Etiqueta: Toros

  • Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona: Velocidad, emoción y pocas cornadas

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de pamplona la señalan como una de las más rápidas de la historia. El pasado año volvieron a igualar su mejor registro parando el reloj en los dos minutos y trece segundos, al igual que ya hiciera en el año 2016.

    El porcentaje de heridos por carrera se sitúa como una de las más livianas de este año, con un 0,45% de corneados por encierro. Esta cifra se traduce en un total de cinco corneados en un total de once ediciones. En cuanto al número de heridos por contusiones y traumatismos la media se sitúa ligeramente por encima de los 4,5 siendo el tramo de Telefónica el más conflictivo.

    A pesar de la velocidad que imprimen las reses sobre las calles pamplonicas, en el año 2014 realizaron la carrera más lenta, sumando un total de tres minutos y veintitrés segundos al reloj.

    Los datos de Victoriano del Río en los encierros de Pamplona dejan ver que los animales suelen correr hermanados en el primer tramo del recorrido. Tras entrar en Estafeta la manada suele partirse generándose dos grupos, que no suelen comprometer a quiénes se echan a un lado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Así es la leyenda negra que acompaña a Jandilla en los encierros de Pamplona

    La ganadería de Jandilla, protagonista de los encierros de este 12 de junio, viene acompañada por una leyenda negra. Es el último hierro con el que un mozo ha perdido la vida durante los encierros.

    El pasado 10 de julio se cumplieron 14 años de aquel fatídico momento. En el tramo de Telefónica, el toro «Capuchino» arremetió contra el joven Daniel Jimeno que había quedado atrapado entre el cuerpo del animal y el vallado, sin tener salida.

    El percance se saldó con una gravísima cornada en el cuello de 15 cm que afectó a la parte superior del pulmón izquierdo, a la vena cava y la aorta. A pesar de la rápida intervención de los servicios de emergencia, el joven corredor murió en las urgencias del Hospital; después de que se le iniciasen las maniobras de reanimación en la misma ambulancia que le trasladaba.

    Esta es la leyenda negra que acompaña a la ganadería de Jandilla y que siempre que sus toros llegan al tramo de Telefónica, nos sobreviene el recuerdo de Daniel. Su memoria siempre estará presente en el poste número 66 del tramo de Telefónica.

  • Los datos de Jandilla en los encierros de San Fermín: 32 corneados y 132 heridos

    PAMPLONA, 13/07/2022.- Uno de los mozos ante los toros de la ganadería Victoriano del Río Cortés en la entrada a la Plaza de Toros de Pamplona, durante el séptimo encierro de los Sanferminies, este miércoles. EFE/ J.P. Urdiroz

    Los datos de la ganadería de Jandilla en los encierros de San Fermín siguen marcados por la leyenda negra de ser el último hierro que ha dejado un fallecido. Todo sucedió hace catorce años, con una brutal cornada a un joven que le afectó al pulmón y a las venas cava y aorta.

    La divisa pacense es una de las más peligrosas sobre las calles de Pamplona. El porcentaje de heridos por asta de toro es superior al 1,5, lo que hace un total de 32 corneados en 21 participaciones. El balance de heridos de otra consideración también se dispara respecto a otros hierros, alcanzando los 149.

    El tramo de la bajada al callejón es la zona más peligrosa de estos hermanos según los datos. En él ha dejado diez de los veintiún corneados. Por el contrario la calle Estafeta tan sólo ha registrado dos heridos por asta de toros durante las más de veinte participaciones.

    El pasado año, la ganadería registró su mejor tiempo sobre las calles de Pamplona. Paró el cronómetro en los dos minutos y trece segundos; cifra que dista mucho de la registrada en el año 2005, cuando paró el reloj por encima de los cinco minutos y medio.

    Los datos de los toros de Jandilla en los encierros de San Fermín reflejan que en pocas ocasiones corren juntos. Suelen ser mirones y atender a los gestos bruscos que por desgracia, cada vez suceden con mayor frecuencia entre los mozos que aguardan junto al vallado.

    Suerte a todos los corredores.

  • Fran González, alguacil de Las Ventas, uno de los heridos en el encierro de San Fermín

    El encierro de los toros de Fuente Ymbro por las calles de Pamplona ha dejado la imagen del percance sufrido por Fran González, alguacil de Las Ventas. Una fuerte cogida que ha sobrevenido en el comienzo de la calle Estafeta. Por fortuna, no se ha saldado con una herida por asta de toro.

    El alguacil de Las Ventas ha resultado prendido de manera violenta por el animal, tras una caída producida por otros corredores. Desde el suelo fue prendido por el animal, quedando unos dramáticos segundos colgado del pitón, antes de caer de mala manera sobre el adoquinado pamplonica.

    Desde el suelo, una vez el toro continuó con el encierro, uno de los cabestros le golpeó con la mano en el rostro, provocándole una visible hemorragia. Fue conducido por los equipos médicos hasta el Hospital Universitario de Pamplona para continuar con la recuperación.

    El percance de Fran González, alguacil de Las Ventas, ha sido uno de los momentos de mayor tensión del encierro. Desde Contrabarrera6 queremos trasladarle toda nuestra fuerza y desearle una pronta recuperación.

  • Los datos de Núñez del Cuvillo en los encierros de San Fermín: Santo Domingo, la zona crítica

    Datos Núñez Cuvillo encierro San fermín

    Los datos de la ganadería de Núñez del Cuvillo en los encierros de San Fermín reflejan que el hierro gaditano ya supera la decena de encierros en Pamplona. Concretamente, esta será la duodécima ocasión en la que sus toros corran por las calles del casco antiguo de Pamplona.

    La media de corneados es una de las más altas en cuanto a este serial está anunciado. Un herido por asta de toro por cada carrera, lo que alza la cifra final hasta once corneados en once ediciones. Además, deja un balance de sesenta y seis heridos de diversa consideración entre politraumatismos y lesiones de otro carácter.

    Los toros de Núñez del Cuvillo se caracterizan por la velocidad que imprimen durante la carrera. En el año 2004 levantaron el tiempo del cronómetro por encima de los cuatro minutos, en un encierro que fue muy emocionante.

    A pesar de que el tramo de Santo Domingo es el que más heridos refleja, seis de los once, durante los últimos cinco años no se ha producido ninguna cornada durante los encierros de este hierro. Todos estos datos hace de Núñez del Cuvillo una ganadería de máximo interés en los encierros de San Fermín.

    Suerte a todos.

  • El desapercibido y curioso brindis de Román en Pamplona, con Osasuna como eje

    Brindis Román Osasuna

    Román ha realizado un emotivo brindis en Pamplona con la camiseta de Osasuna en la mano. Un gesto que ha pasado un punto desapercibido en los tendidos de la siempre dicharachera Pamplona.

    El valenciano ha querido agradecer el cariño de la afición pamplonica, además de mostrar, posiblemente, al club navarro su apoyo tras la sanción impuesta por la UEFA.

    Una calurosa ovación saludó el torero tras estoquear al primero de su lote. Una lidia en la que molestó sobremanera el viento y en la que la frescura de su muleta cuajó en el público.

    Gustó y mucho el brindis de Román en Pamplona y más a quiénes sí pudieron reconocer la camiseta de Osasuna.

    Brindis Román Osasuna
  • Actualización del estado de Fernando Robleño tras la cornada de Pamplona

    El estado de Fernando Robleño tras la cornada de Pamplona continúa de manera favorable. El diestro recibió ayer una doble cornada durante la lidia al primero de José Escolar en Pamplona.

    El parte médico confirmaba dos heridas por asta de toro. Una primera superficial de 12 cm y una segundo de 8 cm con trayectoria hacia adentro, aunque ambas fueron firmadas bajo pronóstico menos grave.

    Según ha confirmado Navarra Televisión, el torero continúa afebril y el estado de las heridas evoluciona favorablemente. Además, el matador de toros habría dado los primeros pasos por recomendación médica.

    El estado de Fernando Robleño es favorable y, sí la evolución sigue la misma línea que hoy, podría recibir el alta hospitalaria en las próximas jornadas.

  • Parte médico de Fernando Robleño tras la cornada en Pamplona

    Fernando Robleño ha sufrido un cornada en Pamplona por el primer toro de José Escolar

    El parte médico de Fernando Robleño tras la cornada en Pamplona, confirma una doble herida por asta de toro. Una primera cornada superficial de 12 cm y una segunda de ocho centímetros que diseca la femoral, que le ha propinado el primer animal de José Escolar.

    «Dos heridas por asta de toro. La primera de 12 cm con carácter superficial. La segunda, de 8 cm que diseca la femoral. Pronóstico menos grave».

    La cornada de Fernando Robleño en Pamplona ha revestido menor gravedad de la que había parecido inicialmente. El percance sobrevino durante el primer tramo de la faena de muleta, tras varios avisos del animal.

    El animal le prendió a la altura del muslo izquierdo, quedando el torero a merced del animal. Qué le buscó en el suelo pamplonica.

  • Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín: 0,33 heridos por carrera

    Así son los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín en Pamplona

    Los datos de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dejan constancia de que es una de las ganaderías consolidadas del serial. Este será la decimosexta vez que las reses de este hierro recorran las calles de Pamplona rumbo a los corrales de la plaza de toros.

    En sus quince participaciones ha dejado cinco heridos por asta de toro, lo que la presenta como de las que menos cornadas deja; tan sólo un 0,33 de corneados por encierro. En el apartado de heridos por traumatismos la cifra aumenta hasta 72, con una cifra también relativamente baja.

    Fuente Ymbro está asociada a encierros rápidos y limpios, habiendo parado el cronómetro en dos minutos y diez segundos en 2018, como la ocasión más veloz. Por el contrario, el año 2010 fue la más lenta, tardando en completar el recorrido más de seis minutos.

    Como curiosidad, el tramo más peligroso de estas reses se sitúa en Estafeta, dónde se han producido tres de las cinco cornadas que ha dejado este hierro sobre el trazado pamplonica.

    Los datos de la ganadería de Fuente Ymbro en los encierros de San Fermín dan cuenta de la velocidad de las reses, yendo en la mayoría de los casos agrupados los hermanos. Suerte a todos los corredores.

  • En vídeo: El emotivo gesto de Diego Ventura con Víctor Barrio en Teruel

    Diego Ventura realizó un emotivo gesto con Víctor Barrio durante su salida a hombros en la plaza de toros de Teruel. El jinete de La Puebla se dirigió en hombros al azulejo para besarlo y acariciarlo en recuerdo del torero segoviano.

    https://twitter.com/FVictorBarrio/status/1677048522598744068?t=a3-_agOY7Np1TqU1ToeDrg&s=19