El parte médico de Rafaelillo tras la cornada de Ceret, refleja la gravedad de la herida. Una herida por asta de toro de 15 cm con tres trayectorias que impidieron al murciano continuar la lidia en la corrida francesa.
Una vez más, las enfermerías francesas y las asistencias médicas dieron cuenta de que necesitan actualizar sus protocolos. El torero tuvo que viajar durante más de siete horas para cubrir la distancia entre la localidad francesa y Murcia para ser intervenido quirúrgicamente. Una gran cantidad de kilómetros, herido y con los dolores propios de este tipo de percance.
«Ha sido intervenido primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.
Una cornada de 15 centímetros con 3 trayectorias. Limpia. El pitón quedó a 3 mm de succionar arterias. Ha sido intervenido en el Hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia a primera hora de este sábado, tras un viaje de más de 7 horas desde Ceret.
Se encuentra en la Unidad de Reanimacion, donde permanecerá durante las próximas horas«.
La cornada de Rafaelillo en Ceret, así como el parte médico, hacen preveer que el torero tendrá una dura recuperación por delante para poder cumplir con el resto de compromisos de este curso.
Rubén Pinar ha sufrido una dramática cogida en la plaza de toros de Pamplona por el primero de Miura. El diestro fue prendido al ejecutar una larga cambiada de rodillas, cobrando una espeluznante voltereta.
El animal desequilibró al torero durante el lance, haciéndole salir trastabillado. Hizo hilo, prendiendo al torero en varias ocasiones y haciéndole caer de muy mala manera contra el albero, de cabeza.
Rubén Pinar quedó inconsciente sobre el albero, siendo trasladado rápidamente por sus compañeros a la enfermería. Allí se dio cuenta del fuerte golpe en la cabeza y fue derivado al hospital para un estudio exhaustivo que descarte lesiones cerebrales.
La cogida a Rubén Pinar en Pamplona ha sobrecogido al público que abarrotaba una vez más los tendidos pamplonicas. Habrá que esperar por el momento para conocer los resultados de los estudios médicos.
Voltereta muy fea a Rubén Pinar, queda inconsciente y es trasladado al hospital! Video @mundotorotv1 pic.twitter.com/Z74MGA3jez
La última hora sobre el estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona es alentadora. Tras pasar por el enfermería, el torero ha sido derivado al hospital para un examen cerebral exhaustivo.
Según confirman diversas fuentes, el torero se encuentra fuera de peligro y consciente, aunque no recuerda nada del momento de la cogida. Un episodio que está a la espera de los resultados de la prueba TAC para descartar lesiones.
Rubén Pinar ya sufrió una cogida parecida mientras tentaba en la ganadería de Nazario Ibáñez en el año 2013. En aquella ocasión, el torero desarrolló un hematoma cerebral que requirió de una cirugía urgente para evitar males mayores.
El estado de Rubén Pinar tras la cogida de Pamplona sugiere que la gravedad del mismo no es similar a la de 2013. Sin embargo, hay que tener prudencia hasta que se confirmen los resultados desde el hospital.
El encierro de Miura que hemos vivido hoy en San Fermín ha distado mucho del vivido en 2009. El de esta mañana ha respondido más a la estadística del hierro de Zahariche en Pamplona, aunque ha restado emoción en otros muchos aspectos.
Aquel 12 de julio de 2009 la ganadería de Miura dejó uno de los encierros más difíciles y peligrosos de San Fermín. El burraco de nombre Hermitaño, se dio la vuelta durante el recorrido sembrando el caos. Desde Estafeta quedó solo, andando sobre el adoquinado pamplonica y desarrollando sentido, hasta la dramática entrada al callejón.
El parte de heridos que dejó, se saldó con cuatro heridos por asta de toro. Uno de ellos muy grave, al atravesarle el tórax el pitón del animal, afectando al pulmón y a las costillas con pronóstico grave. Los otros tres heridos por asta de toro también revistieron gravedad, con heridas en cuello y muslo.
El encierro del año 2009 de los toros de Miura en San Fermín sigue en la retina y en el recuerdo de los aficionados. Un encierro tan complicado como emocionante que será recordado como una de las carreras más complejas de los últimos años, que cambió la tendencia de los encierros de las reses de Zahariche.
Villaseca de la Sagra ha dado a conocer los carteles para su Alfarero de Oro 2023. De nuevo un ciclo con marcado acento torista en el que están anunciados grandes nombres del escalafón menor con vistas de futuro.
En el abono, que se celebrará del 4 de septiembre al 10 del mismo mes, contará con seis novilladas picadas. Un desafío ganadero, una concurso de encaste Santa Coloma y cuatro novilladas serán las bases de este XXIII edición del prestigioso ciclo de novilladas.
Los carteles del Alfarero de Oro 2023 de Villaseca de la Sagra quedan distribuidos de la siguiente manera:
– Lunes 4 de septiembre: Novillos de Raso del Portillo y Alejandro Vázquez para El Melli, Jesús de la Calzada y Víctor Cerrato.
– Martes 5: Novillos de Cebada Gago para Víctor Barroso, Fabio Jiménez e Ismael Martín.
– Miércoles 6: Novillos de Baltasar Ibán para Sergio Rodríguez, Alejandro Chicharro y Cristiano Torres.
– Jueves 7: Novillos de Montealto para Jorge Molina, García Pulido y Tristán Barroso.
– Sábado 9: Novillos de La Quinta, Rehuelga, Ana Romero, Pallarés, Flor de Jara y Los Maños para Alejandro Peñaranda, Marcos Lines y Daniel Medina.
– Domingo 10: Novillos de Cuadri para Joao D» Alva, Uceda Vargas y Miguel Andrades.
Imagen adaptada para cumplir con los requerimientos legales
Andrés Roca Rey ha tenido varios detalles con los niños de Pamplona en San Fermín que han emocionado al mundo del toro. Unos gestos que de haberse tratado de un futbolista o una celebridad, habrían dado la vuelta al mundo… pero claro, él es torero.
El primero de ellos se vivió durante su primera comparecencia del abono pamplonica. La cara del menor lo decía todo tras el triunfo del peruano, con las manos en actitud de súplica y el rostro entre lágrimas de emoción, pedía a su héroe que se acercase a saludarle. Roca Rey no lo dudó y se fundió en un emotivo abrazo, aunque no todo quedó ahí. Invitó a Sergio al hotel, dónde le regaló un capote firmado y compartió con él unos instantes que nunca olvidará el pequeño.
No fue el único gesto del torero. Roca Rey tuvo más detalles con los niños de Pamplona durante la feria de San Fermín. El espada, después de su segunda comparecencia, regaló algunos machos de su traje a varios niños que se encontraban en la barrera de la plaza de Pamplona. Una nueva acción que da cuentas de la personalidad del torero y que le honran como persona.
Roca Rey se ha terminado de erigir este año como ídolo absoluto de la afición navarra. El peruano ha salido a hombros en sus dos comparecencias en dos tardes de entrega absoluta, cortando un total de cinco apéndices.
Mundotoro TV ha añadido un nuevo festejo a su programación del mes de agosto desde la plaza de toros de Las Ventas. Un anuncio que corrió a cargo de David Casas. En directo, desde la emisión de la feria de San Fermín, además de haber presentado hace unas semanas varios festejos en Portugal.
La cita abrirá el mes de agosto del nuevo teleoperador taurino. Un cartel para el que aún no se conoce la terna, ya que se trata de la final del certamen Cénate Las Ventas que tiene lugar en la plaza de toros de Las Ventas. Un ciclo de novilladas que se están celebrando en horario nocturno y con la posibilidad de degustar platos típicos de la gastronomía madrileña.
Sí se conoce en este caso la ganadería que se lidiará en la final de este certamen. La responsabilidad correrá a cargo de la ganadería de Fermín Bohórquez; hierro que está cuajando una importante temporada 2023.
El anuncio de Mundotoro Tv para la retransmisión del primer festejo de su programación del mes de agosto supone un comienzo fuerte desde Las Ventas. Un certamen que sigue ganando fuerza y afianzándose en el calendario venteño como una oferta interesante y con un horario que facilita huir del caluroso mes de agosto.
El regreso de los toros a Gijón ya es una realidad desde hace unas semanas y ahora, comienza la cuenta atrás para su presentación oficial. La empresa gestora del coso de El Bibio ha confirmado la fecha, la hora y el lugar en el que se presentarán de manera oficial los carteles del abono asturiano.
Carlos Zúñiga, empresario de Circuitos Taurinos, presentará junto a la alcaldesa de Gijón, Carmen Mariyón, las combinaciones de la Feria Taurina de Begoña 2023. Un acto en el que estarán acompañados por el periodista Zabala de la Serna y el matador de toros Emilio Muñoz.
El acto se desarrollará el próximo día 18 de julio a las 20:00 en Somió Park. La asistencia será libre, esperándose la asistencia masiva de la afición como reivindicación del regreso de la tauromaquia a Gijón, tras varios años de censura. La presentación de los carteles para el regreso de los toros a Gijón será el último paso antes del triunfo de la libertad del próximo mes.
El Gran Hostal ‘El Chiscón” ha acogido este jueves la presentación oficial de los carteles de la Feria de Nuestra Señora de los Remedios 2023 en Colmenar Viejo, un ciclo que consta de tres corridas de toros -una de ellas mixta-, una novillada picada y otra sin picadores, que tendrá lugar entre los días 26 y 30 del próximo mes de agosto.
Los carteles han sido pregonados por Gonzalo Bienvenida en un acto cuya presentación ha corrido a cargo de Marco Antonio Hierro. Al mismo han asistido D. Carlos Blázquez, alcalde de Colmenar Viejo, D. Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos y D. Carlos Zúniga, empresario de La Corredera.
Felipe Mansilla, teniente de Alcalde y Concejal de Asuntos Taurinos, tuvo un recuerdo al iniciar el evento para Pedro Mora, presidente durante 30 años de la Asociación Taurina Tierra de Toros, fallecido el día de ayer.
“La feria de Colmenar, para los que no somos de aquí, es una feria fundamental para la Comunidad de Madrid. Cada año se va recuperando gracias al trabajo del empresario Carlos Zúñiga y al empeño del ayuntamiento de Colmenar. Hay hueco para las figuras, hay hueco para el torismo y para los jóvenes”, subrayó Gonzalo Bienvenida en su emotivo pregón.
Después llegó el turno de Felipe Mansilla quien valoró el trabajo de la actual empresa al frente del coso de La Corredera: “Ha sido muy fácil trabajar con él”, aseveró mientras recordó que “Dio aquí la única feria en esta Comunidad durante la pandemia”.
Por su parte, Carlos Zúñiga admitió igualmente que “Ha sido muy fácil trabajar con este ayuntamiento. Me siento muy exigido en Colmenar pero que me exijan es algo que me motiva. Me siento vecino de aquí y eso hace que me intente aplicar año tras año”. Respecto a la feria programada aseguró que “La feria tiene un compendio de muchas cosas. Cuando llegue en 2018 me propuse dar un plus de calidad al abono y creo es mi feria más completa de todas las que presenté aquí”.
Jorge Fermosell autor del cartel.
El Alcalde Carlos Blázquez cerró el acto haciendo un repaso taurino de lo acontecido en los últimos años: “Hemos ido viendo cómo ha ido evolucionando la Feria de los Remedios. Carlos ha hecho un esfuerzo monumental. Ha peleado por traer a las máximas figuras y ha defendido la feria de Colmenar como propia”, argumentó para acabar con un alegato en defensa de La Tauromaquia: “Nuestra intención es seguir apostando firmemente por ella. No vamos a renunciar a nuestra historia y vamos a luchar porque esto siga mejorando”.
La programación queda como sigue:
Sábado 26 de agosto. Novillos de San Isidro para David López, Manuel Román y Alejandro Chicharro
Domingo 27 de agosto. Toros de Cuadri para Miguel de Pablo, Borja Jiménez y Ángel Sánchez
Lunes 28 de agosto. Toros de Guiomar Cortés de Moura para rejones y Conde de Mayalde para Diego Ventura, Sebastián Castella y Alejandro Talavante
Martes 29 de agosto. Toros de Zacarías Moreno para José María Manzanares, Roca Rey y Francisco de Manuel
Miércoles 30 de agosto. Novillada sin picadores. Erales de El Álamo para Joel Ramírez, Martín Morilla y Alberto Donaire
La programación se completa con los tradicionales desencajonamientos de los encierros a lidiar, además de sueltas de reses y traslado y exhibición de bueyes. Los festejos darán comienzo a las 18.30 horas
VENTA DE LOCALIDADES
En taquillas, de 10.00 a 14.00 por la mañana y de 17.00 a 20.00 en horario de tarde
Sábado: Horario de mañana. Domingo: Cerrado
RENOVACIÓN DE ABONOS Y VENTA DE NUEVOS ABONOS
Del 16 al 19 de agosto
VENTA DE LOCALIDADES SUELTAS (Y ABONOS DISPONIBLES)
Nimes ha hecho oficiales los carteles para su feria de la Vendimia 2023. Un ciclo que contará con cuatro corridas de toros, una novillada con picadores, una novillada sin picadores y un festejo de rejones para el mes de septiembre.
La cartelería contará con la presencia de grandes nombres del escalafón y toreros emergentes, alternando entre sí y dando un mayor caché a un abono de referencia en la temporada. Los dos manos a manos supondrán las citas más álgidas del abono, que se completarán con la alternativa de lujo de Solalito.
Los carteles de la feria de la Vendimia de Nimes 2023 quedan de la siguiente manera:
Jueves 14 de septiembre: Toros de Robert Margé para Arturo Saldívar, que confirmará alternativa, Adriano y El Rafi.
Viernes 15 de septiembre: Horario matinal. Novillada sin picadores.
Viernes 15 de septiembre: Tarde. Toros de La Quinta para Daniel Luque y Emilio de Justo, mano a mano.
Sábado 16 de septiembre: Horario matinal, rejones. Toros de Fermín Bohórquez para Diego Ventura y Lea Vicens, mano a mano.
Sábado 16 de septiembre: Toros de Victoriano del Río para Alejandro Talavante, Thomas Dufau, que se despide del toreo, y Roca Rey.
Domingo 17 de septiembre: Horario matinal, novillada. Novillos de Fernay para Lalo de María, Diego Bastos y Nino Julián.
Domingo 17 de septiembre: Toros de Garcigrande para Morante de la Puebla, El Juli y Solalito, que tomará la alternativa.