Etiqueta: Toros

  • Oficial: MundotoroTV estará en Pamplona para retransmitir San Fermín

    MundotoroTV Pamplona San Fermín

    La Casa de la Misericordia y Mundotoro TV firman un acuerdo para la retransmisión de San Fermín, 8 corridas de toros del 7 al 14 de julio desde Pamplona.

    San Fermín se estrena en la era digital de la mano de Mundotoro TV para llevar la fiesta taurina más internacional a todos los rincones del mundo. La plataforma de festejos taurinos emitirá en exclusiva la Feria del Toro de Pamplona, con la transmisión de las 8 corridas de toros comprendidas entre el 7 y el 14 de Julio.

    Mundotoro TV emitirá así la que ya será su tercera gran Feria, después de los éxitos cosechados en Sevilla y ahora en Madrid con la celebración de San Isidro que entra en su tramo final hasta la despedida del 18 de Junio retransmitiendo la corrida de Toros de la Beneficencia.

    Con el cartel presentado hoy por la Casa de la Misericordia, se anuncia la presencia de los primeros espadas en el ciclo como: Morante de la Puebla, Roca Rey, Alejandro Talavante, El Juli, Emilio de Justo, Miguel Ángel Perera o Daniel Luque entre otros. Las reses que correrán el encierro y que, posteriormente, se lidiarán en la Feria de Toro pertenecen a los hierros de: Miura, Victoriano del Río, Cebada Gago, Jandilla, José Escolar, Núñez del Cuvillo, Fuente Ymbro, La Palmosilla, El Capea, Carmen Lorenzo o la ganadería navarra Pincha.

    Mundotoro TV cumple con la feria de San Fermín en Pamplona, el compromiso anunciado en su lanzamiento de ofrecer las mejores ferias del panorama taurino y garantiza la calidad de las retransmisiones en una temporada clave para la tauromaquia, gracias al equipo dirigido por el periodista David Casas y la realización de Victor Santamaría.
    Los carteles quedan conformados de la siguiente manera:
    Viernes 07/07: Rafael Rubio “Rafaelillo”, Manuel Escribano y Leo Valadez (La Palmosilla)
    Sábado 08/07: Fernando Robleño, Juan Del Álamo y Borja Jiménez (José Escolar)
    Domingo 09/07: Adrián de Torres, Román e Isaac Fonseca (Cebada Gago)
    Lunes 10/07: Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín (Fuente Ymbro)
    Martes 11/07: Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey (Núñez del Cuvillo)
    Miércoles 12/07: Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano (Jandilla)
    Jueves 13/07: Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo (Victoriano del Río)
    Viernes 14/07: Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo (Miura)
  • Sorpresa en la corrida de rejones para San Fermín: No estará Lea Vicens

    Rejones San Fermín

    La corrida de rejones para San Fermín ha sufrido un importante cambio en las últimas horas. Sí bien informábamos hace unos días que Lea Vicens estaría en el cartel, la presentación oficial de los carteles por parte de la empresa ha traído una sorpresa. La amazona gala se cae del cartel y entra en su lugar Roberto Armendáriz.

    La nueva terna, compuesta por tres toreros de la tierra, tiene la aprobación y el gusto de la afición navarra. Los Hermoso de Mendoza, padre e hijo, no tienen parangón en su tierra, sumando una nueva fecha para el abono de la Feria del Toro. Esta será la última comparecencia de Pablo, antes de iniciar su temporada de despedida de los ruedos.

    Roberto Armendáriz, la gran novedad en el cartel de rejones para la feria de San Fermín, no requiere de presentación en este coso. Su bagaje taurino, que requiere de mayores oportunidades, le hace digno merecedor de una plaza en esta destacada feria de la temporada.

    Armendáriz, quién ya sabe lo que es triunfar en cosos relevantes de la temporada, tendrá una oportunidad de demostrar a los empresarios que merece mayores contratos. Su juventud y frescura en el toreo a caballo, hacen de él un torero muy interesante para el aficionado.

  • La corrida de José Escolar para San Fermín: Un cartel diferente y de gran interés

    José Escolar San Fermín

    La corrida de José Escolar para San Fermín, ha sido una de las grandes sorpresas del abono. La terna que partirá plaza ese día, es un cartel de méritos; de reconocer el bagaje de los toreros a lo largo de la presente temporada.

    Fernado Robleño, quién ha cuajado tardes redondas con esta ganadería en Madrid y otras tantas con diferentes hierros, ha encontrado su espacio en la Feria del Toro. Un reconocimiento a su trayectoria y a su bagaje estos dos últimos años, dónde la espada le ha privado de alcanzar mayor triunfo.

    Juan del Álamo, por su parte, vuelve a una de las grandes ferias del panorama taurino. El salmantino, condenado al ostracismo durante las últimas temporadas, ha despegado este curso gracias a la Copa Chenel, llegando a la final y a la espera de alzarse con el galardón el próximo día 10.

    Por último, Borja Jiménez, vive una situación parecida a la de su compañero de cartel. Finalista en la Copa Chenel, ha tenido importantes actuaciones en la presente temporada, con la plaza de toros de Sevilla y de Madrid como epicentro. Un torero de grandes cualidades que ha encontrado su espacio en la Feria del Toro.

    Por todo ello, la corrida de José Escolar para San Fermín, es de especial interés para el aficionado. Tres toreros que merecen estar en la feria, un trío en diferentes momentos de la profesión, pero con el mismo compromiso: alcanzar cotas más altas en la tauromaquia.

  • De cuándo la Copa Chenel no valía para nada… hasta que ha sacado dos toreros

    Copa Chenel

    Ahora resulta que el fraude de la Copa Chenel, como muchos la consideraban, no lo es. El certamen ha sacado a la luz a dos toreros, que de otra manera, hubiesen tenido muy difícil entrar en los grandes circuitos. Francisco de Manuel el pasado año y Fernando Adrián este curso, dan cuenta de la relevancia de este formato.La Copa Chenel y todos los estamentos que la componen: Fundación Toro de Lidia, Comunidad de Madrid, Miguel Abellán, Borjar cardelús… han sido víctimas de una campaña de ataques e injurias a lo largo de estos años. Qué sí esto, que sí lo otro… que sí son empresarios, qué si hay enchufes… Como en todo proyecto, pueden existir errores, pero el fondo de este certamen siempre ha sido claro, y el tiempo se ha encargado de demostrarlo.

    Los dos toreros a hombros. Los dos rescatados de las garras del ostracismo imperante en esta profesión y los dos con la oportunidad de demostrar al mundo su concepto de la tauromaquia. El empujón que ambos recibieron, les ha servido para ganarse ahora por méritos propios, dos triunfos incontestables en Madrid.

    Esta, la de 2023, es la tercera edición. Ojalá y el fruto de tanto trabajo, siga dando a la tauromaquia nuevos nombres. Siga pudiendo lanzar al escalafón nombres que de otra manera no podrían llegar. Sí, habrá errores, habrá puntos de mejora, pero es un proyecto que rema mirando al futuro, trabajando en la salud de la fiesta y apostando por hacer perdurar la tauromaquia. Enhorabuena a todos los implicados, una vez más.

  • Y el motivo por el que las figuras dejaron de matar Santi Domecq es…

    Santi Domecq

    Es una incógnita… o no tanto. Sorprende el abandono de las figuras hacia la ganadería de Santi Domecq; de pedirla en muchas plazas, a apartarla sin miramientos esta temporada. El triunfo de Madrid, incuestionable, la colocan de nuevo como uno de los hierros en estado de gracia en la actualidad.

    De los seis animales que se lidiaron, los seis tuvieron opciones. Hay que resaltar dos hermanos que fueron de bandera, con un espectáculo en la lidia. Un encierro, que tiene toda la pinta de alzarse con todos los premios a mejor ganadería del abono y mejor toro de la feria. El reconocimiento de la afición al término del festejo, sacando a saludar al mayoral, dan cuenta de la relevancia de los animales.

    Los toros de Santi Domecq fueron muy bravos. Exigieron, repitieron, tuvieron poder, clase, codicia… un compendio de cualidades extraordinarias. Cada uno de los animales, a pesar de algunas diferencias entre ellos, fueron los que sueñan muchos toreros cuando van a Madrid. Un toro con opciones de triunfo, de los que, como diría alguno… valen para comprarse un cortijo.

    Sorprende, y más cuando se conoce la trayectoria de este hierro, que ninguna figura pida matar sus toros. Habrá muchos motivos, y que no se entiendan estas líneas como una acusación hacia nadie, pero ver a muchas figuras con los toros de ayer, habría sido una delicia para todos los que seguimos el festejo.

  • Así se desvirtuó la puerta grande de Madrid. La culpa fue de todos

    Puerta grande Madrid

    Las imágenes de un matador de toros solitario abandonando la puerta grande Madrid han sido un clamor entre los aficionados. El dispositivo de seguridad utilizado por las fuerzas del orden, no permitió a los aficionados acercarse a saludar a su héroe, al torero que acababa de tocar la gloria en el epicentro de la tauromaquia.

    A pie y a caballo, no se permitió a ningún aficionado acercarse al torero. La puerta grande de Fernando Adrián, es y será, una de las más frías que se recuerdan en la historia del coso de la calle Alcalá. Sin embargo, este dispositivo es culpa de la actuación de muchas personas durante los triunfos grandes del pasado año. Allí se vivieron imágenes dantescas y toreros a los que se arrancaba a tirones parte del vestido.

    La respuesta de la Policía este año, ha sido evitar esas imágenes con un control mucho más exhaustivo. Distancia de seguridad y cuatro caballos al paso del matador para evitar situaciones de peligro e imágenes que rozan la decadencia. Fue la falta de civismo la que nos llevó a este extremo.

    Quizás, y sólo quizás, eliminar la presencia de los caballos podría suponer el acercamiento del pueblo a su héroe. El dispositivo a pie, debería ser suficiente para evitar repetir errores del pasado… pero más importante es el civismo y la educación. Dos señas de identidad que algunos personajes, tiraron por tierra el pasado año, obligando al mayor despliegue de seguridad que se recuerda en la puerta grande de Madrid.

  • Oficial: Así son los carteles para la Feria de San Fermín 2023

    Carteles San Fermín 2023

    La Casa Misericordia de Pamplona ha dado a conocer los carteles de la Feria de San Fermín 2023. Un ciclo cargado de acontecimientos, en el que se darán cita grandes nombres del escalafón, con nombres importantes de la temporada y jóvenes valores emergentes.

    Un ciclo que ha conseguido aunar en sí mismo, carteles de máximo interés. Un abono que reúne a la práctica totalidad de las figuras, en una serie de carteles de competencia y en el que también hay espacio para toreros que merecían de una u otra manera, estar en Pamplona.

    En cuanto al elenco ganadero, ya anunciado por la Casa Misericordia con anterioridad, repiten todas las ganaderías de la pasada Feria del Toro. Todos los hierros tuvieron opciones, por lo que se ha optado por premiar a los ganaderos y volver a traer las camadas para este nuevo abono.

    Los carteles para San Fermín 2023, quedan distribuidos de la siguiente manera:

    Feria del Toro 2023

    Miércoles, 5 de julio: Novillos de Pincha para Christian Parejo, Marcos Linares y Cristiano Torres.

    Jueves 6, de julio: Toros de El Capea y Carmen Lorenzo para Pablo Hermoso de Mendoza, Roberto Armendáriz y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Viernes 7, de julio: Toros de La Palmosilla para Rafaelillo, Manuel Escribano y Leo Valadez.

    Sábado 8, de julio: Toros de José Escolar para Fernando Robleño, Juan del Álamo y Borja Jiménez.

    Domingo 9, de julio: Toros de Cebada Gago para Adrián de Torres, Román e Isaac Fonseca.

    Lunes 10, de julio: Toros de Fuente Ymbro para Miguel Ángel Perera, Daniel Luque y Ginés Marín.

    Martes 11, de julio: Toros de Núñez del Cuvillo para Morante de la Puebla, Alejandro Talavante y Roca Rey.

    Miércoles 12, de julio: Toros de Jandilla para Antonio Ferrera, El Juli y Cayetano.

    Jueves 13, de julio: Toros de Victoriano del Río para Emilio de Justo, Roca Rey y Tomás Rufo.

    Viernes 14, de julio: Toros de Miura para Rubén Pinar, Juan Leal y Jesús Enrique Colombo.

  • El debut de Samuel Navalón, con fecha y plaza

    Samuel Navalón debut

    El empresario de la plaza de Almería, José María Garzón, ha anunciado que el joven novillero Samuel Navalón hará su debut con picadores durante la próxima feria de la Virgen del Mar de Almería. Una cita que viene a reconocer la trayectoria de este ilusionante novillero, dándole la oportunidad de saltar al siguiente escalafón.


    Esta nueva noticia se suma a la que ya anunció Garzón hace unas semanas, informando de la alternativa del novillero Jorge Martínez en la próxima feria almeriense. Un abono que poco a poco va tomando forma, sumando acontecimientos que están conformando un abono de grandes alicientes. En las próximas semanas se presentará de manera oficial la cartelería del abono de esta prestigiosa feria veraniega.


    Navalón es uno de los protagonistas de las novilladas sin caballos de la temporada. Alumno de la Escuela Taurina de Albacete, en su haber suma triunfos de enorme prestigio como el Bolsín de Ciudad Rodrigo y éxitos en Valencia, Arles o Madrid y en los bolsines de mayor entidad de Francia, dónde ha causado impresión en los aficionados. Ahora, el debut de Samuel Navalón con picadores será el paso que le permita comenzar a medirse a los nombres de las futuras promesas de la tauromaquia.

  • Francisco de Manuel tras su cogida en San Isidro: «El cuello y la espalda se han resentido»

    Francisco Manuel San Isidro

    Francisco de Manuel atendió los micrófonos de El Toril, tras su tarde el pasado sábado en San Isidro. Un cartel que se saldó con la vuelta al ruedo del torero madrileño que sufrió una fortísima cogida de la que, milagrosamente, se salvó de ser herido:

    «El domingo y ayer me dolió más, hoy ya me he levantado mejor. Es verdad que el cuello y la espalda sí se han resentido un poco» comentaba el torero. Una tarde de pundonor, dónde salió a no dejarse nada dentro, a mostrar su actitud y concepto al público de Madrid.

    «Era mi segunda tarde. Mi última oportunidad, por así decirlo en esta feria. Climatológicamente fue otra historia respecto al 12 de mayo y vine con la idea de entregarme al máximo. De hacer todo lo que estuviese en mi mano para poder triunfar y dar una buena dimensión… Y cuando uno sale de esta manera, dispuesto a que pase lo que tenga que pasar, pues pasa que te cogen los toros«.

    El paso de Francisco de Manuel por San Isidro, a pesar de no haber llegado el triunfo, deja constancia de la evolución del matador de toros. Un torero joven que sigue ilusionando en el escalafón y al que le están llegando las oportunidades para demostrar su capacidad y oficio.

  • La novillada de triunfadores de Las Ventas, mucha chispa y poca dinamita

    Novillada triunfadores

    La novillada de triunfadores comienza a rondar la cabeza de muchos tras celebrarse la última novillada del abono isidril. La fecha, el próximo 25 de junio, cerrará el primer mes veraniego de la temporada madrileña.

    Para el cartel, muchos nombres suenan con chispa, pero ninguno ha conseguido dinamitar la temporada para ser imprescindible. Conviene mirar también, a pesar del tiempo, fuera de la propia feria de San Isidro, porque también hay nombres muy relevantes.

    Mario Navas, Alejandro Mora, José Rojo, Jorge Molina, Víctor Hernández, Jorge Martínez y Alvaro Burdiel, han sido de lo más destacado esta temporada en el escalafón inferior. Por encima de ello, García Pulido, quién arrancó una importante oreja en la Feria de la Comunidad.

    Siguiendo estos nombres se hace importante mirar fuera de la feria. El resultado de las novilladas de abono ha sido cuanto menos, un punto pobre, aunque con excepciones. Marcos Linares, quién no pudo comparecer fruto de una cornada, también podría ser una importante opción para la empresa. No sólo por recompensar la tarde perdida, sino por reconocer también su triunfo en el Circuito de Andalucía.

    Sea de la manera que sea, con nombres que lo merecen más y otros menos, un cartel con varios de estos nombres para la novillada de triunfadores, sería un cartel de alicientes para el aficionado.