Etiqueta: Toros

  • Paco Ureña: Entrevista a corazón abierto

    Imagen: Bartolomé Bernal

    Hablamos con Paco Ureña, en una amplia entrevista que repasa los principales temas de actualidad del diestro murciano así como su faceta más personal. Un torero que es igual como persona que como profesional taurino; un señor de los pies a la cabeza con una autenticidad pasmosa.

    La ausencia en ferias como Valencia, Castellón o Sevilla, el percance y la recuperación de Abarán, las sensaciones cara a Madrid, su verdad en el toreo o el papel de su familia en su carrera profesional son algunos de los asuntos que en las siguientes líneas se abordarán:

    Álvaro Solano | Lo primero de todo ¿cómo se encuentra Paco Ureña?

    Paco Ureña | Bien, bien. La verdad que todo en orden, muy tranquilo.

    Álvaro Solano | Ha afrontado un invierno complicado tras el percance de Abarán y la recuperación de las lesiones ¿Cómo ha enfocado el percance y sobre todo la recuperación y preparación de este 2022?

    Paco Ureña | Bueno, el percance y la recuperación los he enfocado con mucha paciencia y calma, con la experiencia de otros percances. Al final son procesos lentos y hay que llevarlos con tranquilidad. En cuanto a la preparación, he vuelto a entrenar y hacer ejercicio en cuanto he podido, pero ha sido un trabajo como el de todos los años.

    Álvaro Solano | Tras todo este esfuerzo, quizás el comienzo de temporada tiene un punto agridulce con la ausencia en varias ferias en las que se había ganado por derecho propio repetir y estar desde el 2019

    Paco Ureña | Indudablemente fastidia no poder estar. Primero por uno mismo, porque me encanta torear y luego, por los aficionados que me siguen y quieren verme. Al final tienes un sentimiento encontrado.

    Álvaro Solano | Sí le parece, vamos a ir por partes. Primero Valencia dónde fue triunfador indiscutible en 2019 y después Castellón dónde de no ser por la espada habría salido en volandas ¿Qué ha pasado para que se quede fuera de estas ferias?

    Paco Ureña | Creo que no se han dado las circunstancias de contratación que eran las lógicas para poder estar anunciado en las ferias. Así que cuando no se dan, pues es imposible estar. Por ejemplo, en Valencia son tres años consecutivos siendo el triunfador de la Feria de Julio; el año de mi reaparición fue la mejor faena de la feria de Fallas completa… Indudablemente, es una de las plazas en las que hay motivos para estar anunciado de la manera que me he ganado en la plaza. Al final no se han dado las circunstancias y no hemos podido estar.

    Álvaro Solano | Después llega Sevilla y nos encontramos con que Paco Ureña no tiene hueco en el serial y que el empresario no ha llegado a descolgar el teléfono para llamarle. Durante la rueda de prensa se excusa diciendo que no había un hueco acorde a la categoría de Paco. ¿Qué sensación le queda?

    Paco Ureña | Indudablemente, me fastidia y me duele porque me gusta torear. Esa plaza es muy importante para poder expresarse y como he dicho, también por los aficionados. El empresario es el que hace la feria y si no ha podido, no ha querido, o consideraba que no había un hueco para Ureña es su decisión.

    Sí te digo que no me fastidia, te mentiría y sería un hipócrita. Me duele, pero no es algo que condicione mi futuro ni para seguir como siempre: preparándome y siempre que pueda torear, pues dar la mejor versión de mí.

    Álvaro Solano | Ahora llega Madrid y apuesta todo a una encerrona contra el destino. Ha dicho ya en varios medios que los seis toros no son un arrebato, sino fruto de complicaciones en la contratación; pero indudablemente es una tarde en la que hay mucho en juego.

    Paco Ureña | Es una tarde muy importante pero no me juego más ni menos que otros toreros. La situación, como bien dice usted nace de una contratación muy compleja, en la cual hubo un momento que estábamos fuera. Por parte nuestra y por parte de la empresa, que también hay que decir que ha tenido muy buena predisposición de intentar solucionar esa situación, hemos solucionado el asunto de esta manera. Esa una tarde muy importante, por supuesto ¿cómo no va a ser importante? No todos los toreros tienen la suerte de poder matar seis toros en Madrid y menos en San Isidro que se ha hecho muy pocas veces en la historia.

    Estoy muy feliz de poder hacerlo y sobre todo lo que me ocupa es poder dar lo mejor de mí esa tarde, pero ¿Qué me juego o no me juego? Como todos los toreros; es como se quiera ver. Es un punto y seguido en mi carrera y así es como lo veo.

    Álvaro Solano | Usted es considerado un torero de Madrid y los aficionados así lo reconocen ¿Cómo ha sido y cómo es tú relación con la plaza de toros de Las Ventas?

    Paco Ureña | Fíjese, gracias a Madrid he podido cumplir mi sueño de ser torero. Mi situación era muy complicada y Madrid me sacó a ponerme, gracias a Dios, en todas las ferias. Es una plaza que me gusta y cuando me dicen que soy un torero de Madrid, ya lo he dicho alguna vez, para ser torero de Madrid hay que hacer muchas cosas y a mí creo que me faltan cosas por hacer y dar en esa plaza. Darle mucho a todos los aficionados y personas que van a verme torear. Esa valoración, cuando acabe mi carrera sí que me gustaría que fuese así. He hecho cosas importantes en Madrid, pero me queda mucho que dar en Las Ventas.

    Álvaro Solano | Cambiando un poco de tema, a todos nos gusta escuchar a Paco Ureña hablar de toros y sobre todo de su tauromaquia ¿Qué tiene su toreo para que sea considerado uno de los de mayor verdad en el escalafón?

    Paco Ureña | No sé… le puedo decir que yo hago lo que siento. En el toreo es muy difícil que salga lo que yo busco y por eso a lo mejor, puede que no tenga esa regularidad y que se vea todas las tardes a un Paco Ureña perfecto y en todo correcto. Soy como soy como torero; es decir, intento abandonar mi cuerpo, que el toro tenga todas las ventajas y que mi cuerpo se abandone al toreo porque creo que eso es lo bonito. Yo le debo todo al toro, pero todo. Gracias a él soy lo que soy. Para llegar a ese punto, tengo que abandonarme y muchas veces yo no entiendo el toreo como se habla, que hay que tener controlado al toro. Yo creo que debe existir cierto control, pero que el torero no puede tener siempre controlado al animal. Al toro hay que dejarle a veces que elija entre la muleta y el cuerpo.

    Esto es muy difícil, me ha salido muy pocas tardes pero ahí veo yo la magia. Así concibo yo el toreo y por eso yo no puedo torear sesenta corridas en un año, porque no aguante. Pero como digo, para mí así es el toreo, porque sale la magia. Intento hacerlo – sonríe Paco – pero no siempre me sale, pero lo persigo. Es más, me obsesiona de hecho.

    Álvaro Solano | Sí tuviera que quedarse con tres faenas de toda su carrera ¿Cuáles serían y por qué?

    Paco Ureña | Sería complicado, pero así quizás, por lo que haya significado, creo que me quedaría con la tarde mi confirmación; por lo que supuso. Con el segundo toro de esa tarde, hubo momentos de los que he comentado.

    Otra tarde fue Pamplona, una tarde con los toros de José Escolar que me sacó, quizás, de un rol en el que estaba metido que me hizo poder volver a sacar al verdadero Paco.

    Por supuesto, por último me quedaría con la tarde Murciano de Adolfo, en la Feria de Otoño de 2015. Sobre todo, porque creo que en esos tres días hubo momentos que salió lo que llevo dentro.

    Álvaro Solano | Acaba de hablar de Madrid. En este ruedo le hemos visto llorar, sonreír de felicidad, diría que incluso en un estado de éxtasis en alguna ocasión. Cuando supo que ya tenía esa puerta grande en las manos ¿Qué había dentro de Paco Ureña? ¿Qué llevaba en su corazón?

    Paco Ureña | La verdad, mire, siempre he dicho que cambiaría mil puertas grandes que, de hecho por la espada u otras cosas han sido muchas las que se me han ido, pero las cambiaría por poder sacar mi alma a torear en la plaza. Esa tarde se conjuntó todo y salieron esos momentos que estamos hablando.

    Por supuesto fue un sueño salir por ahí. Desde chico que estaba en la escuela de Madrid y paseaba por sus calles hasta llegar a Las Ventas. Por las noches me agarraba a las verjas de esa puerta diciendo: Algún día saldré por aquí. Imagínese, esa fue la imagen que se me vino a la cabeza. Esas noches de sábado y domingo que eran mis días de salidas de la rutina de entrenar y me agarraba a esos barrotes de la verja. Dios me dio esa oportunidad de conseguir ese sueño. Fue algo inexplicable, algo maravilloso. Un sueño cumplido, la verdad.

    Álvaro Solano | Muchas veces se dice que Paco Ureña es sinónimo de lucha ¿Se considera así, un luchador?

    Paco Ureña | Yo soy una persona que ama su profesión, que ama al toro y lo respeta. Intento ser mejor torero cada y que me mueve el toro. Es cierto que mi carrera está llena de unas circunstancias más duras quizás, que las de otras carreras; por percances y por mil cosas. Es mi signo, es mi trayectoria, y la verdad que me siento orgulloso. Claro que me hubiese gustado que fuese todo más fácil o menos duro. Sobre todo por la gente que me quiere, por mis familiares, porque al final también lo sufren ellos. Pero es así, y voy a intentar seguir luchando y Dios sabrá el camino que me tiene preparado, pero el que me ponga, voy intentar superarlo.

    Álvaro Solano | Una pregunta un poco más personal para ir poniendo el broche a la entrevista. Quería preguntarle por el papel que juega y ha jugado su familia en el desarrollo de su carrera profesional. Hablo de tú mujer Elena, tus padres, amigos, familiares.

    Paco Ureña | Todo, absolutamente todo. Yo tengo muchos amigos, pero tengo un círculo muy concentrado, muy cerrado de ellos y que siempre están ahí. Siempre han estado incondicionalmente. Mi mujer… qué te voy a decir, es una pieza clave. Ella sabe todo lo que ha sufrido, con el percance del ojo y con muchas situaciones que han sido muy complejas y gracias al amor que me ha dado, a su apoyo, he ido para adelante. Me intento inspirar en ella para seguir adelante, porque es muy fuerte. Luego, también mi hermana, mi padre, mi madre, toda mi familia, suegros, cuñados… hemos sido siempre una piña y lo estamos siendo. Soy muy afortunado, tengo que dar gracias a ellos y a Dios por la familia que me ha dado.

    Álvaro Solano | No puedo acabar la entrevista sin preguntarle con qué sueña Paco Ureña al cerrar los ojos. Un torero que ha triunfado en Madrid, que ha puesto varias temporadas patas arriba, qué la afición quiere de corazón.

    Paco Ureña | En poder abandonar mi cuerpo para torear. Solamente eso – ríe Paco Ureña – con que salga mi alma, porque sé que sí eso sale, puede haber magia, puede haber algo especial y distinto que es lo que siempre me ha obsesionado. Qué cuando toree sea algo especial, no mejor o peor que otros, sino algo distinto, qué emocione. Para eso, sólo hay un camino, y ese es mi sueño. Ojalá y lo pueda hacer muchas tardes. Ojalá.

  • Un verdadero «pavo» de Domingo Hernández para la encerrona de Emilio de Justo

    Emilio de Justo ha presentado el toro de Domingo Hernández que saltará al ruedo de la plaza de toros de Las Ventas el próximo 10 de abril, en su encerrona del Domingo de Ramos.


    Un animal armónico y bien presentado. Un auténtico «pavo» de una de las ganaderías más en forma del campo bravo.

  • Borja Collado es baja de última hora en Las Ventas por una grave lesión

    Borja Collado no podrá comparecer en la que sería su presentación en la plaza de toros de Las Ventas, en el arranque de la temporada madrileña. El joven torero ha recaído en sus problemas en el hombro, según ha informado su propio equipo de prensa. El valenciano sufre una grave lesión en su hombro izquierdo que le obligará a perderse este inicio de temporada y a pasar de nuevo por quirófano:


    Ultimando la preparación de cara al compromiso anunciado el próximo 27 de marzo en Las Ventas, el novillero Borja Collado sufrió de nuevo una luxación en el hombro izquierdo, lesión por la que fue intervenido quirúrgicamente el pasado agosto.


    Tras las pruebas realizadas, el diagnóstico es el siguiente: «lesión en la glenoides anteroinferior con desplazamiento del fragmento óseo, así como cambios postquirúrgicos que afectan a la vertiente anterior e inferior del labrum glenoideo. En los tendones del manguito existe una tendinopatía distal del supraespinoso y del infraespinoso. También se aprecia deformidad de la cabeza humeral en relación con fractura impactada previa por luxación glenohumeral».

    El novillero ha sido citado el próximo día 30 de marzo con el Dr. Arauz de Robles con el objetivo de programar la reintervención.

    Agradecer a todos los ganaderos el esfuerzo que han hecho al abrirle las puertas de sus casas en estos difíciles momentos que están atravesando en el campo, así como a todas las personas que han estado a su lado y han confiado en él estos meses
    ”.

  • Lipi encuentra hueco en las filas de un nuevo matador tras salir de la cuadrilla de Román

    Sorpresa mayúscula la que se conocía a comienzos de la semana pasada cuando José Luis López “Lipi” salía de la cuadrilla de Román. Una marcha inesperada ya que hacía menos de cuarenta y ocho horas había actuado bajo sus órdenes en la corrida de Victorino Martín en Valencia.


    Ahora, transcurrida más de una semana desde aquella noticia, el gran torero de plata ha encontrado su hueco en la cuadrilla de un nuevo torero: Curro Díaz. Ha sido el propio matador de toros quién ha confirmado la noticia a través de una imagen en redes sociales: “Jornada de entrenamiento con Lipi que se incorpora a mi cuadrilla. Hablando de toros entre compañeros, entre amigos. Siempre para adelante”.


    Una importante noticia para el propio banderillero, pero también para la afición que bien conoce el buen manejo y la eficacia de José Luis.

  • Luto en el campo bravo tras la repentina muerte del mayoral Juan Sánchez

    Imagen: Ignacio Perelétegui


    El campo bravo y el mundo del toro están de luto. Juan Sánchez, mayoral de la ganadería Población del Castillo, fallecía a causa de un infarto mientras trabajaba en la finca dónde pasta la vacada. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia que se desplazaron hasta la zona en helicóptero, nada pudieron hacer por revertir la situación.


    El mundo del toro se ha volcado en muestras de cariño hacia Juan y hacia la familia del joven mayoral. Una noticia que ha helado al sector y más en concreto a la provincia de Salamanca, dónde está afincado el hierro.


    Desde Contrabarrera6 queremos trasladar nuestro más sincero pésame a familiares y amigos de Juan. Especialmente a David, su hermano y recortador. Descanse en paz Juan.

  • Cómo, cuándo y por dónde ver los festejos televisados de este fin de semana

    Arrancada la temporada taurina comienzan las retransmisiones en directo de los festejos que se celebran a lo largo y ancho de la geografía taurina. Para este fin de semana, estos serán los festejos retransmitidos en directo:


    SÁBADO:

    – Herencia: (17:00)Festejo mixto. Toros de La Castilleja para la lidia a caballo y El Cotillo para la lidia a pie. Lea Vicens, Curro Díaz y Sergio Felipe – Castilla la Mancha Media


    Alalpardo, Copa Chenel: (17:30) Toros de El Retamar y José Escolar para Fco José Palazón, David Galván y Sebastián Ritter – Telemadrid


    DOMINGO:

    – Ubrique: (17:00)Toros de Núñez del Cuvillo para El Fandi, Cayetano Rivera y Ginés Marín – Canal Sur


    – Jadraque: (18:00) Toros de Prieto de la Cal para Sánchez Vara, Andrés Palacios y Luis Gerpe – Castilla la Mancha Media

  • Canal Toros oficializa su presencia en la Feria de Abril y en una cita sevillana muy especial

    Canal Toros confirmó durante la jornada de ayer su presencia en el abono sevillano así como en una cita tan especial en la capital hispalense como el Domingo de Resurrección. La primera parada del canal especializado en La Maestranza será el próximo 17 de abril y ya de manera continuada entre el 27 de abril y el 8 de mayo.


    Una fantástica noticia para el mundo del toro que ve de esta manera retransmitida la segunda feria más importante de la temporada española: “Ya es una realidad, Sevilla. Domingo de Resurrección y la Feria de Abril 2022 en directo y en exclusiva. Domingo 17 de abril y del 27 al 8 de mayo el ciclo continuado. Os esperamos”.

  • Así fue el sentido discurso de Isaac Fonseca en la presentación del Circuito de Madrid de Novilladas

    Isaac Fonseca ha sido uno de los nombres destacados de la presentación de la II edición de la Fiesta del Toro en la Comunidad de Madrid. El joven novillero ha dirigido unas palabras como triunfador del pasado ciclo del certamen madrileño, a todos los novilleros presentes de cara a esta segunda edición del certamen.


    Fiel a su humor, mientras sacaba unos apuntes para su discurso, espetó un: “Tranquilos, sólo van a ser diez minutos”, que desató una carcajada entre los asistentes al acto. Acto seguido y tras saludar a las autoridades competentes, comenzó un sentido discurso en el que no dejó pasar la oportunidad de agradecer a la Fundación y a la Comunidad de Madrid la oportunidad que ha representado para su carrera la celebración del Circuito de Novilladas de Madrid.


    Antes y durante el transcurso de sus palabras, no dudó en dirigirse a los nuevos novilleros para desearles toda la suerte del mundo y para animarles a aprovechar la oportunidad que este certamen representa:


    Buenos días a todos, estos circuitos son un trampolín para toreros que necesitan una oportunidad tras ver pasar temporadas en las que suena muy poco el teléfono, es una oportunidad para que los novilleros nos demos a conocer ante la afición. La pasada temporada, gracias a la Liga Nacional de Novilladas, pude torear un total de ocho festejo. Además, tuvieron una gran repercusión para mi temporada, para mi carrera y en lo personal también. Les diré que salgan a morder, que aprovechen la oportunidad, qué compitan, que se dejen aconsejar en comunicación porque hay un equipo amplio y profesional trabajando para ustedes.

    No sé sí volveremos a vernos en otra igual, así que os animo a provecharlo al máximo porque el foco mediático en los próximos meses va a estar en ustedes.

    Gracias a la Comunidad de Madrid por apostar por la cantera y por los toreros que más lo necesitan. Gracias a la Fundación del Toro de Lidia por ser la casa de los taurinos, por no soltarnos la mano en esta etapa y por defendernos ante los que nos atacan. Pido a todos los presentes y a todos los que les llegue este mensaje, que sí no forman parte aún de la Fundación, no lo duden. La Liga Nacional de Novilladas y la Copa Chenel han llegado para llegarse y para mí es un orgullo ser el primer triunfador como novillero y espero poder serlo también como matador de toros. Suerte, éxito y gracias a todos”.

  • Oficial: Cenicientos presenta un ciclo de máximo nivel con el toro por bandera

    Cenicientos ha dado a conocer las combinaciones del próximo ciclo que se celebrará los próximos días 14, 15 y 16 de agosto y que volverá a enarbolar la bandera del torismo como es habitual en el ciclo madrileño. Dos corridas de toros, una de ellas en formato desafío ganadero con seis hierros y una novillada picada, también con desafío conformarán un ciclo de auténtico lujo para el aficionado.


    La cartelería queda distribuida del siguiente modo:


    14 de agosto. Toros de Cuadri para Alberto Lamelas, Damián Castaño y Tomás Angulo

    15 de agosto. Concurso de ganaderías. La Quinta, Partido de Resina, Juan Luis Fraile, Samuel Flores, Peñajara de casta Jijona y Adolfo Martín para Sergio Serrano, David Galván y Adrián de Torres

    16 de agosto. Novillada con picadores desafío de ganaderías entre Flor de Jara y el Retamar para Jesús Moreno, Sergio Rodríguez y Álvaro Burdiel.

  • Espectacular toro de Victoriano del Río para la encerrona de Emilio de Justo en Las Ventas

    Emilio de Justo ha presentado a través de redes sociales el toro de Victoriano del Río reseñado para su encerrona en Las Ventas el próximo domingo de Ramos. Un animal armónico y bien presentado, herrado con el número 45. Un animal de extraordinaria reata como ha reconocido el ganadero y que está elegido a conciencia para la ocasión.

    Puedes conocer la opinión del ganadero activando el sonido y adquirir tus entradas haciendo click en el LINK