Cayetano Rivera ha dado un tremendo zasca a Lewis Hamilton, seis veces campeón del mundo de Fórmula 1. El piloto británico publicó un mensaje en redes sociales donde afirmaba: «España, esto es realmente asqueroso. Los niños en España aprenden a torturar y a matar toros a la edad de 14 años. Le pedimos al Ministerio de Educación que cierre las escuelas de tauromaquia inmediatamente» a lo que el diestro ha contestado: “Al Sr. Lewis Hamilton no le gustan las corridas de toros. ¿Y qué? De todos modos, antes de criticar la cultura de alguien, debería, al menos, aprender un poco más de lo que está hablando. ¡Respeto!. Y no deje que los bribones le confundan”.
Etiqueta: Toros
-
Tremendo zasca de Cayetano Rivera a Lewis Hamilton
El espada ha escrito en inglés, lengua nativa del piloto, para que comprenda el contenido del mensaje. Cayetano ha protagonizado algunos encontronazos con figuras públicas en las últimas semanas, contestando siempre con argumentos a los ataques que recibe la fiesta. -
Delegación del Gobierno censura la manifestación taurina en Madrid
El delegado del gobierno en Madrid, José Manuel Franco, ha puesto punto y final al paseo taurino en Madrid previsto para el próximo sábado a las 20:00 en la explanada de la Plaza de toros de Las Ventas. Es difícil comprender el motivo, sin pensar mal, de la supresión de esta concentración bajo el argumento de que ha sido presentada fuera de plaza; cuando otras concentraciones como la creada en apoyo a George Floyd sí han contado con el visto bueno del representante gubernativo en Madrid.
-
El ministro Planas se reúne con el sector de ganado bravo
El Ministro de Agricultura, Pesca y Alimentación, Luis Planas Puchades, ha mantenido reunión telemática con el presidente de la Unión de Criadores de Toros de Lidia, Antonio Bañuelos García, y con el vicepresidente de la Entidad, Juan Pedro Domecq Morenés, esta mañana donde se le han traslado los graves problemas que están afectando a la cabaña ganadera de bravo ocasionados por la crisis sanitaria del Covid19 y la consecuente paralización de la temporada.
En primer lugar, los ganaderos propusieron la necesidad de la reactivación de la temporada y la adaptación de las normas sanitarias respecto los aforos para garantizar la viabilidad de la celebración de festejos taurinos con objeto de dar salida a su producción perecedera. Insistieron en que esta situación puede conducir a la desaparición del 30 o 50 % de la raza de bravo en España, con la irreparable pérdida genética y medio ambiental, y, que económicamente se está traduciendo en pérdidas que pueden alcanzar los 77 millones de euros. A este respecto, el Ministro expuso que trasladará esta demanda urgente al Ministro de Cultura, José Manuel Rodríguez Uribes, y, además recordó que a partir del 21 de junio, con la “nueva normalidad” las competencias sobre estos asuntos estarán delegadas en las Comunidades Autónomas y Ayuntamientos.
Por otro lado, se le trasladó la preocupación del colectivo ganadero respecto la Ley de Bienestar Animal que se está redactando desde la Dirección General de Derechos de los Animales, y que puede tener consecuencias directas sobre el sector taurino. El Ministro informó que asuntos sobre bienestar animal en materia de ganadería son competencia de su ministerio, y que el borrador de esa ley debe ser circulado por los grupos de trabajo de su equipo. Además, reconoció que por su parte “no hay duda de la importancia de la tauromaquia dentro de la cultura, historia y tradiciones de España” y añadió que es consciente que “la relación del ganadero bravo con el toro, no es sólo de producto, es de cariño y de cuidado”.
Los representantes de UCTL subrayaron “el valor añadido del toro bravo seis veces superior al resto de razas ganaderas de bovino y su contribución medio ambiental a la sociedad es de forma gratuita”, y reclamaron una sostenibilidad empresarial ganadera vía una PAC fuerte y sólida, y la defensa de los intereses del sector de bravo en el ámbito europeo. Por su parte, Sr. Planas se mostró convencido de una futura PAC 21-27 que beneficiará los modelos de gestión del territorio en régimen extensivo como es la raza de lidia.
Finalmente, el Ministro consideró otra de las propuestas de UCTL como es la aplicación del IVA reducido del toro bravo como producto cultural e indicó que hará llegar la solicitud al Ministerio de Hacienda que es quien debe realizar esa aplicación.
Texto e imagen: UCTL
-
La feria de Otoño y un festejo solidario pueden abrir la temporada madrileña
Dentro del marco de la reunión mantenida entre el sector taurino y la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, cabe destacar la viabilidad que ve el ejecutivo regional de celebrar la Feria de Otoño de Las Ventas. Todo ello queda supeditado a la correcta evolución de la pandemia y a que las circunstancias sanitarias permitan celebrar este importante ciclo en la capital. Sin embargo, las expectativas son favorables y el apoyo del ejecutivo regional facilitaría que se volviese a celebrar un espectáculo que es del pueblo y que está intentando ser ninguneado y maltratado por las altas esferas de la política nacional.
Además, se ha planteado la posibilidad de que el próximo 12 de octubre se celebre un concierto o una corrida benéfica con dos objetivos: El primero de ellos será homenajear a los profesionales sanitarios del sector público y privado y, el segundo, asignar los beneficios de la corrida a la recuperación tras la pandemia. -
Isabel Díaz Ayuso se reúne con el sector taurino en Madrid
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha mantenido una importante reunión con representantes del mundo del toro, a fin de conocer de primera manos las necesidades de un sector marginado por el gobierno central y mostrar su apoyo a la tauromaquia. El encuentro ha tenido lugar en la Real Casa de Correos y ha contado con la presencia de Roca Rey, Cayetano Rivera, El Juli, Miguel Abellán, Victorino Martín o Rafael García Garrido entre otros.
Entre diversas medidas que se han abordado, la reducción del IVA al toro bravo del 21% al 4% supondrá un importante alivio para los ganaderos que han visto gravemente mermadas sus cuentas y aspiraciones para esta temporada. Además, se quiere incluir a las ganaderías de lidia dentro de la Política Agraria Común y dar celeridad al cobro de prestaciones de picadores, banderilleros, mozos de espada, etc. Todas estas medidas serán remitidas desde el ejecutivo regional al Gobierno de España.Dentro del marco de las competencias de la Comunidad de Madrid, la presidenta ha mostrado su total apoyo y disposición de colaboración con un sector que genera anualmente un impacto económico cercano a los 410 millones de euros. Por ello, Isabel Díaz Ayuso, ha afirmado que se seguirá fomentando la tauromaquia en los pueblos para que no se pierdan las novilladas picadas, las clases prácticas y las sin caballos que, sí no pudiesen celebrarse este año, no perderían la cuantía económica reseñada para este ciclo. -
La tauromaquia atacada de nuevo en Bogotá
El Concejo de Bogotá, autoridad competente en esta ciudad colombiana, ha aprobado este martes una serie de medidas que restringen el correcto funcionamiento de la fiesta. Ya no se podrá utilizar el estoque, ni las banderillas en la plaza y la res no podrá tener muerte en la arena. Además, siguiendo en esta línea, se suprime el tercio de varas.
Esta serie de medidas han salido adelante con 32 votos a favor. Un ataque claro y directo a la tauromaquia, que no ha quedado conforme con rectificar la lidia del animal; las medidas también incluyen la reducción de festejos, pasando a ser cuatro. También se ve modificada la tarifa tributable que pasa del 10% al 20%.Andrea Padilla, concejal de partido Alianza Verde en esta ciudad, ha celebrado lo que ella interpreta como un avance en los derechos de los animales: «El proyecto tiene el potencial para acabar definitivamente con esta barbarie» Sin embargo, esta no es la primera vez en la que se ataca a la tauromaquia en esta ciudad. En el año 2012, Gustavo Petro, vetó la celebración de festejos taurinos, medida que años más tarde, en 2017, fue derogada por la Corte Constitucional de Colombia. -
Marcos Prieto, entrevistado por Tauro Norte
Charlamos con el recortador Marcos Prieto. Persona humilde y dedicada toda su vida al mundo del toro, del pueblo de Anchuelo su afición le viene desde pequeño de ver los eventos taurinos que había en el pueblo. Hablando de sus primeras veces y los sentimientos, llega a la conclusión de que en esa primera vez quizás los nervios y la responsabilidad son tan altos que no llegas a disfrutar al 100% esa primera ocasión.Un recortador que ademas conoce el mundo siendo banderillero, empresario taurino y con la escuela de recortadores. Varios ámbitos que siempre le mantienen cerca del toro y que cada uno de ellos forma parte de su vida aunque sea de diferente maneras. Los sentimientos y vivencias de cada día que sale al ruedo, su escuela de recortadores, la oportunidad de cruzar el charco, el futuro de la tauromaquia, festejo popular, experiencias y anécdotas…Redacción Lara Toca -
La UCTL dona seis toneladas de carne de lidia al Banco de Alimentos
La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia del Covid19 está causando graves problemas económicos en muchas familias españolas que en estos días tienen que recurrir a los Bancos de Alimentos para poder alimentarse.
Aunque los criadores de bravo son un sector afectado directamente por las medidas sanitarias impuestas por el coronavirus, y que se prevé que ocasione unas pérdidas que superan los 77 millones de euros, este colectivo ganadero siempre ha demostrado su solidaridad y compromiso con la sociedad especialmente en momentos de dificultad. En esta ocasión, a través de la Unión de Criadores de Toros de Lidia se ha firmado un convenio de colaboración con el Banco de Alimentos de Sevilla por el que los ganaderos donan la carne de sus toros que no podrán lidiarse en esta temporada.
El proyecto se ha iniciado con el Banco de Alimentos de Sevilla, y a lo largo de este mes de junio se han donado unas seis toneladas de carne de bravo. El objetivo es hacer extensiva a esta colaboración con los Bancos de Alimentos de Cádiz, Jaén, Extremadura y Salamanca inicialmente, y para ello, se han involucrado directivos y ganaderos de la entidad.
Esta carne de bravo, un producto sano y saludable, se está destinando exclusivamente a reforzar los programas de ayuda del Banco de Alimentos que están viviéndose desbordados y necesitados de colaboración ante este momento tan duro para la sociedad española.
El promotor de la iniciativa, el directivo de UCTL, Fernando Sampedro, afirma que “en estos momentos todos tenemos que ayudarnos unos a otros, y los ganaderos siempre nos hemos involucrado en causas solidarias. Acabamos de comenzar este proyecto y estamos seguros de que muchos de nuestros ganaderos contribuir”.
Texto: UCTL
Imagen: Toros El Pilar
-
De plata y azabache
Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV
Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV