Etiqueta: Toros

  • Ganadería Montalvo: «No creo que pueda que continuar con la ganadería»

    El ganadero de la ganadería de Montalvo: Juan Ignacio Pérez Tabernero, se hizo eco de la dramática situación que vive el campo bravo español a su paso por el programa Kikirikí de Canal Toros. En concreto, analizando su ganadería, afirmó que sí no cambian las cosas en la próxima temporada su ganadería dejará de existir: «Si en 2021, a mediados de año, la situación no ha mejorado, no creo que pueda que continuar con la ganadería».


    En su caso particular, por cada toro, mantiene en el campo nueve cabezas de ganado, lo que dificulta la subsistencia. Además, cada toro le cuesta del orden de los 4.500€ a los 4.700€: «Hay que mantener 9 cabezas de ganado en el campo por toro lidiado y nuestro coste de producción va de 4.500 a 4.700″.


    Parte de la solución del problema, en opinión de Pérez Tabernero, pasa por disminuir los pliegos de condiciones de las plazas de toros, lo que permitiría que se celebrasen muchos más festejos: «Muchas plazas podrían dar más festejos si se aprobasen pliegos de gestión más razonables».


    Fuente: La Economía del Toro.

  • Pelea a muerte en la ganadería de Alejandro Talavante

    Espectacular pelea de toros en la ganadería de Alejandro Talavante. Un duelo que podría haber tenido un desenlace distinto para cualquiera de los animales, de no haber sido por la actuación del propio torero con el vehículo. Dos animales se enzarzaron en una ardua batalla en la que sólo podía quedar uno; una muestra de la bravura de los animales.


    Este vídeo sirve para desmontar la falacia animalista de que el toro embiste en la plaza tras ser instigad y castigado por el hombre. El toro es bravo desde el momento de su nacimiento y no necesita que nadie le inste a mostrar su bravura, ya lo hace él sólo incluso en el campo, donde el factor humano apenas existe.


    Ha sido el propio Talavante quién lo ha compartido a través de redes sociales, en la cuenta de su ganadería: Ganadería Talavante.

  • Desastre económico: Adolfo Martín pierde 400.000€

    El famoso ganadero de bravo, Adolfo Martín, ha perdido ciento cincuenta toros en el campo está temporada. Esta cifra, era la que tenía prevista lidiar a lo largo de toda la temporada y ahora, por la situación actual, se quedan pastando en tierras cacereñas.


    Estás pérdidas, se traducen en 400.000€ que el ganadero no podrá ingresar esta temporada y que están invertidos en animales, ya que criar un toro cuesta del orden de los 5.000€: «Las pérdidas en el caso de mi ganadería son, por lo menos, de 400.000 euros».


    «Este año, 2020, tenía 150 toros. Tengo un mercado muy fuerte en las calles, trato muy bien a la gente del festejo popular y ellos lo aprecian y siempre vienen a mi casa. A eso hay que sumarle que yo, gracias a Dios, lidio mucho. Tenía apalabradas doce corridas: la de Castellón que ya se había anunciado, la reaparición de Talavante en Arles, el 15 de mayo en Osuna, San Isidro con Talavante en el cartel, Mont de Marsan con De Justo y Castella, Guadalajara, de San Sebastián de los Reyes también me llamaron, Nimes.» El ganadero ha hecho estas declaraciones, según publica la Economía del Toro, a su paso por el programa el Kirikí de Canal Toros.


    Finalmente, el ganadero se ha mostrado reacio sobre el futuro de las cabezas que pastan en Los Alijares, ya que dependen de lo que vaya a lidiar la próxima temporada: «Me planteo quedarme solo con el 20% o 30% de las cabezas, salvo que esto mejore»

  • La gran MENTIRA: «La UNESCO no cree que los toros sean cultura»

    Mentira, mentira y más mentiras. Durante el día de ayer ,la inmensa mayoría de los medios nacionales publicaban que la UNESCO rechazaba la candidatura de la tauromaquia a ser reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Sin embargo esto es falso, motivo por el que la propia Organización de las Naciones Unidas, ha salido al paso a través de su cuenta de Twitter:


    «La UNESCO desmiente la información aparecida sobre la tauromaquia. Ningún estado ha presentado una candidatura relativa a su inscripción en el Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. No ha habido candidatura alguna a estudio, por tanto, ninguna decisión».

    Prácticamente todos los medios de tirada nacional afirmaron ayer que los toros no eran cultura para la UNESCO. Una Fake New, una nueva campaña de desprestigio que ha quedado demostrada que es falsa.

  • No creerás la nueva forma de manejar los toros en Alcurrucén: Vídeo

    Increíble pero cierto. La ganadería de Alcurrucén ha compartido un vídeo en redes sociales con la nueva «montura» con la que realizan las labores de manejo de los animales en el campo. Se trata de uno de los bueyes de la propia ganadería.


    Un vídeo alegre, con guasa porque no todo es pesimismo en estos tiempos, hay que tratar de sonreír: «Atentos a este vídeo que tenemos nueva montura… «Campanero» no deja de sorprendernos y es que trabajar con animales es la mejor experiencia que hay. Equipo sois unos fenómenos!!» Acompaña al videoy que han compartido a través de Instagram.

    Los comentarios y las reacciones alegres y con risa, no se han parado de suceder en vídeo que puede llegar a convertirse en viral.

    Ayúdanos a poder seguir informando, haciendo click en la publicidad; la situación comienza a ser dura. Gracias.

  • Los Elogios: Pongamos que hablo de Madrid

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Estamos en Colmenar Viejo, pueblo ganadero por excelencia. Los toros de Los Eulogios pastan a un tiro de piedra de la capital y los rascacielos de Madrid se muestran en el horizonte próximo. Pero aquí, en «Pecado Mortal», se respira vida de bravo.


    Hablamos de un hierro de la Unión que los hermanos Sanz de la Morena adquirieron a finales de los años 70, con ganado procedente de Juan María Alonso Orduña y de sangre Guardiola Soto. Los Eulogios variaron el hierro, e introdujeron sementales de Victoriano del Río y El Torreón, a los que más tarde se les unen varias vacas y toros de origen Jandilla; por lo que en la actualidad su sangre es puro Juan Pedro Domecq por absorción de todo lo anterior de Guardiola.

    Manuel Sanz de la Morena cría un toro bajo de agujas, rectilíneo y con mucho cuello. Son toros variados de capa, aunque predominan los negros. En el campo son nobles y permiten un fácil manejo, pero con relativa frecuencia se producen peleas y enfrentamientos por la supremacía de la manada.

    Se busca el toro que vaya a más, que tenga mucha duración y que busque abajo la muleta. El máximo exponente de estas características se vio reflejado en el toro «Borrasquito», premiado con la vuelta al ruedo en la plaza de toros de Las Ventas y al que José Luis Moreno le cortó las dos orejas.

    Durante una de nuestras visitas al campo bravo madrileño pudimos disfrutar del herradero de la camada del guarismo 0. En esta casa sigue realizándose de manera tradicional, y se derriba a mano los becerros para poder bautizarlos a fuego.¡Disfruten de las imágenes!

    Galería completa haciendo click

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • Vídeo: Toro recibe tres fuertes cornadas y el ganadero se la juega para salvarle

    Momentos de máxima tensión los que se han vivido en la ganadería de Bellalucia. Las redes sociales de esta ganadería han publicado un vídeo en el que se puede apreciar como dos toros han participando en una pelea, quedando uno de ellos malherido, mientras que el otro sigue encelado con él.


    Los ganaderos, tratando de evitar un desenlace peor, se juegan su propia vida interviniendo a cuerpo descubierto para tratar de separar a los animales. La pelea se prolongó por un espacio de tiempo superior a los 20 minutos, durante los cuales se vivieron momentos de miedo y preocupación.


    Finalmente consiguieron separar a los astados y salvar la vida del maltrecho animal, que había sufrido tres cornadas fuertes de las que ya se recupera en la propia finca.

    https://www.instagram.com/tv/CHsBo-NCLMN/?igshid=lmlw8v4rpn8t

  • La extraña y real relación del fallecido Maradona con la tauromaquia

    Hoy ha muerto Diego Armando Maradona a los 60 años de edad. La leyenda del fútbol mundial y argentino ha sufrido un paro cardíaco del que no ha podido ser reanimado. El mundo llora la muerte de uno de los deportistas más importantes que ha dado la historia. Argentina, su país natal, ha decretado tres días de luto.


    Un dato desconocido del astro argentino es que tuvo una estrecha amistad con el matador de toros «Espartaco». Fue durante su paso por el Sevilla FC, cuando vivió alquilado en una de las propiedades del matador de toros. De ahí surgió una bonita amistad cómo ha relatado el propio espada a diversos medios de comunicación.


    Además, durante su estancia en la capital andaluza, se le vio en los tendidos de la Maestranza, disfrutando de una bonita tarde de toros. «Espartaco» ha lamentado la muerte de su amigo y ha aprovechado la ocasión para contar estos detalles tan desconocidos como curiosos.

  • El ganadero Gregorio de Jesús corneado gravemente en su finca

    El ganadero de toros bravos, Gregorio de Jesús, ha resultado corneado con pronóstico grave en su propia ganadería. El suceso ha tenido lugar mientras realizaba labores de campo; cuando en un descuido, el animal se arrancó y lanzó un fuerte derrote a Gregorio.


    Por fortuna, el ganadero se encontraba acompañado por el matador de toros Jesús Chover quién realizó un quite y consiguió quitar el animal de encima al ganadero. Rápidamente trasladó a Gregorio de Jesús, al complejo hospitalario más cercano dónde fue intervenido de una cornada de: «12 cm que atraviesa el gemelo derecho».

  • ¿Excesivo trapío de Victorino Martín en Logroño?

    La corrida de Victorino Martín cerró la Gira de Reconstrucción de esta atípica temporada. Un conjunto de corridas que han permitido dar numerosos festejos en un curso que tenía un color muy negro en lo que se refiere a espectáculos taurinos.


    Victorino ha traído desde Extremadura una corrida muy entipada, seria y con hechuras. Un lote que ha contrastado con otras ganaderías que han presentado animales con menos presencia. Úbeda, por poner un ejemplo, tuvo una pobre presentación en conjunto, salvándose algún animal.


    Esta Gira de Reconstrucción debería servir para aumentar la unión del sector y, sobre todo, para acabar con todos los problemas que está atravesando la tauromaquia en estos últimos años. La presentación de las reses y la negativa de muchos espadas a torear ciertos encastes, debe ser uno de los puntos a tratar y analizar para la próxima temporada.


    ¿Exceso de trapío de Victorino Martín en Logroño? Quizás deberíamos plantear la pregunta al revés ¿Pobre presentación de…? Pongan ustedes la ganadería y la plaza…