Etiqueta: Toros

  • Garzón Valdenebro: Sueños en forma de embestidas

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    En tierras jienenses de Linares, y más concretamente en la finca Cerropelado pastan las reses de los Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro. Divisa que en sus orígenes, allá por el año 1982, reunía reses de diversas procedencias tales como Villamarta, Concha y Sierra o Núñez, hasta que en 1997 adquirieron el semental número 176 de Núñez del Cuvillo y de línea puramente Osborne.

    Desde entonces, sucesivas han sido las compras a esta ganadería y por tanto, hablamos de una procedencia Cuvillo por absorción y algún resquicio de sangre Núñez línea Rincón, puesto que ésto fue lo único que quedó de esa asociación inicial de don Gregorio Garzón Valdenebro con otra familia ganadera de Jaén. Dentro de la amalgama de sangres que componen Núñez del Cuvillo, buscaron la clase en la línea Osborne y posteriormente la regularidad que podían aportar los animales procedentes de la línea Juan Pedro Domecq.

    Tras el fallecimiento del fundador en 2004, la ganadería pasó a llamarse Herederos de Gregorio Garzón Valdenebro y fue su hijo Íñigo quien se hizo cargo de la misma. En la actualidad cuentan con aproximadamente 250 cabezas y lidian tres o cuatro corridas de toros por temporada. Su mercado principal está en las plazas de tercera categoría, aunque todos los años destinan algún toro para las calles.

    Para Íñigo, «lidiar es una consecuencia del trabajo que realices» y su mayor sueño como ganadero, más allá de poder estar presente en las principales plazas, es «criar ese toro que tienes en la cabeza«. Su filosofía va en la búsqueda de un toro colaborador y que facilite la obra artística que sea capaz de componer el torero; y para ello es esencial que salga ese toro que humille, que tenga ritmo y despaciosidad en unas embestidas trazando líneas curvas. Según palabras del propio ganadero: «no podemos quedarnos en que un toro sea bravo, hay que buscar esos matices dentro de la bravura».

    Desde estas líneas queremos agradecer a Íñigo su inmejorable trato y desearle que se cumplan esos sueños en forma de embestidas.

    Galería y reportaje completo haciendo click en el LINK

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

  • El hermoso momento que acaba en susto en Valdefresno

    La ganadería de Valdefresno ha compartido un hermoso vídeo en redes sociales, acrotalando a uno de sus becerros. Terminadas las labores de campo, el ganadero abre la puerta del coche y baja para dejar al animal en el suelo.


    Escasos metros atrás, espera impaciente la madre, consciente que el pequeño no está bajo su protección. Rápidamente tiene que subir al vehículo ante la embestida de la madre, que acude junto al becerro.


    Una labor preciosa en el campo bravo, no exenta de peligro, cómo se puede ver en el vídeo o cómo se pudo observar con Miguel Ángel Perera.

  • Los seis torazos para la concurso de Morón

    Lances de Futuro ha llevado a cabo una magnífica campaña de marketing a lo largo de toda la semana; presentando cada día uno de los astados que saltarán al ruedo esta misma tarde a las 18:00. Un cartel compuesto por seis astados de diferentes ganaderías: Juan Pedro Domecq, Murube, Miura, Partido de Resina, Hros José Luis Osborne y Pallarés.


    Daniel Luque y Ginés Marín se medirán en mano a mano en la plaza de toros de Morón de la Frontera, en un festejo que colgó el lleno de no hay billetes hace ya varios días.

  • El dardo venenoso de Simón Casas a Matilla por el «San Isidro» de Vistalegre

    Simón Casas ha hablado con los compañeros de El Mundo para valorar la presentación de carteles por parte de la Casa Matilla en Madrid. En palabras del empresario francés, afirmar que habrá toros en mayo en Madrid, es una locura: «Matilla sabe que es imposible que haya toros en Madrid en mayo». Los empresarios de Plaza 1 mantienen un estrecho contacto con las autoridades sanitarias en Madrid, acerca de la situación de la pandemia para lograr dar toros lo antes posible, siempre y cuando exista el menor riesgo para la población. Los empresarios venteños esperan que los festejos se reactiven en verano o en los meses posteriores, tratando de dar una Feria de Otoño más amplia de lo habitual.


    Acerca de los carteles para Las Ventas, Casas afirma que no pueden publicarse ni trabajarse sobre firme, al ser el coso de titularidad pública, lo que hace que estén sujetos a la aprobación de la Comunidad de Madrid. En Vistalegre, por el contrario, la titularidad privada sí permite la elaboración y publicación de la cartelería para la feria.

  • Orden de lidia de la victorinada para la reaparición de Rafaelillo

    Ya han sido sorteados y enchiquerados los toros de Victorino Martín para la reaparición de Rafaelillo y el debut de este mítico hierro en Jaén. El encierro ha sido aprobado en su totalidad por el equipo veterinario y descansa ya en chiqueros a la espera de que comience el festejo a las 17:30.


    «Mistral» será el encargado para la reaparición de Rafaelillo tras el gravísimo percance que sufrió en Pamplona con la ganadería de Miura. Este será el orden de lidia para esta tarde.

  • Matilla suma y sigue: Así serán los carteles de Jerez

    Casa Matilla sigue apostando por dar toros en esta temporada. Sí anoche se producía un terremoto con la intención de celebrar San Isidro en la plaza de toros de Vistalegre, hoy presenta la cartelería para Jerez.


    Dos corridas de toros de alto nivel, en las que estarán presentes Morante de la Puebla, El Juli, Pablo Aguado, Juan Ortega, Roca Rey y José María Manzanares, que se medirán a toros de Jandilla-Vegahermosa y Juan Pedro Domecq.


    Sábado 8 de mayo: Toros de Jandilla-Vegahermosa para El Juli, Roca Rey y Juan Ortega.


    Domingo 9 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

  • La cartelería del San Isidro no venteño al detalle

    En la noche de ayer saltaba la noticia, a través de Zabala de la Serna y El Mundo, de que en Madrid se va a celebrar la feria de San Isidro, pero en Vistalegre, no en Las Ventas. Una fuerte apuesta llevada a cabo por la Casa Matilla en la que estarán todas las figuras del toreo, repitiendo varias dentro del abono.


    Las condiciones de Vistalegre, en lo referente a butacas, vomitorios, accesibilidad… Parecen a priori más espaciosas, por lo que la Comunidad de Madrid, no habría visto con malos ojos la propuesta. El ciclo, que se desarrollará a comienzos del mes de mayo, queda pendiente de la aprobación de las autoridades sanitarias y estaría distribuido de la siguiente manera:


    13 de mayo: Toros de El Pilar para López Simón, Álvaro Lorenzo y Ginés Marín.
    14 de mayo: Toros de Juan Pedro Domecq para Enrique Ponce, Morante de la Puebla y Pablo Aguado.
    15 de mayo: Toros de Alcurrucén para El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña.
    16 de mayo: Toros de Bohórquez para Pablo y Guillermo Hermoso de Mendoza y Lea Vicens.
    17 de mayo: Novillos de El Freixo para Antonio Grande, Tomás Rufo y Manuel Perera.
    18 de mayo: Toros de Fuente Ymbro para Finito de Córdoba, El Fandi y Daniel Luque.
    19 de mayo: Toros de diferentes hierros para Roca Rey y Pablo Aguado en mano a mano.
    20 de mayo: Toros de Hermanos García Jiménez para Antonio Ferrera, Miguel Ángel Perera y Paco Ureña.
    21 de mayo: Toros de Victoriano del Río para Urdiales, Manzanares y Roca Rey.
    22 de mayo: Toros de Garcigrande para El Juli, Morante de la Puebla y Juan Ortega.
    23 de mayo: Toros de Adolfo Martín para Juan del Álamo, Román y José Garrido.

  • La Gira de Reconstrucción deja más de 800.000 euros que la FTL ya ha invertido

    Este jueves, 25 de marzo, en el auditorio del Museo Reina Sofía, el sector taurino ha hecho público el resultado económico de la Gira de Reconstrucción, el proyecto de 21 festejos emitidos en exclusiva por Canal Toros de Movistar+, para relanzar el sector.

    Ante un auditorio repleto de personalidades del sector, Óscar Chopera, como representante de ANOET, Borja Cardelús, director de la FTL, Victorino Martín, presidente de la FTL y miembro del Comité de Crisis; y el torero José María Manzanares, han sido los encargados de presentar el resultado de la Gira de Reconstrucción y las acciones que se emprenderán con el beneficio obtenido.

    El empresario Óscar Chopera, primero en tomar la palabra, anunció que el beneficio generado por la Gira de Reconstrucción ha sido de 813.452,33 € y subrayó la generosidad de todos los acuantes e incidió en que: “Hoy es un día histórico para la tauromaquia donde presentamos, por primera vez, el fruto logrado con el esfuerzo de todos y su destino, que no es otro que trabajar por el futuro”.

    Acto seguido, el director de la FTL Borja Cardelús fue el encargado de exponer en qué serán invertidos los fondos obtenidos en los festejos de la Gira, primera fase del proyecto de reconstrucción que comienza ahora.

    Borja Cardelús presentó la segunda fase, dónde y cómo el sector taurino va a invertir los beneficios: la creación de la Liga Nacional de Novilladas, un proyecto sostenible, de futuro y que comienza con cuatro circuitos que se celebrarán en los lugares más vulnerables actualmente.

    En este sentido, el sector taurino ha dado a conocer los circuitos del Norte, Mediterráneo, Castilla y León y Andalucía; cuatro competiciones en las que participarán 36 novilleros en 22 novilladas picadas.

    “En las próximas fechas anunciaremos una ampliación tanto de estos circuitos como otros de nueva creación, si bien esto es lo que se sufragará con cargo al Fondo de Reconstrucción”, ha recalcado el director de la FTL.

    La Liga Nacional de Novilladas es una estrategia diseñada para englobar todos los circuitos que se creen a partir de ahora para acometer la recuperación del sector, con un formato que pueda ser sostenible de cara al futuro.

    Victorino Martín ha incidido durante su discurso que: “todo lo que hagamos será con la máxima transparencia y en beneficio del conjunto. Lo importante es poner las bases de ese edificio, que irá creciendo con los años porque si nos quedamos aquí, esto será un esfuerzo en vano, un momento de ilusión nada más y hemos venido a devolver la tauromaquia al lugar que le corresponde”.

    “Así que, con este primer objetivo alcanzado, os invito a seguir creciendo para ampliar este camino iniciado hoy. Hemos demostrado que unidos podemos hacer cosas grandes”, destacó Victorino Martín al invitar al sector taurino en su conjunto, aficionados y profesionales, a sumarse a la Fundación Toro de Lidia.

    Por último, José María Manzanares ha clausurado el acto haciendo un llamamiento: “Animo a todos a seguir trabajando con esta unidad que nos trajo la pandemia. Y también con un ruego especial: que nadie estropee esto. Que lo que hoy se ha presentado sea el fruto sagrado que entre todos hemos logrado y que sea también labor de todos mantenerlo y mejorarlo a lo largo de los años. Unidos, somos una fuerza que puede con todo. Que esto sea solo el principio”.

  • Burgos y Tauroemoción acercan posturas para celebrar los Sampedros

    Los responsables de la empresa Tauroemoción y el ayuntamiento de Burgos se han
    reunido para estudiar la posible celebración de feria taurina en 2021.


    Alberto García, director ejecutivo de Tauroemoción, y Nacho de la Viuda, director
    de organización zona norte de Tauroemoción, han trasladado al ayuntamiento su
    intención en firme de celebrar la feria taurina a finales de junio en Burgos, siempre
    y cuando la Junta de Castilla y León lo permita y la situación sanitaria esté
    controlada.


    El alcalde de la ciudad, Daniel de la Rosa, y el concejal de instalaciones deportivas,
    Levi Moreno, se han mostrado partidarios de poder celebrar festejos taurinos
    siempre y cuando la situación sanitaria esté bien y la junta de Castilla y León lo
    permita.


    Que se celebrara feria taurina en Burgos sería muy importante para nuestro
    sector, un segundo año sin toros sería nefasto
    ”, ha asegurado Alberto García.


    Por su parte el alcalde se ha mostrado optimista y contundente, “si la Junta de
    Castilla y León lo permite y la situación sanitaria es buena, en Burgos habrá festejos
    taurinos. A la economía de la ciudad le ayudaría mucho”
    , ha finalizado de la Rosa.
    La feria taurina de Burgos es la primera gran feria taurina en el norte de España.

  • Madrid tendrá San Isidro, pero no será en Las Ventas

    Zabala de la Serna, a través de El Mundo, ha informado que la feria de San Isidro tendrá lugar en Madrid, pero no en Las Ventas. La Casa Matilla organizará un ciclo del 13 al 23 de mayo en la plaza de toros de Vistalegre con todas las figuras del escalafón: El Juli, Roca Rey, Morante de la Puebla, Paco Ureña, Pablo Aguado, Enrique Ponce o Juan Ortega.


    Un opción, quizás más factible que la de Plaza 1, ya que el aforo sería menor y los asientos, uno de los grandes problemas de Las Ventas, no son corridos. La situación y la evolución de la pandemia dictaminarán sí es posible celebrarse, pero la Casa Matilla ha realizado una fuerte apuesta por devolver los toros a la capital de España.


    A falta de confirmación oficial por parte de la empresa, uno de los carteles estrellas de la feria, sería un mano a mano entre Pablo Aguado y Andrés Roca Rey. La empresa ha solicitado un aforo del 50% a la Comunidad de Madrid; lo que supondría unas 6.000 localidades, sobre las 13.000 que posee el coso.