Etiqueta: Toros

  • Se cargan la plaza de toros de Alcúdia: «No volverá a dar toros»

    Triste noticia la que adelanta Aplausos tras las declaraciones recogidas en el diario Última Hora. En ellas, la alcaldesa Bárbara Rebassa ha destacado que se acabaron las actividades taurinas en la plaza de toros de Alcúdia: «Queremos convertirla en un centro de actividades para asociaciones y entidades culturales. Que no será más una plaza de toros es algo que tenemos claro«.


    Un proyecto contrario a la tauromaquia y que busca generar un «cambio sociocultural» en una región en la que la tauromaquia ha sido fuertemente atacada e incluso prohibida por la clase política. El coso es un enclave histórico ya que se encuentra sobre la renacentista muralla de Sant Ferran y fue creada en el año 1892.


    La alcaldesa de la ciudad en cuestión, ha hecho caso omiso a la crítica del Partido Popular afirmando: «Aunque hay quien defiende que los toros son un bien cultural (…) la plaza no cumple la normativa. No vamos a solicitar licitación porque allí tenemos otro proyecto«.


    Un nuevo acto de vandalismo cultural del PSOE que arremete contra la tauromaquia una vez más. No sólo ya desde el gobierno central, sino también desde ayuntamientos como este de Alcúdia o en Gijón, por ejemplo.

  • Coloquio con el nuevo ganadero de Concha y Sierra y el matador Sánchez Vara

    Interesante coloquio organizado en El Espinar por Asta S.R. José María López, ganadero de El Uno y nuevo propietario del prestigioso hierro de Concha y Sierra y Sánchez Vara serán los encargados del diálogo, que será moderado por Juan José Matute.


    El acto se celebrará el próximo día 13 de noviembre en el Centro Cultural Nila Vicente, situado en la calle Nila Vicente 9, en San Rafael. La entrada será gratuita hasta completar el aforo y se deberán cumplir las medidas higiénicas pertinentes, así como el uso obligatorio de mascarilla.

  • 22″El Cordobés», Enrique Ponce y José Mª Manzanares juntos en Sevilla

    El VIII y IX Carrusel Taurino y el V Carrusel de Honor que entrega RTVA anualmente, como reconocimiento a los valores de la tauromaquia, ya tienen nombre propio en esta edición correspondiente a la temporada 2019 y 2020. El diestro alicantino José María Manzanares es el ganador del VIII Carrusel Taurino y el maestro Manuel Benítez «El Cordobés» es el galardonado con el V Carrusel de Honor. En la edición de 2020, que también se entregan este martes 9 de noviembre en el Teatro de la Fundación Cajasol de Sevilla, el galardonado será nuevamente Enrique Ponce, que ya obtuvo el premio en años anteriores.

    José María Manzanares es el exponente claro de cómo la tauromaquia es un arte entre las artes. Heredero de un concepto eterno del arte de lidiar toros, el jurado ha reconocido su capacidad de convertirse en una gran figura del toreo, representando el concepto más puro y estético de la lidia llegando a hitos históricos como el indulto en la Real Maestranza de Sevilla del toro «Arrojado» el 30 de abril de 2011. Su innata elegancia y empaque, su valor y capacidad de sacrificio para superar lesiones y circunstancias que para cualquier otro serían muy difíciles de sobrellevar, le hacen transmitir a la sociedad unos valores ejemplares y le convierten en referente del aporte del toreo a la cultura como patrimonio inmaterial. Manzanares es baluarte de los conceptos más importantes que el arte del toreo ofrece a nuestro acervo cultural y nuestras tradiciones y que RTVA quiere destacar con estos premios.

    En cuanto al maestro Manuel Benítez Pérez «El Cordobés», V Califa del toreo, es designado por el jurado como V Carrusel de Honor por ser una de las figuras de la tauromaquia que ha marcado una época histórica. Tal vez el mayor revolucionario de todos los tiempos, ya que cambió muchos parámetros de la lidia y consiguió convertirse, partiendo de la más humilde modestia, en un personaje mundialmente conocido que llevó el toreo a todos los ámbitos y rincones del mundo. Amparado en una personalidad irrepetible, «El Cordobés» creó su propia y particular tauromaquia llegando a ser, sin duda, un fenómeno social de enorme magnitud. El Carrusel de Honor quiere reconocer los valores y méritos incuestionables que una figura de la talla de El Cordobés.

    Enrique Ponce, de depurada técnica y estilo purista y elegante, es considerado uno de los diestros más importantes de finales del siglo XX y comienzos del siglo XXI. Enrique Ponce es el primer diestro nacional que obtiene por segunda vez el preciado Premio Carrusel Taurino. Ahora lo consigue en su IX edición de 2020, y ya lo obtuvo en la tercera.

    El Premio Carrusel Taurino lo han obtenido, hasta el momento, los diestros Juan José Padilla, Julián López «El Juli», Enrique Ponce y Juan Antonio Ruiz «Espartaco», el rejoneador Diego Ventura, la ganadería de Victorino Martín y el diestro Roca Rey. Curro Romero, Ángel Peralta, Francisco Ruiz Miguel y Paco Ojeda fueron merecedores en anteriores ediciones del “Carrusel de honor”.

  • Importante encierro de Atlanga para el cierre de Tlaxcala

    Estos son los seis toros de la ganadería de Atlanga para el cierre de la feria de Tlaxcala 2021. Un encierro muy en el tipo de la casa en el que predomina la capa colorada y con una buena presentación el líneas generales. Para la ocasión, harán el paseíllo Ernesto Javier «Calita», Diego Silveti y Pepe Nava.

  • Rostros de la temporada: «Finito de Córdoba»

    Galería: Bartolomé Bernal, cedidas por Burladero.tv – Texto: Álvaro Solano

    La temporada de Juan Serrano «Finito de Córdoba» ha sido indescriptible. El espada celebraba sus treinta años de alternativa y ojalá le quedasen otras tantas décadas como poco. La magia y el arte de este torero parecen no tener fin. Manan de una fuente clásica y, me atrevería a decir casi mística, que han consagrado a un torero en la cumbre de una profesión de locos cuerdos. Su toreo ha marcado y sigue marcando los corazones de varias generaciones.


    Tras más de treinta años en el escalafón, los aficionados siguen acudiendo a ver al «Fino» de manera litúrgica; porque saben que despierta unas emociones que pocos alcanzan a expresar. Su toreo emborracha con su personalidad, embauca por su clasicismo y enamora por su verdad. ¿Cómo va a pasar de moda un torero único y diferente?


    Treinta años es mucho tiempo. Tres décadas de un torero sin pelos en la lengua. Un torero que ha clamado contra las injusticias y que siempre ha apostado por la pasión de su vida: La tauromaquia. A pesar de los desprecios, de los desplantes, de los olvidos… Juan siempre ha sabido que el «sistema» no es la tauromaquia. La fiesta de los toros es algo distinto al gobierno maquiavélico que maneja los hilos y que pone zancadillas. Su verdad le ha hecho libre.


    Su estilo torero, ha sido uno de los condicionantes de su trayectoria. Cuántas tardes se han vivido en las que con una tanda ha desbaratado las faenas de poder de otros toreros, rompiendo unos tendidos con unos sentimientos que desconocían. Pero para el «Fino», los datos son una pequeña parte de su profesión. Él prioriza el sentimiento, el abrir el alma y plasmar en trazo fino, las pinceladas de una obra propia e irrepetible. Su tauromaquia es única porque él es único.


    Esta temporada tan especial, no la ha sido sólo para él. Han sido decenas de miles los aficionados que la han sentido como propia. También lo ha sido para los medios de comunicación, que han escuchado su voz. Qué han transmitido a los aficionados los pensamientos y las andanzas del torero más longevo -en cuanto a años de alternativa- en el escalafón. Ha sido un año maravilloso, una delicia para los aficionados. Hemos disfrutado de un torero en sazón por el que no pasan los años en lo artístico. Gracias Juan. Gracias por hacernos soñar e ilusionarnos.


    Ojalá nos queden muchos años por delante con Juan. Ojalá el toro le siga dando la oportunidad de mostrarse tal y como es. Ojalá, repito, ojalá, podemos seguir embobados al son de su muleta, mientras el alma se nos parte en pedazos. Regálanos más años «Fino» las nuevas generaciones merecen conocer un toreo distinto, único e irrepetible. Aunque aprovecho para darte las gracias por poder haberte visto en el ruedo y a Dios por hacerme coincidir en el tiempo con una figura única e irrepetible: Juan Serrano «Finito de Córdoba».

  • Prohíben una festival taurino por considerarlo «matanza pública de animales»

    Inaudito lo sucedido en Venezuela, concretamente en Maracay, uno de los epicentros taurinos en el país. El fiscal general del estado, Tarek William Saab ha prohibido el Festival Taurino Tradiciones de España por considerarlo «matanza pública de animales» y ha ordenado la retirada inmediata de toda la publicidad relacionada con el festejo.


    La terna estaba compuesta por el empresario del coso portátil y matador de toros Erick Cortez y los diestros españoles Manuel Escribano y David Galán. Una noticia que ha caído como un jarro de agua fría a la afición venezolana, a los actuantes y al mundo taurino, que han visto cómo se han pisoteado de nuevo todos y cada uno de los derechos de una actividad libre y cultural como es la fiesta brava.


    Hay que destacar que en España el medio que más eco se ha hecho de la noticia ha sido el diario de tirada nacional «El País», quienes han emitido un vomitivo artículo en el que se refieren a la tauromaquia como: «la llamada fiesta brava» y en el que ensalzan la labor censora del fiscal William Saab.

  • Cambios en el equipo de apoderamiento de Rubén Pinar

    Eduardo Dávila Miura será el apoderado en exclusiva del diestro Rubén Pinar a partir de la próxima temporada. Una nueva etapa en la carrera del diestro de Albacete, quien tiene depositadas muchas ilusiones tras unos meses duros con motivo de la pandemia.

    De esta manera Alberto García se desvincula del tándem de apoderamiento, de forma amistosa y guardando una estrecha relación personal, tras tres temporadas en el equipo del torero.

    Rubén Pinar se ha posicionado en los últimos años en las principales ferias siendo triunfador de Burgos, Soria, Albacete o el sur de Francia.

    Dávila Miura, un hombre bien respetado en todos los ámbitos taurinos y de la empresa en general, conoce muy bien a Pinar, por cuanto ya le apoderó en un periodo anterior junto a Rubén y Roberto Espinosa. Y en las tres últimas temporadas ha sido clave a su lado cada tarde, intentando exprimir al máximo las condiciones del torero, quien fue casi indiscutible en los carteles del denominado circuito “duro”, como especial relieve con el hierro de Victorino Martín, cuajando importantes éxitos.

    Eduardo Dávila y Rubén Pinar, que en el mes de enero estará presente en la Feria de Manizales, inician así un nuevo camino con la mirada puesta en la temporada del 2022, donde esperan tener protagonismo en Sevilla, Madrid y Pamplona, entre otros destinos que permitan expresar al de Tobarra todo el caudal de la tauromaquia que acumula desde que era adolescente.

  • Sebastián Castella aparece en los carteles de la feria de Manizales, pero de una manera distinta

    Sebastián Castella aparece en la cartelería de la Feria de Manizales por primera vez desde su retirada de los ruedos. Sin embargo, está presente de una manera distinta a la que nos tenía acostumbrado antes de que colgase el chispeante, ya que desde ese momento, se ha dedicado a las artes plásticas. El torero galo, ha sido el encargado del diseño del cartel anunciador del ciclo.

    Una obra que muestra un toro en tono naranja con estilo minimalista, quedando marcados los límites del animal y no el interior. Un color que resalta sobre la variedad pictórica de colores y trazos que el artista ha plasmado sobre el lienzo de la cartelería de Manizales.

    El espada francés ha cambiado la muleta y el estoque, por la paleta y los pinceles, convirtiéndose en un artista de renombre; mostrando siempre la tauromaquia, sus valores y sentimientos en sus obras. Ha llegado a exponer sus trabajos en la galería David Rosen en Miami y sus obras están adquiriendo prestigio y valor en el campo artístico.

  • Este será el número de tardes y las fechas para el San Isidro 2022

    Rafa Garrido ha dejado importantes titulares a su paso por los micrófonos del programa «Los Toros» capitaneado por Manolo Molés. El director general de Plaza 1 adelantó las fechas en las que se desarrollará el San Isidro de 2022 y el número de festejos con el que contará el abono.


    De este modo, el ciclo isidril comenzará el 8 de mayo y se extenderá hasta el 5 de junio, con un total de 29 festejos consecutivos. Por el momento, se desconoce ningún tipo de línea general, aunque Garrido ha confirmado que ya están trabajando para un ciclo ejemplar.


    El único nombre confirmado es el de Fernando Adrián como flamante triunfador de la Copa Chenel; galardón que le otorgaba un puesto en la cartelería de la feria más importante del mundo.

  • Los premios taurinos que acabaron en reivindicación: «Debería caerle la cara de vergÁ¼enza»

    La tradicional entrega de premios de la peña taurina Astur a los triunfadores de la feria de Begoña tuvo ayer grandes dosis de reivindicación de una afición que se resiste a que la plaza de El Bibio deje de albergar espectáculos taurinos, y tal y como anunció la alcaldesa, la socialista Ana González, el pasado agosto. “Cerrar la feria es un sacrilegio, esperemos que esto sea un pequeño paréntesis y ojalá volvamos a tener toros en Gijón. A ver si metemos bien la papeleta y conseguimos que se vayan”, compartió el presidente de la peña, Dionisio Montero, tras duras críticas a la Regidora. “El PSOE de antes, el de Areces o el de Fernández Felgueroso, siempre dio la cara por los toros, pero ahora están en una deriva que nada tiene que ver. Alguien de Gijón jamás se hubiese atrevido a quitarlos”, añadió Montero, que también cargó contra Alfredo Canteli, al que “debería caerle la cara de vergüenza” por su posición con los toros en Oviedo.

    Los trofeos de esta pasada feria fueron para Ginés Marín como triunfador del ciclo tras salir en hombros al cortar una oreja a cada uno de sus toros de La Quinta en su debut en El Bibio. “Es una feria de la que me habían hablado maravillas, y estoy orgulloso del cariño y reconocimiento de esta ciudad. Deseo que esta situación que nos acontece a los que amamos la tauromaquia cambie, y esperemos que la alcaldesa tenga a bien rectificar este atropello a los toros y a las libertades”, pronunció el joven diestro, que poco después de la comida puso rumbo a Olivenza. El galardón al mejor toro de feria, para la ganadería de La Quinta, se lo entregarán a la familia Conradi más adelante, mientras que el premio a la mejor estocada, para Álvaro Lorenzo, han optado por suprimirlo en la peña Astur después “del plantón de última hora” que les dio el torero.

    El acto, en el restaurante Casa Arturo, sirvió también para distinguir al empresario Carlos Zúñiga por “su seriedad y calidad” en la elaboración de la feria durante veinte años, primero junto a su padre y luego en solitario. “Me siento uno más en Gijón, y aunque es bonito recoger un premio no es el día más feliz. No me hago a la idea de un 15 de agosto sin toros en Gijón y reconozco que, aunque sea hombre, lloré al conocer la noticia. El Bibio siempre ha sido mi estandarte, y quieto no me voy a quedar si no me dan la prórroga, pero tengo fe en que la Alcaldesa recapacite si quiere seguir gobernando Gijón”, aportó Zúñiga.

    Fuente: I. Peláez – La Nueva España/Foto: Ángel González