Etiqueta: Toros

  • Toros y cuadrillas para El Juli, Manzanares y Ureña en Aranjuez

    Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los toros de la ganadería de Garcigrande para el primer festejo de Aranjuez. El Juli, José María Manzanares y Paco Ureña serán los encargados de estoquear los seis astados de la divisa salmantina.

    El festejos dará comienzo a las 19:00 y podrá seguirse en directo a través del Canal Toros.

  • La borrachera taurina de Diego Urdiales en Madrid, aún da resaca

    Diego Urdiales emborrachó a la plaza de toros de Vistalegre, durante su actuación en el San Isidro de Matilla. Templó a la verónica, haciendo soñar el toreo a todos los que pudieron verle.


    Un ramillete de más de una decena de verónicas, con las muñecas de seda, toreando con el alma. Madrid sigue soñando, viviendo borracho y con la resaca de un toreo que el tiempo no borrará de la retina y la memoria de todos los presentes.

  • Castellón con un nuevo mano a mano, pero esta vez con Adolfo Martín

    La Feria de la Magdalena, aunque aún no lo ha hecho oficial, va a contar con un nuevo mano a mano, tras el ya anunciado entre José María Manzanares y Andrés Roca Rey. Emilio de Justo y Daniel Luque se medirán dentro de un festejo que ha sido muy bien recibido entre los aficionados.


    Los toros elegidos para esta ocasión, serán de la ganadería de Adolfo Martín, por lo que tendrá un carácter torista. Un mano a mano que competirá con el otro previsto para esta feria y que contará con toros de Juan Pedro Domecq o de diferentes ganaderías.


    Castellón sigue sumando festejos y combinaciones a un ciclo que va cogiendo forma y que será presentado de manera oficial por la empresa en los próximos días.

  • 35 novilladas, 5 competiciones y 51 ganaderías: Arranca la Liga Nacional de Novilladas

    Un total de 35 novilladas con picadores, divididas en 5 competiciones diferentes, en los que van a participar algunos de los mejores novilleros del momento

    Se trata del mayor esfuerzo colectivo realizado por el sector taurino para poner las bases de la recuperación del segmento de las novilladas con picadores dentro de la industria del toro

    Este 29 de mayo da comienzo la Liga Nacional de Novilladas con la organización de los festejos en Valdilecha (Comunidad de Madrid) y en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), pertenecientes al Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid y al Circuito de Novilladas de Andalucía respectivamente. El próximo 5 de junio será el turno del comienzo del Circuito de Novilladas de Castilla y León con el festejo programado en Herrera de Pisuerga (Palencia).

    La Liga Nacional de Novilladas es un proyecto promovido por el sector taurino alrededor de la Fundación Toro de Lidia (FTL) para revitalizar el segmento de las novilladas picadas a través de un nuevo modelo organizativo en el que la colaboración de las administraciones, como impulsoras de las industrias culturales, es fundamental.

    Esta primavera dan comienzo las primeras competiciones de la Liga Nacional de Novilladas, con el arranque este sábado del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid, compuesto por nueve festejos, el Circuito de Novilladas de Andalucía, con siete festejos, a los que se sumará la semana siguiente el Circuito de Novilladas de Castilla y León, compuesto por ocho novilladas con picadores.

    A lo largo de los meses de julio y agosto se desarrollarán los siete festejos del Circuito del Norte, mientras que el cierre de la temporada será con las cuatro novilladas con picadores del Circuito del Mediterráneo.

    Si bien cada Circuito tiene sus particularidades, todos comparten una estructura común, participación de un número limitado de novilleros que acceden por sus méritos, un sistema de competición que va seleccionando los mejores hasta promover un triunfador, precios muy asequibles o competición de dos ganaderías en cada festejo.

    Los tres primeros Circuitos van a suponer la participación de 27 novilleros y 51 ganaderías diferentes, un gran esfuerzo colectivo en una época de grandes dificultades para el sector taurino.

    La financiación proviene principalmente de las administraciones, en este caso la Comunidad de Madrid, la Junta de Andalucía y la Junta de Castilla y León, así como de los fondos de la propia FTL y del Fondo de Reconstrucción, generado por el propio sector taurino.

    Como señala el presidente de la FTL, Victorino Martín, “es importante involucrar a las administraciones en la promoción de la tauromaquia como una de las industrias culturales más importantes de este país, especialmente en segmentos como el de las novilladas con picadores, pilar fundamental del futuro de la Tauromaquia”.

    Tal y como expresó José María Manzanares en el acto de presentación de la Liga Nacional de Novilladas, “se trata de un proyecto que necesitaba la tauromaquia, y que es el fruto de mucho esfuerzo, mucha dedicación y amor por el futuro de nuestro mundo, un futuro para nuestros nuevos toreros, para que puedan seguir creciendo y teniendo más oportunidades”.

    Desde la Fundación Toro de Lidia se anima a toda la familia taurina a que formen parte de la Liga Nacional de Novilladas, bien acudiendo a los festejos o bien uniéndose a la Fundación. Como dijo Victorino Martín: “La Liga es un proyecto muy ambicioso, de futuro y de todos. En su primer año celebraremos 35 novilladas pero no nos queremos quedar aquí. Vamos a recuperar los pueblos y las novilladas picadas, y vamos a hacerlo entre todos”.

    Desde la página web de la Liga Nacional de Novilladas, todo el que quiera acudir puede adquirir ya sus entradas para los festejos a precios populares

  • Los toros revientan Twitter España

    A Twitter logo is seen on a computer screen on November 20, 2017. (Photo by Jaap Arriens/NurPhoto)

    Comienza la Liga Nacional de Novilladas y para anunciarlo a bombo y platillo, se propuso hacer trending topic el hastag #LigaNacionalDeNovilladas. Un éxito absoluto que llegó a posicionar la frase en segunda posición a nivel nacional, lo que se traduce en un éxito absoluto de la iniciativa.


    La sorpresa de los organizadores fue cuando también se coló entre los diez primeras un «Empieza la liga». Esperemos que este éxito inicial, con el que todos los aficionados en twitter han conocido el inicio de los ciclos, se traduzca en un éxito de asistencia y apoyo a cada festejo de la Liga

  • El precio del toro se devalúa en más de 4.500€

    La UCTL, Unión de Criadores de Toros de Lidia, ha elaborado un extenso informe sobre la situación del sector ganadero de bravo, tras las crisis derivada de la Covid-19.


    Un texto y unos datos que cualquier aficionado debe conocer, leer y meditar.

  • Telemadrid vuelve a apostar por los toros y esta noche tendrá programa en exclusiva

    El programa de la cadena autonómica Telemadrid, emitirá un programa íntegro sobre la tauromaquia, centrando el relato en la feria de Leganés, la situación ganadera y curiosidades del sector, desconocidas para el público en general. El programa centra el tiro en la fiesta, después de diez días consecutivos de toros en la capital, la feria de Leganés y el festival de Las Ventas, con los que se ha recuperado el pulso de la fiesta en la capital tras la pandemia que frenó en seco todas las expectativas del sector.


    Aunque apenas han trascendido protagonistas y ubicaciones, se sabe que la plaza de toros de Leganés será uno de los principales puntos del programa, junto a la ganadería de José Escolar y el matador de toros El Fundi.


    El programa dará comienzo a las 22:30 horas de este miércoles 26 de mayo en la principal cadena de la televisión autonómica: Telemadrid

  • Vídeo: Susto gordo al saltar un astado hacia el tendido de Vinaroz

    Susto gordo el que se vivió en la plaza de toros de Vinaroz, durante una suelta de vacas de diferentes ganaderías. Era el turno de la ganadería de Arriazu, cuando el animal tratando de alcanzar a un corredor saltó las tablas, voló sobre el callejón y se encaramó al tendido, sin poder llegar a entrar.


    Las cadenas, situadas en las contrabarreras del tendido, impidieron que el animal accediese al tendido. Cuenta la tradición que los astados de Casta Navarra, siempre han sido propensos a este tipo de vuelos y que las cadenas se colocaron, mayoritariamente, por la variante Navarra.


    Un salto al puro estilo camargués que hizo que a más de un aficionado presente en ese lado del tendido, se le parase el corazón.

    https://twitter.com/ganad_arriazu/status/1397271627977658370?s=19
  • Gavira: La personalidad de un toro con mucha historia

    Texto: RICARDO FUERTES (Vida de bravo)
    Imágenes: NACHO BLASCO (Vida de bravo)

    Soto de Roma es uno de esos lugares donde todo bien aficionado desearía perderse, por su belleza, por su misticismo y por el pedacito de historia de la tauromaquia que aguardan los toros de Gavira, puesto que proceden en su origen de la ganadería más antigua de cuantas existen, la de Raso de Portillo.

    Los toros castellanos del Raso, pasaron por diversas manos y fueron bajando a lo largo de la geografía española hasta llegar a José Antonio Marzal, quien en los años 30 añadió un semental de Pablo Romero, otro del Conde de la Corte y vacas de origen Ybarra. En 1956, don Salvador Gavira Sánchez adquiere esta ganadería para cumplir con el sueño de su hijo Antonio, que por aquel momento apenas tenía 16 años de edad, y decidió sacrificar toda su vida para dedicarse plenamente a la ganadería. Tras muchos años de lucha, y cosechar ya numerosos éxitos, en 1985, y con la intención de dotar a su toro de mayor cara, adquiere un toro de Salvador Domecq y un lote de vacas viejas del mismo hierro.

    Durante su fructífera vida ganadera, don Antonio Gavira esculpió un toro reconocible y con personalidad propia. Un toro con rizos en el morrillo, bajo, con badana; de patas finas, con buen cuello y unas caras reconocibles y serias con esa vuelta de pitón tan característica. La nobleza es la base de esta ganadería que tantos y tantos triunfos ha propiciado a las máximas figuras de todas las épocas. Desde Manolete, hasta Morante de la Puebla, pasando por S.M. «El Viti», El Cordobés, Palomo Linares o el recordado Iván Fandiño. Todos ellos han podido apreciar las mieles del triunfo, acompañados de las personales y lentas embestidas de los toros de Gavira.

    Tras la muerte de don Antonio, sus hijos se hacen cargo de la ganadería, pero tras una serie de desavenencias familiares y diferentes criterios, tanto ganaderos como empresariales, deciden repartir la ganadería. Desde el año 2015, Juan Antonio Gavira y Almoraima, son quienes ostentan el hierro original e intentan mantener el legado de su padre, de la mano de la prudencia y la sostenibilidad. Juan Antonio, farmacéutico de profesión y ganadero por devoción, es quien a día de hoy regenta la ganadería, ya que su hermana Almoraima se desvinculó dos años más tarde al cambiar de residencia, aunque ayuda siempre que puede en tareas veterinarias. La crisis ha llegado en el peor momento posible, ya que tras la partición, Gavira lidió por última vez en la plaza de toros de Las Ventas en el año 2016 – cuando se lidió un gran toro que le tocó en suerte al maestro Curro Díaz – y desde entonces no ha podido volver a estar presente en ninguna feria.

    Durante una amable y sincera charla con Juan Antonio, hablamos de la terrible crisis que está sufriendo el mundo del toro – y la que está por venir -, pero él no va a reblar en su lucha y sabe que toda ganadería pasa por momentos buenos y por momentos complicados, y confía en poder aguantar con las 60 vacas madre que tienen a día de hoy, para poder volver a ver los toros de Gavira en las grandes ferias en el año 2023.

    Mientras, los aficionados podremos disfrutar del paraíso del toro en Soto de Roma con las visitas que el propio ganadero realiza en su finca, para que quien lo desee, pueda conocer cómo vive el animal más bonito de cuantos existen, desde que nace hasta su plenitud.

    Queremos agradecer a Juan Antonio su inmejorable trato y desear a la ganadería Gavira, toda la suerte del mundo en esta nueva etapa.

  • Roca Rey se carga la tele en Aranjuez: «Es un trastorno económico, la verdad»

    Andrés Roca Rey se ha negado a que la televisión retransmita en directo su actuación en la plaza de toros de Aranjuez. Un ciclo compuesto por dos corridas de toros, dispuestas en viernes y domingo.


    El empresario gestor del coso madrileño, Carlos Zúñiga, ha reconocido a Zabala de la Serna en El Mundo que esta decisión es «un trastorno económico» por el dinero que la empresa dejará de ingresar, ya que el foro reducido al 50% hace que los ingresos sean menores, mientras que los gastos se mantienen.


    El empresario respeta la decisión del torero, pero reconoce que pone en un aprieto la gestión de este breve ciclo.