Etiqueta: Toros

  • Campo Pequeño presenta tres nuevos nombres para una cartelería de lujo

    Campo Pequeño continúa avanzando nombres para una temporada sin precedentes en la catedral del toreo portugués. A los ya conocidos como Francisco Palha, Antonio Prates, Guillermo Hermoso de Mendoza, Antonio Ferrera o José Garrido entre otros, hay que sumar tres nombres de tres cavaleiros más: Joao Moura Cetano, Duarte Pinto y Marcos Bastinhas.


    Un ciclo que, a falta de combinaciones oficiales, suena con fuerza; con nombres propios de la tauromaquia lusa y española. Un ciclo sin precedentes para recuperar un sector que está siendo azotado con gran dureza por la pandemia

  • Mejora el estado de Juan Ramón Romero tras una semana en la UCI

    El Covid-19 sigue azotando con fuerza a todos los sectores de la sociedad, sin hacer ningún tipo de diferenciación. Juan Ramón Romero, periodista y matador de toros, ha sido el último en sumarse a la ya tan extensa lista de casos positivos.


    Romero, cuyo estado empeoró considerablemente la pasada semana, ha estado ingresado en la UCI los últimos días. Ahora, su estado de salud ha mejorado y los facultativos lo han trasladado a planta a la espera de que continúe su correcta evolución.

  • Los precios de San Isidro ponen en pie de guerra a los aficionados

    La casa Matilla ha dado a conocer el precio de los abonos para los festejos que compondrán el San Isidro de Vistalegre. Al aforo reducido, a la presencia masiva de figuras, la respuesta en el precio supone un aumento que para muchos aficionados supone un disparate.


    El abono más barato se sitúa en los 370€, lo que supone un precio mínimo de 30€ por festejo. A partir de ahí, se llegan a alcanzar cuotas cercanas a los 1.300€. Esto supone que por una entrada similar en Las Ventas, para Vistalegre su valor aumentará en más de un 50%.


    Los mentideros taurinos han ardido en críticas hacia Matilla por lo elevado de los precios, mientras que otros muchos aficionados alaban la gestión de la empresa por tratar de devolver los toros a Madrid ante las complicaciones que está sufriendo Las Ventas, de titularidad pública.

  • Isabel Díaz Ayuso se dirige directamente por carta con Tauroemoción sobre Leganés

    Isabel Díaz Ayuso, presidenta de la Comunidad de Madrid, se ha puesto en contacto con Tauroemoción de manera directa a través de carta. Ayuso, ha mostrado su apoyo al sector una vez más como lleva haciendo en los últimos meses en forma de ayudas, y le ha transmitido su intención de que se celebren festejos a la mayor brevedad, siempre y cuando la situación epidemiológica lo permita.

    Tauroemoción tenía previsto dar toros la próxima semana en Leganés, pero tuvo que ser aplazada por el plazo de un mes y a petición de la Comunidad de Madrid, a la espera del impacto de la Semana Santa en los casos activos por Covid y la presión hospitalaria en la Comunidad de Madrid:

    Le agradezco su consideración y ánimo ante la delicada situación que hemos enfrentado en la Comunidad de Madrid, igual que en el conjunto de España, por la covid-19. Es una enfermedad muy dañina, proteger a las personas frente a ella es lo primero y, efectivamente, así ha sido en todo momento para el Gobierno que presido.

    Ni que decir tiene que comparto su percepción de la tauromaquia como sector relevante en nuestra región por su importancia tanto cultural como económica. Lamento sinceramente el difícil momento que atraviesa y comprendo la consecuente preocupación que me transmite. Supongo que conoce mi respeto y aprecio por los festejos taurinos y mi intención de defenderlos siempre, en la medida de lo posible. Con ello se corresponden nuestras ayudas a los ganaderos de lidia y nuestra propuesta de bajar el IVA a los Toros.

    He enviado copia de su carta a la Consejería de Presidencia, para que sus responsables consideren sus peticiones. Me consta que están en contacto con ustedes y sé que van a seguir atendiéndoles con su mejor voluntad.

    Deseo tanto como usted que podamos dejar atrás la epidemia a lo largo de 2021 y recuperar todas las actividades que esta crisis sanitaria ha obligado a interrumpir, como es el caso de la tauromaquia. Espero que así sea y le envío un fuerte abrazo, con mis mejores deseos para todo el equipo de Tauroemoción y, en particular, para usted.

    Isabel Díaz Ayuso

  • Bofetón oficial de la junta de Andalucía a los toros en La Maestranza

    La temporada taurina en La Maestranza nació con muchas dudas acerca del aforo y la posibilidad de que se pudiesen celebrar los festejos previstos. Los distintos estamentos profesionales pedían una respuesta acerca de sí será posible o no dar el ciclo y, en caso afirmativo, conocer el aforo real autorizado.


    Bien, esa respuesta ya ha llegado de boca de Juan Manuel Moreno, presidente de la Junta de Andalucía, quién ha respondido en rueda de prensa a un periodista que preguntó sobre el ciclo sevillano: “Nosotros evidentemente estamos fuera de cualquier duda en cuanto al apoyo a la Fiesta de los toros. Este Gobierno y yo mismo en cuanto a la atención que estamos prestado a los festejos taurinos y con la Fiesta, pero también es verdad que la ley hay que cumplirla y la ley es para todos. La ley marca un distanciamiento y eso lo tenemos que cumplirlo en todos y cada uno de los rincones».


    «Entiendo que para los empresarios es un problema en cuanto a la viabilidad de los festejos, pero desgraciadamente, tal y como están las cosas, no parece que pueda llevarse a cabo salvo que el Comité de Expertos y las autoridades sanitarias digan lo contrario». Un varapalo para la empresa Pagés que tenía todo dispuesto para dar el ciclo con el 50% del aforo y que, incluso, se había ofrecido a realizar test de antígenos diarios a todos los asistentes a los festejos.

    A falta de respuesta oficial por parte de la empresa, todo parece apuntar que han recibido un bofetón de realidad, que la temporada 2021 corre serio peligro, por lo menos, de momento.

  • Emocionan las notas de tentadero del ganadero más joven: 7 años

    La ganadería de bravo Los Ronceles ha compartido a través de instagram las imágenes del cuaderno de notas de la siguiente generación ganadera de la casa. Emocionantes y sorprendentes anotaciones de un niño con tan solo siete años: «Salida – Rápida, poco caso al caballo salvo cuando la llaman. Mucha humillación, levanta mucho polvo. Va a por el torero y el caballo con mucha fuerza».

    «Salida – Pullazo con fijezaen los capotes. La becerra va desde los medios trotando al caballo. Derecha va con todo».

    «Fuerte y con ganas. Va fuerte al caballo y embiste con ganas; tiene poca humillación. Le ha quitado la muleta dos veces».

    Una afición desmedida, sumada a la ilusión de los niños da como resultado un cuaderno de notas como este. El futuro de la tauromaquia está a salvo con las nuevas generaciones de aficionados y profesionales que tan pronto como crezcan, comenzarán su labor con la tauromaquia.

    La imagen no se corresponde con el suceso. Imagen: Potosí Noticias.

    https://www.instagram.com/p/CNGCCbnp9N9/?igshid=1ecu4hkrwiv8h

  • Puerta Grande se defiende de las infames acusaciones por el brote de Covid

    Los pasados 13 y 14 se celebraron en Ubrique los dos festejos que ponían punto y final a la Gira de Reconstrucción. En las últimas semanas se han incrementado notablemente los contagios en esta comarca y han surgido numerosas voces en diversos medios de comunicación, acusando a la empresa gestora de ser la responsable del aumento de casos.


    Por ello, la empresa Puerta Grande ha emitido un comunicado defendiéndose de las acusaciones y demostrando que las medidas sanitarias se cumplieron escrupulosamente.

  • Santiago Domecq continúa la tradición ganadera del silencio y luto en Viernes Santo

    Santiago Domecq ha compartido a través de redes sociales, el vídeo en el que quitan los cencerros a los bueyes en Viernes Santo, como gesto simbólico de silencio y luto por la muerte de Cristo. Una tradición que se remonta muchos años atrás y que poco a poco, se ha ido perdiendo con el paso de las décadas.


    Silencio y luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo en el día de su crucifixión. Los cencerros volverán a escucharse en el campo bravo el próximo Domingo de Resurrección, para proclamar la Buena noticia a todos. Por tanto, el sábado día en el que Cristo permanece en el sepulcro, el silencio imperará en la vacada brava.


    «Viernes Santo. Como cada año, quitamos los cencerros a los bueyes guardando el luto por la muerte de nuestro Señor Jesucristo. Este año, además, queremos hacerlo por las víctimas de esta pandemia».

    https://www.instagram.com/p/CNKAtBMCzED/?igshid=z81jfemma4zt

  • ¡Milagro! Sobrevive el copiloto de Celso Manrique; crítico tras dos días muerto

    El pasado 28 de marzo se encendían todas las alarmas al desaparecer el ganadero de bravo Celso Manrique y su acompañante Segundo. La policía peruana ponía en marcha un dispositivo de búsqueda, que finalizaba dos días más tarde al encontrar la camioneta al fondo de un barranco con el cuerpo sin vida de Celso en su interior. Sin embargo, el cuerpo de Segundo no apareció en el interior del vehículo, aunque se le dio por muerto por las características del siniestro.


    Sin embargo, días más tarde y de manera milagrosa, Segundo aparecía con vida en la orilla de un río en un valle cercano. Una trágica historia de supervivencia, ya que el joven tuvo que arrastrarse durante un día hasta el lugar en el que fue encontrado y durmió a la intemperie otras dos noches hasta que fue encontrado por una persona en el anexo Charaguayo-Corire. Rápidemente fue dado el aviso a emergencias y trasladado con carácter muy grave al Centro de Salud Corire.


    Segundo se arrastró durante más de cinco kilómetros con la intención de llegar al río y poder beber agua, además de buscar ayuda. Presenta una grave fractura en la pierna, además de numerosos hematomas y golpes por todo el cuerpo. Su estado era muy grave cuando fue encontrado, debido a las heridas producidas por el accidente y a un cuadro de deshidratación e inanición agudo.

  • Los saltillos mexicanos de Pastejé para Zacatecas y el debut de Jiménez Fortes

    Estos son los astados de la ganadería Pastejé que serán lidiados el próximo día 3 de abril en la Monumental de Zacatecas. Un festejo en el que se lidiarán ocho astados de los saltillos mexicanos para los matadores: Leonardo Benítez, Montoyita, Jiménez Fortes y Platerito.

    El paseíllo arrancará a las 4:30 pm hora local y será el primero de los dos festejos para este fin de semana en la monumental.