Etiqueta: Toros

  • Núñez del Cuvillo cesada de dos importantísimas tardes tras la polémica

    Imagen: BMF Toros

    Carlos Zúñiga ha decidido prescindir de los toros de Núñez del Cuvillo que tenía previstos para Zamora y Colmenar Viejo. Una decisión drástica que viene marcada principalmente por dos principales hechos, según publica Zabala de la Serna en El Mundo. El primero sería el juego y la presentación de las reses en Aranjuez, mientras que el segundo punto, vendría marcado por desavenencias con el propio ganadero.


    La presentación y el juego de la divisa gaditana en Aranjuez dejó mucho que desear. Sosos, mansos y sin ningún fuelle, dieron escaso juego a una terna que esperaba más para una tarde de ese calado. El segundo y principal problema de Aranjuez, fue la presentación de los astados, muy muy pobre y criticada tanto por aficionados como por medios generalistas como ABC o El Mundo. Una polémica que ha terminado teniendo consecuencias.


    El otro motivo que puede haber desencadenado este desagradable final, serían las discrepancias entre ganadero y empresario por los toros reseñados. Esto se traduciría, en palabras del empresario a El Mundo, en que Joaquín no habría respetado los toros reseñados por la empresa.


    Por ello, tanto Zamora como Colmenar Viejo sufrirán cambios en los hierros. En el primer caso, se lidiará un encierro de El Puerto de San Lorenzo – La Ventana del Puerto para Daniel Luque, Roca Rey y Pablo Aguado. En la madrileña localidad de Colmenar Viejo no se ha anunciado la nueva ganadería, en el festejo en el Francisco de Manuel tomará la alternativa de manos de Morante de la Puebla y con Roca Rey como testigo.

  • La gran mentira de la Casa Matilla con la suspensión de Granada

    Imagen: José Castro – Capote de Pasión

    La Casa Matilla ha suspendido la Feria de Granada apenas 24 horas antes de su comienzo. Una medida que ha indignado a cientos e incluso miles de aficionados por el descalabro fruto de la mala gestión de la empresa. Además de la propia contrariedad y la ilusión con la que la afición había acudido a la taquilla, hay que destacar las cancelaciones de viajes y alojamientos que con un margen de tiempo tan pequeño, no pueden cancelarse.


    Un descalabro económico para muchos aficionados y público en general, que van a perder dinero por una medida que podría haberse tomado hace mucho tiempo. La empresa argumenta que lo hace por recomendación de las autoridades sanitarias y con el fin de evitar cualquier tipo de contagio en la plaza… aunque la verdad parece ser que un 40% del aforo no hace viable la feria para la empresa.


    Matilla y los aforos… los aforos y Matilla. Un año en el que se debería mirar por todos los componentes de la fiesta -matadores, novilleros, cuadrillas, ganaderos, aficionados, empresarios- aunque Matilla sólo mire por uno: La empresa y, por supuesto, el dios dinero. Mal de nuevo empresario…


    Además, casualidades de la vida, la adjudicación del coso se la quitaron a Lances de Futuro para dársela a Matilla, y ahora, José María Garzón no deja de colgar carteles de no hay billetes, mientras que ellos cuelgan de «aplazado». Quizás es el momento de la regeneración en el sector, no sólo en el escalafón y en las ganaderías, sino también en los despachos.

  • Polémicas declaraciones de Joaquín Galdós tras el indulto: «Me hubiera sentido antitaurino»

    ANFT

    Joaquín Galdós indultó un animal de la ganadería de toros de El Pilar, en Tobarra. A su paso por la micrófonos de CMM (Castilla La Mancha Media) el torero realizó unas declaraciones que están trayendo mucha cola:


    «Yo ya no sabía que hacer, indultar por indultar no me gusta, pero este toro era perfecto de hechuras y de comportamiento, el cien por cien de la plaza lo pedía y me hubiera sentido un antitaurino si entro a matar un toro así. Llevo cuatro indultos consecutivos y no es culpa mía. Creo que esto tiene que tener premio y el que esté en contra de esto no sabe de qué va el toreo».

    El foco de las críticas es por la frase: «me hubiera sentido un antitaurino», que ha levantado las críticas de cientos de aficionados, al no entender una expresión y así, en público y a través de un medio televisivo. Además, el problema de la indultitis, también acentúa las críticas… Una faena para que cada uno dicte sentencia.

  • Manzanares, Dalia y un vídeo-resumen que te emocionará

    Hoy se cumplen cinco años de la triunfal tarde de José María Manzanares y Dalia en la plaza de toros de Las Ventas. Una lidia y una faena que ha quedado grabada en la mente de todos aquellos aficionados que abarrotaban los tendidos de la capital mundial del toreo.


    El propio torero ha compartido un resumen de aquella faena, acompañada de la música de Pablo López, que compuso inspirándose en esa lidia.

    https://www.instagram.com/tv/CPk5H84izhv/?utm_medium=copy_link

    https://twitter.com/prensaJMM/status/1399698454176280585?s=19
  • La estratosférica cifra que pierde el campo bravo: 150 millones de euros

    Un centenar de ganaderos de distintos puntos de España, Portugal y Francia asistieron a las reuniones informativas convocadas por la Unión de Criadores de Toros de Lidia a lo largo de la semana pasada en Sevilla, Badajoz, Salamanca y Madrid.

    Unos encuentros donde participaron los directivos de la Entidad, encabezados por el presidente, Antonio Bañuelos, acompañados por el equipo técnico de UCTL. Además, y con motivo de explicar el seguimiento de la defensa política del bravo en Unión Europea, se contó con la intervención online del director del lobby HBA Partner Gerardo Arroyo, contratado por UCTL.

    Este ciclo tenía por objeto en primer lugar atender y escuchar las preocupaciones compartidas por todos los ganaderos de bravo en uno de los momentos más duros para el sector en su historia, que estima unas pérdidas que superan los 150 millones de euros, y ha contado con la colaboración de las empresas Humeco -productos veterinarios, el laboratorio Fatro Ibérica, y Alltech.

    La Junta Directiva de la Institución quiso acercarse a los ganaderos para informar personalmente sobre las gestiones realizadas con las distintas administraciones europea, central y autonómicas-, la situación en la que se encuentra el debate de la PAC en Bruselas, la descompensación de las cifras del mercado entre la oferta y demanda ganadera de bravo, etc. Asimismo, se aprovechó la ocasión para adelantar los nuevos proyectos y líneas de actuación en los que UCTL está trabajando.

  • Telemadrid vuelve a reventar los datos de audiencia con los toros

    Telemadrid ha vuelto a registrar un fantástico número de audiencia, a pesar de coincidir con el periodo de prime time, con una media de cuota de pantalla del 8,5% con un pico máximo de 11%. Unos datos que se traducen en una media superior a los 120.000 espectadores con una audiencia acumulada de más de 400.000 personas.


    La corrida, televisada desde Tomelloso, se saldó con siete oreja y los tres toreros a hombros. La nota negativa del festejo la puso Francisco Javier Tornay, quien fue corneado de gravedad.

  • Vídeo: Morante de la Puebla se lanza a banderillear

    Morante de la Puebla se lanzó a banderillear al cuarto de la tarde en Aranjuez. Con aires antiguos, con la montera calada y andares «gallistas» se dispuso a colocar los palos.


    Los tendidos se levantaron con el tercer par, en la zona de tablas de la plaza.


    Imagen: Aranjuez Toros

  • El macabro momento en el que El Juli tuvo que mandar callar a la banda

    La banda de música de la plaza de toros de Aranjuez va a dar mucho de que hablar; sobre todo después de que El Juli les pidiese que cesasen de su función. El diestro madrileño se encontraba en plena faena cuando desde los tendidos sonaba la música de La Misión.


    Julián no entendió que sonase La Misión, en vez del clásico pasodoble. Una misma reacción que se vivió en el propio ruedo y , sobre todo, en redes sociales. Un momento macabro.

  • ¿Adivinas dónde está el trofeo de la Eurocopa?

    La Eurocopa 2021 se encuentra contando los días para el inicio. El torneo internacional de fútbol contará con doce fases diferentes, repartidas a lo largo del continente europeo. España, por supuesto, será una de ellas y una de las favoritas para conquistar el título.


    Estos días, el trofeo se encuentra recorriendo diferentes lugares por los que se van a disputar partidos de la competición europea y hoy ha quedado expuesta en uno de los lugares más características de Sevilla: La Maestranza.


    La Fundación del Toro de Lidia a través de redes sociales, ha compartido una imagen en la que se ve el trofeo y reflejado en él, La Maestranza. Una preciosa imagen y una mezcla de fútbol y tradición en uno de los epicentros mundiales del toreo.