Etiqueta: Toros

  • Tras la baja de Manzanares, así quedan las sustituciones en las tardes que pierde

    baja Manzanares sustituciones

    La operación de carácter urgente a la que deberá someterse José María Manzanares este sábado ha dado un vuelco al mes de junio. El espada tiene que cortar su temporada hasta la Feria de Julio de Valencia como pronto, perdiendo todos los contratos que tenía firmados hasta la fecha. La baja de Manzanares ha provocado un aluvión de sustituciones.

    Un total de cinco festejos hasta la fecha de Valencia. Granada, Plasencia, Algeciras, Alicante y Zamora son los cosos que han tenido que reorganizar sus abonos para suplir la baja del diestro alicantino. Una acción que los empresarios han solventado con celeridad y para la que ya se conocen los sustitutos.

    Granada ha sido el primer compromiso que ha perdido José María Manzanares. Una tarde en la que estaba anunciado junto a Morante de la Puebla y El Fandi, quien ha reaparecido después de su operación. Para la ocasión, la empresa gestora ha anunciado a Alejandro Talavante.

    El 10 de junio, también pierde su compromiso en Plasencia. Un cartel que redondeaba la feria de la ciudad extremeña y en la que iba a estar acompañado por Emilio de Justo y Antonio Ferrera para hacerse cargo de un encierro de Zalduendo. Ahora, el cartel se quedará en un mano a mano entre los dos toreros de la tierra.

    Algeciras también deberá reorganizar la tarde del próximo día 22 de junio. Un cartel en el que el alicantino partiría plaza junto a Salvador Vega y Roca Rey, con un encierro previsto bajo la divisa de Torrealta. La empresa ha contratado a Pablo Aguado para completar la terna.

    El de Alicante será seguramente el que más le haya costado rechazar a José María Manzanares. Tenía previsto encerrarse en solitario con seis toros de Daniel Ruiz el próximo 24 de junio. Una cita que conmemoraba sus veinte años como matador de toros. Un cartel que abandona la modalidad solitaria para conformar una terna con Cayetano, Emilio de Justo y Juan Ortega.

    Zamora es la última que sufre sustituciones tras la baja de Manzanares. Una tarde reseñada para el 1 de julio, con un encierro de Hermanos García Jiménez y compartiendo cartel con Morante de la Puebla y Alberto Durán. Completa la terna el recién triunfador, Sebastián Castella.

  • Paco Ureña, maltratado en las sustituciones de Manzanares

    paco ureña sustituciones manzanares

    Con la mayor parte de las sustituciones de José María Manzanares cerradas, sorprende que el nombre de Paco Ureña no haya salido en ninguna de las combinaciones. El paso del murciano por Madrid fue de traca, pero parece que la pólvora sigue mojada para algunos.

    La corrida de la Prensa fue el éxtasis de Paco Ureña. Entrega sincera que le pudo costar más de un disgusto… pero nada amilanó al torero. Una oreja de ley para aquel torero al que la pandemia y la mala memoria truncaron su meteórico ascenso.

    El torero de Lorca titula e ilustra esta nota, que se hace extensiva a otros nombres. Fernando Adrián con una puerta grande, Espada, Román, Valadez, Robleño, Ginés Marín… también pasaron con impacto por Madrid. Sin embargo, la tauromaquia de los méritos ha muerto y lo que antes te cambiaba la vida tras Madrid, ahora te deja prácticamente en el mismo sitio.

    No se desmerece, ni mucho menos, ninguno de los nombres que han entrado a sustituir a Manzanares, pero la meritocracia, cada vez pesa menos. Ninguno de estos nombres estará en los cinco festejos que pierde el alicantino. Nuevas fechas, nuevas oportunidades y más de lo mismo.

    Así es y será. Las sustituciones de Manzanares no serán para Paco Ureña, ni ningún otro nombre de impacto en Madrid. La tauromaquia sigue gozando de buena salud a día de hoy, pero es importante asegurar nuevas oportunidades y seguir sacando nuevos nombres.

  • Así queda la malograda encerrona de Manzanares: Tres toreros y mismo hierro

    encerrona manzanares

    La encerrona de Manzanares en Alicante ha tenido que ser cambiada con motivo de la repentina baja del torero. El que iba a ser uno de los ejes centrales de la temporada del alicantino, ha quedado ahora restablecido en una terna convencional. Todo, debido a la grave lesión que acompaña al matador de toros.

    Cayetano, Emilio de Justo y Juan Ortega serán los encargados de medirse a los toros de Daniel Ruiz. Un cartel que ya ha anunciado la empresa gestora de la plaza de toros de Alicante y que se celebrará en la misma fecha en la que estaba previsto el festejo en solitario del torero.

    Manzanares pasará este fin de semana de urgencia por quirófano, debido a las complicaciones derivadas de una grave lesión cervical el pasado año en Béziers. Las últimas pruebas han llevado a los médicos a tomar la decisión de operarle a la mayor premura posible. Esto obligará al matador a cortar la temporada por un tiempo.

    De esta manera, la encerrona de Manzanares se convierte en una terna de alicientes, dónde estará presente uno de los nombres propios de la temporada madrileña, junto a dos toreros que no han encontrado su espacio en el abono venteño.

  • Oficial: Así quedan los carteles de la feria de julio de Valencia

    carteles feria julio valencia

    Los carteles de la Feria de Julio de Valencia 2023 ya son oficiales. Un abono que discurrirá entre los días 14 y 23 de junio, con tres clases prácticas, una novillada picada y tres corridas de toros. Además, el día 19 se producirá la tradicional desencajonada y el concurso de España de recortadores.

    El próximo festejo valenciano contará con el regreso de Morante de la Puebla tras su ausencia en la Feria de Fallas. Además, tras la operación de urgencia de José María Manzanares, la fecha prevista para su reaparición será el día 21 para matar la corrida de Juan Pedro Domecq.

    El abono también contará con un interesantísimo cartel para la novillada. Jorge Martínez, Mario Navas y Nek Romero se medirán a los novillos de La Cercada. El sábado, los toros de Hnos. García Jiménez serán lidiados por Alejandro Talavante, Cayetano y Andrés Roca Rey.

    El último festejo de la feria tendrá carácter torista y se celebrará en formato desafío ganadero, con dos ganaderías de gran prestigio. Miura y Cuadri se verán las caras con Fernando Robleño, Paco Ramos y Jesús Chover. Un ciclo de grandes garantías para una importante plaza de la geografía taurina.

    Los carteles de la Feria de Julio de Valencia 2023 quedan definidos de la siguiente manera:

  • Secuencia de la cornada a Francisco José Espada y el arte de disimular el dolor

    Francisco José Espada cornada

    Francisco José Espada sufrió una aparatosa cornada la tarde del 24 de mayo. Sin embargo, tras el percance surgieron serias dudas en los tendidos acerca de sí el torero iba herido o no. Sin mirarse, sin un gesto de dolor, el torero volvió a la cara del animal fingiendo no sentir el daño que el animal le había infligido.

    Sólo el torero sabía del percance, pero en su cabeza sólo había un objetivo: impactar en Madrid. Con dos cornadas de dos trayectorias de 15 cm cada una, el torero se ató los machos y siguió adelante en una demostración de pundonor y verdad, que deberían tener su rédito en lo que resta de temporada.

    El de Fuenlabrada se ha hecho un hueco entre los nombres propios de la feria. Los números no lo son todo en la tauromaquia, y su paso por la feria de San Isidro ha dejado el impacto de la frescura y el arrojo de tauromaquia. No fue sólo el valor tras la cogida, fue el impacto de una tarde en la que salió a conquistar Madrid, a reivindicar su nombre.

    La cornada a Francisco José Espada y su compromiso y verdad, dan cuenta de los valores de la tauromaquia. En una sociedad dónde se prefiere fingir a disimular, un grupo de valientes disimulan el dolor para fingir la gravedad de la herida. Gloria siempre a los toreros.

  • Hablando de este San Isidro 2023… Morantes de los pitos al delirio y vuelta a la bronca

    San Isidro 2023 Morante

    Hablando de este San Isidro 2023, uno de los nombres que han sonado con más fuerza ha salido el de Morante de la Puebla. Quizás no por los méritos cosechados en el ruedo, si no por un paso muy cuestionado por Las Ventas y la dantesca imagen en el último toro de su feria.

    Siendo objetivos y sin dejarse llevar por los deseos, anhelos y las furias del corazón, Morante de la Puebla se ha llevado los peores lotes de la feria con diferencia. No fue hasta su sexto toro en Madrid cuando pudo tener alguna opción y eso que su último animal no apuntaba maneras.

    Morante de la Puebla llegaba a Madrid espoleado por el histórico rabo en Sevilla. La afición venteña lo esperaba aún con mayor ilusión. Con el sueño de que llegase la puerta grande, fruto de una faena que pasara a los anales de la historia… pero no fue así. Toda la expectación se transformó en desilusión y las broncas a medida que avanzaba el abono, ganaron en intensidad y forma.

    No todo ha sido negativo en el paso de Morante de la Puebla por este San Isidro 2023. El cigarrero ha regalado a la afición una buena dosis de toreo con el capote. Prueba de ello fue la tarde que respondió al quite de El Juli. A ello, hay que sumar un excelso inicio de faena; con una ristra de muletazos encajado en una baldosa… pero de dónde no hay, no se puede sacar.

    La afición de Morante esperaba más de Morante y el torero más de sus toros. Su magia, para lo bueno y para lo malo, es así. Quizás sale directo con la espada de matar, pero su presencia en cualquier tarde asegura un lleno en los tendidos. Los mismo que estos días abroncaban al torero, siguen soñando con su faena eterna en el epicentro mundial del toreo.

  • ¿Qué toreros acompañaron a Joaquín en su despedida del fútbol?

    Despedida Joaquín Toreros

    El Benito Villamarín vivió una noche mágica, el adiós de su eterno capitán, de una leyenda verdiblanca. Joaquín Sánchez colgó las botas tras toda una vida dedicada al fútbol y no faltaron los toreros en su despedida, aupándolo a hombros y dando una vuelta de honor al estadio de sus sueños.

    La afición taurina de este futbolista es bien conocida. Son muchos los momentos en los que ha hecho gala de su amor a la tauromaquia y en su adiós, no faltó un capote para que el capitán rompiese en olés el Benito Villamarín. Igual que en las celebraciones de sus títulos, Joaquín templó y mandó a la verónica.

    Juan José Padilla, Pepín Liria, Espartaco, El Cid, Javier Ambel, Manuel Escribano, Curro Robles, David Galán o Lipi fueron algunos de los toreros que acompañaron a Joaquín en su despedida. Saltaron al ruedo para aupar al futbolista, pero no fueron los únicos. En las gradas aguardaban otros nombres de la talla de Pablo Aguado, Diego Urdiales, Alfonso Cadaval o Finito de Córdoba, quiénes tampoco quisieron perderse el adiós del eterno capitán de las trece barras.

    Noche de fuertes emociones en el Benito Villamarín. Noche para la historia del beticismo y del fútbol, que despidió a un futbolista único. Joaquín puso fin a su trayectoria en los terrenos de juegos y, quién sabe sí arrancará en el mundo del toro… deseo que ya ha expresado en alguna ocasión: participar en festivales.

  • Mundotoro TV estrena contenido los martes: La Tierra del Toro

    Mundotoro TV Tierra Toro

    Mundotoro TV estrena contenido en su plataforma con la incorporación de La Tierra del Toro. El nuevo teleoperador sigue sumando nuevos espacios, añadiendo a su parrilla una serie de programas dedicados al campo bravo. Un total de diez entregas que se emitirán cada martes.

    Esta serie de documentales introducirán al espectador en la vida de los toros en varias de las ganaderías más importantes del panorama:. Miura, Ana Romero, Cebada Gago, Prieto de la Cal, Núñez del Cuvillo, Salvador Guardiola, Conde de la Maza, Hermanos Peralta, Fermín Bohórquez o Torrestrella. Un contenido único y de gran interés para el aficionado, que podrá conocer el día a día en el campo bravo.

    Un contenido que se suma al ya anunciado para este mes de junio y que tendrá la plaza de toros de Las Ventas como eje motor. La corrida In Memoriam, así como la Corrida de la Beneficencia ya son oficiales en la parrilla del nuevo canal taurino.

    La adhesión de La Tierra del Toro a Mundotoro TV dota de nuevo contenido al canal. Una serie documental que se suma a Juncal y Grana y Oro, que continúan emitiéndose semanalmente en la parrilla televisiva del nuevo operador. Más contenido para seguir dando argumentos a los aficionados.

  • Las cinco citas que pierde Manzanares tras su operación de urgencia: Una muy especial

    Operación Manzanares

    La operación de carácter urgente a la que deberá someterse José María Manzanares este sábado ha dado un vuelco al mes de junio. El espada tiene que cortar su temporada hasta la Feria de Julio de Valencia como pronto, perdiendo todos los contratos que tenía firmados hasta la fecha.

    Un total de cinco festejos hasta la fecha de Valencia. Granada, Plasencia, Algeciras, Alicante y Zamora son los cosos que deberán reorganizar sus abonos para suplir la baja del diestro alicantino.

    Granada es el primer compromiso que pierde José María Manzanares. Una tarde en la que estaba anunciado junto a Morante de la Puebla y El Fandi, quién reaparece además después de su operación. Está reseñado un encierro de Zalduendo.

    El 10 de junio, también pierde su compromiso en Plasencia. Un cartel que redondeaba la feria de la ciudad extremeña y en la que iba a estar acompañado por Emilio de Justo y Antonio Ferrera para hacerse cargo de un encierro de Zalduendo.

    Algeciras también deberá reorganizar la tarde del próximo día 22 de junio. Un cartel en el que el alicantino partiría plaza junto a Salvador Vega y Roca Rey, con un encierro previsto bajo la divisa de Torrealta.

    El de Alicante será seguramente el que más le haya costado rechazar a José María Manzanares. Tenía previsto encerrarse en solitario con seis toros de Daniel Ruiz el próximo 24 de junio. Una cita que conmemoraba sus veinte años como matador de toros.

    Zamora será el último festejo que Manzanares se pierda fruto de su operación de urgencia. Una tarde reseñada para el 1 de julio, con un encierro de Hermanos García Jiménez y compartiendo cartel con Morante de la Puebla y Alberto Durán.

  • Hablando de este San Isidro 2023… Sebastián Castella fue la gran sorpresa

    Castella San Isidro 2023

    Hablando de este San Isidro 2023, hay que destacar el paso de Sebastián Castella. El diestro galo se ha alzado como máximo triunfador del abono, acaparando los premios de triunfador de la feria y mejor faena.

    Su regreso a Madrid tras su retirada de los ruedos, vino marcado por muchas dudas. El incierto comienzo de temporada del galo con actuaciones poco marcadas, hizo despertar muchas voces críticas que discrepaban por la presencia del espada de Béziers. Dos tardes en buenos carteles, fueron suficientes para levantar un fuerte revuelo entre algunos de los aficionados más intransigentes.

    Sin embargo, el tiempo parece que termina colocando todo en su sitio. Sebastián Castella ha regresado al torero en activo para seguir agrandando su personal capitulo en el libro de la tauromaquia. Una nueva puerta grande y una oreja de ley en una segunda comparecencia a sangre y fuego. Dos registros diferentes para poner de manifiesto que su regreso tenía todo el sentido del mundo.

    El paso de Sebastián Castella por este San Isidro 2023 ha tenido argumentos y contenido. El tiempo de retirada, ha dado paso a una tauromaquia de carácter más personal, madurando su concepto y ahondando en el mismo. El diestro afronta ahora un segundo tramo de la temporada dónde deberá refrendar lo mostrado en Madrid, para seguir avanzando y ganando el espacio que sí tauromaquia merece.

    Su próxima comparecencia en Las Ventas, el sábado 17 de junio en la Corrida de la Beneficencia, cerrará su paso por Madrid en este primer tramo de la temporada. Una tarde ganada por méritos propios en el ruedo y en la que la empresa ha tenido que cambiar la fecha prevista para asegurar su presencia. Su cita en Istres, condicionaba su actuación en la fecha planteada inicialmente.