Etiqueta: Toros

  • Foto-galería: Torismo puro para la concurso de Vic

    Ya han sido reseñados en el campo los toros previstos para la corrida concurso de Vic-Fezensac. Un encierro en el tipo y la forma que exige y demanda el aficionado de este ilustre coso francés; seis ganaderías distintas con seis encastes diferentes: Barcial, Yonnet, San Martín, Los Maños, Peñajara de Casta Jijona y Juan Luis Fraile.

    La pandemia ha hecho que las fechas tradicionales se hayan tenido que alterar y el ciclo se haya pospuesto hasta el mes de julio, siempre y cuando las medidas sanitarias y la situación epidemiológica se mantengan. Sin duda, este es uno de los festejos más tradicionales de cada temporada, ya que se mantiene fijo en el conjunto de una feria que gira en torno al toro bravo en su máxima expresión. Vic es, sin duda, la vanguardia del torismo.

    Toro de Barcial
    Toro de San Martín
    Toro de Los Maños
    Toro de Yonnet
    Toro de Juan Luis Fraile
    Toro de Peñajara de Casta Jijona

    Imágenes: Barbazan Etienne

  • Ana Romero: Santa Coloma con sello propio

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)

    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Viajamos hasta tierras gaditanas para adentrarnos en «Las Cobatillas», donde pastan los toros de Ana Romero. Bastión del encaste Santa Coloma, aunque con el sello propio que la familia Carrasco-Romero ha imprimido a su vacada desde que en el año 1958, y aconsejados por su buen amigo don Joaquín Buendía Peña, adquiriesen un tercio de las madres de Alipio Pérez-Tabernero.

    Desde Salamanca hasta Alcalá de los Gazules viajaron las vacas ibarreñas de don Alipio, a las que añadieron sementales más asaltillados de Joaquín Buendía, para unir las dos ramas del encaste Santa Coloma; sangre que por aquel entonces era predilecta de todas las figuras del toreo.

    Durante los primeros años, fue don Joaquín Buendía quien ayudó a la familia en todas las tareas de la ganadería y de selección. Su tremendo conocimiento del encaste y la gran afición de doña Ana Romero, hicieron que poco a poco terminasen por enamorarse de las peculiaridades del ganado de Santa Coloma y lo mantuvieran hasta día de hoy, cuando su hijo Lucas Carrasco es el encargado de mantener la divisa que crearon sus progenitores hace ya más de sesenta años.

    El toro de Ana Romero tiene unas particularidades y una expresión que lo hace único. Son toros cortos, bajos, reunidos, muy armónicos, degollados, con una mirada de gran expresividad y que a pesar de no ser animales con encornaduras muy desarrolladas, les confieren una tremenda seriedad. La combinación de sus pelos cárdenos en todas sus variedades, con la belleza del campo gaditano hacen que pasear por «Las Cobatillas» sea un auténtico deleite para los ojos.

    Desde los inicios, siempre han mantenido la misma filosofía de mantener una ganadería corta con alrededor de 100 vacas madre para poder tenerla siempre en la cabeza y muy controlada. La selección de las vacas es esencial, puesto que en ellas recae el mayor activo de la ganadería. Para realizar dicha selección es fundamental el comportamiento en el caballo, al que deben acudir galopando y con verdad varias veces, pero también la entrega, el recorrido y la humillación en la muleta son características indispensables para poder superar el duro examen del tentadero. No suelen tener sementales fijos para poder abrir líneas y suelen padrear toros con dos o tres años – elegidos por su morfología y por su familia – y que después son lidiados.

    El toro de Santa Coloma y particularmente el de Ana Romero, es un toro con mucho interés para el aficionado y para el torero, puesto que todo lo que se le hace tiene un enorme valor. El maltrecho sistema actual ha relegado a esta ganadería – y otras muchas – al mercado francés y de la zona norte de España, pero siempre fue un hierro de garantías para las mayores figuras del escalafón. Uno de los éxitos más sonados de la divisa amarilla y celeste, fue el indulto del toro «Marquito» en Granada y en manos del maestro Ortega Cano. Importante hito en una época en las que escaseaban los indultos y fundamental para el devenir de la ganadería, puesto que «Marquito» volvió al campo para dejar una importante descendencia.

    Agradecemos enormemente el trato recibido por don Lucas Carrasco y desde estas humildes líneas queremos desearle toda la suerte del mundo para que esta ganadería vuelva al lugar que merece en una fiesta en la que el toro debe ser siempre el protagonista.

    Puedes ver la galería completa haciendo click en el LINK

  • Espectacular pelea en Conde de la Corte que soluciona el perro

    La ganadería de Conde de la Corte ha publicado una espectacular pelea de toros bravos. Unos instantes cargados de poder y bravura, en los que uno de los uno de los astados queda atrapado bajo las astas del otro animal.


    El perro de la ganadería, un Alano Español, es el encargado de interferir en la disputa y poner tierra de por medio entre ambos bravos. Finalmente la riña termina con la huida de uno de los toros, aunque quizás, quede pendiente alguna cuenta.

    https://twitter.com/TorosdeLidia/status/1380431545140396033?s=19
  • Todos los detalles de la Liga Nacional de Novilladas previstos para Madrid

    Con el objetivo de proteger, impulsar y mantener la dimensión cultural y económica de la tauromaquia, el Consejo de Gobierno dio luz verde ayer a la firma del convenio de colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación Toro de Lidia para poner en marcha la Fiesta del Toro 2021-2022, dotado con 900.000 euros.

    Este evento consta de dos torneos. Por un lado, un circuito de nueve novilladas para los nueve mejores novilleros de Madrid, de las comunidades autónomas aledañas y del resto del mundo; y, por otro lado, un torneo de diferentes encastes para dieciocho matadores que, a lo largo de nueve festejos, se medirán con todo tipo de ganaderías. Ambos festejos se iniciarán antes del 31 de diciembre de 2021 hasta completar su ejecución, el 1 de julio de 2022.

    Tanto las novilladas como el torneo de encastes se celebrarán siempre en plazas de tercera o cuarta categoría, en fechas diferentes a las fiestas patronales de la localidad, y consistirán en un festejo taurino con eventos accesorios a su alrededor. La Comunidad de Madrid cuenta actualmente con 39 municipios con plaza fija de toros, 64 ganaderías y 5 escuelas de tauromaquia.

    Para la celebración de todos los festejos se tendrá en cuenta la evolución de la pandemia y, en todo caso, contarán con un protocolo de prevención frente al COVID, de acuerdo con la normativa vigente en la Comunidad de Madrid y las directrices de Salud Pública.

  • José Tomás volverá a torear en Las Ventas con Martínez Almeida de subalterno

    La guasa de los aficionados no se ha hecho esperar tras la visita de Isabel Díaz Ayuso a las Ventas acompañada de José Luis Martínez Almeida, José María Manzanares, Victorino Martín o José Tomás entre otras muchas personalidades del toreo; para inaugurar el mural que conmemorará al torero caído Víctor Barrio en la capital del toreo.


    Han sido cientos, miles los tweets que se han publicado y los memes que se han hecho en cuestión de minutos. Aquí dejamos una breve selección de algunos de los mejores: Qué no nos falte el humor nunca.

    Imagen: Twitter José Luis Martínez Almeida


    #EternoVíctorBarrio

  • Pablo Iglesias amenaza al Centro de Asuntos Taurinos

    Las elecciones se acercan en la Comunidad de Madrid y los partidos siguen dejando claras sus posturas sobre el futuro de la fiesta en la región. Mientras Isabel Díaz Ayuso acudía a Las Ventas junto al alcalde la ciudad, José María Manzanares, Victorino Martín o José Tomás para presentar el mural en honor al torero caído Victor Barrio… Pablo Iglesias visitaba el Centro de Protección de Animales situado en Rivas.


    Ha sido en las declaraciones posteriores a la visita cuando el líder morado ha lanzado una clara amenaza a la tauromaquia. Sí él gobierna el Centro de Asuntos Taurinos de la Comunidad de Madrid desaparecerá. Además, ha añadido que aumentará el presupuesto para este centro y que eliminará absolutamente todas las subvenciones que el toro puede recibir en Madrid.

  • Asprona presenta un cartel muy rematado para su tradicional corrida

    Ya es oficial el cartel que compondrá la tradicional corrida de Asprona en Albacete. Enrique Ponce, Miguel Ángel Perera y Emilio de Justo serán los encargados de medirse a un encierro de Las Ramblas. Este año, ningún torero de la tierra aparece en un cartel que tradicionalmente rotula el nombre de algún espada local como oportunidad.


    El festejo está previsto para el próximo 13 de junio, siempre y cuando las medidas sanitarias y la situación epidemiológica lo permitan.


    El 24 de mayo se pondrán a la venta las entradas en las oficinas y a partir del 7 de junio en la propia plaza de toros. Además, personas jubiladas, estudiantes, personas con discapacidad y desempleados podrán beneficiarse de descuentos.

  • Matilla presenta una feria con muchísimos atractivos para Granada

    La Casa Matilla ha presentado las combinaciones para la Feria del Corpus de Granada. Un ciclo repleto de figuras en el que están previstas tres corridas de toros y un festejo de rejones, aunque por el momento no se ha detallado el hierro que llevará cada tarde.


    Uno de los platos fuertes será el mano a mano entre Julián López «El Juli» y David Fandila «El Fandi» que será la primera vez que se midan en la plaza de toros de Granada, en la monumental de Frascuelo.
    El ciclo quedaría compuesto del siguiente modo:

    Jueves 3 de junio: Morante de la Puebla, José María Manzanares y Pablo Aguado.

    Viernes 4 de junio: El Juli y El Fandi en mano a mano.

    Sábado 5 de junio: Enrique Ponce, Juan Ortega y Roca Rey.

    Domingo6 de junio: Pablo Hermoso de Mendoza, Lea Vicens y Guillermo Hermoso de Mendoza.

  • Bombazo de la Comunidad de Madrid con la tauromaquia

    Miguel Abellan-LAS VENTAS-02-05-16-foto Paloma Aguilar

    Según publican en exclusiva nuestros compañeros de Mundotoro, la Comunidad de Madrid estaría trabajando en una «Gira» de nueve corridas de toros y nueve novilladas. Ganadería y toreros de la región, dando preferencia a aquellos que están atravesando una peor situación a consecuencia de la pandemia. Dieciocho festejos con variedad de encastes y con alternancia en la cartelería.


    Todo ello queda sometido al fin del estado de alarma previsto para el próximo 9 de mayo y que otorgaría a cada comunidad mayor libertad en lo referente a cualquier asunto y, en particular con lo referente al ámbito socio-sanitario.


    Puedes consultar toda la información en el siguiente LINK

  • El descomunal gasto para abrir Las Ventas cada tarde

    La Economía del Toro, ha publicado unos datos que ponen de manifiesto las complicaciones económicas para abrir Las Ventas cada tarde. 50.000€ de gasto sólo por abrir las puertas de la plaza y llevar a cabo un festejo: Jefe de personal, inspectores, carpinteros, areneros, acomodadores, personal de lavabos, taquillas, oficinas, mayoral… Son algunos de los gastos obligatorios para cada tarde.


    A todos estos gastos fijos, hay que sumar el equipo veterinario, publicidad, toreros, ganaderías… Que dispararían el precio final a una cifra mucho mayor.


    Unos gastos fijos y obligatorios por la titularidad pública del coso madrileño. Un aforo tan reducido como los que están planteando, sumado a todos estos gastos, hacen que la viabilidad para dar fetejos en la plaza de toros de Las Ventas sea mínima. Por contraposición, Vistalegre es de titularidad privada, por lo que la Casa Matilla habría negociado directamente con el propietario y fijado unos precios muchos más reducidos que facilitarían la realización de los festejos.