Etiqueta: Toros

  • Asociaciones de profesionales exigen que se den toros en Leganés

    La empresa Tauroemoción ha presentado a la Comunidad de Madrid una carta dirigida a su presidenta, Isabel Díaz Ayuso, y al Consejero de Sanidad, Enrique Ruiz Escudero, respaldada por las asociaciones de profesionales para dar toros en Leganés los días 9, 10 y 11 de abril.

    El registro de esta petición va avalado por los profesionales que viven una situación agónica desde hace un año sin poder ejercer su actividad en la Comunidad de Madrid.

    ASPROT, la Unión de Picadores y Banderilleros, la Asociación de Ganaderías de Lidia, Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas, Unión de Criadores de Toros de Lidia, Ganaderos de Lidia Unidos y Asociación de Ganaderos de Reses de Lidia son las entidades que han participado en el escrito.

    Hace una semana la mercantil presentó una petición a la CAM para reducir el aforo a 1.500 localidades y un estricto protocolo sanitario anti covid-19.

  • El hecho que hace casi imposible el regreso de los toros en Sevilla

    Hace escasos días, Ramón Valencia afirmaba que igual que habría aficionados en la final de la Copa del Rey de fútbol en Sevilla, se podrían dar corridas de toros al 50% del aforo en La Maestranza. Ahora, una de sus principales bazas se ha venido abajo, ya que el gobierno prohibió ayer la asistencia de público a este espectáculo deportivo.


    Este es el hecho principal que hace prácticamente imposible el regreso de los toros a La Maestranza, con la temporada planteada por la empresa Pagés. Por lo pronto y en un escaso periodo de tiempo, parece complicado que se puedan dar los festejos previstos y más con el aforo que necesita la empresa para que sean viables.


    Resulta extraño, en toda esta situación, el desembolso económico que ha llevado a cabo la empresa con spots y propaganda por toda la ciudad anunciando la temporada taurina en Sevilla. Un dinero arriesgado a una sola carta y con pocas papeletas de salir, ya que la situación de la pandemia es la que es y todo parece apuntar que la normalidad o la inmunidad de rebaño sigue lejos de lograrse

  • La palabra de Andalucía sí tiene valor con la tauromaquia

    La Junta de Andalucía no ha dado sólo su palabra a ASAJA, la unión de los 235 criadores de lidia de esta comunidad autónoma, sino que mantiene su firme compromiso con el toro bravo. Esta misma mañana, la consejera de agricultura, ganadería, pesca y desarrollo sostenible de la Junta, Carmen Crespo, ha vuelto a mostrar su solidaridad y compromiso con el toro, declarando en la cámara, que se abrirá una línea de ayudas al ganado bravo desde la PAC.


    Una gran noticia, ya que no es la primera vez que la palabra de la política se esfuma en sus promesas al mundo del toro. El gobierno de Juan Manuel Moreno Bonilla, parece no haber olvidado su palabra y públicamente ha mostrado su intención de incluir al toro de lidia en las políticas de la PAC, por la economía que genera en los pueblos o la conservación de las dehesas entre otros muchos casos.


    «El toro de lidia es vital para la conservación de las dehesas de Andalucía y para la economía y el empleo de muchos de los pueblos rurales andaluces. Por eso defendemos desde la Consejería de Agricultura en Andalucía, que reciban fondos de la nueva PAC y estamos preparando una línea de ayudas específicas».

    https://twitter.com/CarmenCrespoPP/status/1372174718091067401?s=20
  • Impresionan las imágenes con las que da comienzo el CART 2021

    El CART 2021 ya es una realidad y las primeras imágenes que llegan desde tierras mexicanas impresionan. Todos y cada uno de los novilleros alineados en la plaza de tientas, ejercitándose físicamente para lograr el sueño de sus vidas, ser toreros.


    Varias nacionalidades, distintas historias, decenas de sueños… Pero todos como un mismo fin, lograr ser toreros.

  • Grave percance al ganadero José Rocha, al ser cogido por un toro en su ganadería

    Bulls in the spanish field wth big horns

    El ganadero de bravo José Rocha, ha sufrido un grave percance en el campo, al ser cogido por uno de los toros con los que realizaba la pertinentes labores de campo. Rocha, afortunadamente se libró de la cornada, pero la fuerte paliza ha tenido como resultado la fractura del fémur. Según informa el portal Tendido 7, el ganadero evoluciona favorablemente, aunque deberá guardar reposo durante varias semanas.


    Rocha es un reconocido ganadero colombiano, hijo del ganadero Benjamín, que repartió su ganadería entre sus hijos. Desde esta casa mandamos todo nuestro apoyo al ganadero, a la espera de que su recuperación sea lo más rápida posible.

  • Oficial el regreso de los toros a Jaén y de Rafaelillo a los ruedos

    Tauroemoción ha hecho oficial en el hotel HO Ciudad de Jaén el debut de Victorino Martín en el Coso de la Alameda.

    Será el próximo 27 de marzo a partir de las 17:30h de la tarde y supondrá la reaparición del torero murciano Rafaelillo, cogido de gravedad en la feria del toro de Pamplona de 2019 en la corrida de Miura.

    Estará acompañado por dos auténticos especialistas con este hierro, Rubén Pinar y Alberto Lamelas, ambos han conseguido triunfos importantes con la vacada de Portezuelo.

    Este festejo supondrá el pistoletazo de salida a la temporada en la provincia de Jaén. Además, dos euros de cada entrada serán a beneficio de la Cofradía El Abuelo de Jaén.

    En el acto, presentado por el periodista Ángel del Arco, han intervenido Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción, Eduardo Dávila Miura, responsable de Tauroemoción en Andalucía, Ricardo Cobo, Hermano Mayor de la Cofradía El Abuelo, y el torero Rafael Rubio “Rafaelillo”.

    “Esto es una muestra de que, pese a las circunstancias, se pueden organizar festejos de manera segura. Jaén capital abre temporada en la provincia con todo un acontecimiento con una de las ganaderías de más importancia del campo bravo español y la importancia social de la Cofradía de El Abuelo”, ha asegurado Alberto García.

    Por su parte Rafaelillo aseguró que se muestra ilusionado y responsabilizado por la reaparición. “Llevo mucho tiempo esperando este momento”, ha finalizado.

    La venta de entradas comienza este miércoles, 17 de marzo, en las taquillas de la plaza de toros, en el teléfono 621 282 392 y en la web www.tauroemocion.com

    Los abonados de Jaén y socios de la Cofradía El Abuelo con un 10% de descuento hasta el 22 de marzo.

  • Histórica unión de las 235 ganaderías de bravo en Andalucía para salvar el toro

    «El toro de lidia, santo y seña de la dehesa, atraviesa el peor momento de su historia. El COVID-19 ha multiplicado las pérdidas de los ganaderos, que ante los elevados costes y la falta de ingresos se ven impelidos a tirar la toalla y sacrificar a sus animales para evitar seguir perdiendo dinero. Este es el camino que en 2020 han seguido dos de cada diez ganaderías de bravo y es, por desgracia, la única salida que les queda al resto si la situación no mejora en 2021.

    La crisis es de tal calibre que, en un gesto sin precedentes, todas las asociaciones de ganaderos con presencia en Andalucía se han unido en una plataforma para, con el apoyo de ASAJA-Andalucía, buscar una salida que evite el sacrificio de la cabaña que, de producirse sería irreversible, puesto que estas ganaderías son el último reducto de encastes únicos y singulares que se perderían definitivamente.

    El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, junto al representante de la Plataforma del Toro Bravo Andaluz, Rafael Tejada, ha presentado recientemente en Sevilla un pormenorizado informe sobre las aportaciones, los costes y la situación del ganado de lidia en Andalucía y han demandado a la Junta de Andalucía ayudas económicas urgentes para salvar el ejercicio de 2021 y mantener la cabaña a corto plazo y, de cara a la nueva PAC, lograr un nuevo enfoque de las ayudas agroambientales con un diseño que permita el encaje de este tipo de ganaderías singulares.

    Andalucía cuenta con 235 ganaderías de lidia y más de 27.000 vacas que pastan en 200.000 hectáreas de dehesa, dedicadas prácticamente en su totalidad a la cría del toro bravo, y cuyo coste medio anual se eleva a los 1.135 euros por vaca1, una cuantía que no se ha visto reducida por la pandemia, puesto que el ganadero aunque no tenga ingresos no puede dejar la ganadería en “stand by”, tiene que seguir sufragando los gastos de alimentación, saneamiento y personal de la explotación.

    Esta es una de las singularidades que hacen aún más sangrante la situación de los ganaderos de bravo, que están peor que cualquier otro sector ganadero e incluso peor que otros sectores económicos que pueden cerrar temporalmente y acogerse a ERTEs, pues aunque los toros no se vendan y los ganaderos no facturen, están obligados a mantener a su ganado y a contar con el personal necesario para la gestión ordinaria de la explotación.

    El estudio de la Plataforma Toro Bravo Andaluz, elaborado con la colaboración de la Universidad de Córdoba y de ASAJA-Andalucía, revela que las pérdidas directas de los ganaderos andaluces de bravo en 2020 superaron los 31 millones de euros. El estudio, que se apoya en una amplia muestra en la que se han recabado datos de más de un 25% de explotaciones, analiza los costes medios en función del numero de madres de la explotación, aunque computa absolutamente todos los costes e incluye a la totalidad de la cabaña (añojos, erales, utreros, cuatreños, cinqueños, bueyes y sementales).

    Esta delicada situación ha llevado a que casi el 20% de las ganaderías de bravo de la región haya quebrado en 2020 y se haya visto obligada a sacrificar a toda su cabaña ante las dificultades económicas y las escasas perspectivas de futuro, puesto que la incertidumbre es la nota dominante de cara a 2021, donde de momento siguen sin estar aseguradas las ferias y los espectáculos taurinos, el destino comercial de los toros bravos.

    Las ayudas públicas con las que cuenta el sector ganadero no se adaptan a las características de la ganadería brava, que tan solo ha podido acogerse a la medida 21, una línea de apoyo específica para el COVID-19 que resulta totalmente insuficiente para enjugar las pérdidas de las explotaciones de bravo. De hecho, esta medida sólo ha permitido sufragar 50 de los 1.135 euros de coste estimado por vaca. Cuantía insuficiente para evitar la quiebra de muchas explotaciones. El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha agradecido la sensibilidad mostrada por la Administración andaluza, con la que se han mantenido diversas reuniones a lo largo del último año, y ha instado a sus responsables a realizar un esfuerzo adicional para asegurar la pervivencia de este sector, sin el que no se entendería el campo andaluz.

    Por último, tanto Rafael Tejada como Ricardo Serra han reiterado la gravedad de la situación y han destacado la unidad absoluta del sector ganadero de bravo en Andalucía en torno a esta cuestión. Ni las enfermedades animales de la “lengua azul” o las “vacas locas”, ni ningún otro daño u amenaza a la cabaña de bravo ha logrado lo que ha conseguido el COVID-19, reunir a las cinco asociaciones ganaderas de bravo con presencia en Andalucía -la Unión de Criadores de Toros de Lidia, la Asociación de Ganaderos de Raza de Lidia, la Asociación de Ganaderías de Lidia, la Agrupación Española de Ganaderos de Reses Bravas y Ganaderos de Lidia Unidos- en la Plataforma Toro Bravo Andaluz, constituida por estas asociaciones gestoras del libro genealógico para pelear por la supervivencia de las 235 ganaderías y las 28 líneas y encastes de ganado de lidia que desde el campo andaluz suponen la base de la más universal de nuestras fiestas”.


    Así reza el informe publicado por ASAJA y apoyado por los 235 ganaderos de bravo de la región. Una iniciativa apoyada por el gobierno andaluz de Juan Manuel Moreno Bonilla y que ha encontrado en redes sociales el apoyo y el recordatorio de miles de aficionados, que han publicado imágenes de toros bravos, etiquetando al presidente de la Junta para que no se olvide de los ganaderos y a la @plataformatorobravoandaluz


    A continuación, remitimos un informe pormenorizado emitido desde ASAJA, en el que se detallan minuciosamente la situación del ganado bravo en Andalucía.

    Imágenes: Cedidas por Rehuelga y ASAJA

  • Una espera de 525 días Diego

    525 días de larga espera, de miedo y esperanza. Una pandemia, varios confinamientos, un estado de alarma… Y parece que el tiempo no ha pasado por Diego Urdiales, aunque sí por los cientos de miles de aficionados que esperaban el regreso a los ruedos del maestro de Arnedo. Ubrique ha sido el escenario del regreso de Diego Urdiales, de la vuelta de un torero puro, de personalidad única, de concepto propio.


    La temporada poco a poco parece que va cogiendo forma, aunque muy lentamente, y el torero de La Rioja tiene aseguradas dos tardes en el abono sevillano. Dos paseíllos ganados por peso propio, por méritos personales, a fuerza de aplomo y pureza.


    La espera llegó a su fin, y la ficha del festejo fue lo de menos, cuando Urdiales destapó el tarro de las esencias: meció el capote con la suavidad de un brujo, dibujó con la muleta trazos de bellos versos, hizo soñar a los presentes y a los que asistieron por la televisión. En definitiva, volvió Diego Urdiales, dio comienzo la campaña del retrato de la pureza.

  • Sevilla ¿Cómo desprecias así a David de Miranda?

    Dos orejas ha sido el resultado del primer festejo de la temporada para el matador de toros David de Miranda. Un espada con méritos y avales propios para tener un puesto en Sevilla y que, sin embargo, no ha grabado su nombre en los carteles de La Maestranza 2021, en ninguno de todos su festejos.


    Dobletes y tripletes y otras modalidades en las combinaciones, han dejado sin lugar a un torero que abrió de par en par la puerta grande de Las Ventas, que tiró con fuerza del carro de la temporada 2019, con orejas de peso y multitud de puertas grandes, destacando la de Huelva.

    Méritos no faltan para que el torero onubense hubiese tenido un hueco en el abono sevillano. Un desprecio fruto del inmovilismo de un sector que debe reconstruirse con fuerza tras la fuerte voltereta de la pandemia y que debe empezar a apostar por el futuro: por los toreros emergentes que en unos años, tirarán del carro, cuando las actuales figuras deban dar un paso al lado y apoyar la fiesta de otra manera.


    Quizás Sevilla ya no tenga solución pero, señores empresarios, tomen notan: David de Miranda en necesario para la fiesta, denle la oportunidad de demostrar sí podrá tirar del carro en unos años… Ganas y cualidades no le faltan, aunque oportunidades… Parece que sí.

  • Foto-galería del último festejo de la Gira de Reconstrucción

    Ficha del festejo:

    • Diego Urdiales: Ovación / Ovación
    • David de Miranda: Oreja / Oreja

    Foto-galería: Juan Andrés Viedma / ANFT