Etiqueta: Toros

  • Importante reunión de la UCTL

    En el marco de una situación de extremada dificultad para la ganadería de bravo esta semana la Unión de Criadores ha celebrado reuniones presenciales con el recientemente nombrado Director General de Agricultura y Ganadería de la Comunidad de Madrid, Rafael García, y con el Comisionado del Gobierno de Bienestar Animal CAM, Pablo Altozano, y, también con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Jorge Luis Marquínez García.

    Ambos encuentros a los que asistieron el Presidente de la Entidad, Antonio Bañuelos, el directivo, Ricardo Del Río, el director técnico del Libro Genealógico UCTL, Juan Villalón y la directora de comunicación y relaciones institucionales, Lucía Martín sirvieron para exponer la dramática situación que vive la cabaña ganadera con motivo de la paralización de la temporada taurina debido a las medidas sanitarias por la crisis sanitaria y se solicitó la ayuda de la Administración.

    Asimismo, en la reunión con el Director General de Agricultura y Ganadería se abordaron otras medidas que deben contemplarse como son: la corrección del IVA toro bravo para espectáculo cultural, la consideración del toro bravo como raza beneficiaria del Programa de Desarrollo Rural de la Comunidad, la revisión de los costes administrativos de los ganaderos, el impulso y modernización de del Plan de turismo de ganaderías, la incorporación de contenidos medio ambientales de la raza de bravo en materia educativa. Asimismo, se informó sobre la situación del Bienestar Animal en la Comunidad con, quien precisó que es una normativa exclusivamente limitada a los animales de compañía.

    Por otro lado, y con objeto de abrir canales de comunicación con el Ministerio de Transición Ecológica, se mantuvo reunión con el Director General de Biodiversidad, Bosques y Desertificación, Jorge Luis Marquínez, quien además de mostrar interés por el hábitat donde se desarrolla el toro bravo, consideró la importancia de esta raza como conservador de espacios de gran valor medio ambiental a tener en cuenta en líneas de proyectos.

    Fotografía: Por las Rutas del Toro

  • Estepona presenta su plan de acción frente al virus

    La concejala de Cultura, Macarena Diánez Correa y el empresario de la plaza de toros de Estepona, José Luis Lara, han dado a conocer los detalles del Plan de Contingencia Plan de Contingencia de Seguridad para la celebración de la corrida de toros del próximo 1 de agosto.

    Este plan elaborado por la propia empresa recoge las medidas y pautas de salud pública para la organización y desarrollo de la corrida de toros en la que harán el paseíllo Salvador Vega, Cayetano Rivera y Pablo Aguado, “el objetivo no es otro que demostrar que la plaza de toros de Estepona va a ser un recinto seguro frente al COVID-19”, apunta Lara.

    Un documento elaborado por la propia empresa siguiendo las pautas de las autoridades sanitarias y en el que se recogen una serie de medidas preventivas como el uso obligatorio de mascarillas, higiene de manos gracias a los geles hidroalcoholicos que se van a instalar en cada uno de los accesos al tendido, además de la desinfección de las instalaciones de la propia plaza antes del festejo.

    También se recomienda la utilización de pañuelos desechables y evitar los desplazamientos por el interior del coso, una vez en su asiento y durante el espectáculo.

    La distribución de las localidades obedecerá a la distancia social, de hecho, será ocupada una fila sí y otra no, con la excepción de las unidades familiares o convivientes, que podrán estar juntos. El aforo de la plaza se reduce al 50 por ciento.

    En el caso de los espectadores, se adelantará en dos horas la apertura y entrada a la plaza, que se hará de forma escalonada. También se colocará señalética en los accesos y en la taquilla para mantener la distancia de seguridad

    También este plan prevé una serie de medidas para los trabajadores de la plaza que deberán de llevar mascarilla y cumplir con la distancia de 1,5 metros.

    Respecto al personal, la empresa no va a escatimar en medios humanos y habrá dos personas de control en cada acceso, en total serán 24 personas.

    También se medirá la temperatura a todos los espectadores a la entrada y durante la corrida habrá vigilantes para controlar que todo el mundo lleve puesta la mascarilla. “Tenemos que dar un ejemplo de que los aficionados a los toros cumplimos y respetamos las normas sanitarias con el fin de que no haya contagios ni brotes”.

  • Cayetano Rivera: «Es una situación desesperada, es inaceptable»

    Cayetano Rivera ha atendido a los micrófonos de RTVE durante la primera de las manifestaciones convocadas por la UNPBE, en defensa de los derechos de los profesionales taurinos y en contra del abandono del mundo del toro por parte del gobierno central.

    «Es una situación desesperada. Yo estoy aquí para ayudar a la gente que este gobierno ¡Sí se deja atrás! Además… a quienes se dejan atrás depende únicamente de su ideología. Es inaceptable y la gente, en este estado de desesperación, no les queda otra que manifestar su preocupación… les están denegando las ayudas.

    Detrás de esas personas hay familias. Ya no es una cuestión de tauromaquia, es de personas. Se supone que la izquierda que nos está gobernando mira por las personas… y estas palabras les vienen muy grandes».
  • Victorino Martín a la ministra de trabajo: «Se está ensañando por un prejuicio ideológico»

    Victorino Martín, presidente de la Fundación del Toro de Lidia, ha remitido una carta a la ministra de trabajo, con motivo de la primera concentración de profesionales taurinos convocada por la UNPBE, frente al ministerio de trabajo. En ella, muestra la disconformidad del sector por el abandono y discriminación frente a las ayudas derivadas por la pandemia.

    «Estimada ministra de Trabajo

    Ante una crisis producida por una pandemia, nade debe quedarse atrás, suscribimos sus palabras. Ante una crisis producida por una pandemia, entendemos que no hay ciudadanos de primera ni de segunda, que todos tenemos las mismas obligaciones y, por tanto, los mismos derechos. Y asumimos que nuestro Gobierno va a pelear por todos por igual.

    Por ello, le escribimos perplejos ante la situación. No nos podíamos imaginar que una ministra cuyo grito de guerra es que no va a dejar «a nadie atrás» se esté ensañando con unas personas por un prejuicio ideológico, por el simple hecho de que no le gusta su profesión.

    Sinceramente, no sé si dormirá bien sabiendo que hay trabajadores teniendo que acudir a comedores sociales con sus familias solo porque usted ha decidido bloquear las prestaciones a las que tienen derecho.

    Se trata de unos pocos banderilleros y picadores, profesionales en un mundo difícil como el del toro, profesionales a los que usted ha decidido ahogar solo porque no le gusta a lo que se dedican.

    El pasado mayo el Ministerio de Cultura aprobó una serie de ayudas al sector cultural, entre las que estaban unas prestaciones extraordinarias por desempleo a los artistas en espectáculos públicos, categoría en la que legalmente están incluidos los profesionales taurinos. Desde el Ministerio de Cultura se nos animó desde el primer momento a solicitar esas ayudas.

    Pero desde el Ministerio de Trabajo se decidió que no, que la ideología primaba sobre el Derecho, sobre la consideración legal de los profesionales taurinos como artistas en espectáculos públicos, instruyéndose al Servicio Estatal de Empleo (SEPE) que rechazara todas las solicitudes de profesionales taurinos.

    En el Ministerio de Cultura se sorprendieron mucho, aunque aplicaron poca energía para resolverlo. El propio ministro de Cultura nos dijo explícitamente que por supuesto que los profesionales taurinos estaban incluidos en las ayudas que él mismo había aprobado, y nos animó a recurrir todas las denegaciones, ya que estaba convencido de que la justicia nos daría la razón.

    Dejando a un lado lo surrealista de la situación, que un ministro nos diga que recurramos legalmente en lugar de dirigirse a usted, compañera de Consejo de Ministros, para pedirle que termine su acoso a los profesionales taurinos, hay otra realidad: mucha gente no puede esperar a que la lenta justicia determine que por supuesto tienen derecho a esas prestaciones.

    Muchas familias lo están pasando muy mal. Y usted antepone la política identitaria antitaurina de su grupo político a la justicia. Antepone su política identitaria a la más mínima empatía. Antepone sus políticas identitarias incluso, y esto ya no sorprende a nadie a estas alturas, a la protección de la clase trabajadora.

    Es una grotesca farsa cada vez que usted dice que este Gobierno no deja a nadie atrás en esta crisis. Le propongo que me acompañe a algún comedor social donde algunos profesionales taurinos están teniendo que ir y que se lo repita, si tiene el coraje de hacerlo.

    Sé que no lo tiene, como no lo han tenido todo este tiempo en el que ni usted ni nadie de su equipo han querido recibirnos siquiera, no han querido tener ningún contacto con el mundo taurino cuando hemos tratado por todos los medios de poder expresar nuestras razones y arreglar lo absurdo de la situación. Ni usted, ni su secretario de Estado de Empleo, ni el director general del SEPE, ninguno ha tenido el coraje suficiente para siquiera recibirnos, añadiendo cobardía a su sectarismo.

    No queremos privilegios, no queremos un estatus especial, solo queremos lo que por derecho nos corresponde. Somos ciudadanos con las mismas obligaciones que el resto, pero también con los mismos derechos. Y no vamos a consentir que se nos trate de otra manera».

  • Las Ventas prorroga la suspensión de la temporada madrileña

    Plaza 1 ha confirmado hoy que se prorroga la suspensión de la temporada taurina madrileña, debido a la imposibilidad de dar festejos cumpliendo las medidas sanitarias vigentes. Así lo ha confirmado la propia empresa gestora a través de un comunicado:

    «Ante la imposibilidad de garantizar el cumplimiento de las medidas sanitarias que se concretan en la ORDEN 668/2020 de 19 de Junio de 2020 de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid por la que se establecen medidas preventivas para hacer frente a la crisis sanitaria ocasionada por el COVID-19, se prorroga la suspensión de los festejos taurinos en la Plaza de Toros de Las Ventas hasta que se den las condiciones necesarias sanitarias que garanticen totalmente la seguridad de los espectadores.

    A partir de la próxima semana la empresa contactará con los abonados de temporada para iniciar la devolución del importe de sus abonos. Con el fin de ayudar a agilizar el proceso, Plaza 1 ruega a los abonados que no dejaron como contacto su correo electrónico envíen un email a abonados@plazauno.es«.

  • A oreja por coleta en la de Adolfo Martín en Ávila

    Seria corrida de Adolfo Martín para la segunda corrida de la nueva normalidad taurina en España. Un encierro bueno en líneas generales al que le faltó, quizás, un punto más de casta.

    Octavio Chacón se mostró dispuesto, en la línea del gran lidiador que es. Arrancó una oreja al primero de su lote y saludó una ovación. Los mejores momentos los vivió sobre la mano derecha en el primero de su lote.
    Morenito de Aranda se midió a un lote desigual. Un primer toro de inspiración y un segundo de aplomo. Se amoldó a las necesidades de cada uno de los astados, dejando muletazos templados y cortando una oreja.
    Noe Gómez del Pilar, que entró sustituyendo a Escribano, también tocó pelo. Los suyos fueron dos toros de Adolfo complicados; el primero de su lote sin embargo, se dejó lucir en el tercio de varas. Disposición y fe a prueba de bombas del espada.
    Ficha del festejo:
    Octavio Chacón: Oreja / Ovación
    Morenito de Aranda: Palmas / Oreja
    Gómez del Pilar: Oreja / Palmas

    Imagen: Twitter Morenito de Aranda

  • Plasencia abre las taquillas para el mano a mano entre Ponce y De Justo

    Las taquillas de la plaza de toros de Plasencia abrirán mañana lunes, 20 de julio, en horario de lunes a sábado de 10 a 14 horas y de 18 a 21:30h. Los domingos de 10 a 14h.

    La venta online por internet comenzará también a la misma hora de la apertura física de taquillas: desde las 10 de la mañana estarán disponibles en las webs www.taureomocion.es y www.espectaculoscarmelogarcia.com

    El mano a mano Enrique Ponce y Emilio de Justo para la festividad del martes mayor del próximo 4 de agosto en Plasencia, a partir de las 21h, ha generado una gran expectación desde que se hiciera oficial el cartel.

    Además supondrá la vuelta de los toros a Extremadura tras el obligado parón por la pandemia que ha azotado España.

    Para la ocasión se ha elegido un encierro de la divisa gaditana de “Toros de El Torero”.

    Las entradas, con precios muy económicos, se pueden adquirir con un tendido general de 30 euros y niños menores de 15 años por tan sólo 15 euros.

    Para más información y venta telefónica está disponible el teléfono 627 696 754.

    El festejo contará con todas las medidas de seguridad sanitarias exigidas por la Junta de Extremadura.

  • Finito de Córdoba devuelve el dinero de la entrada a un espectador que le increpó

    La primera corrida de toros de la nueva normalidad nos dejó una curiosa imagen. Finito de Córdoba volvía al callejón tras pasaporte con alguna dificultad al segundo toro de su lote. En ese momento, un espectador desde las primeras filas del tendido le increpó, diciendo el importe de su localidad y pidiendo al espada que le devolviese el dinero.

    Finito, acordé a su personalidad y con la vergüenza torera que le caracteriza, le abona su localidad en el acto, devolviéndole los 40€ de la entrada. Un gesto que sorprendió a todos los aficionados que desataron una lluvia de críticas y abucheos al espectador. Finalmente, tuvo que intervenir la policía que pidió al hombre que abandonase el coso.
    Información y vídeo: Alberto, @torosycortes
  • López Simón se impone en la primera corrida de toros post-Covid

    Alberto López Simón se convierte en el primer triunfador de la temporada post-Covid, al cortar dos orejas en Ávila. Tocó pelo en cada uno de su lote y cerca estuvo de desorejar a su segundo. El mexicano Calita, que regresaba a los ruedos españoles, cortó una oreja del segundo del quinto de la tarde. Por su parte, Finito de Córdoba que abría plaza, recibió sendas ovaciones en una tarde en la que pudo tocar pelo de no ser por los aceros y el escaso juego de su lote.

    Ficha del Festejo:
    Finito de Córdoba: Ovación / Ovación
    Calita: Silencio / Oreja
    López Simón: Oreja / Oreja con petición
  • Jesús Llobregat y Marcos Linares se llevan la tarde en Villa Carrillo

    Ficha del Festejo en Villa Carrillo:

    José Ponce: Oreja.
    Pablo Maldonado: Oreja.
    José Anaya: Saludos.
    Julio Alguiar: Oreja.
    Jesús Llobregat: Dos Orejas.
    Marcos Linares: Dos Orejas.