Etiqueta: Toros

  • Santi Domecq: “Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación por la que estamos pasando.

    Santi Domecq| A nivel humano y, en lo referente a familiares cercanos, estamos todos sanos. Familiares más retirados como Borja Domecq o alguno más y amigos, hemos tenido algún caso, como todo el mundo, creo. Ha muerto mucha gente y ha habido mucha gente enferma ¿Nos ha tocado? Al final a todo el mundo le ha tocado porque ha sido una burrada esta pandemia.

    Contrabarrera6| ¿Ustedes cómo han vivido este confinamiento en el campo?

    Santi Domecq| Yo he pasado el confinamiento en Jerez, con mi mujer, mi madre y mi hija. Después, mis tres hijos que vivían en Madrid, se vinieron antes de que nos confinaran y se quedaron en el campo. Cómo venían de Madrid, decidieron encerrarse allí. Una vez pasó el tiempo médicamente recomendable, todos nos hicimos los test y hemos dado todos negativo. Entonces, yo ya voy y vengo al campo, siempre desde Jerez. Así ha sido, ellos al pie de cañón en el campo y yo aquí en Jerez, en contacto con ellos.

    Contrabarrera6| Con toda esta complicada situación ¿Cómo está la ganadería de Santiago Domecq ahora mismo?

    Santi Domecq| Pues entiendo que como todas. La ganadería tiene que seguir adelante con los animales y sigue. Lo único que cambia, es que no salen los animales que se lidian; los toros y novillos no salen y no van a salir este año, lógicamente. Nosotros seguimos con nuestro equipo, el mayoral y sus dos, tres ayudantes, vaqueros. Con una enorme pena tendremos que sacrificar algún animal, ya lo hemos tenido que hacer con alguno. Para nosotros el toro no es un animal de carne, aunque luego se aproveche algo, pero nosotros no criamos al toro para que sea alimento. Entonces, tener que llevar un animal para el matadero nos da mucha pena.

    Contrabarrera6| Justo sobre este tema le íbamos a preguntar ahora. Saltaba, hace unas semanas, la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero ¿Es una medida que van a tener que usar más a menudo? O por el contario son excepciones contadas.

    Santi Domecq| Nosotros también hemos tenido que achicar las cabezas de ganado, no en la proporción de Fuente Ymbro, seguramente porque la ganadería de Fuente Ymbro es más larga que la nuestra. Nosotros tendremos que mandar al matadero entorno al veinte por ciento de las vacas madres.

    Durante el confinamiento hemos hecho un estudio muy exhaustivo de toda la piara de vacas. Mis hijos en el campo y yo en casa con el ordenador; nosotros tenemos muchísimos vídeos y documentación de todos los animales que se tientan o lidian. Hemos estudiado vaca por vaca, dedicándole todo el tiempo necesario, y de las trescientas vacas madre que tenemos, nos vamos a quedar con doscientas cincuenta. Esa es la determinación que hemos tenido. Tampoco es un número exacto, a lo mejor son doscientas cuarenta, pero van a ser aquellas que hemos decidido después de mirar detenidamente las que vamos a mandar al matadero.

    Contrabarrera6| Esta medida está claro que es muy drástica y dura de tomar para un ganadero. Con esto ¿Qué rumbo toma su ganadería a corto plazo?

    Santi Domecq| Seguir. Nosotros tenemos vocación de ganaderos desde hace muchísimo tiempo y mientras podamos, seguiremos siendo ganaderos de toro de lidia. Nosotros pensamos en ganadero todo el año, es decir, en el ganado, en el toro, en la fiesta. y mientras que se pueda, seguiremos ahí.

    Contrabarrera6| ¿Y a largo plazo? Es bastante probable que no se puedan celebrar festejos en todo lo que resta de año y, en caso de que se pueda, serán mínimos. Esto ¿En qué situación les deja?

    Santi Domecq| Sí me hablas económicamente, yo no he hecho números todavía. El año tiene aún que terminar; siempre hay años mejores y peores de comida. Por suerte, este año hemos tenido una primavera excepcional y esto aliviará algo. Muy poquito. La verdad que ni tenía ganas ni espíritu de hacer números, lo haré cuando acabe el año. De todas formas, me imagino, tampoco hay que ser muy pejiguera para saber que no van a ser buenos los números. No estamos aquí para hablar de cifras, pero claramente el perjuicio va a ser muy sustancial.

    Después de esto, a mí lo que me preocupa más es el año que viene. Partiendo de la base de que este año va ser cero, pues hay que saber que el hombre de campo suele ser previsor, que hace números a diez años vista, que guarda cuando sobra, tanto comida como dinero. Todos sabemos que años así pueden venir, ya sea en forma de sequía o de lo que sea. Este año va a ser atípico porque a corto plazo era una situación imposible de esperar. Pero, retomando lo que decía, a mí lo que me preocupa es el futuro de la fiesta: Cómo va a quedar en el futuro. Después de un año sin toros, el impacto brutal que esta crisis va a tener sobre la sociedad. habrá que ver cómo va a quedar todo en la fiesta de los toros. Sí se pueden dar los mismos festejos que en la temporada 2019, por poner un ejemplo, ¿Cómo será? ¿Más? ¿Menos? ¿Muchos menos? ¿Quedarán restricciones por la enfermedad al dar las primeras ferias? No lo sé. Esto es lo que realmente me preocupa. Veníamos de una deriva un tanto negativa, dentro del buen estado de la fiesta, antes de la enfermedad. Podríamos decir que los toros ya no gozaban de buena salud antes de este parón.

    Contrabarrera6| Pues la verdad, son preguntas que merece la pena pensar tanto para profesionales como para aficionados. Volviendo a vuestro caso particular ¿Qué número de animales teníais previstos para esta temporada?

    Santi Domecq| Nosotros solemos tener una cifra alrededor de los cincuenta animales. Esto da para seis, siete corridas a lo sumo. Algunos toros que se corren por las calles y otros se lesionan o resultan heridos en el campo. Este año de los cincuenta toros, ninguno va para ningún lado, y mis hijos y yo hemos hecho una fórmula para lidiar el año que viene los cuatreños que pasan a cinqueños que más nos gustaban. Repetimos la fórmula con la camada del año que viene; hemos quitado algún utrero al que hemos visto alguna cosilla que no nos gustaba y también se quedarán algunos para lidiarse en la temporada del 2022. También en casa solemos hacer una criba grande cuando son erales y aquí también perdemos las novilladas que teníamos previstas. Al final, se quedan en el campo cerca de noventa animales.

    Contrabarrera6| ¿Y con los cinqueños que tenían previstos para este año?

    Santi Domecq| Pues mira, uno ya lo tenemos reservado para la peña taurina Museros, que tenemos muy buena relación con ellos y siempre nos compran algún animal. Los demás. hemos matado a dos y otro lo tenemos para torear aquí. La verdad que tampoco teníamos muchos.

    Contrabarrera6| Cambiando un poco tema y centrándonos en el futuro de la fiesta, se está hablando de celebrar festejos a puerta cerrada y que sean retransmitidos por televisión. ¿Qué opinión tienen sobre este tema?

    Santi Domecq| Sí son a puerta cerrada totalmente, yo no lo veo. Para mí, una parte fundamental del espectáculo es el público, no es lo mismo que una prueba deportiva. También se habla de una reducción del aforo y parece ser que los toreros se están reuniendo para ver posibilidades. pero no te sabría decir. Yo desde luego, a puerta cerrada, no lo veo. Ya te digo, sí metemos un porcentaje de aforo, ya todo es más pensable, pero tampoco sabría muy bien que decirte. Es muy triste el tema. Ya no sólo en el toro, sino también la economía de un país que se va a ver muy muy resentida.

    A mí todo esto me preocupa mucho. Hablamos mucho del toro y para mí indudablemente es una parte del reflejo de la sociedad y la economía de un país que se llama España. Sí nuestro país sigue por el camino que va, todo apunta a que va a salir muy mal parada. pues si ahora lo trasladamos al mundo del toro que, como he dicho antes, no atravesaba su mejor momento, pues tú verás. Al final sí una parte está más enferma, saldrá mucho más perjudicada.

    Contrabarrera6| ¿Qué tendríamos que cambiar en la fiesta del toro? Porque como muy bien ha dicho, no pasaba por su mejor momento ni mucho menos.

    Santi Domecq| ¿Cambiar? Yo te diría que ahora mismo lo dejásemos todo como estaba el año pasado, qué no es poco. Con la que nos está cayendo encima, como nos liemos a cambiar cosas, nosotros que somos un gremio muy particular y que históricamente no hemos llevado muy bien el tema de los cambios. ya te digo, de momento quedarnos como estábamos el año pasado. Cambiar, está claro que hay mucho que cambiar, pero con la que tenemos encima. Mira, te diría que hay que proteger mucho el tema de los pueblos. Ahora mismo, para la inmensa mayoría es inviable dar toros porque organizar festejos es muy caro y las plazas de los pueblos son muy pequeñas y se les hace inviable. Ahí es donde tendríamos que meter mano y ayudar para que fuera totalmente viable dar toros, porque no podemos perder un pueblo que dé toros. Después, muchas veces es cuestión de ver las cosas bien, de ser generoso de cara a todos los estamentos de la fiesta; no mirar el corto plazo y en lo que más me conviene a mí. Hay que mirar por el futuro de la fiesta.

    Contrabarrera6| Se habla mucho y se lo hemos escuchado a otros compañeros de profesión, que el gobierno ha dejado de lado a la ganadería de bravo en nuestro país ¿Qué necesita la cabaña brava ahora mismo del gobierno?

    Santi Domecq| A ver (ríe) el gobierno no ha apoyado a nada del mundo del toro a día de hoy. Ahora habría que pedirles que apoyen a todos los subalternos y gente del toro que lo está pasando mal en su día a día. El trabajador del toro es muy especial, al final, no tiene que fichar ocho horas al día. Se torea y se cobra por ello. Entonces, no nos han hecho ni caso para estos temas.

    Sí hablamos en ganadero, necesitamos dinero para dar de comer a los animales y para mantener la ganadería ¿Qué nos va a dar el gobierno? Ya te lo digo yo, nada. Nosotros tendremos que hacer frente a nuestros gastos, nuestros sueldos, pagar a los proveedores y todo ellos sin tener prácticamente ningún ingreso, más que el de la carne del matadero.

    Contrabarrera6| ¿Va a ser más grave esta crisis que la del 2008?

    Santi Domecq| Buena pregunta, aunque es para gente más experta. Con experta me refiero a gente que sepa lo que va a durar el bicho este, porque mientras dure. Todos los expertos que hablan de este tema, dicen que es una enfermedad no conocida y eso les hace estar muy “pegados” con todo este tema. Lo lógico y lo bueno sería encontrar una vacuna, pero hasta marzo o abril del año que viene no hay nada de esperar y eso que está todo el mundo volcado en encontrarla. Por eso te digo que no estoy tan contento con el año que viene, este año lo puedo dar por perdido, pero me preocupa muchísimo el año que viene. Sí hablamos más allá de los toros, habrá que ver el turismo, la hostelería. cómo les afecta. Ahora dicen que en Otoño puede haber un repunte. Al final no se sabe.

    Contrabarrera6| Ya para terminar, pregunta obligada que hacemos a todos los ganaderos ¿Hay esperanza para Santi Domecq?

    Santi Domecq| Yo la tengo y todos los días nos levantamos con ánimo, cuidando las vacas, viendo los toros. Nosotros vivimos en ganadero y para ganadero, como te dije antes. Así que el ánimo intacto. Tristes y preocupados por el futuro, pero con el ánimo a tope.

  • Todos los directos taurinos de este martes 26 de mayo

    Aprovecha la cuarentena para ponerte al día con todos los directos taurinos que se pueden encontrar estos días en Instagram.

    Martes 26 de Mayo

    19:00 Francisco José Palazón (Perfil de Tendido 5)

    20:00 Raúl Moreta (Perfil de Encierro, sentimiento y pasión)

    20:00 Miguel Ángel Perera (Perfil de TauroAgencia)

    20:30 Aurelio Hernando (Perfil de La voz de la Afición)

    21:00 José Mauricio (Perfil de Tauro Norte 2019)

    21:15 Sastrería Paco Méndez (Perfil de Alejandro Lara)

    02:00 Héctor Gutierrez (Perfil de TauroAgencia)

    Con la colaboración de AFITAURO

  • El traje de José Tomás supera los 20.000€

    El traje que José Tomás puso a subasta para recaudar fondos para la Cruz Roja, ha sobrepasado la barrera de los 20.000€ cuando quedan escasas horas para que se ponga fin a la puja. Una vez más, el torero de Galapagar ha sacado su su lado más solidario, buscando ayudar a los demás de manera desinteresada. La subasta comenzó en 16.750€, lo que supondrá un fuerte pellizco para la Cruz Roja española.

    Es un traje de luces muy especial para el dios de Piedra ya que con él volvió a torear después de la terrible cornada, que cerca estuvo de acabar con su vida en Aguascalientes. «Es un vestido de torear muy especial para mí. Ponérmelo supuso la vuelta a la actividad de lo que más amo. Por eso, en sus bordados aparecen unas lunas que ideé yo mismo y que simbolizan los sueños, los anhelos y la ilusión por volver a vivir plenamente».
  • Tauro Norte charla con Patricia Sacristán

    Hoy charlamos con la becerrista riojana Patricia Sacristan.

    Sus comienzos en el mundo taurino fueron desde bien pequeña y en su memoria siempre esta el toro. Su gran apoyo en este mundo sin duda es su tío quien la acompaña día a día y la enseña todo lo que sabe.
    Hablamos sobre sus inicios, su relación con Diego Urdiales, las 3 becerradas del 2019 en La Rioja, los tentaderos a los que asiste, su paso a novillera, etc.
    Cabe destacar sin duda alguna, las palabras y la forma de hablar con las que nos transmite sus pensamientos y que demuestran una gran sensatez pese a su corta edad y que incluso dejan sin palabras a quien la escucha.
    Redacción Lara Toca.
  • #EchaUnCapote supera los 100.000 euros

    El mundo del toro, a través de su campaña solidaria, ha conseguido superar la cifra de los 100.000 euros para ayudar a las familias que están necesitando asistencia alimentaria por la crisis de la COVID-19

    Toreros, ganaderos, banderilleros, picadores, mozos de espadas, empresarios, periodistas o aficionados a la tauromaquia se han unido en esta acción solidaria para ayudar en la lucha contra el coronavirus. Han conseguido así una cifra histórica a pesar de ser uno de los sectores más afectados por esta crisis debido a la suspensión de las ferias taurinas y la falta de contratos para centenares de profesionales.

    Con esta ayuda se pueden conseguir 100.000 kilos de alimentos básicos, 50.000 kilos de alimentos variados o 500.000 raciones de alimentos. A través de la Obra Social ‘La Caixa‘ y gracias a su colaboración, la donación será destinada íntegramente a FESBAL. Ellos serán los encargados de distribuirlos a los Bancos de Alimentos de toda España atendiendo a las necesidades particulares. Con esta campaña vamos a echar un capote a más de 4.100 personas con alimentos durante un mes. En total, 125.000 personas tendrán alimentos por un día.

    Las donaciones se han llevado a cabo gracias a la solidaridad de particulares, de empresas y además de otras acciones, como los retos solidarios, que se han difundido con gran éxito llegando a recaudar 23.475 euros. Gracias a estas acciones se han sorteado, además, un capote de seda que José Tomás utilizó en Granada, una jornada de campo con los toreros Cayetano Rivera, Diego Urdiales y Pablo Aguado, 10 clinics de dos de los mejores jinetes de salto Eduardo Álvarez Aznar y Sergio Álvarez Moya, una visita a la ganadería de La Palmosilla (Cádiz) o la acción ‘Adopta un toro’ que ha llevado a cabo la ganadería de Peñajara, con los toros de saca que pastan en su finca.

    Un gran número de asociaciones taurinas también han colaborado en la suma de esta campaña que servirá para suministrar 500.000 raciones de alimentos. Desde la Asociación ‘El toro’ de Madrid, el Aula de Cultura Taurina Diego Urdiales, la Asociación Sindical de Profesionales Taurinos Independientes, la Unión de Asociaciones y Peñas Taurinas de Castilla o las peñas de Alfaro, Álava, Valderacete y aficionados prácticos de Córdoba.

    Otras marcas también han querido colaborar con esa campaña y han echado un capote con alimentos desde El Pozo Alimentación, Dcoop o los colegios Kings College, que hicieron una donación a FESBAL con los alimentos que quedaban en sus comedores.

    «Esta iniciativa tan generosa que nos ha brindado el mundo de la tauromaquia en general, que comenzó casi desde el comienzo del estallido de la alarma sanitaria, nos permitirá a los Bancos de Alimentos que están dentro de nuestra organización adquirir los alimentos necesarios para cubrir las necesidades que familias enteras comienzan a demandarnos por el empeoramiento de la situación debido a la crisis del Covid-19, asegura el director general de la Federación Española de Bancos de Alimentos, D. Miguel Fernández.

    Cayetano Rivera Ordóñez, uno de los impulsores de esta campaña, junto a otros compañeros como Cristina Sánchez o Diego Urdiales, asegura que «a pesar de las dificultades por las que también está pasando el sector taurino la solidaridad para con los demás ha vuelto a ser un hecho en la tauromaquia. El deseo de poder ayudar a quienes más lo necesiten en estos momentos se ha hecho realidad.»

  • Todos los directos taurinos de este 24 de mayo

    Aprovecha la cuarentena para ponerte al día con todos los directos taurinos que se pueden encontrar estos días en Instagram.

    Domingo 24 de Mayo

    19:00 Manolo Venegas (Perfil de Tendido 5)

    19:00 Rubén González (Perfil de ACT Villamanta)

    20:00 Verónica Gutiérrez (Perfil de TauroAgencia)

    20:00 Ximena Rivas (Perfil de Tauro Norte 2019)

    21:00 El Capea (Perfil de Tauro Festejo Aragón)

    02:00 Emiliano Gamero (Perfil de TauroAgencia)

    Con la colaboración de AFITAURO

  • Todos los directos taurinos de este 23 de mayo

    Aprovecha la cuarentena para ponerte al día con todos los directos taurinos que se pueden encontrar estos días en Instagram.

    Sábado 23 de Mayo

    18:00 Ana Rita (Perfil de Setmana Bous Algemesí)

    18:00 Rubén Palomino (Perfil de Encierro, sentimiento y pasión)

    18:30 Recortadores de La Alcarria (Perfil de Campo Bravo Alcarreño)

    19:00 El Capea (Perfil de Tendido 5)

    20:00 Israel de Pedro (Perfil de ACT Sierra del Guadarrama)

    21:00 Ángel Sánchez (Perfil de Tauro Festejo Aragón)

    Con la colaboración de AFITAURO

  • Pinceladas taurinas

    Imágenes: BARTOLOMÉ BERNAL, cedidas por Burladero.TV

    Imágenes: BARTOLOMÉ BERNAL, de Burladero.TV

  • Ganadería Quintas: “El matadero hace mucho daño”

    Contrabarrera6| Una desgracia la situación que estamos atravesando.

    Quintas| La verdad que sí. Nosotros de momento estamos aguantando con todos los toros a ver que pasa. Yo creo que al final se podrá dar algo, algún festejo. Esa es la esperanza que tenemos, pero ahora mismo estamos mal. no se vende nada. De momento toca aguantar el tirón.

    Contrabarrera6| ¿Cómo han vivido el confinamiento en el campo?

    Quintas| Nosotros bien. Nosotros al final, teníamos que salir todos los días al campo. Lo malo que no podíamos irnos a tomar una cervecita al bar al terminar. Nosotros hemos podido salir todos los días a la calle.

    Contrabarrera6| Por concretar un poco la entrevista ¿Cuál es la situación que atraviesa su ganadería a día de hoy?

    Quintas| En Stand-by. Al final, sí no tenemos ingresos por el toro bravo que es nuestro principal negocio. nos apretará un poco el zapato; pero bueno. Habrá que aguantarlo.

    Contrabarrera6| Hace unas semanas conocimos la noticia de que Fuente Ymbro mandaba el cincuenta por ciento de sus cabezas de ganado al matadero. ¿Tenéis esta medida entre vuestros planes?

    Quintas| No. En principio no. Mi hermano y mi primo me están diciendo que tenemos que quitar algo de ganado, pero yo de momento quiero aguantar como sea. Nosotros vivimos de esto. y el matadero hace mucho daño al final un toro se vende en el matadero a 400€ o 500€. Yo normalmente los vende a 2000€ o 3000€, ósea que el salto económico es grande.

    Contrabarrera6| Con todo esto ¿Qué rumbo tomáis a corto plazo?

    Quintas| Aguantar. De momento sólo queda eso. En contra de lo que dicen otros. yo aguanto. A mí me queda la esperanza de que algún festejo se pueda dar en el mes de septiembre. Ojalá pueda ser así.

    Contrabarrera6| Vamos a ponernos en un escenario un poco desagradable: No se pueden dar toros en todo este año ¿Qué rumbo tomaríais?

    Quintas| La misma, aguantar. Los cinqueños tendríamos que llevarlos al matadero porque no se podrían lidiar.

    Contrabarrera6| Se está barajando la opción de dar toros a puerta cerrada y que sean retransmitidos. ¿Qué opinión os merece?

    Quintas| A ver. yo corridas sin público no lo veo. ¿Cómo serían esas corridas? ¿Afeitadas? A ver, sí se hace bien, sí las corridas salen íntegras podría verse. Pero vamos, como salgan afeitadas sería contraproducente.

    Contrabarrera6| Otro tema que me parece que es importante tratar con ustedes, los ganaderos, es le implicación del gobierno en toda esta crisis. ¿Qué reclaman los ganaderos al gobierno?

    Quintas| Yo pienso que el gobierno nunca va a dar ayudas al toro bravo. La mayoría de los que nos dedicamos a esto tenemos fincas, pero vivir del toro cuesta mucho trabajo, es muy difícil.

    Contrabarrera6| ¿Esta crisis será más grave que la del 2008?

    Quintas| Yo creo que sí. Económicamente mucha gente no va a poder levantar cabeza. Nosotros esperamos poderla levantar, pero mucha gente y negocios no van a poder volver a levantar la persiana. Económicamente, va a hacer mucho daño.

    Contrabarrera6| ¿Hay esperanza para vosotros?

    Quintas| Yo confío en que nos dejen hacer algo a partir de septiembre. La mayoría de ganaderos y empresarios con los que hablo dicen que dan la temporada por terminada. En mí casa, soy yo el único que mantiene la esperanza de que algo se va a poder dar. Ya veremos a ver que pasa.

  • Serafín Marín pasa por quirófano tras un percance en el campo

    Serafín Marín ha tenido que pasar finalmente por quirófano después del percance sufrido en la ganadería de Iván López, en donde se encontraba realizando un tentadero. Inicialmente se pensó que el diestro sufría una luxación en el hombro, pero se ha comprobado que también padecía una fractura en dicha zona. La operación ha sido un éxito tal y como ha expresado el torero en redes sociales:

    «Al final era más grave de lo que yo creía: Luxación con fractura en el hombro, convirtiéndose en una cirugía muy complicada que duró cuatro horas y media. Afortunadamente ha sido un éxito. Quiero dar las gracias al Dr. Gonzalo Samitier y a todo su equipo porque me trataron de diez desde que ingresé en la clínica. Quiero dar las gracias a mis amigos y familia porque no me han dejado ni un segundo…
    Ahora la recuperación será lenta pero estoy seguro que muy satisfactoria. Gracias de corazón».