Etiqueta: Toros

  • Ganadería Montealto: “Es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica”

    Hablamos con la ganadería de Montealto por segunda vez en pocos días. La primera de ella fue para conocer de primera mano como estaban capeando la borrasca Filomena que ha llegado a dejar espesores de nieve superiores a los 50cm en la Comunidad de Madrid (PONER LINK) Ahora, nos adentramos de primera mano a través de Arancha, en la situación que atraviesa la ganadería a consecuencia de la pandemia derivada del Covid-19.

    Contrabarrera 6 | Sin duda, un año durísimo el que nos ha tocado vivir y esto se ha reflejado mucho en las ganaderías de bravo, que han padecido los efectos de la pandemia de una manera muy notable ¿Cómo estáis gestionando la crisis del Covid-19?

    Montealto | La ganadería ha ido gestionando según ha ido viniendo el virus. Como a todo el mundo, nos llegó de golpe y porrazo y pensábamos que iba a durar poco. pero se extendió a lo largo de los meses. Según ha ido pasado tiempo, se han ido dando festejos y se ha visto que pintaba negro. Pues fuimos tomando decisiones respecto al ganado. En un principio teníamos todas las novilladas vendidas, no contábamos con corridas de toros gracias a Dios. Teníamos algunos sueltos, que serían para las calles, pero aun no tenían destino. Con lo cual, con el paso de los meses y viendo la situación, fuimos viendo que hacer con el ganado.

    Contrabarrera 6 | El paso de los meses, la ausencia de festejos, los costes fijos de una ganadería. han hecho a muchos ganaderos tener que recurrir al matadero. Una terrible necesidad para poder dar viabilidad al hierro ¿Habéis podido evitar esta situación?

    Montealto | La gestión fue día a día. Había que ir viendo como evolucionaba todo y al final llegó el momento de tomar decisiones muy duras, que en un primer momento ni te las planteas. Somos una ganadería pequeña y esto ha arrasado con todo. Cuando los toros vuelvan este año y empiecen a funcionar los festejos, no va a haber tal demanda. Nuestra decisión fue mandar animales al matadero, mandar vacas al matadero y reducir en la medida que nosotros creemos que pueda ser viable a lo largo de este año.

    Contrabarrera 6 | Este año 2021 parece que sí va a permitir festejos; con aforos reducidos, condiciones sanitarias. pero festejos al fin y al cabo ¿Qué planes o líneas generales habéis establecido?

    Montealto | Somos una ganadería pequeña con un mercado que nos sitúa en una segunda, tercera división. Sí todo empezara a moverse, comenzará por arriba y no va a existir tanta demanda en nuestro mercado. Por esto, es necesario reducir. Hemos mandado erales, hemos mandado novillos ya cumplidos para toros. A día de hoy queda alguno, pero dependerá de como evolucione esto, pero su camino puede ser el mismo, el matadero. Es triste, pero es imposible sostener animales que no tienen ninguna salida económica.

    ¿Planes para el 2021? Pocos. Dejarnos llevar y ver como evoluciona la pandemia. Vamos a seguir día a día, alimentando los animales, seguir cuidándolos y esperar la evolución. Ahora, terminado el mes de enero empezaremos a tentar, aunque este año algunas añojas grandes ya las tentamos en octubre o diciembre para anticipar matadero y no nos pudimos quedar con ninguna porque no podemos aumentar el número de vacas. El plan va a ser seguir por ver todo día a día y tomar decisiones conforme a ello.

    Contrabarrera 6 | Algunas empresas han empezado a contactar con ganaderos por sí pueden celebrar sus ferias ¿Alguien ha llamado a la puerta de Montealto?

    Montealto | De empresas, sólo ha venido una comisión de Francia que teníamos reseñada una novillada para el mes de agosto del pasado año. Ahora han vuelto a pasar por la finca, para ver otra novillada para este 2021. Ha habido conversaciones con empresas, pero todo muy hipotético y quedando en el aire.

    Contrabarrera 6 | Un problema muy generalizado está siendo los toros cinqueños que cumplen los seis años y no se han podido lidiar. ¿Qué vais a hacer con ellos?

    Montealto | No teníamos más que dos toros que ya mandamos al matadero. No hemos dejado ninguno. Están los que han cumplido ahora la edad, pero son poquitos. Dependiendo como esto evolucione, los torearemos en la plaza e irán al matadero. Hay ganaderías que tienen muchísimos toros y, a más tiempo sin lidiar, más toros hay en el campo. No vamos a dejar ningún animal de seis años, para nosotros es inviable.

    Contrabarrera 6 | Para acabar, pregunta obligada siempre que hablamos con ganaderos de bravo. Sobrevivimos al 2020 ¿Hay esperanza para el 2021?

    Montealto | La supervivencia al 2020 ha sido muy dura porque no hemos ingresado dinero desde septiembre de 2019, es imposible mantener una empresa. En nuestro caso, la ganadería no da dinero, pero se compensa con la venta de animales. En algún caso, hay que poner dinero personal, pero dejamos que funcione sola. Sin ingresos desde el 2019. es muy duro. Hemos tenido la suerte de que la Comunidad de Madrid ha dado subvenciones a las ganaderías de la región y hemos entrado en ellas, lo que nos permite continuar unos meses hasta el año que viene. Sin estas ayudas que nos alivian, la ganadería de Montealto habría dejado de existir porque habríamos tenido que mandar todo al matadero.

    Esperanza es lo que nos queda y lo que nos mueve. La ilusión por volver a ver el toro bravo en plazas y en festejos populares. La vida sin esperanza no tiene ningún sentido y creo que es lo último que hemos de perder. Ha sido un año muy duro en todos los sectores, no solo en el de los toros. La esperanza, como digo, es lo último que se pierde.

    Imágenes cedidas por la ganadería: José Luis Barral

  • Un nuevo problema para la ganadería de José Vázquez, en una terrible semana

    La ganadería de José Vázquez se encuentra ubicada a los pies de la Sierra de Madrid, en Colmenar Viejo. El hierro madrileño se ha visto afectado de lleno por la borrasca Filomena, y ha tenido incluso que hacer uso de maquinaria de obra para despejar los pilones y establecer caminos hacia los animales.


    Una semana terrible en la que están trabajando sin descanso en largas jornadas: «10 horas de trabajo sin parar, para poder echar de comer al ganado» comentado hace tan sólo tres días.


    Ahora, por si fuera poca la carga de trabajo diaria, las bajas temperaturas y el hielo han acabado con el sistema de llenado de los pilones, lo que hace que tengan que ser todos rellenados de manera manual. Además, el espesor de nieve y hielo, hace imposible localizar y subsanar la parte dañada del sistema: «Las bajas temperaturas han provocado roturas del sistema de llenado de pilones, pero como está todo nevado, son imposibles de localizar».

    Más trabajo para una terrible semana en el campo, en una situación que aún parece que se extenderá más días: «Hay que repartir agua a los más de veinte abrevaderos que tenemos, con una cisterna».

    Imagen: Twitter José Vázquez ( @jose_vazquez_9)

  • Tragedia en la ganadería de San Isidro, el frío hace estragos

    La borrasca Filomena sigue haciendo estragos en las ganaderías de bravo que han sido más afectadas por el frío, la nieve y el hielo. Las gélidas temperaturas, sumado a las difíciles condiciones del ambiente, hacen que ya se empiezan a contabilizar por decenas, las bajas de animales bravos en las fincas de la meseta peninsular.


    En esta desgraciada ocasión, ha sido la ganadería de San Isidro, localizada en la madrileña localidad de Villarejo de Salvanés, en la Alcarria de Chinchón. El ganadero se lamenta por lo sucedido: «Ni un solo día ha pasado sin echarles de comer, sin quitar el hielo de los abrevaderos».


    Sin embargo, cuando el frío apremia y más en estas circunstancias, los más mayores y pequeños de la ganadería son los más afectados: «Alguno de los más pequeños y de las más mayores no han podido con ello, la peor imagen del temporal, la realidad del campo».

    Un granito más de arena en la ya más que montaña de dolorosas situaciones que están atravesando las ganaderías de bravo en nuestro país. A una temporada sin toros, a las grandes pérdidas económicas, al esfuerzo frustrado de cuatro años… se suman las muertes por el frío. Ánimo ganaderos, sois la base de la fiesta de los toros.

  • J.E Valdefresno coge a Filomena por los cuernos: «A peor situación, mayor cuidado de los animales»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aún más las labores de campo. Por ello, nos hemos puesto en contacto con María Fraile, de la ganadería de José Enrique Fraile de Valdefresno.

    La divisa salmantina ha sido una de las afectadas por el temporal, aunque en menor medida que otros hierros del centro peninsular: “En Valdefresno no ha llegado a nevar tan fuerte y no ha llegado al nivel de otras ganaderías. Lo que nos está afectando es el frío; se nos han helado los pilones, ha dejado de circular el agua por las tuberías que también se han congelado.” La buena noticia vendrá cuando el hielo se derrita y el frío arrecie; será entonces cuando el campo surja con fuerza y en su máxima expresión, reconoce: “Las cosechas serán más abundantes porque la tierra estará más mojada. Además, los embalses, ríos, charcas… también se verán beneficiados. Las ganaderías de bravo, verán beneficiadas las tierras de labor y obviamente, el pasto para el ganado”.

    Son días de trabajo duro en los que ningún animal puede quedar desatendido, es fundamental que estén muy bien alimentados: “Hay que estar más pendientes por los efectos que el fuerte frío pueda tener. Les estamos echando de comer más que nunca, porque con el frío es cuando peor lo pasan y necesitan estar bien alimentados”. Estas duras condiciones las viven en primera persona los ganaderos y los empleados de la ganadería, quienes entienden el toro como un trabajo que no entiende de borrascas o días de asueto: “Los trescientos sesenta y cinco días del año se trabaja; los animales requieren una atención y un trabajo. A pesar de que llueva, nieve o haga mucho sol, todos los días se atiende el ganado. Ahora, con estos hielos y estas nieves, con más razón”.

    María Fraile, reconoce que han tenido suerte que han librado los grandes espesores de nieve y que han salvado que partes de la ganadería puedan quedar aisladas como les ha sucedido a algunos compañeros de profesión: “No hemos tenido tanta nieve, gracias a Dios. No hemos llegado a tener ninguna parte aislada. Como te digo, aquí hemos librado las grandes nevadas. Aunque también es consciente que a pesar de no haber sido unos grandes afectados por la nieve, el frío sí les afecta de lleno: “Ahora llega el frío, que hace sufrir mucho a los animales y, sobre todo, a los becerros que están recién nacidos. Como digo, a peor situación, mayor cuidado de los animales”

  • ¿Pacma? O ¿Cómo hacer el ridículo en las elecciones?

    Pacma, el partido por antonomasia contrario a la tauromaquia, ha hecho un ridículo monumental en las elecciones catalanas. De los más de 43.000 votos obtenidos en las elecciones generales en esta comunidad autónoma, ha pasado a no conseguir los avales suficientes para presentarse a los comicios catalanes.


    El listón de los avales, queda establecido en las 5600 firmas. Un derrumbe sin precedentes, un ridículo histórico con una pérdida de apoyo de más de 37.000 personas. De esta manera, el Partido Animalista Contra el Maltrato Animal, no se va a poder presentar a las elecciones catalanas, se queda fuera de los comicios previstos para el próximo 14 de febrero.

  • Dos lotes de toros siguen aislados en Victoriano del Río

    Victoriano del Río ha sido una de las ganaderías más afectadas por la borrasca Filomena. Ubicada en Guadalix de la Sierra, en la Comunidad de Madrid, el espesor de nieve acumulado llega a superar el medio metro de nieve, lo que hace inaccesible algunos de los puntos de los cercados.


    A pesar de que han transcurrido ya varias jornadas desde que cayó la inmensa nevada, dos lotes de animales continúan totalmente aislados. En la jornada de ayer, el ganadero y su equipo, lograron acceder a otros cercados que permanecían incomunicados.


    Tantas jornadas aislados, la falta de comida, el profundo frío, el hielo y la nieve, pueden ser un cóctel catastrófico para ambos lotes de animales. La falta de alimento provoca que el animal se encuentre más débil y, como consecuencia, sobrelleve peor el frío y las bajas temperaturas.

    Imagen: Instagram Victoriano del Río

  • Álvaro Núñez, listo para lidiar tras cuatro años de aventura: «Tengo una corrida de toros»

    Tres años han pasado desde que Álvaro Núñez Benjumea diera la campanada y dejase a su padre – Joaquín Núñez del Cuvillo – y emprendiese en solitario la aventura de ser ganadero. Empezó desde abajo, desde cero, comprando sementales y lotes de vacas, bajo su criterio y con las exigencias que él conoce. Ahora, ya se encuentra listo para debutar; tiene lista: «Una corrida de toros buena, con buena presencia».


    El ganadero ha pasado por el programa EsToros, de ESRadio, donde ha analizado a fondo la situación de la ganadería y de la tauromaquia. Esta temporada 2021 contará exclusivamente con una corrida de toros, a la que no le faltan novias: «Me la han pedido para muchos sitios: Tanto plazas de primera como de segunda». Para el año que viene, contará con una base más amplia y podrá ver de manera más abundante los frutos de su trabajo: «Tengo seis corridas pastando en la dehesa».


    En referencia al concepto de ganadería que él considera, afirma que el toro que busca debería ser: «Un toro que sea atrayente y divertido para el aficionado y que al torero le exija exposición pero, una vez que arriesga su vida, le permita triunfar y crear grandes faenas». Añade: «El que posibilite la faena más emocionante y en esa no siempre es el perfecto».


    Cuestionado también por la situación de los toros este 2021, Núñez Benjumea cree que se podrán dar al 50%: «Se van a dar muchas corridas al 50%», pero añade que el sector necesita una vuelta de tuerca para seguir adelante en condiciones óptimas: «El futuro de la tauromaquia pasa por pensar mucho en el bolsillo del cliente. Vienen años complicados y la tauromaquia no puede ser una afición elitista, tiene que estar al alcance de la gente».


    Una de las medidas que expone, tiene un gran sentido y ya ha sido expresada por algunas figuras de la ganadería y por diversos toreros del escalafón, aunque siempre tratan de silenciarlo: «Es muy importante que los costes de producción de un festejo se abaraten y eso incluye los de los toreros y los de los toros».

    Puedes escuchar la entrevista completa, haciendo click AQUÍ

  • El duro azote de la nevada a El Montecillo: «Estamos desbordados de trabajo»

    Filomena ha dejado grandísimas proporciones de nieve a lo largo de toda la Península Ibérica, afectando a multitud de ganaderías de bravo. El trabajo se ha complicado y la nieve está dando paso al hielo, lo que complica aun más las labores de campo.

    La ganadería de El Montecillo ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: Tanta nieve acumulada se convertirá en agua, lo cual es gloria” A pesar de que esto es una noticia buena, el gran espesor de la nieve ha provocado un desastre irremediable en la finca: “La cantidad de nieve que ha caído no podemos decir que sea un bien, si no todo lo contrario. Ha destrozado el 90% de los 1.000 olivos que tenemos en la finca. También todo el encinar se ha visto afectado por la nieve. Encinas centenarias, es una pena”.

    Reconoce David que el trabajo estos días es muy duro, que están faenando a destajo para poder cuidar de los animales: “Estamos desbordados con el trabajo. Vallados caídos por el peso de la nieve, recoger la cantidad de encinas y ramas que ha tirado, abrir puertas y caminos para poder alimentar animales, descongelar bañeras de agua…”. A todo este trabajo que ya es complicado y peligroso, hay que sumar el hielo que está apareciendo tras la nieve y el gélido frío nocturno: “El toro ya conlleva su peligro, si encima el piso no es seguro el trabajo es más peligroso. Más aún cuando la nieve se convierte en hielo”.

    David muestra su preocupación por las zonas de difícil acceso en la ganadería: “Ahora mismo todas las zonas de la ganadería están aisladas. Vamos abriendo caminos poco a poco Además, añade, que zonas reseñadas para el manejo de animales se encuentran impracticables y que no podrán limpiarse hasta que la nieve se derrita: “Toda la zona de corrales, mangas, etc está impracticable y no podemos hacer nada hasta que no se deshaga la nieve. Con el frio que viene este proceso se alargará, con lo cual rezaremos para que no pase nada”.

  • El Pilar azota con dureza a los falsos animalistas

    La ganadería de toros de El Pilar ha azotado con dureza a los falsos animalistas que, día tras día, se manifiestan en contra de la tauromaquia y la tildan de cruel y de tortura. La ganadería ha cuestionado dónde están esos animalistas ahora que el frío azota con dureza a las reses, cuando se complica el acceso para alimentarlos, cuando las nieves superan los 50 cm de espesor.


    «Hoy, como ocurre cada día en los últimos años, habéis acudido igual de puntuales a echar vacas y toros que sufrían el frío del invierno, que a manifestaros en las plazas de toros en contra de las corridas. Gracias ecologistas una vez más». Estas han sido las palabras que ha expresado la misma ganadería a través de redes sociales, en la que denuncian la falta de congruenci de tantas personas que se manifiestan anti taurinas, pero que jamás han pisado una ganadería de bravo, han participado en labores de campo o han hecho el mínimo esfuerzo por entender la tauromaquia.

  • Flor de Jara a destajo ante la gran nevada: «Muy complicado y duro el trabajo»

    El temporal Filomena ha dejado grandes espesores de nieve en las ganaderías de bravo, al igual que en el resto del territorio de la península. Las labores de campo de estos días se complican debido a la nieve y el hielo, a que las fincas en muchas ocasiones no están acondicionadas para el paso de vehículos o a los traslados por carretera entre fincas.

    La ganadería de Flor de Jara ha sido una de las afectadas por el temporal, dejando un amplio espesor de nieve: De momento que nieve lo único que trae es mayor complejidad para atender al ganado y que los animales pasen días complicados” aunque añade que las nevadas siempre son buenas para el campo y espera que se cumpla el famoso dicho de: Año de nieves ¡año de bienes! “Esperemos que así sea! Falta nos hace un año bueno a los ganaderos porque la ruina que tenemos es importante.

    Reconoce Daniel que el trabajo estos días es muy duro, pero que los animales tienen que estar más atendidos si cabe, estos días de tanto frío y nieve: “Nos estamos apañando como podemos, echando de comer con los tractores y todoterrenos. La verdad que se hace muy complicado y duro el trabajo en estos días, pero a los animales no les puede faltar nadaAñade, en referencia al cuidado especial que requieren los animales estos días: “Los animales no entienden de domingos, de festivos y tampoco de días de nieve. Es más, los días de nieve necesitan mayores cuidados y no puede faltar la alimentación para que aguanten en buen estado”.

    Los más de 50 cm que se han acumulado en algunos puntos de la Comunidad de Madrid hacen muy complicado llegar a algunos puntos de las fincas en las que se encuentran los animales: “Tenemos zonas que son de difícil acceso, pero de una manera o de otra hay que llegar y los animales no se pueden quedar sin comer. Ayer basamos la alimentación en forrajes y hoy ya estamos pudiendo introducir los tacos de pienso”.

    Daniel ha querido cerrar con un mensaje de esperanza, ya que esta no es el único problema al que se enfrentan las ganaderías este curso; el Covid sigue siendo el principal enemigo: “Poco a poco esperemos que todo vuelva a la normalidad y sea un gran año para los ganaderos”.