Etiqueta: Toros

  • Fuerte enfado entre los toreros por la corrida de Asprona

    Un año más, la corrida de Asprona vuelve a provocar enfados y recelos entre algunos matadores de toros. Esta tradicional corrida que se lleva celebrando desde el año 1969, de manera ininterrumpida hasta este pasado año 2019, siempre ha tratado de acartelar figuras y toreros de la tierra, hecho que no sucedió el pasado curso y que vuelve a olvidarse de los toreros locales este año.


    La empresa apostó por repetir la terna del pasado año, en la que alternarían: Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Sebastián Castella. Tras la retirada del diestro galo, quedaba libre un puesto en la tarde que tanto aficionados como profesionales ven con buenos ojos para un espada de la tierra. Sin embargo, todo parece apuntar a que será Juan Ortega o Pablo Aguado quienes rellenen con su nombre el cartel de la corrida a beneficio de Asprona este curso.


    La decisión ha sentado mal a profesionales y mataderos locales que son conocedores de que esta corrida siempre ha apostado por la sangre de la tierra y que ahora, en el momento más difícil se ha olvidado de ellos.

  • ¿Nos engaña la empresa Pagés en La Maestranza?

    Es una pregunta que se hacen muchos aficionados, cuando a partir de este lunes se abran las taquillas de la plaza de toros de Sevilla y comienza la venta de abonos de temporada. Pagés, necesita un 50% del aforo para poder celebrar festejos y ahora mismo, y mirando a corto plazo, parece complicado que la Junta de Andalucía, conceda tales peticiones.


    En caso de no condecerse dicho aforo, que según ha dejado entrever Simón Casas en el programa de Manolo Molés, parece prácticamente imposible, la venta de abonos se lanzaría y a las pocas semanas se produciría el efecto contrario, teniendo que devolver la empresa el importe de las localidades anuales.

    ¿Nos está engañando la empresa Pagés? O ¿Se guarda un as en la manga? Semanas complicadas las que quedan por delante y que de momento amenazan a las empresas y plazas de primera y segunda categoría que se han lanzado a iniciar el curso taurino 2021.

  • Animalistas asaltan la ganadería de bravo de El Uno

    La ganadería brava de El Uno, va a emprender acciones legales contra el grupo animalista: «Guadalajara Antitaurina» por allanamiento de morada. El colectivo verde, se coló en la finca «El Maquilón» para tomar unas imágenes y tergiversar la realidad, llegando a publicarse falsas noticias en medios locales y nacionales como ABC, Nueva Alcarria o la Cadena Cope.
    El Uno, ha publicado el siguiente comunicado:

    «ACLARACIÓN ANTE LA FALSEDAD.

    Vemos que por parte de Guadalajara Antitaurina se han filtrado noticias falsas y lo que es mucho peor, algunos medios se han hecho ecos de ellas; como Nueva Alcarria, ABC, Cadena Cope o Guadalajara Diario.

    -En primer lugar advertir que tomaremos medidas legales por allanamiento de propiedad privada.

    -La Borrasca «Filomena» fue muy agresiva en nuestra finca y no pudimos llegar a ciertas zonas donde sufrimos cerca de 100 bajas como consecuencia de la temperatura de hasta -26º.

    -El ganado bravo se cría en el campo, y por lo tanto a la «intemperie».

    Esto demuestra el desconocimiento total de estos «animalistas».

    -Es totalmente falso que haya animales muriéndose en la finca.Por nuestra finca pasa el río Tajo con gran caudal y con la decrecida del río han aparecido 4/5 cadáveres que la crecida tapó.

    -La única catástrofe que se vive en «El Maquilón» es mi economía que estoy hipotecando para dar de comer a mis animales, cosa que hoy sigo consiguiendo.

    Para confirmar este conjunto de mentiras y falsas acusaciones, adjunto video de la vaca que aparece en las imágenes como «muriéndose» y que se encuentra comiendo con sus hermanas y en perfecto estado. Lo de las subvenciones, pues en fin. No merece ni respuesta».

    https://twitter.com/ganaderiael1/status/1369272573448585220?s=19
  • Impresionante extirpación de un tumor a un toro, no apta para aprensivos

    La ganadería de Arauz de Robles ha compartido a través de redes sociales, un vídeo en el que se extirpa un tumor a uno de sus animales. Unas imágenes curiosas de una faena de campo poco frecuente, pero muy desconocida para el aficionado.


    Durante la operación, la veterinaria, bisturí en mano, va eliminando la parte enferma, hasta acabar con el problema. Después, tras la limpieza y los correspondientes puntos, se aplica antibiótico sobre la herida y se devuelve al toro al campo.

    https://twitter.com/JuanLaMontera/status/1368987823538397192?s=09

    https://www.facebook.com/watch/?v=782804145678345

  • Madrid prolonga quince días más el suspense sobre los toros y el aforo en Leganés

    En la tarde de ayer Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción y parte de su equipo, se han reunido en la Sede la Comunidad de Madrid con la Consejera de Presidencia, Mª Eugenia Carballedo; y el Viceconsejero de Presidencia, Miguel Ángel García.

    En un encuentro muy cordial y positivo, García ha transmitido sus intenciones de celebrar varios festejos taurinos en Leganés del 9 al 11 de abril y para ello ha argumentado los antecedentes positivos de los más de 100 festejos que se organizaron en 2020 en España, la sensación de discriminación en comparativa con otros sectores culturales o deportivos (Este fin de semana se celebra la copa del rey de balonmano con 1.500 personas de aforo permitido en el Wizink Center, siendo un recinto a cubierto) y la necesidad imperiosa de reactivación de actividad con un sector duramente golpeado por esta crisis sanitaria. Por su parte, Carballedo ha comentado que la Comunidad de Madrid apoya a la tauromaquia y se muestra positiva en una pronta vuelta de espectáculos taurinos si los datos siguen a la baja y los informes de sanidad son favorables.

    Por parte de la mercantil, Tauroemoción, se han presentado un total de tres documentos: un plan de prevención de riesgos covid específico para Leganés, que garantice la seguridad de los espectadores, un dossier sanitario con medidas contra la pandemia en plazas de toros elaborado por la Sociedad de Cirugía Taurina y un documento firmado por la Federación Taurina de Peñas de la Comunidad de Madrid pidiendo la vuelta de los festejos taurinos a la región, cuya representación alcanza los más de 10 mil aficionados.

    Tauroemocion y la Comunidad de Madrid han quedado en volver a hablar en quince días. Alberto García espera que en ese tiempo la Comunidad de Madrid especifique las medidas sanitarias y aforos permitidos para la celebración de festejos taurinos.

  • Domínguez Camacho: «No me gusta esa suerte, ni el linchamiento al recortador»

    El ganadero de Domínguez Camacho, ha mostrado su rechazo al linchamiento que está sufriendo David Ramírez «El Peque» tras ejecutar la suerte Sabaetera, en el festejo de recortes celebrado en Almoguera: «No me gusta esa suerte. Pero tampoco me parece bien el linchamiento que se está haciendo al recortador».


    Un suceso que está llevando a ambas aficiones la del toreo a pie y a caballo, y la del festejo popular, a enfrentarse por defender la suerte Sabaetera. Una reacción ilógica, ya que ambas aficiones forman parte de la tauromaquia y sin complementarias la una por la otra.


    Para gustos… Los colores, pero siempre desde el respeto. Es tiempo de unión, no de enfrentamiento. Cada uno con sus ideas, con sus gustos y preferencias, pero siempre con el respeto que ha caracterizado a la tauromaquia.

  • Grave amenaza a los caballos taurinos con la pandemia de rinoneumonitis: Ya está en España

    Hace escasos días, se ha iniciado una grave pandemia en el mundo ecuestre, que está obligando a cancelar todos los eventos equinos a nivel europeo, por el momento. Según confirman nuestros compañeros de ABC, se trata de una rinoneumonitis, conocida técnicamente como EHV-1.


    Una cepa muy agresiva, que ya cuenta con casos en Francia, Bélgica, Alemania, España, Italia, Portugal… Y otros tantos países europeos. Por el momento, el riesgo de transmisión continúa siendo alto, pero se han tomado las medidas oportunas, suspendiéndose toda actividad equina a nivel de competiciones y eventos similares.


    Por el momento, no se ha generado inquietud en el sector equino de la fiesta: Cuadras de picar y rejoneadores, que están cumpliendo con las medidas de seguridad necesarias para evitar sufrir contagios en sus cuadras que acentúen, más si cabe, la dura situación que están atravesando.

  • La ganadería de Parladé al borde de la desaparición

    La ganadería de Parladé se encuentra en una situación gravísima, que la está llevando al límite y podría estar cerca de desaparecer. Así lo ha confirmado el propio ganadero en una entrevista en el programa EsToros de EsRadio.


    «Ahora mismo es un hierro que no hierra, es un hierro vacío. No se pueden tener dos ganaderías cuando encima estoy recortando ampliamente mi ganadería principal. Hay que adaptarse a los tiempos que a uno le toca vivir y no vivir de los sueños porque uno quebraría y entonces no habría ni ganadería».

    Parladé, es el segundo hierro de la casa para el ganadero Juan Pedro Domecq, quién se está viendo obligado a recortar su propia ganadería. La situación se complica para este hierro que necesita un cambio de dinámica en un tiempo cercano: «Es imposible y en estos tiempos».

  • Miguel Abellán muestra su total apoyo a Tauroemoción para dar tos en Madrid

    El equipo de Tauroemoción, empresa encargada de la gestión taurina de la plaza de toros de Leganés, con su director ejecutivo al frente, Alberto García, se reunió ayer en la plaza de toros de Las Ventas con el director del Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid, Miguel Abellán y su equipo.

    Durante la reunión, García informó de la intención de celebrar festejos taurinos en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril con las medidas sanitarias pertinentes.

    Los antecedentes de 2020 son muy positivos, más de 100 festejos organizados en plazas de toros en España sin ningún caso de covid-19 asociado a esos festejos, mostrando así que en las plazas de toros, al aire libre, con medidas sanitarias habituales, es completamente seguro tanto para los espectadores que asistan como para los actuantes.

    El responsable de Tauroemoción también le insistió en la percepción de discriminación que tienen los profesionales y aficionados respecto a otros sectores culturales a los que sí se les ha permitido ejercer su actividad; e insistió en la importancia de la apertura de la actividad taurina en la Comunidad de Madrid para ayudar al sector, dada la dramática situación que se está viviendo en las ganaderías de bravo; profesionales, que no tienen otra fuente de ingresos, y en los propios aficionados, que sienten que se les discrimina y coartan su libertad para poder disfrutar de su pasión por la fiesta de los toros.

    Abellán ofreció su total apoyo a Tauroemoción para conseguir que la comunidad de Madrid derogue la prohibición y veto sobre los festejos taurinos, y le comunicó que han presentado a sanidad un protocolo sanitario para lograr la ansiada apertura. También le mostró su disposición para acompañar a Alberto García a las próximas reuniones con la Consejería de Presidencia y de Sanidad.

  • El Peque responde a la polémica: «Lo hacen por machacar a los recortadores. Joderos»

    David Ramírez, «El Peque» ha respondido a través de su perfil en Facebook, a todas las críticas que han surgido desde su actuación en el festejo de recortes de Almoguera. Han sido cientos, miles los comentarios reprobando su actuación con el número del Sabaeta, en el que se puso en pie sobre el astado. Incluso el periódico nacional, El Mundo, ha escrito un artículo criticando su actuación.


    David, ha salido al paso de este artículo y de los comentarios publicando el siguiente texto en su perfil: «Esto escribe el periódico El Mundo respecto a los recortadores. Igual que infinidad de gente «taurina» criticando esta acción y a los recortadores. Lo que pienso más bien es que les joden los recortadores, cada vez hay más concursos y exhibiciones y menos toreo a pie. Al igual que las plazas se van vaciando en corridas y novilladas, se van llenando en festejos de recortes. Por eso tanta crítica ante el número del Sabaeta, por qué estaban esperando cualquier cosa para dar caña al festejo popular.

    Ese número llevo viéndolo desde que tengo uso de razón y nunca ha causado revuelo. Lo cual quiere decir que no es por el número en sí, si no por machacar a los recortadores. Solo una cosa a todos esos que tanta mierda soltáis por la boca, JODEROS. Y enhorabuena a la organización, a los recortadores y al pueblo, por el concurso de recortadores que han preparado».