están viendo obligadas a abandonar su hogar y su vida como consecuencia de la guerra.


    Hola a todos, después de todos estos días viendo las noticias y lo que está pasando en Ucrania, me he puesto muy sensible. La verdad es que hay tristeza en ver a miles de personas dejando atrás su vida, su casa, su trabajo, sus seres queridos… alejándose o como pueden… Escapar de este terrible golpe que traen a su país.

    Mi novia, yo y otras personas decidimos venir como voluntarios a la frontera entre Ucrania y Polonia. Compramos medicinas, bebidas y comida. Y lo que vamos a hacer estos días es llevar a la gente de la frontera a los campos de refugiados”.


    Un gesto que le honra como torero, pero sobre todo como persona; con un lado sensible que siempre ha puesto al servicio del pueblo y es que el torero francés nunca ha dudado en ayudar en causas benéficas como ha vuelto a demostrar en esta ocasión.

  • El problema de Talavante no es con la televisión. Es con las cadenas privadas

    Imagen: José Castro, Capote de Pasión

    Alejandro Talavante habló por primera vez en público de la televisión. Fue durante la última tertulia de la Asociación El Toro de Madrid, celebrada la pasada semana y dónde sorprendió al no estar en contra de la retransmisión de los festejos; sí no que estos sean emitidos por cadenas privadas que no están al alcance de todos los aficionados.

    El maestro extremeño abordó el tema sin tapujos y hablando sincero: “Es algo sobre lo que nunca me he pronunciado. Estoy a favor de que las televisiones públicas puedan televisar grandes acontecimientos. Sería algo muy positivo para la tauromaquia que las corridas pudieran volver a todos los hogares, A mí, particularmente ir a una feria y que me impongan televisarte. Además, con una cadena privada a la que no todo el mundo tiene opción de acceder, creo que privatiza o hace al toreo más elitista”.

    Terminaba su intervención sobre este tema añadiendo una anécdota sucedida hace escasos días en los alrededores de su finca: “El otro día, saliendo a correr por mi finca, había allí un vaquero de la finca de mi vecino. Me preguntó si iba a torear este año y que él no podía verme. Porque él no tenía los medios para acceder a la televisión privada y eso, me parece injusto