Etiqueta: Toros

  • Fortes merecía más en su reaparición

    A las 20:00 se comenzó a respirar el ambiente de las grandes citas en los aledaños de la plaza de toros de Fuengirola. Volvía la emoción, volvía Fortes. Veintidós meses de sequía, alejado de los ruedos por una lesión que siempre parecía complicarse más y más. Seis pasos por quirófano y una larga recuperación para plantarse lleno de emoción en el patio de cuadrillas, de azul marino y oro, el color de los grandes sueños.

    Pareció que el paso de los meses no había hecho mella en el torero, que mecía el capote con suavidad y con el poder de quién ha vencido. Poco antes, los aplausos de la ovación eclipsaron el silencio de la noche. A las 22 horas rompía el paseíllo y con él, la agonía de la desesperación, del abandono y la oscuridad del que espera y espera.
    Sin embargo, como dice Victorino Martín: «Sí cae el toro, cae la fiesta» y, en este caso, el toro cayó. Un encierro bien presentado pero escaso de todo lo demás. Poco juego para Fortes que merecía mucho más, que anhelaba beber de la fuente del triunfo y tuvo que beber de la fuente de la mansedumbre. Habrá que esperar para ver de nuevo al diestro malagueño en otra plaza, pero por el momento no acusó el paso del tiempo. Se le vio maduro, seguro de sí mismo; al igual que el vino, el paso del tiempo le ha dejado el poso de la reintrospección, un sabor con personalidad, con sello propio. Volvió Fortes, volvió la emoción.
  • Lances de Futuro se defiende de las acusaciones vertidas tras la polémica de El Puerto

    Lances de Futuro, capitaneada por José María Garzón, han querido salir al paso de las acusaciones de incumplimiento de la normativa sanitaria en la corrida de El Puerto. Tanto ANOET, como Paquirri sin dar nombres, han acusado a Lances de Futuro de las nuevas medidas que ha publicado la Junta de Andalucía en referencia los festejos taurinos. Remitimos el comunicado emitido por parte de la empresa:

    «Ante las diferentes acusaciones que en los últimos días se han vertido sobre el cumplimiento de las medidas
    sanitarias del Covid 19 reguladas por la Junta de Andalucía en la corrida de toros celebrada el pasado 6 de
    agosto en El Puerto de Santa María, la empresa organizadora del festejo, Lances de Futuro, S.L., quiere
    informar que cumplió con exceso la normativa vigente en ese momento.

    Para lograr la seguridad sanitaria requerida y prioritaria en estos momentos, se tomaron entre otras las
    siguientes medidas que fueron incluidas en un plan de contingencia presentado a la Junta de Andalucía con
    anterioridad a la fecha del festejo:

    o Limitación del aforo al 50%, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. El aforo de la plaza
    de toros de El Puerto de Santa María está fijado en 10.933 localidades habiéndose vendido un total de
    5.451 entradas que supone el 49,85% y habiéndose excluido de la venta 5.482 entradas, de lo que se
    adjunta certificado de la empresa tiquetera contratada para la gestión de la venta de entradas, Bacanti
    Inversiones y Servicios, S.L. a través del programa informático “Gestión Taquillas Plazas de Toros”.

    o Uso obligatorio de mascarillas, tal y como establecía la normativa de la Junta de Andalucía. En las entradas
    físicas y en las vendidas por internet se indicó la obligatoriedad del uso de mascarillas durante el festejo,
    se revisó a todos los asistentes que la llevaban correctamente en la entrada de la plaza de toros y se les
    facilitó en el caso de no llevarla, el personal de plaza estuvo atento en todo momento al cumplimiento del
    correcto uso de la mascarilla durante el festejo y se recordó por megafonía el uso constante y correcto de
    las mascarillas al inicio del festejo y tras la muerte de cada toro.

    o Apertura de las puertas de acceso a la plaza de toros 2 horas antes del inicio del espectáculo para facilitar
    la entrada escalonada. Esta información venía incluida en las entradas. La salida de los espectadores de la
    plaza se hizo igualmente de forma escalonada tras el oportuno recordatorio por megafonía.

    o Acceso a la plaza con vallas para establecimiento de carriles y señales de distanciamiento en el suelo.

    o Un miembro de la Cruz Roja tomaba la temperatura a cada asistente en todos los accesos de la plaza.
    Además se procedió con la instalación de una carpa con un puesto médico avanzado para la realización de
    tests rápidos en el caso de que algún asistente diera fiebre.

    o Una persona dispensando gel hidroalcohólico en cada uno de los accesos a la plaza y tendidos. Asimismo,
    dispensadores de gel hidroalcohólico en los cuartos de baño, corrales y resto de dependencias.

    o Todas las localidades bloqueadas por las medidas de la Covid se identificaron claramente con una pegatina
    con indicación de la prohibición de sentarse, que la inhabilitaba para su uso.

    o Refuerzo de porteros, seguridad privada, protección civil y acomodadores para velar por el cumplimiento
    de la normativa.

    o Limpieza y desinfección previa en las dependencias de la plaza. Limpieza y desinfección constante de los
    aseos de la plaza de toros durante el festejo.

    o Suspensión de reparto de revistas, programas y otra documentación en papel.

    o Instalación de un grupo electrógeno como refuerzo de la iluminación para estar prevenidos ante cualquier
    avería.

    En el marco de esta pandemia del Covid 19 que estamos viviendo, ha sido una prioridad para esta empresa
    trabajar para que se pudieran celebrar festejos taurinos en esta temporada, sujetos en todo momento a la
    regulación de medidas sanitarias establecida, en este caso, por la Junta de Andalucía. Se ha hecho un gran
    esfuerzo humano y económico para excedernos en el cumplimiento de dichas medidas y estamos muy
    satisfechos de haberlo logrado con creces y no podemos admitir que se emitan difamaciones sobre nuestro
    trabajo y el del Ayuntamiento de la ciudad, que en todo momento ha colaborado para el buen desarrollo del
    festejo.

    Aclarados los distintos puntos, ponemos a disposición de quien lo requiera por escrito toda la documentación
    que acredita lo anterior».

  • Los toros regresan a Alcalá con un serial de puerta grande

    Al medio día del jueves 13 de agosto, han sido publicados los carteles del regreso de los toros a Alcalá de Henares. El acto ha tenido lugar en el Hotel El Bedel, de la localidad madrileña por los empresarios Manuel Martínez Erice y Jorge Arellano.

    El sería está compuesto por dos corridas de toros y un festejo de cortes, mezclando tanto jóvenes figuras como nombres ya consagrados.

    Viernes 28: Toros de Garcigrande para los espadas Enrique Ponce, Sebastián Castella y Miguel Ángel Perera.

    Sábado 29: Toros de Fermín Bohórquez para Andy Cartagena, Sergio Galán y Guillermo Hermoso de Mendoza.

    Domingo 30: Festejo de recortes.

    Imágenes: Bartolomé Bernal, de Burladero.TV

  • Paquirri: «Unos empresarios han abusado y ahora pagamos todos las consecuencias»

    Paquirri ha comunicado la suspensión de la 64 Goyesca de Ronda, tras la aprobación de la Junta de Andalucía de un paquete de medidas sanitarias que incluyen la obligatoriedad de 1’5 m entre personas.

    El torero y empresario, ha cargado duramente sin dar nombres, contra quienes han permitido superar el aforo e incumplir las necesarias medidas de seguridad: «La Junta de Andalucía se ha visto obligada a tomar una serie de medidas para la lucha contra el Covid y. ¿los culpables.? (…) Unos empresarios taurinos que no se han comportado como se deben de comportar, que no han hecho las cosas como deben de hacerse, que han abusado, y ahora pagamos todos las consecuencias».
    Antes de esto, explicaba las causas de la suspensión del festejo: «Conlleva a una reducción del aforo de nuestra plaza que hace inviable la celebración de los espectáculos taurinos programados para el día 29 de agosto» Cerraba el vídeo con un esperanzador: «Esperamos podamos disfrutar juntos la Goyesca del año que viene».
  • ANOET expedienta tras la polémica a la empresa gestora de El Puerto

    ANOET ha mostrado a través de un comunicado su disconformidad con la gestión de la corrida celebrada en El Puerto, así como el cumplimiento de las medidas sanitarias exigidas. La Asociación Nacional de Organizadores de Espectáculos Taurinos apremia a las empresas que han organizado festejos a cumplir con todas las medidas de seguridad exigidas por las administraciones a fin de salvaguardar la seguridad de los aficionados y contar con la confianza de las administraciones: «Los hechos acontecidos en El Puerto, han supuesto un importante
    daño a la propia imagen de la fiesta, dando lugar a numerosas críticas. Las repercusiones del mismo, también han perjudicado a las aficiones de otras poblaciones, así como a los toreros, ganaderos
    y empresarios, al provocar que las administraciones, tomen medidas más restrictivas»

    Remitimos íntegro el comunicado:
  • Orden de lidia para la corrida de Fuengirola

    Los toros de la ganadería Manuel Blázquez, procedente de Antequera, han sido sorteados para la II Corrida Nocturna del Verano que se celebrará hoy a las 22:00 horas en la plaza de toros de Fuengirola. Los toreros Enrique Ponce, recuperado de su lesión de muñeca; Emilio de Justo, triunfador de la edición del año pasado; y el malagueño Fortes, que reaparece, serán los encargados de la lidia. El aforo está limitado a 2.000 personas y se extremarán las medidas sanitarias.

    La empresa Tauroemoción ha preparado un plan exhaustivo de seguridad con medidas contra el Covid-19 de cara a la II Corrida Nocturna del Verano que se celebrará mañana en Fuengirola. Para ello ha llevado a cabo la desinfección de la plaza de toros: instalaciones, tendidos, accesos y callejón. Además, las localidades vendidas serán las que deban ocupar los espectadores, guardando el asiento libre entre cada persona. En este sentido, se insistirá mucho por megafonía para mantener la distancia interpersonal.

    Por otro lado, la calle de la plaza de toros estará cortada y las puertas de acceso se abrirán dos horas antes para evitar aglomeraciones. El uso de mascarilla será obligatorio y se tomará la temperatura a los asistentes al entrar. Dispondrán también de gel desinfectante.

    Con respecto a los toreros, el plan contempla la separación con vallas para impedir el acercamiento, se prohiben selfies y saludos con contacto, no se podrá lanzar objetos durante la vuelta al ruedo, ni habrá salida a hombros. Todo como medida de prevención.

    Las taquillas de la plaza de toros estarán abiertas en horario ininterrumpido hasta el comienzo del festejo y además se podrán comprar las entradas online en www.tauroemocion.com o por teléfono llamando al 680 601 393

  • Illumbe se ilusiona para la temporada que viene

    En el día de hoy habría comenzado la semana grande San Sebastián. Ante la imposibilidad de celebrarse por motivos sanitarios, la empresa gestora del coso de Illumbe, BMF Toros, ha lanzado un spot de cara a la temporada que viene.

    «Este 2020, Illumbe no se llenará de emociones, ni escuchará nuestros olés. Pero volveremos #JuntosYLibres».
  • Ponce de baja tras el percance de El Puerto

    Enrique Ponce causa baja durante al menos los próximo cinco días, debido al percance sufrido en El Puerto de Santa María. El diestro, acusa un fuerte dolor en la muñeca, que se traduce en un esguince y una tendinopatía de los tensores extensores de la mano.

    El percance sobrevino cuando ejecutaba la suerte suprema por segunda. El astado hizo presa y, de manera milagrosa, no arremetió contra Ponce cuando quedó a su merced en el albero. El torero de Chiva acabó la corrida y ayer ya no pudo actuar en la corrida que tenía prevista en El Espinar. Ahora, la intención es volver a los ruedos en Fuengirola, junto a De Justo y Jiménez Fortes.
  • David Adalid: «Este gobierno está totalmente en contra de la tauromaquia»

    El banderillero de toros y profesor de la escuela taurina de Navas del Rey, David Adalid, atiende a Contrabarrera6, en una breve entrevista que analiza la situación que atraviesa la fiesta de los toros en general y la situación de las cuadrillas en particular.

    «La situación que tenemos es muy dramática. Todo nuestro sector está pasando por unos momentos muy difíciles, donde nos vemos abandonados desde el gobierno». El caso omiso del ejecutivo a toreros, ganaderos y demás actuantes de la fiesta, ha dejado en una situación muy complicada a muchas familias cuyos ingresos dependen de torear: «Los momentos que estamos viviendo son muy angustiosos para muchísimas familias que vivimos para y por el toro».
    Adalid se muestra disconforme tanto con la actitud de la ministra de trabajo, como con ayuntamientos y comunidades autónomas, que tantas veces se han visto ayudadas por el sector: «Esperamos que la ministra Dña Yolanda Díaz rectifique y lo vea como es. Estamos metidos en el círculo de los artistas y que también tenemos nuestros derechos, no solo obligaciones. Todos esperamos que esta situación tenga un cambio. Estamos dolidos; cuando la pelota ha caído a ayuntamientos y comunidades, hemos tenido en un 98% de los casos, la misma respuesta que el gobierno (…) Creo que ayuntamientos y comunidades tienen argumentos para luchar un poco más, somos de las pocas profesiones donde hemos estado siempre para el pueblo. Hemos contribuido siempre, tanto toreros como ganaderos, en corridas y festivales benéficos: apoyando un terremoto, enfermedades como el cáncer, el síndrome de Down… hemos ayudado a iglesias, comedores sociales, Cruz Roja. Todos hemos puesto para ayudar». Añade: «Hemos ayudado mucho y ya no te hablo solo del gobierno, ayuntamientos y comunidades nos han dejado desamparados a la hora de hacer espectáculos taurinos y poder cobrar».
    Otro aspecto que preocupa a Adalid, es la situación del segundo escalafón de matadores y las futuras generaciones: «La temporada la veo complicada. Es verdad que hay cosas que han echado a andar, pero están siendo corridas de figuras. Me preocupa mucho el segundo escalón de matadores de toros… y más aún las novilladas picadas y sin caballos y las clases prácticas. En este sentido se está trabajando muy poco y esto sí que me preocupa».
    Cerramos la entrevista con la ilusión y la fe de que la situación se pueda revertir, que los órganos competentes actúen conforme a lo que son y no se dejen llevar por ideologías: «Yo personalmente, lo veo difícil por la situación de este gobierno que está totalmente en contra de la tauromaquia. Todo lo que escuchen que lleve la palabra toro o torero, ya les hace estar en contra. Fácil no lo van a poner, pero los compañeros estamos dispuestos a seguir en la lucha y a estar a pie de cañón». Concluye: «Se podrían dar muchos más festejos, porque muchas veces los organizadores se han quedado en la pregunta de ¿Cómo vamos a dar toros? Yo lo veo desde el punto de vista de que se podrían dar bajo el amparo de la ley y de las medidas sanitarias de seguridad».
  • Ponce brinda por toda la familia taurina que lo está pasando mal

    Enrique Ponce quiso brindar el último toro que lidió en el mano a mano con Emilio de Justo en Plasencia, a toda la familia taurina que está sufriendo y afrontando una situación complicada en estos momentos: “Quiero brindar este toro a toda la afición, a todo el mundo del toro, a todos los toreros y a las cuadrillas que no están toreando. Quiero mandarles todo mi apoyo y toda mi fuerza. Va por ellos”

    Un gesto que le honra como persona y como compañero, recordar a tantos compañeros de profesión que están sufriendo como consecuencia de la intolerancia del gobierno con la fiesta.
    Imagen de archivo: Bartolomé Bernal