Alejandro Talavante comparecerá dos tardes durante la proxima Feria de Abril 2023 en Sevilla. El espada extremeño regresa Sevilla con renovadas ilusiones tras su reaparición del pasado curso, con el objetivo de volver a enamorar el coso del Baratillo.
Talavante ha querido destacar la relación que mantiene con este importante coso; una plaza que le ha acogido desde su etapa como novillero: «Particularmente puedo decir que esta plaza, casi desde mi debut, me ha acogido casi como un torero suyo» a lo que ha añadido: «Madrid es muy emocionante, sí, y te hace sentir muy bien. Pero esta te da mucha categoría. El sello que te pone Sevilla, es muy importante«
Alejandro Talavante será uno de los grandes protagonistas de la temporada taurina en Sevilla 2023. Un torero que, a pesar de las dudas de la pasada campaña, ha regresado en este nuevo año con todas las de la ley, recuperando la mejor versión de un torero muy necesario para la tauromaquia.
La alternativa de Álvaro Alarcón en San Isidro sigue en el aire. Durante la entrevista concedida en El Clarín de RNE, el joven espada destacó que los plazos de recuperación impedirían actuar en la tarde inaugural de San Isidro, pero que la opinión de los médicos es una y la suya otra:
«Los doctores me han comentado que la recuperación sería de 3 meses. Otra cosa es lo que yo decida bajo mi responsabilidad y criterio. Es la opinión de los médicos. Me parece bien que los médicos me adviertan , pero en mi cabeza hay otros planteamientos«.
Álvaro Alarcón tomará la alternativa en uno de los carteles estrella de San Isidro, con El Juli de padrino y Roca Rey de testigo y las reses de La Quinta como colofón a un cartel de campanillas. Sin embargo, su despedida como novillero de Las Ventas, le pasó la factura de tres costillas fracturadas y un neumotórax del que requirió intervención quirúrgica. Preguntado sobre sí debía haber evitado comparecer con una cita tan cercana en el calendario, Alarcón se mostró tajante:
«Es de torero estos trances. No me arrepiento. Creo que las cosas cuando tienen que pasar pasan y para nada me arrepiento. Personalmente, no me lo voy a tomar como un castigo o reprocharme que tenía que haberme aliviado«.
Álvaro Alarcón reconoce que tomar la alternativa en San Isidro es un sueño cumplido y más, con dos figuras como padrino y testigo: «Es un sueño poder tomar la alternativa, pero sí a ello le sumas que sea en la primera plaza del mundo junto a dos máximas figuras del toreo. Es una tarde de alicientes y para mí un sueño. Aunque ahora esté mal, pensar en esa fecha motiva y anima«.
Puedes escuchar la entrevista completa haciendo clic en el link EL CLARÍN
La editorial de Mundotoro ayer ha levantado una fuerte polémica entre los aficionados tras arremeter con fuerza contra el encaste minoritario. Una pieza que hacía mucho recordar aquellas ya históricas palabras que rezaban: «Lo minoritario es minoritario porque no embiste»
Bajo el título Haciendo trampas al solitario, destaca en el primer párrafo dónde se destaca que estas ganaderías quedan clasificadas bajo este término no se adaptan al toreo exigente de este tiempo. Algo curioso frente a la realidad de la fiesta de hace unas décadas cuando las figuras mataban todas las ramas de la cabaña brava, sin dejar ninguna de lado.
El segundo párrafo de la cita deja un palo a los aficionados más exigentes, afirmando que la exigencia de estos mismo, con respecto al trapío y la presencia de los animales, que son los culpables de que estas ganaderías no puedan lidiar al no dar el tamaño sus reses.
Un artículo que está haciendo arder diversos foros en los que los comentarios a favor y en contra ponen de manifiesto la profunda brecha existente entre toristas y toreristas. Una división que, aunque existente desde tiempos inmemoriales en la tauromaquia, hace a la afición dividirse en tiempos dónde la unión es más que necesaria.
La plaza de toros de Las Ventas siempre ha sido reconocida como una plaza que da oportunidades a toreros y ganaderías fuera de las grandes ferias. Sin embargo, el rechazo de los toros de Los Maños en Las Ventas ha abierto de nuevo el debate entre kilos, trapío, presentación y hechuras.
La divisa de Santa Coloma llevó a Madrid hasta siete animales de los cuales sólo uno pasó el reconocimiento veterinario, teniendo que ser la ganadería de Cuadri, la que remendase la corrida concurso. Una decisión que ha levantado polémica por la conformación morfológica del encaste Santa Coloma, qué no debe abandonar el tipo de sus toros para poder entrar en el gran escaparate del toreo.
No sólo es el caso del encaste Santa Coloma, si no también de tantas y tantas otras sangres fundamentales de la cabaña brava que saben que no podrán lidiar en Madrid por las características de fenotipo de sus reses. En la plaza dónde la variedad de encastes es santo y seña, se debe repensar la idea del porque no hace tantos años, todas estas ganaderías tenían cabida a pesar de las características propias del encastes. Los toros en Las Ventas no son sólo kilos, o eso me enseñaron a mí.
El ganadero de Flor de Jara aclaraba el otro día que existen casualidades de toros de gran presentación dentro del encastes; en su caso, el lidiado en una concurso de Francia y que acaparó los premios, pero que no se debe tomar como norma lo que es una excepción, porque el toro en el tipo de este encastes es como es. No se le puede pedir peras al olmo… que diría alguno.
Dentro de una temporada tan larga como la de Madrid, en la que año a año, lo Domecq sigue ganando terreno, es importante que existan ganaderías de otros encastes. Sin perder el rigor y la seriedad de esta plaza, el toro debe venir acorde a su morfología, sin buscar excepciones para agarrarse a un clavo ardiendo… porque los que ahora aplauden el rechazo de Los Maños, serán los primeros en llorar la desaparición de estas ganaderías… y sí no, tiempo al tiempo.
Gómez del Pilar acusó falta de viveza durante la faena de muleta al último de la tarde en el desafío ganadero entre Pallarés y Cuadri en Las Ventas. El espada madrileño lució al toro en varas, que pasó tres veces por la puya de Juan Manuel Sangüesa, y que quizás, acusó un punto este esfuerzo.
Sin embargo, Gómez del Pilar esa consciente de los riesgos de lucir al toro en este tercio, pero conocedor del gusto de Madrid, llegó a la plaza con la disposición de hacerlo: «El toro que te permite lucirlo más se debe intentar, pero todo tiene que ir acompañado a lo que pueda pasar después. El Domingo de Ramos hay que jugar esa carta de lucir al toro cuando sea posible«.
El madrileño conoce bien los gustos de su plaza, y quiso lanzar una moneda al aire en favor del aficionado con la esperanza de que cayera por ambas caras y el animal le permitiera expresarse con la muleta. No fue así, pero la entrega y la disposición de Gómez del Pilar volvieron a hacerse patentes en el ruedo de Las Ventas.
Esta tarde se ha celebrado el sorteo de las semifinales de la Copa Chenel con un programa especial de “La Encerrona de Carmelo López” en la sede de Desguaces la Torre, patrocinador de la Copa Chenel, retransmitido en directo en el canal de Youtube de la Fundación Toro de Lidia.
En él han estado presentes los nueve semifinalistas: Juan del Álamo, Isaac Fonseca, Fernando Plaza, Juan de Castilla, Borja Jiménez, Calerito, Rafael Serna, Manuel Perera y Mario Palacios.
De los once festejos que componen la Copa Chenel, ya se han celebrado las seis corridas clasificatorias, de la que han salido los seis triunfadores y los tres mejores segundos, clasificados a la siguiente fase. Por delante, quedan las tres semifinales de la Copa Chenel , una final a tres y una final mano a mano.
El sorteo se ha realizado por orden de clasificación y cada semifinalista ha sido el encargado de sacar su bola correspondiente a la localidad en la que actuará.
Las semifinales de la Copa Chenel quedan de la siguiente manera:
Sábado 15 de abril en San Agustín del Guadalix. Toros de Baltasar Ibán y Cuadri para Borja Jiménez, Juan de Castilla y Rafael Serna.
Sábado 22 de abril en San Martín de Valdeiglesias. Toros de Castillejo de Huebra y Salvador Gavira-García para Juan del Álamo, Mario Palacios y Calerito.
Sábado 29 de abril en Colmenar de Oreja. Toros de El Vellosino y Araúz de Robles para Manuel Perera, Isaac Fonseca y Fernando Plaza.
De cada semifinal se clasificará sólo el triunfador, que pasará a la final a tres del 10 de junio en Alalpardo, ante toros de Victoriano del Río y Ana Romero.
La gran final mano a mano será el 17 de junio en Colmenar Viejo, con toros de Palha, Montealto y Zacarías Moreno.
Todos los festejos comenzarán a las 17:30 horas y se retransmitirán en directo, como hasta ahora, a través de las cámaras de Telemadrid.
Las entradas ya están a la venta en el teléfono 645 691 398, a través del cual se pueden reservar sin gastos de gestión.
Adrián de Torres regresaba a la plaza de toros de Las Ventas, después de su impactante paso en el pasado ciclo de otoño. El torero regresaba con el objetivo de quitarse el sabor agridulce de su última actuación, en la que perdió un importante trofeo.
La faena al quinto de la tarde, de Cuadri, fue una oda al valor y la entrega del torero de Linares. Asustó el miedo mientras las puntas del toro le rozaban una y otra vez la taleguilla. Desprendido del cuerpo, toreó con el alma en la mano ante una prenda de la veterana ganadería que permitió ver a un torero que busca andar su camino, sin importar lo que tenga que venir para lograr su objetivo.
La estocada con la que cerró su actuación fue soberbia, posiblemente uno de los mejores espadazos que se vayan a ver en Madrid este curso. Los pies mirando la cara del toro, buscando la colocación de la espada antes que la salida y dispersando los fantasmas que le hicieron perder tan preciado premio en otoño.
Hasta la cruceta, en el sitio y con una eficacia que le hicieron valedor de una oreja que la espada, sólo de por sí, valía. Las Ventas reconoció la labor de entrega de Adrián de Torres, pidiendo con fuerza el apéndice y relanzando la carrera de un torero que merece mayores oportunidades para demostrar de lo que es capaz.
Con fecha de hoy se ha suscrito en la plaza de toros de Badajoz el convenio para la organización de la primera edición del Circuito de Novilladas de Extremadura. El triunfador del Circuito de Extremadura, además de alzarse con la corona del Circuito de Extremadura, tendrá como premio la posibilidad de torear en Las Ventas, como ha confirmado Rafael García Garrido en representación de Plaza 1, empresa gestora del coso madrileño, quien ha declarado mostrarse siempre atento a los esfuerzos de las distintas administraciones que promocionan novilladas junto con la Fundación Toro de Lidia para poder apoyar y colaborar con todas las iniciativas.
La participación del triunfador del Circuito de Extremadura en Las Ventas es fruto también de la colaboración entre la Fundación Toro de Lidia y la Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos (ANOET) a través de sus coordinadores para los circuitos, José Cutiño y Carmelo García.
La Liga Nacional de Novilladas está promovida por la Fundación Toro de Lidia junto con el resto del sector taurino para poder dar oportunidades de manera ordenada a los mejores novilleros, siendo en la actualidad cuatro las administraciones involucradas en el proyecto: la Junta de Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Junta de Castilla y León y desde hoy la Junta de Extremadura.
Este premio para el triunfador del Circuito de Extremadura da una mayor categoría al certamen, al ofrecer un puesto en la primera plaza del mundo para el joven triunfador. Una nueva apuesta de la FTL en su incansable trabajo por apostar por la cantera y mirar de frente al futuro de la fiesta.
Con fecha de hoy se ha suscrito en la plaza de toros de Badajoz el convenio para la organización de la primera edición del Circuito de Novilladas de Extremadura. Un acuerdo suscrito por Fernando Blanco Fernández, secretario general de la Presidencia de la Junta de Extremadura. Saturnino Alcázar Vaquerizo, consejero del Organismo Autónomo “Patronato de la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz”, Carlos Carlos Rodríguez, presidente de la Diputación Provincial de Cáceres, así como Victorino Martín, presidente de la Fundación Toro de Lidia. Presente también en el acto la Directora General de Emergencia, Protección Civil e Interior de la Junta, Nieves Villar Fresno.
Se trata de un nuevo circuito de novilladas con picadores que se integra en la Liga Nacional de Novilladas que promueve la Fundación del Toro de Lidia. En esta primera edición se va a desarrollar a lo largo de cuatro festejos, tres de primera fase y una final, en la que se medirán los mejores novilleros con picadores de Extremadura. Dos de las novilladas se celebrarán en la provincia de Cáceres y dos en Badajoz. Exactamente en Trujillo, Valencia de Alcántara, Herrera del Duque y Barcarrota. Los alcaldes de estas localidades también estuvieron presentes en la presentación del Circuito. Las novilladas se celebrarán entre los meses de junio y julio.
El certamen, impulsado por la Junta de Extremadura y la Fundación Toro de Lidia, con el apoyo de la Diputación de Badajoz y la Diputación de Cáceres, viene para complementar la extraordinaria labor desarrollada por la Escuela de Tauromaquia de la Diputación de Badajoz, impulsando así el segmento de las novilladas con picadores. Además este año está de aniversario ya que se cumplen 25 años desde su creación.
Las cuatro novilladas serán televisadas en directo por Canal Extremadura, para potenciar la visibilidad de los novilleros y del propio circuito.
No faltaron a la presentación en la plaza de Badajoz nombres del toro como: Miguel Moreno, presidente de la Asociación de Ganaderos de Lidia de Extremadura así como empresarios taurinos, novilleros con picadores de la zona y los alumnos de la escuela taurina de Badajoz.
El torero Emilio de Justo sigue demostrando que ha comenzado esta temporada igual que comenzó la pasada antes del percance en Madrid, entre los más grandes. Recuperado ya al cien por cien, el torero de Torrejoncillo sigue dando ilusión a los aficionados.
La tarde en Almendralejo, junto a Alejandro Talavante en la reaparición de Luis Reina, dejó patente una realidad que se venía observando desde el estreno del curso; un torero en sazón, en estado de gracia y con la idea del su toreo clásico maridada a sangre en su mente.
Ahora comienzan a verse las grandes citas de Sevilla y Madrid en el horizonte. Emilio de Justo está en torero, en estado puro a sabiendas de la cuenta que tiene pendiente con la primera plaza del mundo y con Sevilla, al no haber podido actuar el pasado año a causa de la lesión.