Etiqueta: Toros

  • La verdad sobre la polémica del primer festejo de la «nueva normalidad» taurina

    El primer festejo de la nueva normalidad taurina no ha estado exento de polémica, horas antes de su comienzo. En el reconocimiento reglamentario han sido rechazados tres toros de la ganadería de El Vellosino y a partir de ahí se ha desatado la polémica. Muchas voces se han alzado alegando falta de presentación o afeitado en los pitones como causas del rechazo del equipo veterinario. Es importante recordar que parte de este polémica puede estar suscitada por los dos positivos en afeitado que esta ganadería ha cosechado. El último de ellos fue durante un mano a mano entre El Juli y Enrique Ponce en la feria de La Albahaca en Huesca.

    Sin embargo, en esta ocasión, los motivos han sido totalmente diferentes a los hechos sucedidos años atrás. Uno de los animales rechazados se rompió uno de los pitones al ser descargado del camión, rematando todo lo que encontraba a su paso, por lo que quedó inservible para la lidia. Otros dos de sus hermanos, se envolvieron en una pelea, que acabó con la vida de una de las reses y la otra cobró dos cornadas, por lo que quedaron del mismo modo, no aptas para la lidia: «Ayer un toro bajó muy caliente -del camión- y empezó a rematar contra todos lados y quedó inútil. Después, dos se han peleado. Uno ha muerto y el otro trae dos cornadas. Esta es la razón que hay para el rechazo veterinario»
    Para aclarar lo sucedido, esta casa se ha puesto en contacto con uno de los espadas que lidian esta tarde: Calita, quien ha confirmado lo descrito en el párrafo anterior: «Sé que es una ganadería que tiene mucha polémica por cosas del pasado; pero créeme que hoy están haciendo todo por traer una corrida de gran calidad»
  • Ayuntamiento y Comunidad de Madrid firman un importante protocolo para proteger el patrimonio cultural de la tauromaquia

    La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha firmado hoy con el alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, un protococolo por el que ambas administraciones se comprometen en la defensa de la tauromaquia con distintas actuaciones y en su proyección como patrimonio cultural. La tauromaquia es una demostración “de libertad”, ha indicado Díaz Ayuso

    El escenario de la firma del convenio ha sido la Plaza de toros de Las Ventas, “un lugar emblemático ha dicho la presidenta y una seña de identidad de lo que es la Comunidad y lo que es la ciudad de Madrid, es decir, libertad, pluralidad, apertura, vanguardismo pero, también, raíces y tradiciones”.

    La presidenta madrileña ha recordado que desde el anterior Gobierno municipal de Madrid “intentaron por todos los medios acabar con los espectáculos taurinos en la capital” y se dio orden de cerrar la Venta del Batán, se dejó sin actividad la escuela de tauromaquia Marcial Lalanda “a pesar de sus 40 años de antigüedad” y se eliminó cualquier referencia a los toros en la programación de las Fiestas de San Isidro. Ahora, con Martínez-Almeida, ha dicho la presidenta, “el Ayuntamiento de Madrid vuelve a Las Ventas, un espacio que nunca debió dejar por respeto a los madrileños, casi un millón al año, que acuden al coso”.

    En el acto, donde también ha estado la consejera de Presidencia, Eugenia Carballedo, Díaz Ayuso ha explicado que la Escuela de Tauromaquia de la Comunidad de Madrid José Cubero “El Yiyo” regresa a las instalaciones municipales de la Venta del Batán.

    El protocolo firmado por la presidenta Díaz Ayuso y el alcalde Martínez-Almeida, además de dejar un espacio para la escuela de la Comunidad con un centenar de alumnos que hasta ahora estaban impartiendo sus clases en la Plaza de Las Ventaspermitirá de nuevo la presencia de animales para que los estudiantes puedan entrenar con reses y caballos, como era tradicional.

    Díaz Ayuso espera que la Escuela José Cubero “El Yiyo” progrese y siga siendo considerada una de las escuelas taurinas más importantes de España. El objetivo es impulsarla para que vuelvan a salir de ella grandes figuras del toreo.

    Promoción de la fiesta

    Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid volverá a formar parte del jurado de los premios de la Feria de San Isidro, retomando una tradición interrumpida en 2014; y retoma su presencia institucional en uno de los palcos de la Plaza de Las Ventas. Asimismo, el convenio recoge recuperar la implantación de las placas conmemorativas en recuerdo de los toros y toreros triunfadores de las ferias de San Isidro, tanto en la Monumental como en el Batán.

    Ambas administraciones también se comprometen a llevar a cabo acciones de promoción de la tauromaquia en el ámbito de sus respectivas competencias, incluyendo, por ejemplo, los espectáculos taurinos en campañas institucionales de promoción turística y cultural de la región.

    Para la presidenta de la Comunidad de Madrid, la tauromaquia es “una manifestación histórica, artística, cultural y turística que posee una gran importancia en la región. Sería de gran ceguera política dar la espalda a la primera plaza de todos del mundo”. De hecho, los toros son el segundo espectáculo con más afluencia de público, tras el fútbol, tiene un impacto económico anual de 414 millones de euros en la región y permiten la creación y el mantenimiento de cientos de puestos de trabajo.

    En la Comunidad de Madrid, dos de cada tres municipios celebró espectáculos taurinos en 2019, y, según el Ministerio de Cultura, el pasado año la región fue la Comunidad Autónoma donde más corridas de toros se celebraron, hasta alcanzar 70, un 20% del total.

    Texto e imagen: Comunidad de Madrid

  • Cornada fatal del coronavirus a la feria de La Peregrina de Pontevedra

    El coronavirus ha corneado de manera fatal la feria de La Peregrina, que tenía prevista su celebración en Pontevedra. Así lo han confirmado los organizadores del serial, la familia Lozano, este viernes 17 de julio: ««Lo hacemos con pesar y la mayor responsabilidad en beneficio de la fiesta y la afición de Pontevedra».

    El ciclo ha contado estos últimos años con un total de tres corridas de toros, aunque este año debido a la situación excepcional, estaba prevista una única tarde. Las limitaciones de aforo impuestas desde los gobiernos, 800 personas, han hecho inviable su celebración. Ahora, la empresa gestora del coso, confía en la próxima temporada, en el verano de 2021.
  • Diego Carretero rompe con su apoderado tras más de un lustro con él

    El torero Diego Carretero ha puesto punto y final a la relación profesional que le mantenía unido con el torero Luís Rubias, tras seis años de apoderamiento.

    Ha sido el propio torero quien ha dado a conocer la noticia a través de redes sociales, con un comunicado que manifestaba: «Diego Carretero y Luís Rubias fin de apoderamiento. El diestro manchego y el matador de toros Luís Rubias deciden separar sus caminos después de más de seis años de apoderamiento; poniendo fin a la relación profesional que les unía».
  • Reta de Casta Navarra regala unos exclusivos fondos de pantalla de su ganadería

    La ganadería brava Reta de Casta de Casta Navarra, ha regalado a través de redes sociales siete exclusivas fotografías de su hierro preparadas para ser utilizadas como fondo de pantalla.

    Se tratan de siete imágenes verticales de vacas o toros de la ganadería, listas para ser aplicadas en los dispositivos electrónicos. Las fotografías poseen una alta calidad y retratan la vida de la ganadería, siendo revisadas por @sergio_madeinnavarra
  • Motril presenta una importante corrida en homenaje a Rafael Peralta

    La empresa gestora del coso de Motril, Puerta Grande Granada, ha presentado hoy un festejo de rejones que servirá para homenajear al fallecido Rafael Peralta. Una importante cita para la que se han elegido reses de la ganadería de Fermín Bohórquez.

    El festejo tendrá lugar el próximo 8 de Agosto a las 21:00 horas, evitando las altas temperaturas previstas para esas fechas. A los astados ya citados, se medirán: Fermín Bohórquez, Guillermo Hermoso de Mendoza y Sebastián Fernández.
  • Ginés Marín a cuerpo limpio en Garcigrande

    Importante tentadero de Ginés Marín en la ganadería de Garcigrande. El espada de Jerez toreó a placer a un importante astado, que tuvo clase y embestida.

    Templó sobre ambas manos, citando y parando con el cuerpo. Terminó la tanda tirando la muleta al suelo y saliendo a cuerpo limpio de la cara del toro. El propio diestro compartió el momento en redes sociales: «Talento en Garcigrande»
  • Dos días para la primera corrida de toros en España y el COVID 19 amenaza con hacerla caer

    Faltan dos días para que arranque el paseíllo en Ávila, primera plaza en dar toros después de la pandemia del Covid-19. Sin embargo, el plan de autoprotección aún no ha sido aprobado por la Junta de Castilla y León, que debe subsanar algunos puntos, según informa Cope Ávila.

    El delegado territorial de la Junta, José Francisco Fernández Herrero, ha manifestado que a pesar de la voluntad de dar toros, los tres festejos aún no han sido autorizados a falta de concretar las medidas, para evitar posibles rebrotes.
    El ciclo arrancará con festejo de cortes el próximo viernes 17, seguida de dos corridas de toros los días 18 y 19. En el primer cartel, Finito de Córdoba, López Simón y Camita se medirán a un encierro de El Vellosino. El domingo, Morenito de Aranda, Manuel Escribano y Octavio Chacón estoquearán un encierro de Adolfo Martín.
  • Fallece la emblemática ganadera Dña Ana Romero

    En la madrugada del día de hoy ha fallecido la ganadera de bravo Dña Ana Romero, a los 88 años de edad y de manera repentina en su domicilio. Fiel a sus inicios mantuvo la ganadería limpia en el encaste Santa Coloma, por la línea de Joaquín Buendía y Alipio Pérez Tabernero.

    Desde hace varios años, Lucas Carrasco, hijo de la prestigiosa ganadera, es quien dirige las riendas de este emblemático hierro. La misa funeral de celebrará la mañana del jueves 16 de julio a las 11:00 en la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de Jerez de la Frontera.
  • El párroco de Aliseda sale a hombros de la ganadería de Partido de Resina

    Con dos y pa» lante, salió D. Luis Fernando, párroco de la pequeña localidad cacereña de Aliseda, en el tentadero de aficionados prácticos que se celebró en la ganadería de Partido de Resina. Ataviado con las vestiduras clericales, saltó al ruedo con la muleta para pegar unos pases a la becerra de la mítica ganadería de pablo Romero, formándole un auténtico lío al animal y siendo sacado a hombros por los asistentes al tentadero.

    Una imagen curiosa que nos deja este sacerdote, aficionado a la tauromaquia desde pequeño, y natural de Coria, que llegó a este pequeño pueblo de la provincia de Cáceres en el año 2013.

    Imagen: Club de Aficionados Prácticos Taurino