Etiqueta: Toros

  • Gómez Pascual muestra su incredulidad ante el doble rasero de Madrid

    Javier Gómez Pascual ha mostrado su disconformidad con las medidas que ha decretado la Comunidad de Madrid en la lucha contra el virus. Todos los festejos taurinos han pasado de ser desaconsejables, a estar suspendidos por orden del gobierno autonómico. Sin embargo, se están celebrando muchos más eventos multitudinarios que no están siendo cancelados, como el concierto de Sofía Ellar ayer en el WiZink, que congregó a 2.000 personas, frente a las 600 previstas para Aranjuez al aire libre.

    «Osea, anoche en el WiZink Center 2.000 personas y mañana no dejan ir a 600 personas al aire libre en Aranjuez. Abusan de la bondad de la gente del toro, demasiado poco pasa…»

  • Estocada sanitaria a los toros en Madrid: Aforo imposible

    El nuevo paquete de medidas sanitarias aprobadas por la Comunidad de Madrid, reduce el aforo en las plazas de toros a 600 personas. Una estocada a la fiesta y un tapón para frenar al virus, que hacen prácticamente inviable dar toros en la capital española.


    La Comunidad de Madrid tenía previstos dos festejos para estas fechas: San Sebastián de los Reyes y Aranjuez. La primera de ellas ya ha anunciado la suspensión del festejo, mientras que Aranjuez sigue adelante, aunque tendrá que estudiar las nuevas medidas.

  • Victorino Martín: «El mundo del toro nunca ha trabajado unido»

    Contrabarrera 6 se desplaza hasta la finca de Las Tiesas para analizar con el ganadero y presidente de la Fundación del Toro de Lidia, la situación que atraviesa su ganadería y la tauromaquia en general.

    Contrabarrera 6 | ¿Cómo ha vivido Victorino Martín el confinamiento?

    Victorino Martín| Yo personalmente me he enterado poco; hice mi encierro en el campo: Un encierro de 700 hectáreas. Vivía en la finca que está cerca de Moraleja y como por trabajo podía venir a esta -Las Tiesas- venía un par de días por semana. He intentado ser lo más respetuoso con las medidas de seguridad porque tengo en mi familia varias personas de riego, además de por responsabilidad social.

    Tenemos gente que vive en la finca y otras que vienen; durante la primera fase del confinamiento me arreglé y evité los movimientos imprescindibles. Vamos, que me apañé con la que gente que vivía dentro de la finca para las labores de campo.

    CB6 | Podríamos decir que la ganadería, en labores de campo, no ha notado mucho el confinamiento.

    Victorino Martín | Lo que son labores de campo muy poco, pero la ganadería en sí, sí que lo ha notado. Llevamos once meses sin ningún tipo de ingresos. Hemos vendido una corrida de toros, pero nada tiene que ver con la normalidad de otros años. Una empresa que esté un año sin ingresar y con los mismos gastos se nota. pues esa es nuestra situación.

    CB6 | Muchas ganaderías han tenido que mandar cabezas al matadero ¿Habéis tenido que realizar alguna acción de este tipo?

    Victorino Martín | Más allá de lo que desecho, no. Del desecho, he dejado un 20% en la ganadería y he quitado un 80%, pero como digo es de desecho. Lo que yo llamo desecho bajo, se suele matar a puerta cerrada o se manda al matadero. El desecho bueno, se deja para los pueblos y éste es el que he apurado un poco más este año. Lo demás lo hemos mantenido y eso es una complicación porque tenemos pensada la finca para un número de camadas concreto y ahora tenemos una más. Esto nos complica. Además, piensa que es una más de cada ganadería: Victorino, Monteviejo y Urcola. Lo demás con normalidad.

    CB6 | Creo que cualquier aficionado y profesional es consciente de la complicada situación del sector ganadero bravo. En estas circunstancias ¿Qué peticiones se llevan al gobierno?

    Victorino Martín | Lo primero es que nos traten con igualdad. Los profesional son considerados artistas del espectáculo público y no han sido tratados como lo que son. En segundo lugar, pedimos comprensión. Las ayudas que han dado a las ganaderías son irrisorias, dónde las han dado, porque han sido las Comunidades Autónomas. Aquí, en Extremadura, están dando hasta 7.000€ por explotación. Esto a mí no me llega ni para dar de comer a los animales un sólo día.

    También pedimos comprensión. Las autoridades siempre han estado de espaldas al sector y, cuando han intervenido, ha sido para censurarnos o limitarnos; por supuesto, hablo en líneas generales. Yo les pido que valoren lo que somos y que nos traten como lo que somos, un patrimonio importantísmo de este país.

    CB6 | Se ha levantado una fuerte polémica con los aforos y las corridas de toros, no sé qué opinión le merece esto.

    Victorino Martín | Hay mucho de persecución. Me explico: en líneas generales los aforos se están cumpliendo. Hasta ahora, y vamos a tocar madera, no se ha registrado ni un solo contagio en una plaza de toros. Ha habido otros espectáculos públicos y pongo por ejemplo el Puerto de Santamaría porque ha tenido mucha polémica. Pero Plasencia, Herrera del Duque, Aracena. han sido ejemplares. En El Puerto, las medidas fueron ejemplares también, pero la gente se movió. Faltó previsión para no haberles permitido moverse de su asiento, pero claro, al día siguiente hubo un concierto en la plaza de toros, que estuvo más lleno y de eso. nadie ha hablado.

    Para el toro, por una parte de la sociedad, hay una manía persecutoria. Los aforos están bien, porque hay que luchar contra la pandemia y, además, permite activarse al sector. El país tiene un tema sanitario muy importante, pero no hay que olvidarse que el tema económico también es muy importante. Entonces, esto está bien. Hasta el momento pienso que las cosas se están haciendo bien. En Plasencia, por ejemplo, se quiso utilizar el festejo taurino para que un concejal de la oposición pidiese la dimisión del alcalde. Han querido utilizar los toros para fines políticos.

    También tengo que decir que en líneas generales el público de los toros ha sido ejemplar. Han respetado las distancias, han cumplido con las mascarillas y las medidas sanitarias pero, como digo, en líneas generales, siempre hay alguna excepción.

    CB6 | La Fundación del Toro de Lidia ¿Qué papel ha jugado en todo esto?

    Victorino Martín | Nosotros hemos intentado prevenir. Desde el primer momento planteamos un protocolo de actuación, ideamos planes alternativos con el canal toros. La FTL ha hecho todo lo que ha podido. Pero, sobre todo, hemos intentado unir al sector. Hay que reconocer que el mundo del toro nunca ha trabajado unido y ahora lo está más que nunca gracias a la labor de la Fundación. Hemos creado dos circuitos de novilladas en colaboración con las administraciones. Son un total de cuatro, que en comparación con 2017 y 2018, son tantas como se celebraron esos años.

    CB6 | Recién terminada la cuarentena, hubo una reunión en casa de Roca Rey ¿Se llegó a algún acuerdo? ¿Ha tenido trascendencia alguna medida?

    Victorino Martín | Se reunieron los toreros para intentar torear por los gastos, sin apenas ganar nada y que lo televisase el canal toros. Además, se quería reestructurar el sector en plazas de tercera. Entonces, en ello estamos, porque hay muchos intereses por parte del canal, de los toreros. Aunque yo creo que se van a conseguir medidas eficaces.

    CB6 | Entonces, a día de hoy ¿Qué situación atraviesa la tauromaquia?

    Victorino Martín | Una situación complicada, como todo el país. Estamos dentro del conjunto, en uno de los sectores más afectados. Tenemos un marcado proceso temporal, que cuando empezó la pandemia llevábamos ya seis meses parados por el parón invernal. Cuando el país se paralizó, nosotros ya llevábamos seis meses parados, vamos que en total llevamos casi un año.

    Somos uno de los sectores más afectados ¿Qué situación atravesamos? Mala, como el país. Son momentos de mucha incertidumbre, críticos para todos. No pensemos solo en los toros, miremos el sector del turismo, a tantos autónomos que van a echar el cierre, a las personas que no pueden cobrar los ERTES porque no hay dinero. Es un problema mundial y a la tauromaquia le afecta mucho. Sí esto hubiese sucedido en septiembre del año pasado, nos hubiera afectado mucho menos. Sí vemos la temporada taurina, empieza de verdad en torno al 15 de marzo y finaliza a principios de octubre. El estado de alarma empezó el 14 de marzo, justo cuando empieza lo fuerte. Esto nos hace llevar un año parados. Sí esto cae en septiembre, no nos habría afectado.

    CB6 | De cara al año que viene.

    Victorino Martín | incertidumbre. ¿Sabe alguien que va a pasar? Todos tenemos la esperanza de que se normalice. Sí en un año de parón se van a enviar al matadero entre el 30% y el 50% de las vacas reproductoras, con dos años de pausa. sería tremendo. No podría aguantar nadie. Ahora, muchos de los ganaderos que han aguantado el tipo, o se ha hipotecado, o ha limpiado mucho la ganadería, ha reducido cabezas. pero un año más no hay quien lo aguante. Salvo que nos toque el Euromillón (Se ríe Victorino)

  • Así se recupera un toro tras ser indultado: «Palangrero» tras alcanzar la gloria

    La ganadería de Jandilla, ha compartido un vídeo en redes sociales curando en el campo a «Palangrero» indultado la pasada semana por José María Manzanares en la plaza de toros de Mérida. El animal goza de salud: «Tiene buen aspecto, está todo limpio. No tiene fiebre»Hoy se ha sometido a una nueva cura en la que se la ha administrado antibiótico en las heridas vía spray y una dosis intravenosa de antibiótico-antiinflamatorio para la recuperación. Además, se le ha administrado una solución líquida para evitar que las moscas se posen en las heridas y le produzcan algún tipo de infección.


    La recuperación continúa su buena marcha y pronto parece que podrá ir al cerrado con el resto de sementales según publica la propia ganadería: «Esta mañana hemos estado curando a Palangrero, que se recupera favorablemente y pronto irá al cerrado con el resto de sementales».

    https://www.instagram.com/p/CElwN69iDRo/?igshid=1wb1n92fvsqhj
  • 7 años desde que Talavante se cantase a sí mismo al son de su muleta

    Hace siete años, un 1 de septiembre de 2013, Alejandro Talavante se encontraba toreando en la plaza de toros de Mérida como único espada. Durante la lidia a un astado de Zalduendo se arrancó cantando, entre el desconcierto del público y de los propios comentaristas, que buscaban en el tendido la voz que rompía entre los olés.


    Remitimos el vídeo para que puedan escuchar y ver un momento tan peculiar como este:

  • El mundo del toro se vuelca en el adiós a Jaime de Pablo Romero

    A primera hora de la tarde saltaba la triste noticia del fallecimiento del legendario ganadero Jaime de Pablo Romero.(poner link) Desde ese momento, las redes se han llenado de mensajes en recuerdo y exaltando la figura del antiguo propietario de «Los toros más guapos».
    Destacamos algunos de los mensajes que han sido vertidos en las redes:


    o Fundación del Toro de Lidia: «Nuestro más sentido pésame a la familia de Pablo Romero por el fallecimiento del ganadero Jaime de Pablo Romero. Jaime estuvo al cargo de la mítica divisa durante más de una década, hasta que se vendió en 1997 a la sociedad Partido de Resina. DEP».

    o Luis Algarra: «Mi más sentido pésame a familia y amigos de D. Jaime de Pablo Romero. Que en paz descanse. Fuerte abrazo a todos»

    o Manolo Molés: «Me duele mucho la muerte de Jaime de Pablo Romero. Aguantó la gran ganadería hasta el final. Amigo entrañable, peleamos juntos para que no desaparecieran los toros bellos de la casa. No pudo ser. Sin ellos, la vida les cambió. En Francia le apoyaron. En su Sevilla llegó el final…»

    o Ganadería de Concha y Sierra: «Mi más sentido pésame a un ganadero admirado en mi tierra»

    o Joaquín Moreno, de Saltillo: «Siento la muerte de Jaime de Pablo Romero. Buenos ratos pasamos hablando de todo. Gran persona además de un caballero. DEP».

    o Torrealta: «Sentimos mucho la pérdida de Jaime de Pablo Romero. Siempre le tuvimos un gran respeto y cariño. Se va un gran aficionado».

    o UCTL: «Desde UCTL transmitimos nuestro más sentido pésame por el fallecimiento del ganadero. D. Jaime de Pablo Romero. DEP».


    o Pepe Luis Vargas: «Que Dios lo tenga en su gloria D. Jaime de Pablo Romero, mi más sentido pésame a toda la familia»

    o Manuel Martínez Erice: «Mi más sentido pésame a toda la familia. DEP».

  • Fallece el legendario ganadero Jaime de Pablo Romero

    Esta mañana ha fallecido el mítico ganadero Jaime de Pablo Romero, último propietario del legendario hierro de Pablo Romero. Jaime, mantenía una dura lucha contra una enfermedad desde hacía muchos meses. La terrible noticia llega tras su reciente ochenta cumpleaños, en su domicilio sevillano.

    Jaime de Pablo Romero estuvo al frente de su ganadería durante más de una década, cuando ya se conocían a sus toros con el sobrenombre de «Los toros más guapos». Recibió el hierro en herencia en el año 1986 y lo vendió a su actual propietario, Partido de Resina, S.L, en el año 1997. Durante estos años, se dedicó a buscar el fondo de casta que la ganadería perdió en el declive posterior a 1970.

    Con la muerte del ganadero, se cierra uno de los capítulos más legendarios de la cabaña brava española. Macarena de Pablo Romero ha mostrado su pesar en redes sociales: «Una noticia que no me habría gustado dar nunca. Ha fallecido uno de los ganaderos más ilustres que ha dado la cabaña brava. Una persona íntegra, de principio y valores de los que apenas quedan. Una gran persona, a la que me sentí muy unida en esta última etapa. DEP tío Jaime».

  • Funesta encuesta de Telemadrid: Toros sí, toros no

    Aún es difícil entender como un país que aspira y pregona la libertad, se sigan preguntando y tratando de prohibir… Dentro de este aspecto, ha sacado Telemadrid una encuesta en la que plantea la siguiente encuesta: «¿Crees que se deberían prohibir las corridas de toros?» Acompañado de una encuesta en la que se contesta sí o no.

    Vota no y defiende la libertad del pueblo, defiende los toros. VOTA YA

  • Ginés marín estrena de manera gratuita y en exclusiva: «Natural»

    Ginés Marín estrenará el próximo 2 de septiembre y de manera gratuita el documental: «Natural». Un proyecto muy personal para una temporada atípica, complicada:

    «Este año ha sido sin lugar a dudas uno de los más complicados de nuestras vidas, una situación sin precedentes.

    A principios de Marzo disfrutamos de una normalidad tan habitual que no fuimos conscientes de apreciarla y pasamos de una plaza de toros llena hasta la bandera a tener las calles de nuestro país completamente vacías.

    Natural es un breve documental en el que Ginés Marín examina una temporada inusual para un torero. Una temporada sin apenas festejos taurinos pero, por contradictorio que parezca, de un intenso aprendizaje.

    Ginés Marín abre su casa a las personas más cercanas para él y compartir con ellos una fecha especial. Una vuelta al origen y las pasiones que los unen.

    Se estrenará en directo a través de Youtube, Facebook Live e Instagram Direct, el próximo 2 de septiembre a las 20:00″.