Etiqueta: Toros

  • Regresan los toros a Ávila con un cartelazo de categoría

    Tauroemoción ha presentado un cartel cargado de argumentos en la vuelta de los toros a Ávila tras dos años de ausencia. Un festival taurino con picadores con toreros consagrados, emergentes y revelación para el 13 de octubre a las cinco de la tarde.

    En el acto, Nacho de la Viuda, gerente de Tauroemoción, se ha mostrado ilusionado y con las expectativas altas “es un cartel apetecible para todo tipo de públicos”, aseguró.

    Por su parte, Jesús Manuel Sánchez Cabrera, alcalde de Ávila, se ha mostrado contundente con la tauromaquia en la ciudad “es un paso firme en la apuesta por una feria de categoría. Es la primera pieza para garantizar la permanencia en el tiempo de los festejos taurinos en Ávila”.

    El festival, que será a beneficio de ASPACE Ávila contará con los matadores de toros Finito de Córdoba, Cayetano, Ginés Marín, Emilio de Justo, el novillero con caballos Daniel Barbero, y el becerrista Daniel Rivas.

    El 15 de octubre se celebrará el espectáculo ecuestre “como bailan los caballos españoles”, y el ganado a lidiar para el festival será de la ganadería D. Salvador Domecq.

  • Parla con una importante respuesta en la taquilla

    Vuelven los toros a Parla y no podría ser de mejor manera, con una gran respuesta en las taquillas. Grupos de aficionados se amontonan en los primeros días de venta de entradas, en las taquillas de la madrileña plaza de toros, respondiendo de este modo a la ausencia de espectáculos taurinos el pasado curso en este mismo coso.

    Un cartel con alicientes puesto que cuenta con la presencia de Manuel Jesús «El Cid» en el año de su despedida y los jóvenes matadores de toros Román Collado y Javier Cortés, que causaron impacto en sus tardes en Las Ventas. Una tarde de especial trascendencia ya que supone el regreso de la tauromaquia a esta localidad tras un año de ausencia. Gestión de Espectáculos Toledo y Toros Paltoreo, han traído de la mano los toros a Parla, siendo los encargados de la plaza por los dos próximos años.
  • Pablo Aguado pone fecha y plaza a su regreso

    Pablo Aguado ha puesto fecha a su reaparición en una plaza de toros. Será mañana miércoles 28 de agosto, en la plaza de toros de Cuenca, dentro del marco de la Feria de San Julián. El diestro ha sido dado de alta y tras probarse en el campo, está listo para volver a ejercer su profesión con garantías. Remitimos la nota de prensa enviada por el gabinete de prensa del matador a esta casa.

  • Ginés Marín cumbre en Cuenca

    Ginés Marín fue el triunfador de la primera corrida de la Feria de San Julián. El torero extremeño cortó tres orejas tras una tarde maciza y repleta de buen toreo. Con dos ovaciones en su haber y con el cariño del público conquense se marchó Curro Díaz; prácticamente el mismo resultado que Román, al que solo el fallo con la espada le privó de tocar pelo.

    Plaza de toros de Cuenca. 1ª de la Feria de San Julián. Dos tercios de plaza en tarde soleada y agradable. Se lidiaron seis toros de Pallarés, bien presentados. De un conjunto que tuvo de todo, destacó el muy buen 3º, que tuvo un fondo interesante.

    • Curro Díaz (verde botella y oro): ovación con saludos en ambos.
    • Román (blanco y plata): silencio y ovación con saludos.
    • Ginés Marín (gris y oro): oreja y dos orejas.
    • Antes de romper el paseíllo, se guardó un minuto de silencio en memoria de José Martínez, El Chavo, que fue responsable del personal de plaza.
  • Fernando Robleño: «Que ocurra algo que consiga emocionar a la gente»

    Fernando Robleño (Madrid, 1979) regresa a la plaza de toros de Las Ventas para trenzar el paseíllo el día de más tradición taurina en España. Esta temporada ya guarda tres actuaciones en su esportón: el 14 de abril, con toros de Victorino Martín; el 28 de mayo, ante toros de José Escolar; y el 11 de junio, día en el que trenzó el paseíllo en la monumental madrileña para lidiar el encierro de Valdellán. Robleño, confiado en que «algo bonito puede pasar», nos atiende antes de volver a respirar la exigencia de la primera plaza de toros del mundo.

    Este supondrá su cuarto compromiso de la temporada en la plaza de toros de Las Ventas. Anteriormente ya se enfrentó a las corridas de Victorino Martín, José Escolar y Valdellán. ¿Qué balance hace de su paso por la monumental madrileña?

    Creo que, sin alcanzar las metas que hubiera deseado, podemos hacer un balance importante e interesante. Cada tarde ha tenido sus cosas bonitas y también esas sensaciones que ando persiguiendo como torero. Ahora estoy muy ilusionado por volver a Madrid en una fecha tan torera como es el ‘Día de la Paloma’. A poco que me ayude un toro puedo volver a sorprender. Quiero agradecer desde aquí a la empresa su confianza porque, además, estar anunciado con una ganadería que tiene un currículum tan importante en Madrid me ilusiona. Ojalá un toro me pueda ayudar a torearlo como yo siento.

    Hasta el momento cuenta con 12 paseíllos esta temporada, los dos últimos para despachar los encierros de José Escolar en Pamplona y el de Saltillo en Ceret. ¿Cómo se enfrenta una temporada en la que sabe que cada contrato depende de estas corridas tan exigentes?

    Es difícil. Es un camino con muchas piedras en el que cada tarde es una batalla distinta. La experiencia de tantos años y el haberme podido enfrentar a lo más duro del campo bravo ayuda a asimilar la idea de que no sabes lo que te puede salir por toriles. Es inevitable que cuando has vivido tantas experiencias, cuando ya has podido lidiar corridas muy duras, toros muy buenos o toros muy difíciles, no te mosquees. La verdad es que es difícil echar una temporada completa con este tipo de ganaderías porque muchas de esas tardes el triunfo consiste en salir caminando de la plaza, aunque esto no es suficiente. No es suficiente porque no te sientes como desearías y a veces falta la motivación para volverse a levantar cada mañana para ir a entrenar. No soy un novato y conozco sobradamente las circunstancias del toreo. Ahora es cuando creo que estoy empezando a recoger el reconocimiento unánime del aficionado tras tantos años de lucha y sacrificio, en los que siempre he intentado dar la cara. Es un momento importante en mi carrera que necesita de ese aldabonazo definitivo.

    Cerca de una treintena de corridas de toros de José Escolar, 33 de Adolfo Martín y 25 más de Victorino Martín. Tantas otras de Miura, Dolores Aguirre, Cebada Gago, Cuadri… ¿Qué le viene a la cabeza cuando repasa la nómina de ganaderías que refleja su currículum?

    No suelo mirar mucho este recorrido, pero a veces, en los momentos duros y difíciles, echo la vista atrás y me siento orgulloso de ese currículum. Y es que resulta difícil mantenerte en el circuito después de este recorrido. No es sencillo mantener el interés del aficionado, y eso es lo más importante. Ser capaz de dar ese paso hacia delante, de intentar mejorar… esto es algo que el aficionado capta y para mí es lo que tiene más mérito.

    ¿Contar con la madurez que consolida 19 años de alternativa ayuda a entender y, al mismo tiempo, a asimilar el día a día de los toreros que como usted se encuentran en el circuito denominado de las ‘corridas duras’?

    ¡Qué duda cabe! Son muchas experiencias las que uno va sumando a lo largo de los años. Y así es como se aprende en la vida: luchando y tropezando en tardes aciagas. Al final te das cuenta de que amargarte no sirve para nada, y que lo que debes hacer es volver a recuperar la ilusión, volver a entrenar, volver a rebobinar las tardes bonitas. Esto es algo que tan solo la experiencia es capaz de ofrecerte.

    ¿En qué punto profesional se encuentra hoy Fernando Robleño?

    Casi todos los toreros solemos decir aquello de: «estamos en la mejor etapa de nuestra carrera profesional». Pero hoy, en mi caso, creo que lo he demostrado en el ruedo. Siento que algo bonito puede pasar, pero también es cierto que necesito que un toro me acompañe para conformar una obra bonita. Ha habido tardes en las carreras de los toreros en las que la fe también ha jugado una baza importante, por eso hay que confiar siempre.

    Unos días hasta que vuelva a enfundarse el vestido de luces para torear en Las Ventas. ¿Cómo asume el peregrinaje hasta ese momento?

    Con tensión, con ilusión, con responsabilidad, con la preparación y la mente al máximo… Cada tarde es una prueba y la vivo como si fuera la última. La tarde del 15 de agosto en Las Ventas la tengo apuntada como una tarde muy especial en la que ojalá pueda vivir los olés rotundos de Madrid. De niño tuve la suerte de presenciar tardes muy bonitas en un día como este. Tardes en las que regresaba a casa y cogía inmediatamente un capote y una muleta para emular lo que acababa de vivir en la plaza. Ojalá y Dios quiera que ahora sea yo el protagonista de esa faena. Es lo que deseo y lo que sueño: que ocurra algo que consiga emocionar a la gente.

  • Vitigudino, Tauroemoción y Victorinos… un tándem de calidad

    El Ayuntamiento de Vitigudino ha adjudicado a Tauroemoción la organización de los festejos taurinos con motivo de la Feria y Fiestas de agosto en esta localidad salmantina.

    Para la ocasión, se va a programar una corrida de toros mixta, homenaje a Victorino Martín, cuya ganadería regresa a Vitigudino después de sus grandes triunfos de los años 2013 y 2014, en la que se lidiarán, además del hierro de la A coronada, astados de Monteviejo.

    Así, el viernes 16 de agosto harán el paseíllo Leonardo Hernández, que se enfrentará a dos toros de Monteviejo para rejones, y Domingo López Chaves y Rubén Pinar, que lidiarán cuatro toros de Victorino Martín.

    En los próximos días tendrá lugar la presentación oficial de la corrida, que se complementará con un festejo popular.

  • Tafalla con cambios en fechas y cartelería

    Los carteles de la Feria de Tafalla han sufrido ligeros cambios como consecuencia del cambio de tardes producido entre El Cid y Filiberto. El sevillano ha solicitado el cambio a la empresa como consecuencia de un nuevo compromiso en un coso de primera categoría.

    La voluntad del matador ha sido seguir toreando y despedirse de la afición de Tafalla por lo que, tras el visto bueno de la empresa, Filiberto y él intercambian sus tardes en esta feria. De este modo, las combinaciones quedan:
    15 de agosto: Toros de Las Monjas para El Cid, Gómez del Pilar y Juanito.

    18 de agosto: Toros de Rosa Rodríguez y Aquilino Fraile para Guillermo Hermoso de Mendoza, Joaquín Galdós y Filiberto.

  • Oportunidades y calidad para San Sebastián

    La empresa gestora del coso de San Sebastián, BMF, ha dado a conocer los carteles que compondrán la próxima Semana Grande Donostiarra 2019. El ciclo estará compuesto por cuatro festejos, 3 corridas para la lidia a pie y un festejo mixto. El abono se desarrollará del próximo 14 de agosto, al 17 de ese mismo mes.

    Las combinaciones quedan del siguiente modo:
    Miércoles 14: Toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, Manzanares y Roca Rey.

    Jueves 15: Dos toros de El Capea, para la lidia a caballo y cuatro de Garcigrande y Domingo Hernández para la lidia a pie. Pablo Hermoso de Mendoza, El Juli y Pablo Aguado.

    Viernes 16: Toros de Torrealta para Juan Leal, Román y Luis David.

    Sábado 17: Toros de Zalduendo para Diego Urdiales, Paco Ureña y Ginés Marín.

  • Málaga una feria con vistas al futuro

    La Feria de Málaga 2019 contará con un total de ocho festejos, siendo seis corridas de toros, un festejo de rejones y una novillada picada. El ciclo aglutina a figuras del toreo y a triunfadores de San Isidro, toreros jóvenes y figuras emergentes. Se desarrollará del 14 al 21 de agosto.

    Las combinaciones, anunciadas públicamente por la empresa en el día de hoy, quedan distribuidas del siguiente modo:

    Miércoles 14: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Javier Conde y Morante de la Puebla. Corrida de reinauguración de La Malagueta.

    Jueves 15: Toros de Luis Terrón para Sergio Galán, Diego Ventura y Andrés Romero.

    Viernes 16: Toros de Lagunajanda para Curro Díaz, El Cid y Joaquín Galdós.

    Sábado 17: Toros de Núñez del Cuvillo para Antonio Ferrera, Manzanares y Roca Rey.

    Domingo 18: Toros de La Palmosilla para López Simón, Román y David de Miranda.

    Lunes 19: Toros de Garcigrande para El Juli, Manzanares y Pablo Aguado. Corrida Picassiana

    Martes 20: Toros de Puerto de San Lorenzo para El Fandi, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

    Miércoles 21: Novillos de Gabriel Rojas para Santana Claros, Juan Carlos Benítez y Miguel Ángel Aguilar.

    La empresa anunció que la renovación de abonos comienza va del 15 al 19, los nuevos del 22 al 26 y la venta de entradas comenzará a partir del lunes 29 de julio. Este año se va a potenciar la venta online en la web www.torosmalaga.es. Y se han habilitado cauces para reserva de localidades en el teléfono 952 222 233 y el mail taquilla@torosmalaga.es.

  • ¿José Tomás y San Sebastián?

    Se oye hablar por los mentideros taurinos que la tarde de José Tomás en Granada no ha sido un punto y final a su temporada taurina en España, sí no un punto y seguido. Dicen que a falta de confirmación oficial, el Príncipe de Galapagar, actuará en la próxima feria de San Sebastián.

    Ojalá sea así, ojalá se vuelva a movilizar el orbe taurino para abarrotar una plaza, una feria, una ciudad… Decía el propio torero de Galapagar «En el ruedo se pone la vida en juego, pero eso sí, acambio de más vida» Pues eso, después de Granada necesitamos más vida, otra tarde para la historia, otra dosis de José Tomás para doblegar la dependencia al dios de piedra.
    Aprovechemos para soñar, hará la confirmación oficial de la empresa, aunque luego sin JT, despertar, podrá ser peor.
    Imagen: Lances de Futuro, cedida.