Etiqueta: Toros

  • A porta gayola con la muleta ¿Se nos va de las manos?

    Las nuevas modas llegan a la tauromaquia, día a día, poco a poco, sin darnos cuenta. Quizás comenzó hace ya tiempo con el mono encaste, esa tendencia de tantos espadas a matar un único tipo de toro, obviando a los demás. Quién sabe… Son tantas las variables e inventos.


    Hace tiempo se permitió a un novillero acudir a porta gayola con el capote de paseo, ahora, tenemos un nuevo invento: La Porta Gayola con la muleta, lo que propicia una tanda con el trapo, alterando el orden de la lidia. ¿Olvidamos el reglamento? ¿O fueron los tercios?


    Es una delgada línea la que diferencia a los genios de los que quieren y no pueden. La lluvia de críticas a este «invento» por parte de otro novillero, ha provocado un torrente, un caudal desbordado de críticas; muchas de ellas bajo el fundamento sólido de la lógica, de los cánones que rigen la fiesta. Sin embargo ¿Qué diferencia al genio? ¿Qué diríamos sí lo hubiese hecho Talavante en Madrid y en una encerrona?


    Modas y genios, genios y modas. Juzguen ustedes mismos, en el arte todo entra pero… ¿Hasta qué punto?

  • Emilio de Justo al borde de la tragedia en Nimes

    Emilio de Justo estuvo cerca de sufrir un gravísimo percance en la plaza de toros de Nimes. El espada se encontraba realizando el quite al segundo toro de la tarde, cuando el animal lo arrolló y derribó. Una vez en el suelo, el animal trató de hacer presa, pasando el pitón a escasos centímetros del cuello de De Justo.


    Se vivieron unos instantes dramáticos, en los que el torero tuvo que agarrarse a las astas del animal para evitar males mayores. Rápidamente llegaron las cuadrillas a separar al animal y permitir al torero salir de la delicada situación.

  • M.A Perera se recupera misteriosamente tras la polémica baja de Moura

    Miguel Ángel Perera se encuentra listo para actuar en la plaza de toros francesa de Nimes. El diestro extremeño alegó la fractura de la sexta costilla como motivo de imposibilidad de actuación en Moura. Sin embargo, horas después la empresa publicaba un comunicado en el que alegaba que el torero incumplía el contrato al no estar de acuerdo con el peso de un animal.


    La crónica del suceso, comenzó a media tarde, cuando el espada publicaba en redes sociales: «Perera causa baja en la corrida de esta noche en Moita al sufrir la fractura de la sexta costilla derecha, que se produjo en el percance del pasado 16 de agosto en Bèziers y de la que se ha resentido esta mañana» Horas más tarde la empresa gestora del coso portugués, afirmaba que las causas eran distintas a las expuestas por M.A. Perera: «Después del debido reconocimiento en la plaza de toros por parte de la Dirección de la Corrida, en el cual uno de los ejemplares no fue aprobado por motivos de peso, el matador se negó a comparecer en el festejo en el que estaba anunciado esta noche, justificándose con un certificado médico tardíamente».

    Ahora, apenas unos días después, el torero está listo para volver a los ruedos, coincidiendo curiosamente, con un festejo de alta relevancia como es la Feria de Nimes: «Perera recibe el alta médica de la fractura de la sexta costilla derecha que se produjo en Bèziers el pasado 16 de agosto y podrá reaparecer en Nimes este próximo domingo». Un festejo de gran trascendencia, que a diferencia de Moura estará en todos los diarios.

  • Talavante: «No sabría decir con palabras los motivos que me llevaron a retirarme»

    Alejandro Talavante ha reaparecido en la 2 de TVE, dentro del programa Tendido Cero. El diestro extremeño ha concedido una larga entrevista después de más de dos años de retiro de los ruedos, además de lidiar varios animales de la ganadería de Adolfo Martín.


    «No sabría decir con palabras los motivos específicos que me llevaron a retirarme del toreo, pero era lo que me apetecía en ese momento» comentaba el torero extremeño hablando sobre los motivos de su retirada repentina en Zaragoza.

    Preguntado por su reaparición, prevista para Sevilla y suspendida, respondía: «Volver será en su momento y lo único que tengo claro es que cuando ese momento llegue el primero en saberlo seré yo». Añadía: «El toreo es un ejemplo de cómo la razón se impone a la razón, la razón de huir a la razón del saber».


    Habrá que seguir esperando para ver a Alejandro Talavante vestido de luces, pero hoy nos ha dejado un adelanto de su toreo.

  • Así se trata un toro tras un indulto: Victorino Martín y Muralista al detalle

    Siguen las curas al toro «Muralista» de Victorino Martín, indultado por Rubén Pinar. El animal presenta una correcta evolución de las dos heridas principales, producidas por la vara; la primera de ellas en el hoyo de las agujas y la segunda en la paletilla, que continúa inflamada y molesta al astado al caminar.


    En el vídeo publicado en el canal de Youtube de Victorino Martín, se explica cómo se están realizando las curas al animal, cómo se le administran las medicinas y su estado actual. Un análisis exhaustivo del gusto de los aficionados, ya que permitirá acercarse de un modo especial a la vida en el campo bravo, a la realidad de la tauromaquia, a la ganadería brava.

  • Perera se fractura la sexta costilla

    Miguel Ángel Perera causa baja esta noche, en la corrida prevista para Moita. El diestro extremeño presenta una fractura en la sexta costilla, como consecuencia del percance sufrido el pasado día 16 en Bèziers. El diestro se ha resentido esta mañana de la lesión.


    El diestro ha comunicado la noticia, a través de redes sociales y, acompañando el post con una imagen del diagnóstico emitido por el galeno: «Perera causa baja en la corrida de esta noche en Moita al sufrir la fractura de la sexta costilla derecha, que se produjo en el percance del pasado 16 de agosto en Bèziers y de la que se ha resentido esta mañana».

  • 24 años de raza, 24 años de Rafaelillo

    Hoy cumple 24 años de alternativa Rafael Rubio «Rafelillo». Un torero de raza, de los que asustan al miedo, encerrado dentro de ese círculo denominado de la corridas «duras». Un hombre fiel a sus principios, con una idea de la tauromaquia muy personal, un hombre, un torero.
    Rafael tomó la alternativa el 14 de septiembre del año 1996 de la mano de Enrique Ponce y con Francisco Rivera Ordóñez, en la plaza de toros de Murcia. A partir de ahí, comenzó una carrera extensa en el tiempo, llena de problemas y trabaduras de un sistema que poco atiende, en muchas ocasiones, a los toreros de raza.

    Un hombre que se ha hecho un hueco en el libro de la tauromaquia a base de valor, arrojo, fuerza y personalidad. Un torero forjado a fuego lento, marcado por los ímpetus del destino, que tan injustos son a veces.
    El torero a querido recordar una fecha tan especial a través de redes sociales, con un bonito y emotivo mensaje:»Hoy ha hecho 24 años que cumplí uno de los sueños más bonitos de mi vida. Parece que fue ayer… Qué bonito es cuando los suelos se cumplen».

  • Ventura y Ferrera triunfan sobremanera en Arles

    Gran tarde de toros la que se ha vivido en Arles. Diego Ventura cortó tres orejas y presentó en sociedad las nuevas estrellas de su cuadra, tras la muerte de Dólar hace unas semanas. Por su parte, Antonio Ferrera mostró su torería y sus buenas formas cortando también tres orejas.


    FICHA DEL FESTEJO:

    DiegoVentura: oreja / silencio / dos orejas.

    AntonioFerrera: oreja / dos orejas / silencio.

  • El ganadero Julio García a voces pidiendo el indulto

    Consuegra estuvo cerca de sumarse a la nueva pandemia taurina de la «indultitis». El astado de Julio García, cumplió en los tres tercios, un buen toro que hubiese cobrado un premio mayor al propio, sí hubiese sido indultado.


    La nota positiva fue el rigor del presidente, atendiendo a los criterios lógicos que tantos años han primado en la tauromaquia y empezando el primer ensayo de la vacuna contra la «indultitis» taurina.


    El suspenso fue para el ganadero Julio García, no por el juego de sus toros que fue bueno, sí no por pedir a voces el indulto del animal desde el propio callejón. Una actitud que no refleja los valores de la tauromaquia y que desmerece la labor de la cabaña brava española.

  • Triunfo con dedicatoria muy especial de Santiago Domecq en la concurso

    El toro de la ganadería de Santiago Domecq, ha sido el triunfador de la corrida concurso de Arles. Un astado que ha brillado en los tres tercios, tomando tres varas y arrancándose en el último puyazo desde el otro extremo de la plaza.


    La ganadería ha querido mostrar su felicidad a través de redes sociales: «Muy contentos con el premio de la corrida concurso de Arles. «Afortunado» cumplió y Adrien Salenc lo ha aprovechado al máximo. Enhorabuena a Juan Bautista por la organización y muchas gracias al torero y a todos por los mensajes».


    Además, han querido tener en recuerdo y compartir el premio con el recién fallecido: Joaquín Ramos: «Espero que hayas disfrutado desde allí arriba. Echaremos de menos tu llamada para comentar la corrida. Siempre apostaste por nosotros y que menos que dedicarte este premio amigo Joaquín».