Etiqueta: Toros

  • Álvaro Lorenzo se gusta en Sevilla

    Pepe Moral no pudo lucir de capa con un primer toro que perdía las manos. Después de apretar en banderillas, el de El Pilar se rajó en los muletazos de tanteo y se fue a la puerta de chiqueros. Moral lo apartó de la querencia e intentó ligar con la derecha pero en la segunda serie el toro hizo amago de irse. Dejó la muleta puesta y logró arrancarle una serie de mérito. Mató de pinchazo y estocada desprendida.

    Moral puso vibración en el recibo de capa al cuarto, toreando a la verónica e intercalando chicuelinas. Dejó al toro muy largo en el caballo y el público disfrutó de su pelea en los dos puyazos que recibió. El torero de Los Palacios quitó por chicuelinas al paso y remató con buena media. Fue ovacionado el picador Juan Antonio Carbonell. Pepe brindó a Juan José Padilla y se dobló con el toro, que no resultaría fácil en la muleta. Moral lo intentó con disposición pero el de El Pilar se vino a menos. Mató de estocada y fue silenciado mientras que el público dedicaba una ovación al toro.

    Álvaro Lorenzo dio algunos lances estimables a su primero. El de El Pilar cumplió en el caballo y esperó en banderillas. Lorenzo dio dos series con la derecha entonadas, bajando la mano y sometiendo. Supo encelar bien a un toro que salía distraído del muletazo y con la zurda hizo sonar la música, ligando dos buenas series, la segunda de ellas rematada con preciosa trinchera y pase de desprecio. Cuando el toro quiso rajarse improvisó un circular y se metió en terreno de cercanía. Faena que pudo valer un triunfo de haber matado a la primera, pero pinchó.

    El quinto fue otro toro que pecó de sosería. Lorenzo demostró buen oficio pero no lo tuvo fácil para construir faena con un animal que no estaba sobrado de fuerza y no transmitía. Avanzado el trasteo hilvanó un par de series buenas con la derecha y una al natural que dieron cuerpo a la faena. Terminó con manoletinas una labor que pecó de larga. Mató de estocada y fue ovacionado tras aviso.

    Ginés Marín mostró facilidad con el capote en el tercero. Destacó la media de remate. El toro salió manseando en sus encuentros con el caballo y Pepe Moral hizo un quite por chicuelinas. Marín lo toreó a media altura con la muleta en las primeras series diestras. Al toro le costaba humillar y era soso, por eso al torero le costó conectar con el tendido. Los mejores momentos de la faena fueron al natural y también con la espada.

    Marín se lució a la verónica en el sexto rematando con medias. Con la muleta comenzó con estatuarios aguantando mucho en terreno muy comprometido llevando emoción al tendido. Lo sacó a los medios y el toro embistió sin estilo. El torero no tiró la toalla y lo intentó ante un animal que se rebrincaba y que acabó parado. La faena no pudo crecer y la tarde terminó sin triunfo.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron seis toros de El Pilar, bien presentados. Cuarto ovacionado en el arrastre.

    Pepe Moral, silencio y silencio.
    Álvaro Lorenzo, vuelta y ovación tras aviso.
    Ginés Marín, silencio y silencio.

  • Toros y cuadrillas para la 9ª del abono sevillano

    Esta mañana se ha realizado el sorteo de los toros de El Pilar que esta tarde se lidiarán en el noveno festejo de abono en Sevilla. El cartel lo componen Pepe Moral, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín. El festejo comienza a las 18.30 horas.

    ORDEN DE LIDIA

    1. Número 102. Medicina. Negro chorreado. 549 kilos. 05/2014
    2. Número 59. Tontillo. Colorado. 561 kilos. 03/2015
    3. Número 84. Portillo. Colorado. 525 kilos. 03/2015
    4. Número 62. Mirador. Colorado. 540 kilos. 04/2015
    5. Número 107. Alambrisco. Colorado meano. 574 kilos. 03/2015
    6. Número 72. Sospetillo. Colorado bragado. 555 kilos. 05/2015

    SOBREROS

    1. Número 27. Sonajerillo. Colorado ojo perdiz. 570 kilos. 07/2014
    2. Número 91. Niñito. Negro chorreado. 550 kilos. 04/2014

    PEPE MORAL

    BANDERILLEROS:
    Domingo Siro (Azul y plata)
    Vicente Varela (Rosa y azabache)
    Pascual Mellinas (Púrpura y azabache)

    PICADORES:
    Francisco Romero (Verde y oro)
    Juan Antonio Carbonell (Buganvilla y oro)

    ÁLVARO LORENZO

    BANDERILLEROS:
    Rafael González (Caña y azabache)
    José Ignacio Rodríguez ‘Puchi’ (Pizarra y plata)
    Alberto Zayas (Grana y plata)

    PICADORES:
    Francisco J. Sánchez (Gris plomo y oro)
    Juan Carlos Sánchez (Grana y oro)

    GINÉS MARÍN

    BANDERILLEROS:
    Antonio Manuel Punta (Caña y azabache)
    Jesús Díez ‘Fini’ (Gris plomo y plata)
    Manuel Izquierdo (Gris plomo y plata)

    PICADORES:
    Guillermo Marín (Pistacho y oro)
    Agustín Navarro (Azul y oro)

  • El gusto de Urdiales

    Morante de la Puebla se gustó en el recibo de capa, sobresaliendo las dos medias de remate. El toro fue medido en el caballo y Morante comenzó con suavidad y torería la faena. En la primera serie con la derecha dejó un muletazo excelente. En la siguiente el toro se defendió más y terminó parado, limitando la faena. Pinchazo y estocada, silencio.

    El cuarto de la tarde fue un sobrero que salió muy suelto y distraído. Morante lo buscó y le dejó algunos lances de calidad rematados con un bonito recorte a una mano. El toro fue protestado por falta de fuerza pero aguantó y embistió en un par de series. El de La Puebla corrió la mano al natural aprovechando muy bien a su oponente. Morante quiso mucho y dio muletazos de mucho mérito en un terreno muy cercano a chiqueros. Terminó con ayudados por alto y pinchó.

    Diego Urdiales provocó sonoros oles en el recibo de capa a su primer toro, en el que se meció a la verónica. También se lució en el quite. El picador midió la fuerza del toro. Urdiales dio tiempo al su oponente en el inicio de faena y aprovechó algunas embestidas para correr la mano muy bien con la derecha. Fue una pena que el de Juan Pedro no tuviera más fuerza, pero con suavidad el riojano supo sacarle partido y dejó ver la calidad de su toreo. Avanzada la faena dejó un ramillete de naturales de gran empaque que fueron lo mejor de una faena pausada que también tuvo una excelente serie con la derecha y un sevillano final a pies juntos. Lástima que la espada cayera desprendida porque perdió un claro triunfo.

    En el segundo de su lote no pudo brillar con la capa. El toro se movió en los primeros tercios y llegó algo áspero a la muleta, doblándose con él para ahormarlo. El de Juan Pedro embistió con brío en la primera serie y Urdiales ligó. Las series con la derecha no pudieron ser redondas y mejoró al natural, pero sin poder componer faena. Insistió demasiado con un toro bastante a contraestilo.

    Manzanares no pudo lucirse con el capote en su primero. El toro dio un susto en banderillas a Suso, que después puso un gran par y saludó. Con la muleta sobresalió en la primera serie al natural con un animal que se apagó muy pronto, limitando la labor del torero. Insistió el alicantino hasta apurar las últimas embestidas.

    En el sexto se lució a caballo Chocolate y saludó Daniel Duarte en banderillas. Manzanares fue haciendo al toro a base de temple y ya en la segunda serie diestra se gustó, sonando la música. Poco a poco fue construyendo una faena interesante con series buenas por ambos pitones. Compuso un trasteo de triunfo que emborronó con un pinchazo previo a la estocada. Fue ovacionado.

    FICHA DEL FESTEJO:

    Se lidiaron toros de Juan Pedro Domecq -el cuarto sobrero-, bien presentados. Colaboraron más segundo y sexto.

    Morante de la Puebla, silencio y ovación tras aviso.
    Diego Urdiales, vuelta y silencio tras aviso.
    José Mari Manzanares, silencio y ovación.

    Lleno de ‘no hay billetes’.

  • Un imperial Juli logra su sexta Puerta del Príncipe

    Morante de la Puebla se mostró inspirado con el capote, cuajando a la verónica al primero de la tarde. La estética y el ritmo de sus lances provocó fuertes ‘oles’ en el tendido. También se gustó en un quite por chicuelinas. La faena la comenzó con doblones, ayudados y un pase de pecho llenos de torería. Brilló en una serie al natural y el toro se vino abajo, limitando la faena del torero de La Puebla. Mató de forma efectiva y fue ovacionado.

    En el cuarto no pudo lucir a la verónica. Parado y a la defensiva, no parecía el toro idóneo para Morante, pero se lo llevó a los medios y aprovechó las inercias para pasarlo con la derecha y luego lo cerró para seguir intentando por ese pitón hasta sacar algún muletazo estimable. Mató de pinchazo y estocada y fue silenciado.

    Juli echó el capote abajo y dejó lances verticales y lucidos al segundo de la tarde. También brilló en el quite, igual que Perera en su turno al torear por gaoneras. Julián brindó a Manuel Benítez ‘El Cordobes’, que presenció la corrida en barrera, y comenzó con estatuarios la faena de muleta calentando el ambiente. Con la derecha mostró la misma quietud y dominio y por el lado izquierdo el toro respondió menos, de ahí que volviera a la diestra para seguir dominando hasta el final de la faena, sacando todo el partido de su oponente. Firmó un final variado que creó ambiente de triunfo. Un pinchazo precedió a la estocada. Cortó la primera oreja de la tarde.

    El quinto salió algo distraído del capote del Juli, que logró lucirse en un quite a la verónica. Con la muleta comenzó sin probaturas dejando bien la muleta puesta y ligando, sobre todo en la segunda serie y la tercera, que hicieron sonar la música. Pero cuando alcanzó la cima fue en la primera y segunda series al natural, de muletazos largos y perfectamente engarzados. Volvió a la derecha y templó en redondo antes de abandonarse al natural en un precioso final de faena. Mató de estocada y cortó dos orejas, asegurándose la salida por la Puerta del Principe, la quinta en su carrera o la sexta si se cuenta la de 1999, cuando cortó tres orejas pero no pudo salir al resultar herido. Este quinto toro, Arrogante, número 69 de 527 kilos, fue premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.

    Miguel Ángel Perera se mostró fácil con el capote en su primero. Brindó a Fernando Cepeda, su anterior apoderado, y templó bien con la derecha en las primeras series. Por el izquierdo el toro mostró más complicación pero Perera lo metió en la muleta a base de aguante. El toro se afligió pronto y la faena no pudo crecer. Mató de estocada.

    Perera se lució con el capote en un quite por chicuelinas al toro que cerró plaza. Comenzó la faena con pases cambiados por la espalda citando de lejos y poniendo toda la carne en el asador. Ligó con la derecha bajando mucho la mano y calentando el ambiente. Lo sujetó bien en las siguientes series, imponiéndose también al natural aunque el toro fue a menos. Pinchó perdiendo un posible triunfo.

    FICHA:
    Se lidiaron toros de Garcigrande, bien presentados. Sobresalió el quinto, premiado con la vuelta al ruedo en el arrastre.
    Morante de la Puebla: ovación / silencio.
    El Juli: oreja protestada / dos orejas.
    Miguel Ángel Perera: ovación / ovación.

    Javier Ambel y Curro Javier saludaron en banderillas.

  • Toros y cuadrillas para la goyesca de Las Ventas

    Llega la tradicional Goyesca con toros de José Luis Pereda para tres toreros madrileños, Cristian Escribano, Francisco José Espada y Ángel Sánchez.

    Como cada año hoy es el único día de la temporada que la afición puede pisar el ruedo de Las Ventas antes del festejo. Será de 17:30 a 18h y podrán disfrutar de un desfile de carruajes goyescos y de la actuación de la banda de música de la Policía Municipal de Madrid. El festejo comenzará a las 18:30h.

  • Jorge Isiegas corta una oreja en Zaragoza

    FICHA DEL FESTEJO:

    Jorge Isiegas: ovación / oreja.

    Adrien Salenc: ovación / vuelta al ruedo.
    Francisco de Manuel: ovación / vuelta.
  • Foto-galería del triunfo de Manzanares en Brihuega

    FICHA DEL FESTEJO

    Pablo Hermoso de Mendoza: oreja /ovación.

    José María Manzanares: silencio /dos orejas.
    Cayetano: palmas / oreja.
    Foto-galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.TV
  • Un gran López Simón golpea en Zaragoza

    FICHA DEL FESTEJO

    El Fandi: vuelta al ruedo tras petición / ovación.

    Miguel Ángel Perera: silencio / silencio.
    López Simón: dos orejas / ovación.
  • La Maestranza cuelga el «no hay billetes» en su jornada de puertas abiertas

    La Jornada de Puertas Abiertas en la Maestranza se ha convertido, después de seis ediciones, en una auténtica manifestación de afición en la ciudad de Sevilla. Cada año crece el número de participantes y en esta ocasión miles de aficionados, visitantes y curiosos han abarrotado el ruedo en las dos horas que ha durado esta actividad, con especial presencia esta vez de familias enteras con sus hijos pequeños. La empresa Pagés ha vuelto a fomentar la tauromaquia con este contacto directo con el que para muchos es un lugar mítico del toreo, un auténtico templo de la Tauromaquia.

    Más de 5.000 personas han participado en esta actividad organizada por la empresa Pagés en colaboración con la Fundación Cajasol, superándose la cifra del año anterior y consolidándola como la cita más multitudinaria de la preferia.

    Personas de todas las edades no solo pisaron el ruedo maestrante, sino que participaron activamente toreando de salón asesorados por un total de 20 monitores profesionales del equipo de Eduardo Dávila Miura, colaborador de Pagés en esta acción. Fue un taller de toreo en toda regla, con distintas áreas dedicadas a las diferentes tercios y suertes del toreo. Alumnos ocasionales torearon con el capote, colocaron pares de banderillas, torearon con la muleta y hasta pudieron subir en un caballo de picar de los que se utilizan en las corridas del coso maestrante.

    Incluso se habilitó un espacio dedicado a los más pequeños -grandes protagonistas de la jornada de hoy por su numerosa presencia- con capotes y muletas de reducido tamaño. La Maestranza fue, por tanto, epicentro del toreo en dos horas largas en las que los aficionados pudieron aprender un poco más de todos los tercios de la lidia.

    El Taller de Tauromaquia ha sido dirigido por el matador de toros Eduardo Dávila Miura y su equipo del Club de Aficionados Prácticos, contando con la coordinación del gabinete de prensa de Pagés, Toromedia Comunicación. Dávila Miura se mostraba muy satisfecho de la experiencia: «Ya llevamos seis años y la mayor satisfacción es que esta iniciativa de la Empresa Pagés va a más. Da gusto ver este ruedo lleno de aficionados y de mucha gente, incluso muchos turistas que nos visitan y se interesan por el toreo. Como torero para mí es un privilegio pisar este ruedo porque me trae muchos recuerdos y sensaciones. Lo bonito es que todo el que esté aquí pueda sentirse torero por un momento».

    Las principales escuelas taurinas de la provincia participaron en la Jornada de Puertas Abiertas de Pagés: la escuela taurina de Sevilla, la escuela taurina de La Algaba y la de Écija. También contó con la colaboración de la Cuadra de Caballos de Picar de Sevilla.

    Este es el sexto año consecutivo de esta actividad sin precedentes en ninguna otra plaza, que tendrá continuidad el próximo lunes 29 de abril con un taller de tauromaquia para escolares que va a reunir a más de 1.000 alumnos de distintos centros sevillanos. Esta actividad no está abierta al público, solo a los centros educativos que participan.

  • López-Chaves y Murteria Grave se llevan la concurso de Zaragoza

    Domingo López-Chaves: vuelta al ruedo / oreja.

    Daniel Cuevas: bronca / bronca.

    David Galván: ovación / ovación.