Antonio Ferrera es un torero peculiar, único, de sentimiento personal. La tarde de su encerrona en la localidad francesa de Mont de Marsan, fue un recital taurino: toreó, banderilleó, picó, mató… una tarde total para el extremeño.
Uno de los momentos que más emoción levantó, fue cuando subió al caballo de picar, para dejar dos grandes puyazos que los tendidos ovacionaron. Movió al caballo, citó y enganchó al animal desde los medios de la plaza. Ver para creer.
Interesante tarde la que se ha vivido en el último festejo del abono de la Feria de Santander 2021. Un festejo en el que Miguel Ángel Perera cortó tres orejas y en la que Ureña y Roca Rey pasearon un trofeo cada uno en una exigente corrida con el hierro de La Quinta.
Perera cuajó una tarde muy completa con una faena rotunda al cuarto de la tarde donde destacaron muletazos cumbres por ambos pitones, sin olvidar la faena del primero donde destacó el toreo al natural. Paseó una oreja con petición de la segunda. Ureña estuvo por encima del deslucido segundo, mientras que ante el quinto cuajó una faena con pasajes importante por el pitón derecho. Estocada y susto del murciano tras ser perseguido por el de La Quinta desde el centro del ruedo hasta el burladero, donde casi le prende. Oreja de ley. Roca Rey se pegó un arrimón en el tercero, un toro flojo al que entendió con suavidad en las series. Paseó la oreja del sexto tras una faena de mando y pisando los terrenos comprometidos del toro. Estoconazo.
Plaza de toros de Santander. Última corrida del abono. Cartel de “No hay localidades”. Se lidiaron toros de La Quinta, bien presentados, exigentes y de juego variado en líneas generales.
Miguel Ángel Perera, oreja y petición de la segunda y dos orejas Paco Ureña, palmas y oreja Roca Rey, ovación y oreja.
Esta mañana han sido sorteados y enchiquerados los novillos de D. Ángel Luis Peña y de Los Eulogios para la gran final del Circuito de Novilladas de la Comunidad de Madrid. Isaac Fonseca, Jesús García y Álvaro Burdiel buscarán alzarse con el trono madrileño.
El festejo podrá seguirse en directo en Telemadrid a partir de las 18:45 o en la plaza de toros de Cadalso de los Vidrios a partir de las 19:00 con precios muy populares.
Al medio día de ayer se dieron a conocer los nombres de los tres finalistas del circuito de novilladas de la Comunidad de Madrid: Isaac Fonseca, Jesús García y Álvaro Burdiel han sido quienes han obtenido las máximas calificaciones en la dos novilladas de semifinales. De mayor a menos puntuación entre los tres clasificados, Burdiel se coloca en primera posición con 14,3 puntos, seguido de Isaac Fonseca con 13,7 y Jesús García con 13,5.
La cita será el próximo día 25 en Cadalso de los Vidrios a las 19:00 con astados de las ganaderías de Ángel Luis Peña y Los Eulogios.
David Garzón es un espigado novillero capaz de lidiar con cualquier astado, y es que este torero ya no solo destaca por su gran capacidad de entender la lidia que cada novillo requiere sino que además el gran público busca toreros como él, con un concepto puro, clásico y muy depurado. 2020 no cabe duda que fue un año que marcó un antes y un después en su vida personal y profesional, pero él tiene claro que los grandes toreros son aquellos que superan las adversidades, es por ello que afronta el 2021 con una ilusión inmensa por poder expresar el toreo que siempre ha soñado.
¿Cómo afrontas esta temporada?
Pues sinceramente es la temporada más difícil de mi vida, pero a la vez la tomo con mucha ilusión y con ganas de hacer todo lo mejor posible cada día que me vista de torero, ya que es casi un milagro torear.
¿Qué sentimientos tuviste en Vinaroz?
Muchísimos sentimientos, fue un dia que se lo dediqué a mi padre desde sus preparativos. Y fue una tarde de mucho sentimiento pero a la vez pude hacer lo que sentía en cada lance y muletazo.
¿Qué ha significado tu padre para ti?
Mi padre ha significado todo en mi vida, tanto personal como profesional. Tuve el placer y orgullo de seguir sus pasos y haber compartido tantas cosas con él que de no ser torero no las habría vivido con esa intensidad.
¿El toreo necesita algún cambio?
Muchos, la tauromaquia los necesita ahora más que nunca.
¿Hay rivalidad en el toreo?
Pienso que podría haber más, como te he dicho anteriormente vestirse de torero es casi un milagro y claro que debe existir la rivalidad con nuestros compañeros, pero el mayor rival debe ser uno mismo y competir consigo mismo.
¿Qué sería de David Garzón si no fuera torero?
Ufff, pues no lo sé pero algo que tenga que ver con acción o pasar ciertos límites.
¿Es importante la humildad en un torero?
Muchísimo, mi padre, desde muy pequeño me enseño esos valores y creo que para la vida en sí es fundamental tener esa sencillez y esa humildad.
¿Cómo viviste el duro 2020?
Fue muy duro, fueron unos momentos de mucha incertidumbre y sobre todo sin saber qué iba a suceder con la vida en general.
¿Es duro el toreo?
Demasiado, es una dureza contradictoria porque cuando logras conseguir ciertas cosas y ya cuando estás delante de un toro, se ve reflejado todo lo que has entrenado, y la mayor satisfacción es poner ese sentimiento que te quita todos los malos sabores y esa dureza que hay detrás del toreo.
¿Quién es David Garzón?
David Garzón es una persona que lucha día a día por su sueño y que con afición e ilusión tarde o temprano llegarán las cosas que ha soñado desde niño.
Esto ha sido todo, la ilusión de un novillero en busca de sus sueños, algo que sin duda alguna alcanzará por su tesón tarde o temprano.
Las redes sociales se han hecho eco de la triste noticia que sacudió hace unos días a la cabaña brava española. Han sido cientos los comentarios que han recordado la noticia adelantada por nuestros compañeros de Cultoro, en la que anunciaban que la camada de toros de Samuel Flores prevista para este año 2021.
Una triste noticia para una de las ganaderías más emblemáticas de España, que ha decidido lidiar la camada completa de este año y mantener los novillos de cara a la temporada que viene donde tiene previsto lidiar una corrida en la plaza de toros de Las Ventas.
Morante de la Puebla está tirando del carro y ha roto con lo establecido en la élite torera del escalafón. El torero cigarrero ha decidido abandonar el clásico encaste Domecq para lidiar todo tipo de encastes y animales. Además, quiere apostar por jóvenes valores de la tauromaquia para dar relevo a la antigua generación y que los jóvenes empiecen a tirar del carro. Por ello, ha exigido dos curiosas condiciones para estar presente en La Glorieta, en Salamanca:
Hierro de Francisco Galache: Es una importantísima noticia para la tauromaquia en general y para esta ganadería en particular. Morante ha exigido matar la corrida de este mítico hierro del campo bravo español para anunciarse en la cartelería de septiembre de Salamanca.
Alejandro Marcos: Este joven espada es la segunda petición de Morante. Marcos, es un espada joven y con ganas de mostrar su toreo, pero al que el sistema le ha negado muchas actuaciones y oportunidades. Hace unos días, en Arévalo, salió triunfador del festejo frente a Morante de la Puebla y Juan Ortega, despertando el interés de la afición que pide oportunidades como la que le ha ofrecido Morante.
Morante quiere marcar la diferencia, quiere dejar esa esencia torera propia de antaño como huella personal de su carrera taurina. Ha roto con la monotonía y con la regla de las figuras en los mismo carteles; el de La Puebla está tirando del carro de la tauromaquia como hacía años que nadie lo hacía.
El Adoureño ha sido gravemente corneado durante el festejo celebrado en Orthez. El diestro toreaba con la muleta, cuando el animal le ha propinado un duro derrote en su pierna izquierda; a pesar del intento por parte del torero de permanecer en el ruedo, sus compañeros le han trasladado rápidamente a la enfermería.
Las primeras informaciones hablan, a falta de parte médico oficial, de una extensa y fuerte cornada en el muslo izquierdo que ha pasado muy cerca de la femoral.
El equipo médico del coso se trasladó junto al espada al hospital, lo que obligó a la organización a suspender el festejo por falta de equipo médico en la enfermería de la plaza.
Morante de la Puebla está echando una de las temporadas más completas que se recuerdan en los últimos años. El torero cigarrero está toreando diversos encastes, sumando un puñado de tardes e ilusionando a la afición; llenando las plazas en las que torea.
Juan Pedro Domecq, Montalvo, Luis Algarra, Miura, La Quinta, Garcigrande, Núñez del Cuvillo, Alcurrucén, Torrestrella, Daniel Ruiz… Han sido las ganaderías elegidas por el torero en lo que va de curso, sumando diversas sangres y apoyando la diversidad de la fiesta brava, al igual que los grandes espadas de antaño, quiénes se medían a todos los encastes.
Además, en las últimas horas se han anunciado dos nuevas ganaderías: Prieto de la Cal, en la primera semana de agosto en El Puerto de Santamaría. La segunda tarde sería con los toros de Galache, presuntamente en Salamanca. Por el momento, ninguna de estas tardes es oficial, pero en los próximos días podría hacerse oficial por parte de las empresas.
Pozuelo de Alarcón volverá a tener toros tras años de ausencia. La UTE formada por Toros Paltoreo y Gestión de Espectáculos de Toledo, han sido elegidos adjudicatarios del coso celebrándose el ciclo del 6 al 11 de septiembre con una corrida de toros, una novillada, una corrida de rejones, un concurso de recortes y una becerrada local.
Los carteles serán anunciados en las próximas semanas por parte de la empresa gestora. Una gran noticia para la tauromaquia madrileña, al recuperar un importante coso.